El consultorio económico

http://www.lanacion.com.ar/1986622-segun-el-indec-la-canasta-basica-total-subio-a-13323-pesos-en-enero-para-capital-y-gba

Las descripciones :lol:

1 me gusta

El fracaso colectivo argentino en un solo gráfico. Se que una comparación contra un solo país es sesgada, pero lo que me gusta de este gráfico es que pone en perspectiva cual fue la etapa realmente negra en nuestra historia económica reciente: el periodo 1975-1990. Todo lo que vino después fue un sube y baja, pero básicamente estamos en el mismo punto de 1990. El desarme de la ISI y la apertura al mundo, tanto comercial como financiera, fueron los 2 procesos que el país sobrellevo muy mal. Solo con que Argentina pudiera volver a tener un PBI per capita relativo parecido a la de las décadas del 50 y 60, necesitaríamos décadas de crecimiento alto y sostenido.

1 me gusta

Ojo que puede haber una levantada del verde por esto Pacto clave entre el Tesoro y el Central para hacer subir el dólar - Infobae

Supuestamente el BCRA de ahora en adelante comprara todos los dolares que ingresen a cuenta de deuda publica externa, sea nacional o provincial, y dejara entonces que el valor lo fije la oferta y demanda del sector privado… Y el oferente privado, que es el campo, tiene mucha espalda para dejarlo levantar un poco

Alguno metió un plazo fijo alguna vez?

Tengo ganas de hacer uno por primera vez. Me explican masomenos?

Se que conviene lebac, pero son seguras?

Son seguras, quedate tranqui. En mi caso compro en el Nación, tenés mejor tasa que en los plazos fijos y el interés lo cobras de inmediato. Hace rato vengo con ellas y ningún problema.

1 me gusta

Hay un mínimo de $ para comprar?

Tengo entendido que es de $1000, cuando empecé yo (Agosto 2016) era de eso más o menos. Si querés que te rinda para algo aunque sea, deberías poner $10.000 o $20.000. Para que te de algo más o menos, pero tampoco es LA locura. La tasa creo que está en 22.25%. Si buscas en Google podes llegar a encontrar alguna calculadora para poder saber cuanto podes llegar a ganar. Yo uso la de “sin elefantes blancos”. Si querés buscala. Pones lo que querés invertir, los días (El mínimo ahora son 28 días si mal no recuerdo) y modificas la tasa a la actual (22.25% repito). Saludos. Si me equivoqué en algo que alguno me corrija que no me enojo jajaja.

1 me gusta

Respecto a la seguridad de las LEBAC’s. El riesgo de impago es prácticamente nulo porque el emisor es el Banco Central, que tiene la maquinita para imprimir todos los pesos que haga falta. Ahora, existe la posibilidad eventual que un dia el BCRA de la noche a la mañana decida canjear el stock de LEBACs por otra cosa, por ejemplo un bono del tesoro en pesos o en dolares.

Esto, de pasar, obviamente no lo va a avisar de antemano. Es casi imposible que ocurra este año, porque hay elecciones, pero es una posibilidad latente para 2018 en adelante. Mas que nada porque el BCRA esta teniendo muchos problemas para reducir el stock de LEBACs en términos reales debido a una serie de factores, principalmente que se ve obligado a emitir muchos pesos para comprar el exceso de dolares. Dicho sea de paso, los plazos fijos tampoco están completamente seguros en un escenario así, se los puede manotear como paso en el plan Bonex.

Se que suena muy catastrófico mi planteo, pero en realidad no se necesita que haya una hiper para que pase algo así. Si el BCRA no logra ordenar el tema de sus pasivos monetarios usando herramientas mas convencionales, puede verse forzado a algo mas drástico, por ejemplo la alternativa de canjear LEBACs por títulos en dolares . En esta nota del año pasado esta planteado el tema, y la situación base no ha mejorado mucho.
Prat Gay debe hacerse cargo de “Lebac-manía”.

Recapitulando un poco la historia, las LEBACS empiezan a crecer muy fuerte luego de la devaluacion de enero de 2014, ya que el presidente del BCRA en ese momento (Fabrega), consideraba que era necesario impulsar el instrumento para frenar la demanda de dolares. En 2015, con Vanoli, el stock baja porque se aplica una política monetaria mas laxa. Pero a partir de la victoria de Cambiemos, el BCRA le da enorme impulso a las LEBACS ya que se convirtió en su principal herramienta de política monetaria durante 2016. A partir de 2017, como el stock de LEBACS llego a niveles muy elevados que hacían peligrar la estabilidad del sistema, el BCRA decidió comenzar a reducirlas abruptamente. Sin embargo, tanto la aceleración inflacionaria, como el enorme exceso de dolares, le ponen cota a la posibilidad del BCRA de seguir achicando el stock de LEBACS, y es probable que en algún punto este comience a crecer nuevamente.

