Ahora que salió el tema textil, hace un tiempo me crucé con el que hace los tapados a Perramus. Me vendió uno al mismo precio que se los vende a Perramus, $500. A la semana vi mí mismo tapado en el DOT, $6.500. Y de estos casos he escuchado millones, pero este me dejó impresionado primero por el sobreprecio y segundo porque lo viví yo, no me lo contaron. Claramente el problema de los sobreprecios en la indumentaria no viene desde el sector productivo.
El fabricante no tiene casi gasto alguno, el rubro textil es uno de los rubros con mas ilegalidad y trabajo mal pago.
Ir contra la industria textil es un gran error, porque la mano de obra textil no requiere de muchos conocimientos y suele emplear a gente de clase media-baja y clase baja. Si vas contra la industria textil estas impactando en el trabajo de la gente mas necesitada.
Tengo algunas dudas sobre la cuestión textil, en el aspecto comercial. Se asume que porque hay mucha competencia eso abarata los costos, pero el comercio minorista en Chile, especialmente de ropa, es el exacto opuesto de acá, hiperconcentrado en 4 o 5 cadenas monstruosas que son dueñas de todo. En una de esas la gran escala y el acceso a financiamiento le permite a las grandes cadenas tener menores costos operacionales, y en la medida que compitan entre ellas, es mejor en términos de precio final que el “retail” argentino que esta muy atomizado.
Respecto a si tiene sentido o no proteger la industria textil, para mi no se puede analizar aisladamente. Yo rechazo la vision del optimo de Pareto, en el sentido de que se debe buscar la máxima eficiencia, y a partir de ahí, si es necesario, redistribuir. Es una vision muy estática. Puede ser que no sea eficiente producir textiles acá, también puede ser que incluso desde una perspectiva dinámica no sea un sector que tenga gran potencial exportador, pero a mi me gusta abordar el tema desde una perspectiva de desarrollo. Como plantea el economista Levy Yeyati, para lograr desarrollo necesitas altos ingresos, bajo desempleo y buena distribución del ingreso, ademas de cuestiones mucho mas estructurales como la educación o la salud.
Pero dejando lo estructural de lado (que va a llevar mas tiempo resolver), el problema de desarrollo requiere por un lado que se generen altos ingresos per capita, que el comercio exterior este mas o menos balanceado, y que haya bajo desempleo. Y uno de los problemas de argentina es que tiene mucha mano de obra poco calificada. Y la mano de obra poco calificada, de bajo nivel educativo, no puede a corto plazo trabajar en muchos de los sectores que si generan altos ingresos o que generan divisas. El campo por ejemplo, genera divisas, y emplea mano de obra poco calificada, pero lo hace en cantidades muy pequeñas. Y entonces la pregunta pragmática es, a aquella gente poco calificada, la empleas en el estado o en una industria privada “poco eficiente” (el sector textil), o quizá mas o menos eficiente pero que no genere altos ingresos o divisas (muchas economías regionales)? Desde una perspectiva de desarrollo, emplear esa gente en el estado es una de las peores opciones. Excluir esa gente del sistema, tampoco es racional porque nunca vas a poder desarrollar una base educativa si no hay inserción. Yo tengo la vision de que el estado debe estudiar en profundidad esas cuestiones, y a partir de allí elegir sectores ganadores y perdedores que permitan trazar un camino de desarrollo. Prefiero un estado haciendo muy activamente ese rol, y no siendo un gran empleador.
Abrir las importaciones no es malo, siempre y cuando no termines con un déficit terrible sea por vía comercial, fiscal o peor, la combinación de ambos. Generalmente, lo que ocurre con las importaciones, es que sustituyen la producción nacional. Más si lo que viene de afuera es de mejor calidad y se consigue más barato. Hasta ahí el capitalismo funciona joya, pero no para nosotros claro.
