No puede provocar una caída fuerte en caso de que se vendan todas esas acciones? Son empresas importantes
Si? Donde lo leiste? No, no creo que hagan eso. Una parte la van a pagar con el dinero que entre por el blanqueo de capitales y la otra en base a la partida del presupuesto 2016.
Lo ultimo que escuche sobre este tema es que la venta de acciones del FGS recién se produciría a partir de 2018, y seria muy gradual. En este contexto aparentemente no lo quieren hacer para no hundir al mercado.
---------- Mensaje unificado a las 22:46 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:38 ----------
En algunos productos concretos si se forma TLC entre Mercosur y Union Europea, puede haber fuerte rebaja de aranceles. Por ejemplo, en algunas frutas como las mandarinas los aranceles de la UE con respecto al Mercosur son muy altos (del 16% o algo así). Mas allá de eso, tanto Union Europea como Estados Unidos tienen en pie barreras para-arancelarias para mitigar el eventual efecto de una apertura.
Como dice Nicklas, en el tema agrícola la apertura lleva tus precios internos a los vaivenes de precios internacionales. No todo se va a volver mas caro, hay productos agrícolas que no producimos en cantidad donde incluso pueden producirse bajas de precio por importación de bajo arancel. El tema son los productos que si producimos, donde la posibilidad de exportar puede inducir a menor oferta local y por ende un precio mayor.
No me parece que Alemania sea un país que necesite urgentemente invertir en infraestructura y en educación para adaptarse a la cuarta revolución industrial es Alemania. El problema lo van a tener aquellos países en donde sus trabajos son mucho más susceptibles de ser reemplazados por robots y que no van a poder competir contra éstos ni siquiera ofreciéndose como esclavos.
https://www.weforum.org/agenda/2016/01/what-happens-when-robots-take-our-jobs/
" la garantía de que esa inversión generará retornos en el futuro es que primero se flexibilice la mano de obra (menos salarios)"
No logro entender la dirección causal de lo que querés decir. Las fábricas van a invertir en automatización para directamente evitar empleados así que mejor arma que esa para flexibilizar salarios no hay, la amenaza de que te reemplace un robot para que reduzcas tus pretensiones salariales, el orden es el opuesto al que planteás.
Justamente es lo que pregunté hace unos días. ¿Esto que dijo González Fraga es verdad o los sueldos respondían a la realidad del país? Lo pregunté porque es evidente que este gobierno quiere bajar el poder adquisitivo a la mitad por lo menos.
Y en que productos ves viable que se bajen los aranceles por un tratado?
Fraga, con una frase, resumió todo lo que viene contando Nisis en este tema.
Modelo de reducción productiva y descenso en consumidores, pero pagando más, mejor camino para la concentración.
gente tengo que hacer un resumen de economia argentina, basado en los modelos de organizacion nacional. Alguna pagina libro que pueda usar de referencia?
La cuarta revo es algo todavía lejano. Y si bien hoy se ven los conflictos por la reforma laboral en Francia, en Alemania no son ajenos a esas discusiones, sobre todo con la expansión de mano de obra barata a raíz de la llegada de desplazados del Medio Oriente. La seguridad social europea esta hecha historicamente sobre la base de una Europa pujante en empleos y salarios. La reforma del contrato social en Francia se esta haciendo con decreto presidencial (todo presidente tiene al menos la posibilidad de imponer una sola ley por decreto sin aprobación del Congreso durante su mandato, la bala la va a usar para esto)y represión en las calles. En el camino hacia esa revo, hay un mientras tanto que exigue redefinir el contrato social.
De todas formas, si no son capaces de ponerse de acuerdo para impulsar políticas de demanda acordes a esos cambios, como el famoso ingreso universal básico (UBI), la revo no aparenta tener un contrato social viable que ofrecer.
Alguno con un poco de conocimiento con economia internacional me explica brevemente como hace un pais como australia o nueva zelanda para mantenerse con un pbi tan alto sin industrializacion alguna? como hace para mantener la relaciones de importaciones y exportaciones tan baja?
Establecen un gran proteccionismo externo y una economia liberal interna? a diferencia de nosotros que invertimos los roles constantemente de poco proteccionismo externo e intentos ilogicos de insutrializacion con una alto proteccionismo interno?
O es simplemente que nuestros grandes capitales internos tiran siempre para afuera?