Este gráfico muestra a las LEBACS como porcentaje relativo de la base monetaria, desde enero de 2014 hasta hoy.

En conclusión, si el BCRA no logra en un plazo razonable reducir el stock relativo de LEBACs a un nivel menor al 30% de la base monetaria, las presiones para aplicar algún tipo de solución drástica para solucionar esto pueden ser muy grandes.

3 Me gusta

Grandes datos para tener en cuenta ¡Muchas gracias!

1 me gusta

@Darth Nisis

El problema de la deuda regresó y Macri podría terminar el mandato con más déficit que Kicillof
LPOLa dinámica fiscal de Macri dispara un círculo vicioso: lo que se ahorra de déficit se gasta en pago de intereses.

Ver galería12
Mauricio Macri lo dijo sin vueltas ante una poco interesada -en ese tema- Mirtha Legrand: “No podemos seguir tomando deuda, hay que bajar el déficit”. Tiene razón, el problema es que sus funcionarios, al menos hasta ahora, no le hacen caso.

10.03.2017La previsible crisis del gradualismo
A los pocos días de asumir, el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se comprometió a reducir el déficit fiscal primario al 4,2% del PBI en 2017. Cuando asumió Prat Gay y se optó por el gradualismo fiscal, el objetivo era reducirlo al 3,2%.

En aquel entonces el ex ministro de Hacienda y Finanzas, había asegurado que el déficit de 2015 había sido del 7% y que él lo reduciría en 2016 al 4,8%. Pero resultó ser que había aplicado una “contabilidad creativa” para calcular ese 7% y cuando el Indec de Todesca presentó los números, en realidad el déficit del último año de Cristina fue del 3,8%. Por ende, cuando celebraron el cumplimiento de la meta fiscal en 2016, en realidad había crecido el déficit.

Dujovne asumió y corrigió la contabilidad creativa. En su primera conferencia de prensa anunció la nueva metodología y sinceró que el déficit fiscal primario del 0,3% del PBI que Prat Gay había prometido para 2019 no era factible. Ahora la nueva meta para el último año del mandato de Macri es del 2,2%.

En el Congreso Económico Argentino que se llevó a cabo en el Hilton, todos los economistas que disertaron coincidieron en que dos elementos del programa económico de Macri generan preocupación. Primero el gran déficit público. Y segundo el atraso cambiario. Pero ambos son dos caras de una misma moneda: el Gobierno tomó 61.000 millones de dólares en 2016 y planea tomar otros 40.000 millones de dólares en 2017. Esos dólares al ingresar al país, tiran para abajo la cotización del dólar, dificultan las exportaciones y promueven las importaciones.

En el Congreso Económico Argentino, todos los economistas coincidieron que los dos grandes problemas que hoy tiene la Argentina son el déficit y el atraso cambiario. Pero en rigor, son dos caras de la misma moneda.
Esos dólares hay que devolverlos y sin exportaciones que generen un ingreso genuino de dólares, cuando se terminen los dólares del festival de deuda, no va haber un fuerte sector exportador capaz de generarlos.

Orlando Ferreres, por ejemplo, advirtió que si se le suma al actual déficit primario, el déficit por intereses y el déficit de las provincias, en total el déficit público es del 8% del PBI. “Es manejable, pero no es sustentable”, advirtió.

Por eso, explicaron los especialistas, la prioridad es ordenar el gasto público. Y no de cualquier forma, sino promoviendo la productividad en la medida que se quitan subsidios y sin que esto genere un efecto redistributivo que asfixie la oferta. En este camino, explicó Fernando Navajas, empezaron “con el pie izquierdo”, pero se fue mejorando.

Para lograr la meta de este año, “el objetivo es reducir el gasto en subsidios a las tarifas. Es factible que el deterioro de la imagen de Macri y la falta de un candidato que mida bien en la provincia de Buenos Aires hagan que el Gobierno modere la corrección”, dijo a LPO el economista de FyE Consult, Hernán Hirsch.

