YPF Nacional y Popular

Me haces reir gus, porque estoy seguro que la tiraste para hacer calentar a alguno, y ese alguno puedo ser yo, entre otros.

Mirá, el vuelo llegaba a las 6, y 6:43 ya había hecho el trámite de ingreso, retirado las valijas, y estaba cambiando la guita que me sobró:

Otro día te subo fotos de la Federal en Plaza Flores, y te filmo mi viaje en el 134 o en el 132, un lujo.

Yo tuve demora con Aerolíneas, así como tuve demora con Lufthansa y con Swissair perdí un vuelo de conexión. La gran mayoría de las veces las demoras no tienen nada que ver con la aerolínea.

Ahora, calificar una gestión de “mala” porque hay demoras en los vuelos cuando se agarró una empresa con 1000 millones de déficit anual… Empecemos a poner el inodoro en el baño o renunciemos a todo debate serio.

El Estado sigue poniendo guita en AA? cuanto?

Insólito: De Vido atribuye la crisis de YPF a la política oficial

Hacía tiempo que un ministro no se expresaba tan sincera y crudamente acerca de la administración que lo representa. El informe financiero que YPF presentó anteayer en la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), firmado por el actual interventor en la empresa y jefe de la cartera de Planificación, Julio De Vido, es una radiografía petrolera tan exhaustiva que, por momentos, parece caer en la autocrítica.
El texto, obligación que tiene toda compañía cotizante enWall Streetpara con los inversores si no quiere exponerse a juicios de accionistas o a ser deslistada de la Bolsa, describe la situación energética y adelanta, por ejemplo, que será difícil pensar en futuros aumentos de precios o trasladar al consumidor los costos de producción o internacionales. Y reconoce, además, aspectos negados otras veces por la Casa Rosada: la existencia de “interrupciones” del suministro de gas para privilegiar el consumo doméstico a bajas tarifas; que algunas medidas del Gobierno, como la rescisión de algunas concesiones, “han afectado adversamente nuestras operaciones”, y, lo más llamativo, que las “crecientes tasas de inflación en la Argentina” podrían incrementar los costos de operación.
LA NACION intentó ayer consultar a quien firma el informe. Luego de llamadas y mensajes, en el Ministerio de Planificación pidieron que se les adelantaran los temas por mensaje de texto. Se les consignó entonces la imposibilidad de plasmar por esa vía asuntos expuestos en casi 300 páginas y se insistió en la necesidad de hablar por teléfono. No hubo respuesta.
Sin embargo, trascendió que los principales contenidos del informe habían sido redactados por la anterior administración privada de la empresa, aunque la actual conducción estatal, luego de “revisar” el documento, le agregó todo lo referente a la regulación bursátil que se estaría incumpliendo ahora.
Uno de los apartados más llamativo del documento es el titulado “Factores de riesgo”. La empresa dice allí: “Nuestras operaciones están sujetas a una amplia regulación”, y agrega que “la industria del petróleo y del gas está sujeta a la regulación y el control del Gobierno. Como resultado, nuestro negocio depende en extremo de las condiciones regulatorias y políticas de la Argentina, y los resultados de las operaciones pueden resultar adversamente afectados por cambios políticos y regulatorios en la Argentina”.
Enumera entonces seis puntos como factores de riesgo. El primero: “Limitaciones en nuestra habilidad para trasladar impuestos domésticos más altos, incrementos en los costos de producción o incrementos en los precios internacionales del petróleo y otros hidrocarburos y fluctuaciones del tipo de cambio a los precios domésticos, o incrementar los precios locales del gas natural”.
Después se adentra en los días de faltante de gas. “Como resultado de los cambios antes mencionados, por ejemplo, en los días durante los cuales se produce escasez de gas, las exportaciones de gas natural […] y la provisión de los suministros de gas a las industrias, plantas de generación de electricidad y estaciones de servicio que venden gas natural comprimido se interrumpen por la prioridad que debe darse a los consumidores residenciales a precios más bajos.”
Párrafos más abajo, el informe parece referirse específicamente a quien lo firma, el propio De Vido: “Durante 2012, las autoridades de la Argentina han adoptado una serie de medidas que han afectado adversamente nuestras operaciones, incluyendo la revocación de algunas de nuestras concesiones”.
Había advertido antes sobre un tema controvertido: “Crecientes tasas de inflación en la Argentina podrían incrementar nuestros costos de operación, en particular costos laborales, y pueden impactar negativamente en nuestros resultados de operaciones y condiciones financieras”.
De Vido vs. De Vido

[ul]
[li]“Durante 2012, las autoridades de la Argentina han adoptado una serie de medidas que han afectado adversamente nuestras operaciones, incluyendo la revocación de algunas de nuestras concesiones”[/li][/ul]

[ul]
[li]“Crecientes tasas de inflación en la Argentina podrían incrementar nuestros costos de operación, en particular costos laborales, y pueden impactar negativamente nuestros resultados de operaciones y condiciones financieras”[/li][/ul]