Quizá el capital que generan los australianos se encuentre dentro del país y no en Panamá o Bahamas. También es posible que no exista una casta dominante sobre su economía, promoviendo la concentración como única vía (para su conveniencia particular). Siempre volvemos a la repartición de tierras, eje de nuestro fracaso como país y éxito de otros en similares condiciones durante el siglo XIX. Eso, además de atentar contra un desarrollo real, le permitió dominar la escena económica a una caterva de ex contrabandistas. Los industriales de Argentina se levantaron a su sombra, aprovechándose del Estado, desparramando a su paso las peores miserias del neoliberalismo en los últimos 40 años. No los sacamos más de su cómodo esquema: levantarla en Argentina, por derecha o izquierda, para luego fugarla o limpiarla con una financiera. Mientras existan abombados que festejen la importación de cualquier cosa, en detrimento de su propio trabajo y bienestar futuro, nada cambiará.
No sé si está tan lejano, pero aquellos que se anticipen va a ser los ganadores. La idea de reemplazar trabajo físico por trabajo mental es sumamente positivo, pero la gente y la infraestructura tiene que estar en condiciones para cuando vaya llegando sino la otra opción es el estancamiento, y no digo que en este caso el ludismo termine siendo malo como si lo hubiese sido en estos últimos 250 años porque la cosa está más difusa por el fuerte crecimiento poblacional.
Con relación a lo que sucede con los salarios y el desplazamiento de fábricas a otros países con menores salarios es algo que, como dije, funciona como medio de amenaza para que los sindicatos cedan para obtener salarios más bajos ya que no se puede obligar a una empresa a punta de pistola a que se quede en un lugar. Si lo siguen haciendo es porque un valor agregado le otorga el empleado del país con respecto al de otro continente.
Y coincido con que las políticas sociales van a ser la clave para sostener todo, más que nada porque las personas con edad de trabajar van a disminuir con relación a las que no producen ingresos, lo cual va a ser un atenuante de las pérdidas de trabajos generadas por la expansión tecnológica.
---------- Mensaje unificado a las 16:08 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:53 ----------
Por lo poco que sé, la clave es el valor agregado que tienen las exportaciones agrícolas y también los socios comerciales, Australia y Nueva Zelanda tienen de vecinos a las economías más pujantes de los últimos 25 años.
Habría que ver qué tan parecidos son también como para hacer comparaciones. Acá hay dos artículos que hablan del tema:
el director del Programa de Integración Global y Desarrollo Productivo del Cippec, Lucio Castro, quien elaboró un estudio sobre la evolución de las exportaciones a China de la Argentina y otros países con abundancia de recursos naturales. Según ese estudio, “mientras que las exportaciones argentinas de productos homogéneos [es decir, bienes primarios sin diferenciación] representaban en 1992 el 70% de las ventas a China, alcanzaron un 90% en 2009”.
Si bien el estudio señala que en Brasil, “el proceso no fue tan pronunciado”, se trata de un fenómeno que, en mayor o menor medida, ha afectado a los países sudamericanos en general. Esta “homogenización” de las exportaciones a China -principal o segundo mayor socio para casi todos los países de la región- “se aceleró a partir de 2004-2005, en paralelo al fuerte aumento de los precios de los productos primarios homogéneos”, señala el estudio. Esta suba en los precios de las commodities representó un incentivo para todos los países ricos en recursos naturales para concentrar sus exportaciones en bienes primarios. Sin embargo, “no toda primarización es lo mismo”, explicó Castro a LA NACION.
De hecho, su estudio muestra casos de otros países ricos en recursos naturales, como Nueva Zelanda, Tailandia y también Australia y Canadá -que la presidenta Cristina Kirchner comparó hace pocas semanas con la Argentina-, que “han sido capaces tanto de diversificar su canasta exportadora como de aumentar el grado de diferenciación de sus exportaciones hacia la República Popular China, aún dentro de sectores intensivos en recursos naturales”. Castro destaca que el caso de Nueva Zelanda presenta una “marcada” diferencia con los casos argentino y brasileño, “ya que ha sido capaz de aumentar sus exportaciones de PIRN [productos intensivos en recursos naturales] diferenciados desde niveles ínfimos a comienzos de los noventa, hasta alcanzar 20% del total exportado al mercado chino en 2009”. Y agrega que “los casos de Canadá y Malasia presentan incluso un mayor peso de los PIRN diferenciados en sus exportaciones a China”.