“Con el gas, por ejemplo, no hubo un cambio de planes. Pero en otras áreas sí se observa una flexibilización marginal de la política fiscal: el anuncio del aumento del agua se postergó y con el transporte de momento dieron marcha atrás”, agregó Hirsch.

En efecto, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, convocó días atrás a una audiencia pública para proseguir con la quita gradual del subsidio a la tarifa del gas. El objetivo es reducir un 10% los subsidios en abril y ahorrar $4.300 millones, aseguró. Y ya el mes anterior habían subido las tarifas de electricidad.

Sin embargo, no tuvo éxito el ajuste de $3.000 millones que Dujovne quiso implementar por el lado de la corrección de la fórmula de actualización de las jubilaciones. Macri tuvo que dar marcha atrás con esta medida que casi le cuesta la nueva ley de ART y la alianza con Carrió.

“El Gobierno habla de bajar el déficit fiscal y lo viene diciendo desde la asunción de Macri en 2015. Pero tanto los números como las decisiones de política fiscal van en contra de los dichos. Puntualmente, en 2016 el déficit fue mayor que en 2015. Y, de acuerdo con nuestras estimaciones, también va a ser más alto en 2017”, explicó a LPO el economista director de la consultora Economía y Regiones, Diego Giacomini.

El gobierno habla de bajar el déficit desde que asumió Macri, pero los números como las decisiones de política fiscal van en sentido contrario. En 2016 y este año, va a ser más alto que el del 2015, afirmó a LPO el economista Diego Giacomini.
“Cuando hablo de déficit fiscal me refiero al financiero, al total, no solo al primario que es lo que sigue el Gobierno. Y eso es un grave error porque no se tiene en cuenta la evolución de los intereses de deuda. Y más grave es si en estos dos años estamos hablando de tomar 100.000 millones de dólares. Es mucho. Para ponerlo en perspectiva, por ejemplo recordemos que en 2005 (el secretario de Finanzas Guillermo) Nielsen reestructuró una deuda de 82.00 millones y la llevó a 34.000 millones de dólares”, agregó Giacomini.

“Peor aun cuando el mundo cambió y ahora la Reserva Federal planea subir la tasa de interés a al menos 1,5% a fines de 2017, a 2,25% o 2,5% en 2018 y a 2,75% o 3% a fines de 2019. Es un error cuando la tasa libre de riesgo, que es la que te marca el piso de la tasa de interés que podés conseguir en los mercados internacionales, subió 35% desde que Trump ganó las elecciones. Y más si se tiene en cuenta que la única manera de bajar los intereses es bajando el riesgo país y en el mismo lapso, mientras el del conjunto de la región se redujo del 220 a 200 puntos básicos, el de Argentina subió de 420 a 460 puntos. O sea, los números van en alza y el panorama es más delicado”, continuó el economista.

“En tanto que las metas de Dujovne son más laxas que las de Prat Gay, de acá a que termine el mandato de Mauricio Macri, el déficit objetivo es en promedio 1,5 puntos porcentuales mayor por año y deja a la meta 1,9 puntos por arriba de la original (de 0,3% al 2,2%). Así, se patea el equilibrio primario de 2019 a 2022 si se cumple la promesa de Dujovne de seguir avanzando al ritmo del 1% anual”, advirtió Giacomini.

“Esta estrategia implica tomar más deuda y pagar más intereses, y si la tasa es creciente, se acelera el taquímetro de la deuda. Con lo cual el déficit financiero, o sea, el total baja muy poco. Si se cumple la meta de Dujovne de este año, a los 4,2 puntos de déficit primario hay que sumarle 2,7 puntos de intereses. Serían 6,9% de déficit total. Pero nuestras estimaciones marcan que vamos a terminar un punto por encima: 7,9%”, agregó Giacomini.

La estrategia de Dujovne de fijar metas mas laxas de reducción del déficit obliga a tomar más deuda y pagar más intereses y con una tasa creciente, se acelera el taquímetro de la deuda", advierte Giacomini.

“No es novedad, el año pasado también habría habido un incumplimiento de más de un punto de no ser por el impuestazo al sector privado que implicó el Blanqueo de capitales. De no ser por este ingreso extraordinario, que no fue a pagarles a los jubilados, sino a cerrar la meta fiscal, el déficit primario habría sido del 5,8%”, comentó el economista.

Los intereses de deuda en 2015 pesaban 1,8% del PBI, en 2016 pasaron a representar 2,3%, este año serán 2,7%, estiman los especialistas.

