Una muestra de como privatizan la cultura

LTA para todo el mundo porque seguro comenta Niembro.

Perdoname pero estás equivocado, cómo un nacionalsocialista, digo, un socialdemocrata como perón iba a condecorar a don augusto? esta es la difamación gorila que dice que le dió asilo en bariloche a uno de los autores intelectuales de la solución final un tal eichman. Sos un bocón de cuarta, mediopelo.

Por que no?? estaria buenisimo, y que no sea unicamente para las elites…

El miercoles no lo dan por ESPN?

El colón no es únicamente para las elites, hay entradas accesibles, en lo que antiguamente se llamaba el gallinero. Obviamente que los palcos y ciertas plateas si tienen un costo elevado.

No, las obras de Picasso se tendrian que haber exhibido a toda la gente, en ese caso…

No, de nuevo directv. Recien los de champions los va a pasar Fox

El teatro desde sus comienzos era para las elites… hoy una persona de clase media puede acceder, pero creo yo, que los espectaculos tendrian que ser gratuitos para que todos puedan acceder, hoy tampoco puede acceder cualquier habitante de la argentina.

En la guerra civil española el guernica por ej se exhibió publicamente y picasso para eso había cobrado y bastante, uno puede ver un picasso en los museos de arte, no hace falta ser millonario para ver cuadros. Andá a bellas artes, cuanto sale la entrada? dos mangos.


No, los italianos inmigrantes que mantenían sus tradiciones iban al colón, iban al gallinero. Entradas accesibles hay. Es imposible que por ej el otro día vino keith jarret al colón, yo me enteré tarde y no había más entradas, sea gratis. No hay manera.
Una utopía total.

Que lo hagan en la 9 de julio… :stuck_out_tongue:

Lo hizo varias veces el innombrable Mauri

En plazas y parques hay monton de espectaculos gratuitos. Hace poco vino Placido Domingo, fuiste?

siii Keith Jarret… fue un conocido, quedó MARAVILLADO!!!
y las cabroneadas del tipo un plus genial!!! :mrgreen:


yo no creo q todo sea para cualquiera. hay cosas que uno debe saber apreciar, y asumir un costo para tal.

con esto no estoy diciendo que quien quiera ir al Colon le sea IMPOSIBLE. digo que no debe ser gratis.

el que quiere palco, q lo pague. aquel que quiere ir y no lo puede pagar, que pague el gallinero. yo fuí un par de veces…

Sisi, me parece perfecto… (aunque no me gusten los artistas que fueron)


Si, eso es a lo que apunto… No, no fui porque no me gusta Placido Domingo, es mas, ese dia cuando muchos estaban viendo a placido domingo yo estaba en la marcha por el 24 de marzo

Ah, recontra topus. Por suerte laburo (?)

Al margen, q bien se ve el HD de Directv

muchachos, si todo evento de interes masivo (no hablemos de cultura) debería ser gratis, todo el sistema se tornaría insostenible… . no creo que funcione la cuestion de esta manera: si te interesa ver algo puntual, evidentemente hay que pagar, asi funciona el mundo

Según la definición, entra en la idea de cultura:

Cultura - Wikipedia, la enciclopedia libre

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
La Unesco, en 1982, declaró:
…que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)
Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales.


Lo que puede resultar molesto, y es a lo que creo, apunta Nahuel, es que no haya estado al alcance de todos los abonados, al tener la exclusividad esta empresa

Lo que mas me sorprendio de Cuba, son los temendos espectaculos que se hacen al aire libre…

Pedazos de artitas entregando su cultura al pueblo.

además tampoco es la muerte de nadie no ver un partido de mierda de futbol por TV, dejemonos de joder… el sábado jugamos a primer hora, las 3, como me lesioné, me volví antes a casa para poder ver este partido, como no lo estaban pasando, no me hice mucho drama y me puse a ver Volver al futuro que estaban dando en un canal local :lol: