El Rincón de la ciencia

“Leanlon”

Lo voy a buscar

---------- Mensaje unificado a las 21:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:38 ----------

Yo leí hace unos años Derrumbando papers o algo así, estaba bueno

2 Me gusta

Este negro es un crack. Podría escucharlo horas. Habla muy claro para los que no cazan mucho inglés, y es muy didáctico para explicar.

//youtu.be/Dkjkh3OrjeA

4 Me gusta

unos revolucionarios inventores están desarrollando la primera máquina de afeitar láser…

Se llama Skarp, y sólo afecta al vello, cortándolo cuando detecta sus cromatóforos, unas células que están presentes en él pero no en la piel y que absorben la frecuencia de luz específica de este láser, de modo que éste se activa en el punto concreto que hay que cortar, imposibilitando lastimaduras, infecciones, irritación, comezón, etcétera. He aquí otras de sus cualidades fundamentales:

No hay navaja para reemplazar porque no tiene filo alguno.
La afeitada es suave y muy al ras.
No necesita agua ni otros productos.
Incluso se puede usar bajo el agua.
Es más ecológica.

4 Me gusta

[video=youtube_share;Q9uKkmyJp78]Ese es el equilatero, idiota - YouTube

15 años de investigacion para fabricar un producto cosmetico a base de extractos naturales… carajo que estamos recontra atrasados en Argentina

1 me gusta

El descubrimiento que obliga a repensar el origen de nuestro Sistema Solar

La sonda Rosetta detectó oxígeno alrededor del cometa 67P; te contamos por qué este sorpresivo hallazgo pone en jaque las teorías actuales sobre la formación del Sistema Solar y cómo se busca vida fuera de la Tierra

¿Tuvo nuestro Sistema Solar un origen tan violento como el que creemos?

[b]La sonda espacial Rosetta detectó oxígeno molecular en la nube de gas que rodea al cometa 67P.

El hallazgo tomó a los científicos de la misión completamente por sorpresa, ya que la molécula de este gas es tan reactiva que se pensaba que habría reaccionado con otros elementos durante la formación de los planetas.[/b]

Los resultados indican que las ideas actuales sobre cómo se formó el Sistema Solar podrían estar equivocadas.

El estudio fue publicado en la revista Nature.

Oxígeno atrapado

Los científicos utilizaron un instrumento de la sonda llamado Rosina para “oler” la atmósfera que rodea al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durante un período de seis meses.

Así comprobaron que la concentración del gas es constante, lo cual quiere decir que está presente en todo el cuerpo, y no sólo en la superficie que va desprendiendo material a medida que se acerca al Sol.

Además, el oxígeno resultó ser el cuarto gas más común alrededor del cometa después de vapor de agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono.

En un principio, los científicos involucrados en la investigación pensaron que se trataba de un error, explicó Kathrin Altwegg, de la Universidad de Berna, en Suiza.

“Cuando vimos la información por primera vez, todos entramos en una fase de negación, porque eso no es lo que esperas encontrar en un comenta”, dice Altwegg.

Esto es porque el oxígeno reacciona muy fácilmente con otros elementos para formar compuestos y no se mantiene en su forma original.

Los investigadores creen que el oxígeno podría haberse congelado muy rápidamente y luego quedó atrapado en pedazos de material durante las primeras etapas de la formación del Sistema Solar.

“Es el descubrimiento más sorprendente (sobre el cometa) que hemos hecho hasta ahora”, afirma Altwegg. “La gran pregunta es cómo llegó hasta allí”.

Cometa sin vida

[b]Muchas de las teorías actuales de cómo los planetas y los cometas se formaron alrededor del Sol sugieren que se trató de un proceso violento que habría calentado el oxígeno congelado, que a su vez habría reaccionado con otros elementos.

Pero este hallazgo parece indicar que, en realidad, la formación del Sistema Solar podría haber sido un proceso más apacible.

“Si tenemos O2 al comienzo de la formación de un cometa, ¿cómo logró sobrevivir por tanto tiempo?”, señala el autor del estudio André Bieler, de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.[/b]

“Todos los modelos indican que no debería haber sobrevivido por tanto tiempo, lo cual no dice algo sobre la formación de nuestro Sistema Solar”, añade.