“Esto muestra que de seguir con esta dinámica los intereses pueden llegar al 3,8% por lo que, si todo sale de acuerdo a lo que pronostica el Gobierno, en 2019 el déficit fiscal total va a ser del 6% del PBI. Es una baja de 0,9 puntos. Es una baja muy tibia para un programa de cuatro años de Gobierno”, opinó el consultor.

“Esta dinámica también implica que, del 57% de deuda total sobre el PBI a fines de 2017, en dos años se podría subir 12 puntos, lo cual es preocupante y muestra que esta estrategia no es sustentable”, concluyó el director de Economía y Regiones.

Copyright La Politica Online SA 2017

Que hay de la inflación? si llega a 17 ya sabés que se traslada a precios y se atrasa nuevamente la meta de inflación.

Si, pero son la inconsistencias del esquema. El BCRA aplica un esquema híbrido donde tiene 1 meta explicita (inflación) y 2 metas implícitas (agregados monetarios y tipo de cambio real). Este tipo de esquemas se aplicaron antes en la región, por ejemplo en Colombia entre 1996 y 1999, con resultados bastante pobres.

Les transcribo un pequeño resumen que hice del caso Colombiano hace un par de años para un paper academico que presente en las jornadas de econometria 2015 de la UBA.

• 1996-1999: Durante este periodo, Colombia tuvo un régimen cambiario y monetario muy particular. Regia un esquema de metas de inflación explicita, pero con restricciones: la base monetaria oficiaba de meta intermedia, y el sistema cambiario era una banda deslizante que procuraba mantener estable el tipo de cambio real. Al inicio de la implementación del sistema en 1996, la inflación era del 21%, y progresivamente fue bajando hasta el 9.23% en 1999. De cualquier manera, el funcionamiento de las metas de inflación era distorsionado por las intervenciones cambiarias, algo que se puede apreciar con claridad en el grafico del tipo de cambio nominal, donde la serie no se aparta demasiado de la tendencia secular de crecimiento, aunque las bandas fueron ampliándose con el correr de los meses.

• 1999-2008: a partir de septiembre de 1999, un esquema completo de metas de inflación es implementado, abandonándose las bandas de intervención cambiaria formales. De cualquier manera, quedo como remanente un régimen de intervención automática cuando la tasa de cambio se desvía más de un 5% de la media móvil de los últimos 20 días. Este periodo de flotación puro se inicia en un pleno proceso de crisis económica, con elevado desempleo y una recesión considerable. La crisis económica fue consecuencia de problemas de cuenta corriente, sobrendeudamiento externo e interno del sector privado, tasas de interés reales crecientes (debido a la baja de la inflación en el periodo 1996-1999), y contracción del crédito. El bienio 2000 y 2001 es bueno por buenas condiciones de los términos del intercambio, y porque la política monetaria es relajada gracias al éxito en la reducción de la inflación. Sin embargo, en 2002 se produce una corrección cambiaria por empeoramiento de los términos del intercambio, que fue agresiva pero transitoria, y a partir de 2003 comienza un muy largo proceso de apreciación nominal y real del peso colombiano contra el dólar que culmina en 2008 con la crisis internacional.

Lamentablemente la experiencia Colombiana puede ser un gran espejo de lo que se nos viene. La etapa del sistema “híbrido” con múltiples metas derivo en una situación macro muy similar a la que tenemos hoy. Cuando se implementaron metas de inflación puras, ya con inflación menor al 10% anual, recién ahi se acomodo la cosa, aunque luego al primer shock externo se produjo una devaluacion importante.

EL problema del BCRA es que quiere acortar caminos, encontrar un atajo donde no lo hay. Metas de inflación “puras” son inviables con inflación anual mayor al 10%. Entonces, todos los países que tienen inflación anual mayor al 10% y quieren implantar un esquema de metas de inflación, deben hacer una transición. Las transiciones exitosas, en la mayoría de los casos, fueron procesos lentos donde el Banco Central hizo algún tipo de meta de tipo de cambio real acompañado de metas de agregados, sin regular la tasa de interés. Sturzenneger, por su ansiedad política de lograr resultados “rápidos”, opto por este esquema híbrido a la Colombiana, que trajo mas dolores de cabeza que otra cosa al Banco de Colombia. Lamentablemente Argentina esta repitiendo los malos resultados de dicho esquema, con el agravante de que acá tenemos un problema de deficit cuasifiscal enorme, heredado en parte pero alimentado después.

