El consultorio económico

Uno puede proteger sus ahorros previos nomas. O adelantar consumos para sacarle provecho a esos ahorros previos. O proteger sus ingresos futuros si cobra en dolares (y tus ingresos ademas no están atados a la evolución de la economía domestica).

El tema es que no hay protección a una economía que cae y no levanta rápido, o a una corrección abrupta en el salario real que lleve años en volver al nivel inicial.

Eso es lo que me preocupa a mi, no el 10 de diciembre de 2015, sino como vamos a estar en 2017 y aún mas adelante. Chile por ejemplo, un caso que conozco bastante por mi laburo, sobre la “superficie” esta bien, pero esta en una larga tendencia de deterioro del sector industrial que estos últimos 2 años se acentúo fuertemente. En 1996 la industria en Chile era el 17% del pbi. Hoy es el 10% y cayendo año a año. Su industria siderúrgica, que es bastante mas significativa de lo que se cree y en su mayoría de capitales nacionales, esta en serio peligro de desaparecer por la inundación de acero chino a precio de dumping, por ahora con muy poca o ninguna intervención del estado. Los sectores consumidores de ese acero como la construcción les importa un carajo que se venga abajo una industria tan nacional tan importante de la noche a la mañana, es mas creo que hasta lo celebran, porque pagan mas barato. Eso son los peligros de una economía ultra abierta al estilo del que aparentemente vamos a ir con Macri. La muerte, primero silenciosa, luego mas visible, de muchos sectores económicos, aumento del desempleo, que puede ser cubierto por crecimiento de sectores no transables. Lo que va a suceder es que nos vamos a volver muchísimo mas dependiente de la soja de lo que somos hoy, para lo bueno y para lo malo.

4 Me gusta

Japón otra vez en recesión, la quinta desde 2008.

Que gran fracaso la política monetaria allí. Encima ellos fueron los que inventaron la emisión cuantitativa en los '80. Fracaso doble.

y pero entonces la unica alternativa es o tener industria nacional cara e ineficiente o importar a lo loco y no tener industria? no hay termino medio?

¿Sabés lo que pasa? Si bien no sé exactamente como es el caso en Alemania y en Europa, al menos en EE.UU. hay todo un debate sobre si funcionarios públicos debieran poder volver luego a la actividad privada y viceversa. El tráfico de información sensible es un sub producto de esta fase del capitalismo, en donde no requerís de quebranta huelgas o burocratización sindical, sino de profesionales de la estafa. ¿O las empresas y bancos privados de Aleman acaso no sabían que compraban porquería? El Deustche Bank sale a rescatar y comprar esos bonos de Grecia y otros países para tranquilizar la plaza alemana y salir de lleno a demandar políticas de ajuste a sus socios caídos en desgracia.

No hay que engañarse, las políticas bancarias estadounidenses y europeas fueron diseñadas para la estafa y usura internacional.

2 Me gusta

Yo lo tuve a Andres en la facu, en clase me pareció siempre un fenómeno, pero ahora lo escucho en la tele y no puedo entender que sea el mismo tipo…

1 me gusta

Me encanta este thread. Totalmente útil para entender un poco más el contexto y lo que puede venir. Los felicito.

9 Me gusta

Hay otro camino, pero si lo explicito, me van a reputear, porque es un camino industrialista distinto al actual, pero que requiere ciertos sacrificios y compromisos que la sociedad argentina no se si esta dispuesto a aceptar. Y estoy mas solo que kung-fu en esa (bueno, algún otro economista descarriado tambien piensa parecido :lol:).Pero un día lo debatimos.

7 Me gusta

Yo te banco en esa.

Adhiero completamente.

hay algunos que tendrían que pasar de vez en cuando por acá para informarse un poco, sino después te saltan con argumentos económicos totalmente insólitos y encima te los discuten completamente convencidos de que lo que dicen es cierto.

2 Me gusta

Con respecto a este punto, yo intentaría ir por el lado de los servicios profesionales (tenemos un gran capital humano existente y se puede desarrollar a futuro) y por el lado de ser pioneros en industria limpia y de vanguardia. Tal vez elegir un par de rubros y explotarls al máximo (por ej, energía y software).