“Mientras la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) de Australia y Nueva Zelanda fluctúa entre 1,25 y 2% del PBI; en ninguno de los países abundantes en recursos naturales de América latina, con la excepción de Brasil, alcanza siquiera a un punto del PBI, a pesar de importantes mejoras en la última década”.
18,4% Crédito sobre el PBIEn la Argentina, la tasa de acceso al crédito es la más baja de la región, lo que afecta al desarrollo de bienes con valor agregado.
http://www.lanacion.com.ar/1628331-las-ventas-a-china-cada-vez-mas-concentradas-en-bienes-primarios
La primera y gran diferencia que salta a poco de hablar con los neozelandeses es que para ellos el primer paso de todo proceso productivo es siempre la comercialización y nunca la producción como acostumbramos a pensar los argentinos. Por caso, obsérvese el lugar absolutamente secundario que ocupa toda la problemática de la comercialización en el Plan Estratégico Nacional (PEA). Y como para los neozelandeses la comercialización es la base de todo negocio, es lógico que piensen que sin una macroeconomía estable y predecible es imposible tener un proyecto de desarrollo y crecimiento. “La confianza en que no se van a cambiar las reglas de juego es fundamental. A diferencia de comercializar commodities, si se quiere vender alimentos con valor agregado se necesitan tiempo, esfuerzo e inversiones para abrir mercados. Una relación comercial no puede estar jaqueada por una alta volatilidad con bruscas apreciaciones o devaluaciones de las monedas. Exportar no debería ser una actividad riesgosa. Hay que saber distinguir: no es lo mismo la lechería que la soja. Los productos primarios no tienen diferenciación, mientras que la manufactura necesita por lo menos dos años para ganarse un lugar entre los nuevos consumidores”, afirma Alistair Polson, ganadero de larga trayectoria dirigencial.
Mientras los neozelandeses logran mejoras productivas y el agregado de valor en sus productos, no descuidan ni la estabilidad y competitividad del tipo de cambio, ni los costos impositivos, financieros y de infraestructura, ni la acción del Estado en materia de apertura de mercados. “Somos una economía biológica. Nuestra actividad fundamental es la fotosíntesis, la digestión ruminal y la fijación de nitrógeno. Pero no nos quedamos satisfechos sólo con los logros de haber tenido un aumento anual en la productividad de las actividades ganaderas del 3,2% desde 1985. Hemos desarrollado el conocimiento comercial y las alianzas de negocios para llegar a las góndolas del mundo. Vale recordar que somos líderes en la trazabilidad de alimentos”, destaca Gavin Sheath.
Sobre la gran productividad que obtienen de sus pasturas, los neozelandeses desarrollaron una extensa cadena de valor agregado que incluye su agresiva industria láctea, sus empresas de insumos agropecuarios y los servicios que exportan al mundo. Hoy Nueva Zelanda no es sólo un sinónimo de leche, aunque encabece el ranking de exportadores con una participación del 33% del comercio mundial. Se ha diversificado en una larga lista de actividades manteniendo su vigencia en las tradicionales, como la carne ovina, de la que es líder y exporta el 42% del cordero mundial, son segundos en lana. También están pisando fuerte en frutas y hortalizas: en 1980 apenas exportaban 70 millones de dólares, mientras que hoy superan los 3900 millones de dólares. Pero quizás el desarrollado vitivinícola de los últimos cuarenta años sea lo más sorprendente. A tal punto que en la categoría de vinos premium de más alta gama los vinos neozelandeses ya ocupan el tercer lugar en el ranking de los exportadores, detrás de Francia e Italia. El año pasado exportaron por 900 millones de dólares.
“Básicamente nos deshicimos de las malas señales y entramos en una economía de mercado. Controlamos la inflación, pasamos del 20 al 2% anual, se cortaron todos los subsidios y nos abrimos al mundo. Los productores respondieron a la señal del mercado: sofisticaron sus productos, se acostumbraron a producir con baja inflación, pero también con bajos costos y atrajeron inversiones”, agrega Alistair Polson.
http://www.lanacion.com.ar/1470345-nueva-zelanda-una-estrategia-de-agregado-de-valor
El último exagera con la importancia de la liberación del comercio pero rescato lo que menciona de la estrategia exportadora.
