Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 9)

No como los que votan a Milei “contra la casta”, esa es gente bien…

2 Me gusta

Argentina no está cara para vacacionar, directamente está cara para vivir.

Entre eso y que Brasil hoy en dia está barato, obviamente quien tenga la oportunidad de irse a las playas cariocas ni lo va a dudar

Si estoy de acuerdo en que es medio boludo quejarse de los precios de las carpas (que si son carisimas) pero es un “lujo” que quien elija pagarlo no se puede quejar de nada porque es un gasto al reverendo pedo y de elección personal

2 Me gusta

Siempre fue una mujer inteligente, decente y que tiene excelentes capacidades para el marketing. Siempre lo dije

1 me gusta

Yo estoy vacacionando en Las Estancias Catamarca.
$7.000 una milanesa al plato con papas.
$7.000 una docena de empanadas
$5.000 el menú del día en el bar
$6.000 una muzzarella.

3 Me gusta

Ahi esta el merval en dolares:

Gabriel fue récord por que la bolsa argentina era una vergüenza. Paso de 200 a casi 400 y “ya es record”.
Lo que te vanaglorias es el porcentual pero la verdad es una miseria.
Ahora esta en 2.800. Desde las paso hasta ahora porcentualmente es 531%. Pero cuantas veces 200 que vos te emocionas es?

4 Me gusta

Habrá que ver los números al final de la temporada para corroborar pero las proyecciones del verano no eran tan optimistas para con nuestro país, y creo vienen superando expectativas hasta ahora. Finalmente también me animaría a decir que los precios acá mantuvieron un nivel decente considerando la especulación sobre tarifas aquí. Brasil lo que es enero y febrero por supuesto ya estaba casi agotado desde antes que arranque el nuevo año. Entonces se podría decir que:

  1. Una parte importante se volcó a Brasil sin dudas
  2. Mucha gente también se agregó a vacacionar que capaz no venían haciéndolo, por lo tanto también copó Argentina hasta ahora.

Tremendo, y no podés decir que es un precio alto. Esta super bien

1 me gusta

Barato, aca todas esas cosas me salen mas caras

Hay varios temas para tener en mente:

  1. Esta semana se publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

  2. Las principales consultoras económicas estimaron que la inflación de diciembre cerró en torno al 2,5%-3%. Este dato lo publicará el INDEC el martes que viene.

  3. El Presidente Milei dijo que, si la inflación de diciembre es menor al 2,5%, el crawling peg (es decir, la suba administrada del dólar oficial) bajará del 2% al 1% mensual. Así el Gobierno busca que la suba promedio de precios perfore 2% mensual.

  4. Las consultoras están proyectando una inflación del 25,9% para todo 2025. Esto equivale a una suba de precios promedio del 1,9% por mes.

5.La menor inflación vendría acompañada de una reducción de la tasa de interés desde el 34%-37% anual hasta el 26%-28% anual. Si el mercado sigue creyendo en el plan del Gobierno, la menor tasa de interés tendría un efecto positivo en los precios de los bonos y de las acciones argentinas.

  1. Las consultoras elevaron la expectativa de crecimiento del PBI en 2025 de 4,2% a 4,5% y el superávit anual de la balanza comercial de USD 15.035 millones a USD 15.369 millones.

  2. El Sector Público Nacional cerró 2024 con superávit financiero en torno al 0,3% del PBI. Para este año se prevé que continúe el equilibrio fiscal.

3 Me gusta

Cerrada de orto descomunal :clap:

2 Me gusta

Impresionante cantidad de departamentos y propiedades que se vendieron en 2024 en Mar del Plata

3 Me gusta

Y el norte es barato. Alla los locales seguro de quejan pero porque también ganan 2 mangos

1 me gusta

Uf para mi es baratisimo.
Ahora vengan a Neuquén, aca pagas el triple jajaja.

2 Me gusta

Ahora van a venir los eruditos del zurdismo a negar todo.

Nunca habra una pija que les entre a ustedes :rofl:

jaja que esa fantasmeada amigo.
Estan marcando como algo de este año una tendencia que viene desde hace 3 años!

De todas formas, quedarse con el dato del movimiento del merval pelado no sirve de mucho en un contexto donde todavia no hubo crecimiento economico sostenido. Hay que mejorar la micro.


Hace falta terminar el satelite Arsat SG1 para no perder la banda Ka que sirve para banda ancha, a manos de los británicos.
Asi de corta. @YACARE

1 me gusta

Conozco algo del tema de satélites.
La primera vez que Argentina perdió una orbita favorable, fue en la nefasta época de Alfonsin, que como su secretario de comunicaciones era empleado de una empresa que prestaba servicios de comunicación satelital, extranjera ( intelsat) desistieron de la orbita inicial que se le había adjudicado al país, y que hacía cobertura de todo el territorio nacional.
Orbita que luego fue adjudicada a Brasil.
Cuando el patilludo pidió otra orbita, la misma implicaba la instalación de antenas de mayor tamaño y de mayon nivel de ganancia que la anterior orbita, lo cual aumentó los costos, no solo del satélite, sino de las instalaciones de recepción en tierra.

Así que este tipo de maniobras NO es nuevo.
Cuando se realizan, es porque hay intereses de bolsillo de algún funcionario que va a perjudicar al país, pero que va a beneficiar económicamente al que tomo esa decisión.

2 Me gusta

Peor, porque ahora lo vas a cambiar por Máximo K o Kicillof en 2027.

Lo peor es que van a llevar a uno de esos dos a balotaje con el Mago Sin Dientes, y me van a hacer tener que votarlo.