El modelo de la ISI no implica sellar un tupper de manera hermética al vacío, es decir, no significa dejar de importar, cerrar la frontera. Es más bien una actitud de los privados en ir reemplazando lentamente los insumos necesarios para la producción, por empezar a producirlos en el país. Sería algo así como un incentivo gubernamental que le asegura ganancias a un privado si éste empieza a producir algo necesario. El Estado puede contribuir mediante aranceles a encarecer los insumos importados para que el productor nacional pueda competir vía precio. Lo que los boluditos siempre terminan diciendo, es que Argentina es incapaz de competir porque produce cosas de baja calidad y por lo tanto lo único que hace es encarecer la producción porque los productores seguirán buscando el insumo importado ya que, aunque sea más caro, es de mejor calidad y por lo tanto preferible antes que el nacional. Los que los boludos olvidan, es que precisamente con el tiempo, si un productor nacional empieza a reemplazar insumos o productos importados, en principio por el atraso tecnológico, no podrá producir de igual cantidad; pero el chiste es que a la larga, se genere una cadena de valor apoyado a su vez por la iniciativa estatal de invertir en investigación tecnológica y educación técnica para mejorar la capacidad productiva y mejorar los insumos y productos fabricados en el país, toda esa cadena será posible si existe alguien que se anime a producir y obtenga ganancias. En el tiempo, se esperaría, que el producto nacional equipare al importado y lo sustituya. Pero para eso se necesita: un sector privado inversionista que se la juegue y/o un Estado presente que acompañe ese tipo de desarrollos. Claro que, si abrís la importación, toda esa cadena se rompe y terminás con ingenieros tachistas.
Eso es a mi entender lo que se esperaba de las ensambladoras de Tierra del Fuego, donde se empezó desde arriba hacia abajo. Es decir, primero empezaron por la fábrica de ensamble y se esperó, se buscó y se fomentó, la producción nacional de insumos. ¿Por qué? Porque así se genera el mercado necesario para que la producción encuentre su consumidor. Para que pueda existir el fabricante de insumos, primero tiene que existir el comprador de esos insumos que sería el ensamblador.
Todo parece fantástico, ¿y qué pasó entonces, qué pasa ahora? La producción industrial implica grandes inversiones de capital, que tardan muchos años en dar frutos y rentabilidad. Los costos de maquinarias son altísimos. ¿Para qué vas a hundir semejante cantidad de capital en la promesa de que quizás puedas recuperar la inversión y obtener rentabilidad si con el campo con muchísima menos inversión y riesgo tenés la rentabilidad en una cosecha? O peor aún, si encima tenés tasas de interés altísimas, preferible meterlo en la bicicleta financiera. Dicho sea de paso es lo que hacen los bancos. El banco te da un plazo fijo con tasas de interés de entre el 17 y 20%. Toma tu plata y compra LEBACs a 24, 25, 26% no me acuerdo cuánto las anunció el BCRA ésta semana. Son una máquina de hacer plata sin invertir un centavo.
Así estamos.
Sobre los textiles, casi todos mis amigos están en el tema (soy judío) y fabricar cada cosa les sale dos mangos
Con la dictadura comenzó el gran endeudamiento argentino y la destrucción de la industria nacional. Seguimos por ese camino:
Pero aver, Argentina no tiene una poblacion tan grande como para poder desarrollar la industria en base al mercado interno, asi que si queremos desarrollarla tenemos que esforzarnos por lograr que sea exportadora en los subsectores donde hay mucho valor agregado, mucha tecnologia, que se pueda ser competitiva sin tener que bajar salarios.
Ademas, como dice Espert (una de las pocas cosas que coincido con el), cerrar la economia te termina atrasando el tipo de cambio, perjudicando a la industria. Es controversial. A lo que quiero ir es que no se puede producir TODO, tiene que haber ganadores y perdedores por mas feo que suene, y el textil es uno que, ademas de ser muy informal, no paga los mejores salarios y si se quiere ser mas competitivo se deberia pagar aun peor. Igual, yo no conozco mucho el sector, capaz como dijo Sebastian es culpa de los intermediarios y de la carga tributaria (aunque en otros paises con carga parecida es mucho mas barato).
Lo de la bicicleta no te respondo porque no tiene que ver con la discucion actual.
Yo nunca dije nada de cerrar la economía. Lo mío siempre es un pensamiento más realista que teórico. Más que pensar en las unidades productivas únicamente como una cosa abstracta, pienso en la gente que se necesita para realizar inversiones productivas y no nos caracterizamos por ser un país con un sector privado que le guste desarrollar manufacturas.