“Ahora tenemos nueva evidencia de que una parte significativa de este cometa sobrevivió, de hecho, la formación de nuestro Sistema solar”.

Sin embargo, la presencia de oxígeno no les ha hecho pensar en la posibilidad de hallar vida en este cuerpo helado.

“Hasta ahora, la combinación de oxígeno y metano era un indicador de que podía haber vida en un exoplaneta. En el cometa tenemos ambos gases, metano y oxígeno, pero no tenemos vida, así que quizás no era una firma biológica tan buena como pensábamos”, afirmó Altwegg.

http://www.lanacion.com.ar/1840870-el-descubrimiento-que-obliga-a-repensar-el-origen-de-nuestro-sistema-solar?utm_campaign=Echobox&utm_medium=Echobox&utm_source=Facebook

Cambiando un poco el foco ¿por qué siempre aparece la pregunta sobre si puede haber vida en otro planeta? Esas son preguntas que me parece que a esta altura los científicos tendrían que dejar a un lado, o por lo menos que no surja en cada investigación.

---------- Mensaje unificado a las 22:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:31 ----------

Recomendado:

2 Me gusta

La astrofísica y la astrobiología son apasionantes. No me importa quedar como un nerd

3 Me gusta

¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo)

Seguro que has escuchado mil veces -incluso a mí- la frase «Somos polvo de estrellas» evocando de forma romántica la evidencia de que todos los átomos de nuestro cuerpo fueron forjados en el interior de las estrellas. La gente atribuye la idea original a Carl Sagan pero parece ser que el astrónomo norteamericano Harlow Shapley dijo allá por el año 1929 algo así como: «We organic beings who call ourselves humans are made of the same stuff as the stars», los seres orgánicos que nos denominamos humanos estamos hechos de la misma materia que las estrellas. Tampoco Shapley parece que fuera el primero, pero no nos desviemos del tema.

Sin quitarle ni el mérito ni la poesía al maestro Sagan y a su inspiradora frase, ¿es realmente así? ¿Todos nuestros átomos fueron creados en el interior de una estrella? ¿Somos polvo de estrellas?

Vayamos por partes.

El bueno de Shapley se adelantó en su idea treinta años a lo que luego demostraron Margaret Burbidge ,Geoffrey Burbidge, Fred Hoyle y William Fowler en su mítico artículo B2HF, titulado así por las iniciales de sus autores, y que fue publicado en la revista Reviews of Modern Physics en el año 1957. El título original del artículo era Synthesis of the Elements in Stars y en él se describen, explican y analizan los procesos responsables de la síntesis de los elementos químicos y su abundancia relativa en la naturaleza. Estableció un salto de gigante en el avance de la teoría de la nucleosíntesis estelar, completando las importantes aportaciones previas de Hans Bethe, Carl F. von Weizsäcker o Fred Hoyle.

¿Cómo se formaron los átomos? Simplificando más de lo que me pide el cuerpo y resumiendo todo en unas pocas palabras, y que me perdonen los puristas, sabemos que tras el Big Bang el descomunal universo caliente temprano recién formado se expandió y se fue enfriando hasta que 300.000 años después surgieron los átomos. Y fueron los de hidrógeno, los más simples, y que están constituidos por un protón y un electrón los primeros. A este proceso se le llama nucleosíntesis primordial. En esta fase primordial aparecen también otros elementos ligeros como el helio o el litio. Con estos elementos (y algunos de sus isótopos) se formaron las primeras estrellas.

Tras el colapso y explosión de las estrellas, de su material despedido al espacio en forma de supernova, hemos recibido todos los elementos químicos que la estrella poseía y somos parte de ella. Lo que llamamos polvo de estrellas. Pero hay un problema, el hidrógeno no lo es.

Casi el 99% de la masa del cuerpo humano se compone de seis elementos químicos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. Sólo alrededor del 0,85% se compone de otros cinco elementos: potasio, azufre, sodio, cloro y magnesio. Si observamos la composición del cuerpo humano en esta imagen veremos que un 10% es hidrógeno (pero en masa).

