¿Que cambios de reglamento bancarían?

Si los 0-0 no darían puntos permanentemente existiría la posibilidad de que todo empate con goles quede supeditado a que pudo haber arreglo o algo de eso. Me parece una regla absurda y sin sentido de implementar.

Lo único que agregaría es lo del chip, solo para saber si la pelota ingresó o no en el arco, que es la regla que no incumbe a la subjetividad del arbitro…

El fútbol está bien como es. Fijate como juega el Barcelona.

Que el pase al arquero sea siempre a rechazar con el pie de este ultimo.
El lateral lo debe hacer el jugador que esta mas cerca del lugar a sacar.
Deberia haber un cuarto arbitro dentro de la cancha.
Achicar los minutos de cada tiempo y hacerlos jugar por tiempo neto como en el basket.

Por cierto, no hay arbitro más al pedo que los que están al lado de los arcos en la Champions.

Uno clave: tiempo neto. Dos períodos de 30 minutos. Desterramos “hacer tiempo”.

Otro para pensar: Los empates 0-0 no reparten puntos.

Está perfecto asi, por hay lo único que haría, sería sacar la mano intencional y no intencional. Si te toca en la mano, falta, penal, o lo que sea.

El chip en la pelota, por qué sería un cambio en el reglamento??

Sí, obvio, pero creo que hay estadios que ayudan a tener malos espectáculos por sus dimensiones. Caso el de Olimpo y AAAJ, en Argentina, creo que la vara del mínimo de metros suficiente, debería ponerse más alta.

Porque no sería una pelota reglamentaria ???

Lo unico que pondria son las camaritas pa los goles y esas cosas.

Ya se hizo y resultó un fracaso. Los equipos se defendían en la puerta de su área. Se implementó en torneos juveniles.

El juego va a mutar siempre, para mi, en Europa por lo menos, el juego mejoro con respecto a los primeros años de la anterior decada.

No creo. Los empates con goles seguirían significando un punto para cada uno. Un empate sin goles no beneficia a los que juegan ni perjudica a terceros.

Si bien es una buena medida, no me imagino a la gente esperando a ver si la pelota entró o no y en caso de que entre que se empieze a gritar el gol, sería muy gracioso.

Insisto: el tiempo neto acabaría con varias de las miserias del fútbol. Chau a hacer tiempo en laterales, saques de arco, cambios, simulaciones, etc.

Para mí es una regla que puede llegar a ser muy injusta Mati. Dos equipos pueden salir 0-0 porque la pelota no quiso entrar, o quizás porque se anuló mal algún gol o por mil cosas, no necesariamente porque pecaron de amarretes.

Yo lo interpreto del lado de las virtudes defensivas, y creo que es muy caprichoso castigar a dos equipos que supieron como defender el cero en sus arcos. Se estaría castigando en muchos casos a una virtud. Jugar bien tambien es saber defenderse…

Coincido en todo, pero sería un beneficio para el espectáculo. Cuando falten 10 minutos, incluso al que sabe defenderse, no le quedará otra que atacar. Por ende, obligaría a los equipos defensivos a tener variantes de ataque ajenas a la pelota parada o la contra.

Luego están los errores arbitrales, que, lamentablemente, forman parte del juego.

Agregaría lo del chip en la pelota (insólito que año 2010 pase lo que pasó en octavos de final de un mundial, Alemania vs Inglaterra).
También que los equipos al estilo del tenis, puedan revisar 2 fallos por partido (por tirar un número) en jugadas en las que no haya que cortar el juego para hacerlo. Como el caso del bochornoso gol anulado del domingo. River pide revisar, el 4º árbitro que está al pedo o el mismo árbitro mira un televisor que esté al costado y listo. Gol y a sacar del medio.

¿Vos decís que por cada interrupción se detenga el tiempo? Sí, sería una buena idea, pero yo haría jugar más de 30 minutos netos. Creo que se pierden un promedio de 15 minutos por tiempo, o sea sería lo mismo.

Media hora de tiempo neto me parece óptimo. Si jugamos dos tiempos de 45 netos, los espectáculos durarían 4 horas. Fijate lo que dura un partido de 48 de la NBA.