---------- Mensaje unificado a las 12:44 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:44 ----------

2 Me gusta
  1. De qué apertura hablás si tenemos una de las economías más cerradas del mundo. Gran parte de lo que se importa son insumos de producción.

  2. Australia decidió tener una desindustrialización fuerte desde hace tiempo, mientras la calidad de vida y los empleos se mantienen.

Claro, si no te tiro esos dos datitos todo lo que decís ahí parecería recopado!

1 me gusta

La economía hasta 1975 era mucho mas cerrada que ahora, aunque parezca increíble, el comercio exterior sobre PBI era casi nulo. Y lo mas importante, y diferente respecto a esa época, era la apertura financiera. Y se nota que no me lees mucho, porque si me leyeras sabes que desde hace 10 años vengo diciendo que un mayor grado apertura comercial es deseable desde mi punto de vista. Eso no quita, que en argentina, la poca apertura que hubo tubo resultados desastrosos, argentina se inserto mal al mundo.

Respecto a Australia, gran parte del crecimiento se sustento en una mejora espectacular en los términos del intercambio, fundamentalmente el precio de los productos mineros. Si eso se revierte, quiero ver que tan bien le va a Australia de ahora en adelante, con el agro solo no le va a alcanzar para crecer al 5% anual sostenidamente. Abrir la economía no trae resultados mágicos, todo depende de COMO se inserte un país en el comercio mundial. La inserción de Argentina, basada SOLO en agro, no camina.

---------- Mensaje unificado a las 13:19 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:04 ----------

Es mas, voy a recopilar estadísticas para mostrar, en base a los países de la región, porque especializarse agro en particular es mucho peor que especializarse en actividades extractivas como minería e incluso el petroleo. Pero como anticipo, les adelanto que esas actividades generan mucha inversión en capital físico, tanto domestica como extranjera, generan desarrollo de industrias locales para abastecer de insumos especializados (herramientas y maquinas), generan la necesidad de tener una base educativa mucho mas “dura” (por ejemplo ingenieros), comparada con el agro, dan empleo directo e indirecto de mejor calidad (mas formal).

El agro, por mucho circo respecto a la “biotecnología”, no tiene ni como empezar a compararse a las otras actividades primarias. Especializarse solo en agro es la peor opción posible para cualquier país emergente hoy en dia que busque el desarrollo.

4 Me gusta

El tema es que teniendo nada menos que la famosa Pampa Humeda, seria ilogico no darle bola al agro. Australia por caso tiene un suelo mucho mas arido en porcentaje que Argentina y sufre de sequias e incendios muy seguido, mas alla de que cuenta con una importante superficie fertil y un sector agricola fuerte, tiene una economia bastante diversificada hoy x hoy.

Tenes paises tan distintos en grado de desarrollo como Sierra Leona, Sudafrica o Chile, que se concentran mas en la minería por su geografia. No estoy seguro si la clave pasa por ahi. Yo digo, tenes la pampa, no la vas a asfaltar…

1 me gusta

Obvio que no hay que depender del agro, pero tampoco hay que destruirla progresivamente, hay que aprovechar y desarrollar la agroindustria y la industria pesada relacionada al campo caso tractores.

1 me gusta

Como gran conocedor de turismo solamente voy a decir que es una rama muy poco explotada y muy concentrada.

Ahi esta la clave (?)

Hoy me fui a cortar el pelo a una peluquería nueva. Charlando un poco con el chabón me contó del curro de las cadenas de peluquería. Trabajó en los noventa un año para una en Belgrano y desde el punto de vista profesional era un desastre, los ponían a cortar el pelo y a vender productos; si no vendían lacas y cosas por el estilo los cagaban a pedo. Por cada corte el trabajador se llevaba el 70 y la empresa el 30, pero los insumos los tenían que poner los laburantes de su sueldo. Pero además los mismos no estaban contemplados en el precio de corte al público, por lo que les cobraban a los clientes los insumos como un item adicional. ¡Y encima del precio adicional facturado por los insumos la mitad se la quedaba la empresa! Unos hijos de…

Igual la posta que me tiró es que esas cadenas, al no laburar con stocks, subfacturan a morir. Facturan por un volumen de negocio muy menor al real. Incluso él como peluquero puede hacerlo, porque nadie puede controlar realmente cuantos cortes se hacen por día.

1 me gusta