¿Y en átomos? Si consideramos por aproximación que una persona media de unos 70 Kg tiene unos 7x1027 átomos, podemos calcular cuántos fueron forjados en los crisoles estelares. Pues bien, de todos esos átomos alrededor de un 65% son de hidrógeno, en concreto unos 4,5x1027 .Y por tanto nos quedarían 2,5x1027 átomos del resto de elementos químicos, del polvo de estrellas. [Ojo, todo esto son cálculos aproximados, que luego no quiero que me tiréis antorchas encendidas invocando decimal arriba o decimal abajo :-P]

En definitiva, que no, que no estamos hechos 100% de polvo de estrellas sino más bien solo un 35%, si hablamos de átomos, claro, aunque si pensamos en la masa entonces el polvo de estrellas superaría el 90% de nuestra masa total, ya que el hidrógeno aporta una masa menor. Bueno, tampoco está tan mal, ¿no? Piensa en ello cuando te subas a una báscula :slight_smile:

1 me gusta

coincido. Creo que si hubiera sabido de joven que existía la astrobiología, me hubiera dedicado a eso (aunque la carrera como tal no existe)

1 me gusta

Un dia como hoy, hace 200 años nacia uno de los padres de las Ciencias de la Computación: George Boole.

2 Me gusta

admito que me desasné

[tweet]637521691493728256[/tweet]

1 me gusta

ch de que sea por eso

---------- Mensaje unificado a las 22:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:15 ----------

El 9 :lol:

1 me gusta

un gusano estomacal tenía cáncer. Y este cáncer se replicó en la persona. Caso inédito:

http://www.diarioregistrado.com/tec-y-ciencia/133852-un-cancer-no-humano-que-asesino-a-una-persona-y-conmociono-a-la-ciencia.html

Así quedó el hombre al que se le hizo el trasplante de rostro más largo

Un bombero estadounidense, de 41 años, se sometió a la cirugía más amplia y compleja practicada hasta el momento luego de sufrir graves quemaduras en una misión. La operación duró más de 26 horas y participaron más de 100 médicos.
Afortunadamente, se realizó con éxito y Patrick Hardison, un ex bombero voluntario estadounidense, recibió nueva cara, cuero cabelludo, oreja, canales auditivos y algunas porciones de huesos de barbilla, pómulos y nariz.
Hardison es de Senatobia, Misisipi, y en septiembre 2011, días antes del atentado a las Torres Gemelas, sufrió graves heridas faciales que le desfiguraron el rostro cuando el techo de una casa en llamas cayó sobre él durante una misión de rescate. El hombre perdió los párpados, las orejas, los labios, la mayor parte de su nariz, el cabello y las cejas.

Durante la operación, realizada en agosto de este año, también se le proporcionaron nuevos párpados y músculos que controlan el parpadeo, dado que antes Hardison no podía cerrar sus ojos completamente.

La cirugía duró más de 26 horas y contó con la participación de más de 100 médicos, enfermeras y personal técnico.

Increible 8|

3 Me gusta

[TWEET]668862297968889856[/TWEET]

1 me gusta

//youtu.be/odJxJRAxdFU

2 Me gusta

¿Cómo funciona un control remoto?

La mayoría de los controles remotos funcionan a través de ondas de luz de baja frecuencia que envían señales que son decodificadas por los diferentes aparatos.

Desde hace algo más de 30 años, los controles remotos comenzaron a ser producidos con luces en el rango infrarrojo. Esta frecuencia está fuera del espectro visible de luz para el humano: es tan baja que no la podemos percibir.

Al presionar cada uno de los botones de un control remoto se activa un pequeño procesador que enciende una luz, llamada diodo, en la parte frontal del control.

El diodo emite una onda de luz infrarroja que, a pesar de ser invisible para el ojo humano, atraviesa el espacio y llega hasta el televisor.

El televisor, equipo de audio o aire acondicionado tiene una pequeña «pantalla» que recibe la onda de luz y la decodifica de tal modo que ejecuta la acción para la que estaba programado el botón del control.

Cada botón y combinación de botones cumple una función diferente. Los controles más modernos pueden ser programados para ejecutar más de 50 acciones diferentes.

La principal limitación que presenta el uso de ondas de baja frecuencia para los controles remotos, es que estas ondas no se pueden utilizar en rangos mayores a diez metros.

http://www.batanga.com/curiosidades/2011/07/25/como-funciona-un-control-remoto

1 me gusta

Está muy bueno esto, sea o no cierto es interesante

//youtu.be/RVIFzJfSmg0