Yo coincido con vos y disiento con la tesis de Aldo Ferrer de que se puede desarrollar TODA la industria en el mercado local. Es decir, no podemos sustituir todo. Pero si podemos subsistir algo de lo que necesitamos. Ejemplo: textil, autopartes, maquinaria agrícola, insumos para el campo, desarrollo tecnológico energético y en telecomunicaciones, etc.
La vieja idea de que hay que volver a las heladeras SIAM, producir televisores, etc etc, creo que no va más. Como decís vos, tenemos un mercado local bastante chico como para absorber toda esa puesta en marcha de inversión productiva. Necesitamos de alianzas regionales para complementar nuestras producciones y mercados. Y ahí aparece el otro problema que son las intenciones de países como Brasil, Chile o Uruguay con planes económicos totalmente diferentes al nuestro. Por eso también termino hablando de la bicicleta financiera, porque es a donde termina yendo un privado que prefiere la rentabilidad financiera a la inversión productiva.
Los fabricantes textiles son flojos chorros sino que le pregunten a la mujer del presi
Claro, si tuvieramos un plan regional para desarrollar la indsutria en los paises del Mercosur seria lo optimo, pero no es nada facil. Yo creo que como minimo es necesario que se pudiera desarrollar dentro del Mercosur una industria militar independiente (dentro de la región, obvio).
Yo basicamente lo pense de manera de que con textil como unico sector que sufriera una apertura, se abarataria la indumentaria y con eso la canasta basica. Basicamente buscar un tipo de cambio real mayor con un nivel parecido de precios, se beneficia el resto de la industria y servicios (mas que nada comercio y turismo) y seria mas accesible la canasta para el pobre. Ademas, no es solo abrir y que se funda la industria textil, se podia dar unos beneficios impositivos (costo fiscal nulo, entre cobrarle pocos impuestos o no cobrarles nada xq no existen), bajar a arancel cero los bienes de capital de ese sector (mas barato invertir), y una demanda, poca pero demanda firme del estado en fin (por ej la ley de compre nacional), digamos que gran parte de esos empleos se podrian mantener, y el resto de empleos perdidos podrian ser absorbidos por el resto de la industria.
---------- Mensaje unificado a las 16:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:50 ----------
Ahi fijate lo que le acabo de poner a Luchom, masomenos mi respuesta a lo tuya.
Para mi no podemos esperar a que se eduque a todo el pais para empezar a desarrollar la competividad de la indsutria a nivel internacional (encima con la educacion estamos yendo cada vez para peor).
---------- Mensaje unificado a las 17:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:53 ----------
Claro pero yo no me referia a un estado que absorba esos empleos sino el resto de la economia, justo ayer Llach discutia por twitter con un par sobre que la apertura (no se si el se referia a todos los sectores, yo me refiero a uno aunque importante como el textil) mejoraria el TCR a nivel similar de precios, y como dije arriba se verian beneficiados todo el resto de los sectores que podrian tomar gran parte de los empleos perdidos (metalmecanica, automotriz, construccion privada, comercio, etcetc).
Obvio que la apertura seria con TC flotante.
Ojo, en los paises del primer mundo tampoco se ve mucha industria manufacturera ni empresarios desesperados por poner fabricas. Las viejas fabricas son todas galerias de arte o shoppings. Hoy x hoy las grandes inversiones productivas ocurren en Asia y ya todos sabemos por qué.