3 Me gusta

para mi tambien, porque pretender fabricar computadoras/celulares o industria pesada, no somos competencia, en cambio hay otras cosas que estamos mas que capacitados, pero nunca salimos del campo o de las industrias ensambladoras

Para eso se necesitan lideres politicos .Y ahi es cuando lamento que Cristina no haya aprovechado el tremendo liderazgo y consenso social que generó en cierto momento para encarar una reforma profunda de la matriz productiva… lo he discutido alguna vez por aca y los K me saltaron a la yugular, porque para ellos “se transformó el país…”

De mas está decir que estaría bueno leerte plantear esa cuestión…

Aprovecho para traer a colación algo de Levi Yeyatti, un tipo con el cual coincido bastante en su mirada sobre la industrialización en Argentina:

http://www.perfil.com/columnistas/Tigres-canguros-y-gacelas-20150705-0026.html

Tigres, canguros y gacelas

En la Argentina, la idea de política productiva suele asociar la industria con el empleo de calidad, tomando como referencia la industrialización de los tigres asiáticos, países como Corea del Sur, que eran pobres en la posguerra y se volvieron potencias manufactureras en los 80. Esta fascinación se extiende a la segunda generación de tigres (Indonesia, Filipinas) que tomaron la posta industrializadora allí donde la dejaron sus mentores: largas jornadas de trabajo, escasa sindicalización, derechos laborales mínimos y, sobre todo, salarios bajos. Incluso China, agotado ya el ejército de trabajo rural que contenía los salarios urbanos, recurre hoy a su propia periferia, exportando trabajo a tigres de tercera generación como Vietnam o Camboya, para reducir costos laborales.
Ese es uno de los detalles que los promotores locales de la industrialización asiática pasan por alto: la Argentina alcanzó tempranamente niveles de ingresos medios y de protección social y laboral de país desarrollado, comparables con la Corea actual pero lejos de la Corea de hace cuarenta años. La Argentina nunca estuvo en condiciones de competir en este frente con los tigres. Abundan las pruebas: vean si no los fallidos y poco transparentes sistemas de promoción industrial, o el perenne régimen fueguino, ese costoso dinosaurio del voluntarismo económico que probablemente sea la mejor ilustración de hacia dónde no hay que ir para desarrollarnos. La Argentina fue, es y esperemos que siga siendo demasiado rica para ser tigre. (…)
Dejemos de lado el fantasma de la primarización (contrario a la evidencia, el sector primario de hecho redujo su participación en estos años) y concentrémonos en su gemelo, el fantasma de la “terciarización” (es decir, el aumento de los servicios a expensas de la industria), que fue el verdadero patrón de las últimas décadas. Este patrón es más general de lo que a veces se insinúa en el debate local.
La terciarización sube a medida que las ganancias de productividad en la producción industrial reducen el precio de las manufacturas en relación con los servicios. Más simple: mientras entre 1982 y 2012 el precio del televisor cayó en
Estados Unidos un 95%, el de la educación privada se multiplicó por siete.
Esto también se explica porque la demanda de servicios aumenta. A medida que nuestro ingreso crece y satisfacemos necesidades básicas, gastamos más en nuevas necesidades (esparcimiento, turismo, diseño, medios). Subimos la
vara de nuestro consumo y con esto subimos la demanda relativa de servicios.
Un factor menos “fundamental” detrás de la tercerización es que la participación industrial suele caer “estadísticamente”: si una empresa industrial reemplaza su departamento de marketing contratando a una empresa de servicios de marketing, en las cuentas nacionales veremos a los servicios subiendo a expensas de la industria. Muchas de las actividades que en el pasado se realizaban dentro de la empresa industrial (transporte, telecomunicaciones, seguridad, catering, servicios de salud, de correo) son ahora provistas de manera externa por empresas de servicios. Por lo tanto, parte de la terciarización medida puede deberse a un “efecto de reclasificación”.
Esto hace que la mayor productividad industrial y la tercerización de los servicios puedan leerse incorrectamente como desindustrialización, lo que sugiere que la separación tradicional entre campo, industria y servicios es insuficiente para caracterizar la complejidad de la economía moderna.
Entonces, el tamaño relativo de la industria y del empleo industrial cae con la productividad y el desarrollo, y con la contratación de los servicios por fuera de la empresa. (…)
Los servicios son, como ya señalamos, muy heterogéneos, tanto que algunos se vieron tentados a distinguir un sector terciario de servicios poco sofisticados y uno cuaternario de servicios de alto valor agregado. Sin embargo, a pesar de la esperable diversidad de salarios, son los servicios los que pagan más en promedio, como ilustramos en un trabajo reciente para el Banco Mundial. Y si bien es difícil estimar la productividad por sector, en los últimos años la productividad de la industria y la de los servicios fueron de la mano, alimentadas por el avance tecnológico.
Si en la Argentina uno dice “servicios” piensa en informalidad, precariedad y sobrecalificación laboral. Piensa en el ingeniero conduciendo un taxi o en el ex empleado público gestionando un kiosco en el que invirtió la indemnización de su jubilación anticipada. Pero estas imágenes (el taxi, el kiosco) no se condicen con los servicios que han mostrado mayor dinamismo y crecimiento en los últimos años: finanzas, educación, turismo, informática, biotecnología, industrias creativas.
Una fantasía que compite con la de los tigres asiáticos en la charla casual sobre desarrollo es la de los “canguros”, exportadores desarrollados de bienes primarios, como Australia, Nueva Zelanda o Canadá, que invierten la renta de los commodities para diversificar la producción hacia servicios exportables de alta calidad. Australia, por caso, importa celulares del sudeste asiático a cambio de manufacturas agrícolas, educación, turismo.
Para abusar de la analogía animal, podemos agregar un tercer modelo, el de un país que, ante la ausencia de recursos naturales, orienta su especialización hacia la investigación y el desarrollo, la innovación y el emprendedorismo: Israel, la economía con la mayor concentración de start-ups per cápita (cerca de mil firmas nuevas por año). Para lograrlo, los israelíes apalancaron su rico capital humano, aumentado por la masiva inmigración calificada proveniente de Rusia, con una fuerte inversión en universidades de excelencia y un exitoso sistema de capital de riesgo. Llamaré a este grupo “gacelas”, por el animal nacional de Israel.
La Argentina es aún poco sofisticada para ser canguro, ni qué decir gacela. Pero, puestos a elegir hacia dónde apuntar los esfuerzos, mejor ganar en sofisticación –modernizando la educación y la infraestructura, fomentando la innovación y la creación de empresas; en fin, aceptando que los tiempos modernos ya no son los de Chaplin– que perder en salario.

