Si claro, en el INDEC está Lavagna que es un hombre de Massa pero cuando estaba Massa medía bien y cuando asumió Milei empezó a dibujar para abajo, claro, muy lógico tu planteo.
Y todas las consultoras privadas que dan números similares al INDEC también, todo dibujo, si si.
Esto no lo entiendo, tengo amigos kirchneristas que también lo niegan. Podes discutir los motivos, pero no podes pelearte con la realidad. Ademas absolutamente ninguna medición privada da números diferentes, cosa que cuando estaba el delincuente de Moreno pasaba, daban todas el triple.
Pubertario descubre que la nacionalizacion de recursos genera demandas buitres.
Quedate tranquilo que es menos de 1/3 de la plata que nos dio el FMI, y encima con las ganancias que va a dejar Vaca Muerta va a ser un vuelto.
Ah y es menos de la mitad de la guita que nos perdimos por la no inversion de petronas en Bahia Blanca, producto de la quemazon idelogica de peluca.
Es que es tan simple como hacer selección de productos y servicios para medir.
La medición de la inflación es ridícula, siempre fue ridícula, pero es muchísimo más estúpido todavía no tener en cuenta los servicios básicos de electricidad, agua y gas natural, que tienen aumentos de hiperinflación, omitirlos directamente y decir “la inflación es baja”.
Nota soft de Infobae:
Traducido: “La economía repunta, pero la gente come menos”.
La caída del consumo de lácteos y de carne en el primer semestre de 2024, muestra la magnitud de la crisis económica en la que vivimos, en donde 1 de cada 5 argentinos es indigente (no llega a comprar la mínima cantidad de alimentos).
cayó también el consumo de lácteos : un 17,6% en el primer semestre de 2024. Según el informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, los datos indican que el consumo este 2024 sería de 156,3 litros por persona contra los 194 litros per cápita del año pasado con que cerró el año 2023. En este escenario, la compra de lácteos retrocedió 17,3% en toneladas y 14,4% en litros en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2023. Estas cifras advierten que, de seguir esta tendencia, el 2024 terminará con el consumo más bajo de la historia.
El derrumbe en la compra de alimentos muestra en toda su plenitud los graves datos de la encuesta publicada por UNICEF Argentina este año.
¿Qué dice UNICEF?
¿Qué pasa entonces con esa gente que deja de comprar comida? Te respondo abajo.
Así baja la inflación en alimentos, bajando el consumo, es decir, con menos gente comiendo. La paz de los cementerios. Y, así y todo, la baja inflacionaria es mínima.
La próxima meta es ametrallar casas de gente pobre.