Javier Milei: Presidente de la Nacion Argentina (parte 9)

Es que a la oposición no le importan los números. Les importa estar al poder, por eso se fijan en esas pelotudeces. Sí baja la pobreza les importa tres huevos…

2 Me gusta

¿qué dijo de malo?

Viva la libertad de mercado.
Pero Aerolíneas da déficit.
Siguen sin verla.

5 Me gusta

Creo que hay punto medio entre flybondi y AA

Flybondi es el equivalente argentino a Ryan Air

Eso sería si anduviera mínimamente bien

Es parte del código de las redes sociales que se maneja ahora en todo Occidente, se dieron cuenta que a nadie le importa mucho nada y avanzan en eso mientras los números le den.

Justamente la libertad de mercado es poder elegir la aerolínea que quieras y que los pelotudos que siguen comprandole a Flybondi van a seguir siendo clavados.

Pero Ryan Air anda igual o peor ajdjajjs

Es extraño que, sin haber recuperación en muchas ramas de la actividad (en otras sí), haya bajado tanto la pobreza en un trimestre. Y sobre todo medido de 12 meses para acá.

Pero si a todos les da igual, algo debe haber.

El aumento de la pobreza fue algo temporal debido al shock del sinceramiento en diciembre, algo lógico, pero rápidamente la mayoría se recupera de eso

1 me gusta

Claro, pero la actividad y los salarios no volvieron a recuperar ese nivel todavía.

1 me gusta

Es que no tenés que mirar los indicadores de actividad sino los de ingresos. Si un Comercio vende un 4% menos que el año pasado pero sigue pagando los sueldos en blanco y puede pagarles las actualizaciones por inflación a sus empleados, esos empleados eventualmente van a salir de la pobreza (pobreza a la que entraron recientemente por la alta inflación en poco tiempo que hubo entre el fin de año pasado y principio de este), porque las paritarias miran la inflación pasada, entonces mientras vaya bajando la inflación las paritarias les van a “ganar” a la inflación actual y este aumento real del ingreso va a lograr que algunos superen la línea de pobreza. Y por otro lado están los trabajadores informales, sin paritarias, los cuales estaban en la pobreza antes y siguen estando ahora ya que todavía no hubo un crecimiento genuino de la economía.

Pongo ganar entre comillas porque en realidad no es que estén ganando, sino que están recuperando lo que perdieron, por eso la pobreza está volviendo a los niveles iniciales antes de todo este ciclo de ajuste.

Yo no creo que los datos estén dibujados, hasta economistas del lado Kirchnerista o Peronista como Jairo Straccia, Bercovich o Ziccarelli dicen que estos datos son reales.

Eso se entiende, pero si la pobreza ya está al mismo nivel que 2023 (o casi) significa que ese proceso ya ocurrió, no dentro de dos años sino ahora, y por lo menos en la relación ingresos/inflación es muy difícil verlo. Nos comimos un shock de mas o menos 25 o 30%, tan rápido se recuperó eso? Eso es lo que no me cierra más allá de los datos.

2 Me gusta

La idea de un shock es eso, un golpe bastante duro del que se pueda recuperar rápido. Por eso preferí esta vía al gradualismo de Macri

¿Y de donde sacás esos datos de ingresos/inflación?, porque todas las mediciones de ingresos/inflación ya sean del INDEC o de otros organismos están midiendo que gran parte de los salarios privados ya recuperaron los niveles pre ajuste.

1 me gusta

de los niveles de consumo interanuales, de lo que comentan los delegados del laburo que van firmando otros gremios, etc

1 me gusta

Pero un nivel de consumo en específico no es un indicador ni de ingresos ni de inflación. Y si hubo una corrección importante de tarifas que significó que la gente tenga que gastar un mayor porcentaje de su salario en servicios obviamente va a haber un recorte de consumo en otras áreas pero eso no significa concretamente de que haya bajado el salario real.

Como dije, buscá indicadores de ingresos/inflación, no agarres otros índices.

2 Me gusta

El consumo en inflación a la baja es inherentemente más bajo que en inflación a la alta

Estuve leyendo un analisis de uno que subio @juanwea
https://x.com/ltornarolli/status/1870113049958617258

La baja de la estadistica de la pobreza se puede deber, como dicen varios, a que la canasta basica no aumentó en la misma proporción que el promedio de inflación y eso comparado con la revaluación del peso tira para abajo el calculo de pobreza. Despues el muchacho habla de un margen de ± 4 pts que puede deberse a temas exclusivamente de metodologia en la medición.

Pero todavia no se logró la recuperación del consumo y la actividad en muchos rubros acumula meses a la baja. Sin crecimiento no hay recuperación sustentable a largo plazo.

Igualmente lo mas sensato es esperar a los datos oficiales del ultimo trimestre del Indec, que saldran en unos meses.

1 me gusta