5 Me gusta

Decir livianamente que hay que industrializar el pais está mal. Yo no se si las fábricas ensambladoras sirven o no. Lo que estoy seguro es que no vamos a ser competitivos con un producto que solo fue ensamblado en Argentina. Servirá para que tengamos teléfonos mas baratos, cosa que está perfecto, pero no se los vamos a vender a nadie mas. Si queremos atraer divisas, hay que vender productos competitivos al mundo y, para eso, hay que buscar en qué superamos a los demás países: alimentos. Si hay algo que se hizo bien en estos años de kirchnerismo es el desarrollo científico, que dio lugar a una biotecnología avanzada, la cual aplicada a las economías regionales pueden darnos competitividad y rentabilidad. Yo creo que hay que apuntar a eso.

2 Me gusta

boroboooom boroboboooom para mauricio, el shooooooock

No se si diria que fueron diseñadas especificamente para estafar, muchas politicas fueron fijadas en otros tiempos, con otros valores. Ademas, tanto a USA como a Europa como naciones no las favorecen esas politicas tampoco. Si es cierto que los loopholes son gigantescos y estaban siendo aprovechados desde hacia mucho tiempo con promiscuidad pero por agentes privados, muchos de ellos ni siquiera ciudadanos de la comunidad europea o americanos. Tipos que pintaban casi de la nada con tarasca fuerte y encandilaban a la desgastada alcurnia capitalista occidental

Por eso digo, el credit crunch era algo que iba a pasar, con euro o sin euro. Ahora, lo que decis del trafico de info es verdad, aunque supongo que aun en paises como USA, es dificil de controlar. Con respecto al “buitreo” generalizado que han sido las ultimas dos decadas, en donde las usuales practicas de jungla salvaje de los mercados accionarios se fue trasladando cada vez mas hacia los anteriormente “seguros”, nobles, conservadores e intocables bonos soberanos, quizas llego la hora de que los paises emisores aprendan de la trampa y no se dejen garchar tan gracilmente, llevados por la desesperacion, la desidia y la falta de imaginacion

2 Me gusta

Me sumo, me encanta entrar a leerlos.

---------- Mensaje unificado a las 20:02 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:01 ----------

Me sumo, me encanta entrar a leerlos.

1 me gusta

Interesante artículo para quien tenga unos minutitos

http://focoeconomico.org/2015/11/14/descifrando-el-plan-economico-de-scioli/

1 me gusta

¿Qué es lo que bancás boludo si acá suben la nafta unos pesos y empiezan a llorisquear como putas? ¿Dónde estaría el sacrificio que estarían dispuestos a hacer?

Haganme reir los huevos, caraduras.

Contalo, contalo.
Bueno tal vez en otro momento, queria preguntar algo: ¿porque algunos países de primer orden como Estados Unidos y el Reino Unido estan tan endeudados? Tengo entendido que ademas de una gran deuda pública tienen un gran endeudamiento de las empresas y las personas.

T

Vos limitate al tret del kirchnerismo que la cabecita no te da para mas que eso.