El paradigma de industria = bueno = avance (Vorsprung durch Technik :|) versus agro/finanzas/servicios = malo = retraso/estancamiento, me parece que quedo en el pasado
Distinta era la epoca de las Heladeras Siam, en la que se competia industrialmente con Alemania, EEUU, el UK, etc. Industrias pujantes con obreros agremiados. Hoy competis con la India, con China y demas. Industrias con patentes foraneas y obreros negreados. Esto sin agregar el avance de la automatizacion que ya esta modificando la situacion laboral en China, por ejemplo. Como le ganás a eso ? Negreando mas ? Realmente queremos ser eso ? Alguno dirá, y bueno, Japon y despues Corea del Sur y Taiwan pasaron por esa etapa y hoy estan mucho mejor, lo mismo pareciera que esta ocurriendo en China, en cuanto a empezar a tener una clase media solida mas educada y afluente que generaciones anteriores, despues de varias decadas de “industrializacion”, pero honestamente no veo a Argentina pasando por un proceso parecido, en parte por cual es nuestro punto de partida hoy (aun con todo el desmadre, mas alto socialmente que el de esos paises en su momento)
Demonizar la actividad financiera o desalentar la actividad agropecuaria (en el pais de la pampa humeda, ni menos) tampoco me parece que tenga mucho sentido. Es como pedirle a un arabe que no se dedique al petroleo. Pero bueno, quedó muy arraigado en el pensamiento nacionalista el ideal de un pais industrial por encima de un pais comercial con agraciados recursos naturales. El sueño de un Ruhrgebiet a orillas del Plata y una masa obrera feliz, yendo de la casa al trabajo y del trabajo al hogar, ja. Guste o no, nunca fuimos eso ni lo vamos a ser
De mas esta decir que impulsando el campo estas potenciando el sector industrial relacionado a ese sector (Tractores, cosechadoras, ferilizantes, etc).
Cuántos países llegaron al primer mundo a partir de un agro concentrado? Una cosa puede ser el agro como complemento y otra el agro como motor del desarrollo. En Argentina ni siquiera nos sirve para proveer de alimentos baratos a nuestra población. Cuándo se habla de finanzas me gustaría saber qué opciones hay en Argentina, o qué servicios podemos ofrecer en base a los sectores citados. Si Trump ganó en EEUU y la derecha tipo Le Pen avanza en Europa no me queda claro lo virtuoso del cambio occidental. Es más, pienso que chinos y afines pasarán por encima de un occidente cada vez más flojo, apático y superficial.
Pero se hacen tractores y cosechadoras acá? Porque sino lo único que estás haciendo es incentivar la importación de tractores y cosechadoras, es decir no queda nada acá.
Lo mismo aplica ahora con la obra pública, todas las máquinas viales son importadas, entonces no existe valor agregado que se le pueda agregar desde ese lado por la obra pública.
Sí.
Así como también acá se fabrica cemento, acero y demás insumos que se utilizan para la obra pública.
Ya fue el campo, los países de verdad se industrializan. La producción de materias primas y la importación de productos elaborados es para las republiquetas bananeras con economías semicoloniales.
Es abismal la diferencia entre la economia chilena y argentina.
Con ese verso de q aca quieren fomentar la industria nacional, se va todo todo al carajo.
Lo de los tractores la verdad que no lo sabía. Ahora lo de la obra pública, lo que ahora se vende a la obra pública antes se vendía a la obra privada, así que no hay mejora o cambio en eso. Es más, hubo baja en el rubro de la construcción.
Hubo baja el año pasado porque la obra pública estaba parada. Este año está levantando.
Claro pero fijate con respecto a los tractores que si bien la venta aumentó casi un 25%, de ese total la venta de tractores nacionales apenas subió un 10% y la de importados un 200%. El INDEC incluso ya dejó de informar el origen de las cosechadoras en un claro intento por ocultar la avalancha de importaciones.
Entonces ahí está la joda de un sistema que genera poca mano de obra. Si vamos a potenciar el campo vamos a hacerlo por lo menos buscando que genere empleo, pero si el campo se reduce a alquilarle los campos a pooles o importar tractores y cosechadoras no sirve de nada. Es lo mismo que cuando se habla del sector financiero y las inversiones. Si las inversiones llegan para hacer una bicicleta fabulosa donde se tiran bolsos de López por hora en cantidad industriales para afuera estamos al horno.
En definitiva, el problema no es a lo que se le apunta. El problema es como se le apunta y acá claramente “se está haciendo mal” ( entre comillas porque no creo que sea por incapacidad sino con intencionalidad ). Por que ? Porque básicamente no hay conciencia nacional sino simplemente un grupo dispuesto a hacer negocios cagándose en el resto. Por eso este modeloo fracasa sistemáticamente, porque por lo general lo lleva a cabo un grupete de ladrones de guante blanco a los que no les importa el desarrollo sino juntarla en pala.