---------- Mensaje unificado a las 16:19 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:08 ----------
Un poco lo que comentaron mas arriba es que lograron crecer en un multiples y diversas exportaciones agropecuarias con moneda dura y salarios reales y salarios en dolares caros, cosa que es harto difícil para la mayoría de los países especializados en agro, incluido argentina. Para que el agro crezca en esas condiciones necesitar una altísimo tasa de innovación que tenga mantenga en la frontera, para poder diferenciarte permanentemente de quienes te compiten por salario, que son muchos, En un caso que conozco bastante, el de la producción de naranjas, Australia es casi el único país del mundo donde el uso de maquina de cosecha es mas o menos relevante.
Si me preguntas si un modelo así es trasladable a Argentina te diría que soy bastante exceptico, la innovación en los sectores agropecuarios argentinos fuera de lo que es cereales y oleaginosas es baja, y creo que hay multiples factores detrás de eso. En los casos que conozco con algún grado de detalle el principal escollo un estado burocrático que entiende poco del proceso de innovación con fines comerciales, e interactivo poco y nada con el sector privado.
La otra cuestión que mencionan mas arriba sobre que Australia y Nueva Zelanda son primero comerciantes de commodities agrícolas y luego productores, no es un detalle menor porque tienen toda su cadena de producción organizada en función de las oportunidades de negocio
Tenes algun texto o queres ampliar mas tu postura de este tema? tengo que hacer un tp para marketing sobre unos textos que criticaban a la maquina como objeto que desplaza el trabajo del hombre bla bla y yo planteaba esta postura
El crecimiento poblacional, sumado a la automatizacion del trabajo manual y el crecimiento educativo y del trabajo mental tienen como consecuencia o una inevitable debacle o un cambio de sistema, la cantidad de trabajadores superan el trabajo necesitado que ahora se esta supliendo con un hiperconsumo pero si este baja sumado a que el tiempo de trabajo no se reduce sino que en algunos casos se amplia, muchos se van a quedar afuera del sistema inevitablemente.
Este artículo te puede servir mucho:
http://www.nacion.com/opinion/foros/destruccion-creativa-empleo_0_1429057085.html
Estoy leyendo bastantes artículos en portales sobre el tema, me interesa mucho ya que me genera muchas dudas con respecto al futuro. Si observamos la historia hasta ahora te digo que no hay forma alguna de pensar que la tecnología es perjudicial para la creación de empleo y el desarrollo económico de las personas, pero pensando a futuro, con 10 mil millones de personas ya se me complica bastante.
Es que es basico, si todo el trabajo fisico se reemplaza por mental, o te educas o estas en la lona. Ahora tamcoco hay empleo infinito para el pensador, cuando los psicologos no puedan manejas mas los taxis o se establece un control de natalidad o se replantea el sistema.
hay que tener espalda política para introducir cambios que sigan perforando el poder adquisitivo y que generen mas desempleo. Esta etapa donde Macri la esta “kirchereando” por decirlo de alguna forma terminara siendo definitiva o tendrá resto para introducir muchos cambios?
[video=youtube_share;cn9rpSoc0PY]- YouTube
[MENTION=24207]LEANDRODSER[/MENTION]; [MENTION=5055]Darth Nisis[/MENTION];
Que les parece. Coincido con todo.
[MENTION=55098]Fede Ini[/MENTION]; miralo que podés aprender un poquito de
Como dije antes, en lo técnico tiene razón, el modelo economico kirchnerista de los últimos 4 años no era sustentable, porque se había instalado un desequilibrio externo crónico. Pero eso de ningún modo implica que la solución sea el camino que eligió el gobierno de Macri. Una solución basada en destruir un consumo de la noche a la mañana es como decir que cure la rabia del perro pegandole un tiro. Eso es lo hipócrita del planteo de Fraga, que el atribuye toda la culpa de la situación actual a la “enfermedad” previa y no a la “terapia agresiva”. La terapia es tan agresiva que esta fundiendo pymes por todo el pais un “efecto secundario” que ya de por su mismo te deja en una peor situación que antes.
Es ridículo que estos sujetos hagan hincapié en el modelo previo, porque no están solucionando los problemas del mismo. Lo dieron vuelta en 5 meses, provocando un cataclismo en la economía de los argentinos. Destruyendo PyMEs, consumo y -en definitiva- calidad de vida, cualquiera acomoda los números.