[ul]
[li]“En los días durante los cuales se produce escasez de gas, las exportaciones de gas natural y la provisión de los suministros de gas a las industrias, plantas de generación de electricidad y estaciones de servicio que venden GNC se interrumpen por la prioridad que debe darse a los consumidores residenciales a precios más bajos”[/li][/ul]

[ul]
[li]“La industria del petróleo y del gas está sujeta a la regulación y control del Gobierno. Como resultado, nuestro negocio depende en extremo de las condiciones regulatorias y políticas de la Argentina, y los resultados de las operaciones pueden resultar adversamente afectados por cambios políticos y regulatorios de la Argentina”[/li][/ul]

Mirá gustavito yo suelo tomar el 132, viene seguido, pero en horas pico viene hasta la cajeta y viajas como el culo, a mí no me las vas a contar. Y el otro día que no había subte… mamita.

Después el otro la sigue con los 1000 millones… las aerolineas dan ganancias no pérdidas anuales de quinientos palos, y encima garpado por todos, entendés o no? debate serio… me seguís haciendo cagar de risa.

Yo la pasé re mal ayer, un caos total.

Yo no entiendo, sacándonos las camisetas, o las preferencias por un gobierno u otro. Es realmente estúpido votar que la ciudad sea un campo de batalla entre el GN y el GCBA, y encima pensándolo. O sea, algunos LO PENSARON y actuaron en consecuencia. Realmente una idea brillante la de poner un “contrapeso” en la ciudad al GN. Después, los que votaron a Mauri por convicción, bueno, es más entendible (aunque repudiable :mrgreen:)

Estoy de acuerdo, obvio … pero posta que, tras haber viajado en el Sarmiento, en el Roca, en la línea C, la A, viajar en el 132 un poco apretado me parece un lujo :stuck_out_tongue:

Todas las ciudades serias y desarrolladas en el mundo se hacen cargo de todos los servicios públicos de su ciudad, con excepción del parásito este. Encima se victimiza y los porteños culiados le creen y lo apoyan. Como odio a este hijo de re mil putas…

claro, ahora se entiende… :lol:

Chau Rajoy; Bienvenido Obama

Las acciones de YPF comenzaron a trepar cuando se confirmó el nombre del nuevo presidente de “nuestra” petrolera. La carrera de Miguel Galuccio comenzó en la YPF menemista de José Estenssoro, para seguir en una de las mayores multinacionales de tecnología petrolera, donde se especializó “en lo que pretende fomentar la Presidenta: ‘contratos con grandes productoras’” (La Nación, 3/5). La misma fuente señala que, según los funcionarios oficiales, “Obama interesó a la Presidenta en las compañías de su país”. En esa línea, “la mandataria se inclinaría por la gigante Exxon, con cuyas autoridades ya se reunió De Vido” (Urgente 24, 7/5). Clarín aprueba: el gobierno -dice- busca “atraer inversión en el área y mostrar alianzas con los grandes jugadores, preferentemente si son firmas de los Estados Unidos” (6/5). Hasta el recalcitrante Magnetto está mirando con cariño a los reprivatizadores oficiales.
La reprivatización exige cerrar el choque con Repsol, para evitar que querelle a sus rivales internacionales que decidan entrar en el negocio argentino. Según Ambito, esto podría culminar en una reunión cumbre entre Cristina y Rajoy (3/5). Para suplantar a Repsol en la importación de combustibles, los ‘nac & pop’ han recurrido a otros pulpos -entre ellos, la British Petroleum- e incluso con precios aún mayores, pagados con la caja de YPF. El gas natural que viene de Bolivia es provisto, sin embargo, por la propia Repsol, a un precio cuatro veces superior al del mercado argentino.
El nombramiento de Galuccio no sólo euforizó a la Bolsa. Advertidos de la reprivatización que se viene, Carrió y Prat Gay decidieron abstenerse -o sea, dar un apoyo crítico a los K. Lo mismo hizo la privatista María Estenssoro, cuando CFK le informó que su modelo es la YPF privatizada presidida por su padre, quien comenzó el proceso de desguace que culminó Repsol. Macri o De Narváez, los que votaron en contra, dejaron sentado su acuerdo con la empresa “mixta” que plantea el oficialismo. El peronismo federal presentó un proyecto ‘alternativo’, que contempla también la expropiación onerosa de Repsol y la formación de una “sociedad anónima”. El PRO habilitó luego el quórum para que la Legislatura porteña pudiera pronunciarse en apoyo a la ‘recuperación de soberanía’ del gobierno. Los K contemplan formar un “comité técnico pluralista”, con la participación de los ex secretarios de energía de Alfonsín y De la Rúa, quienes vienen reclamando un tarifazo.

El ‘defol’ político del FAP y de Proyecto Sur
El apoyo del centroizquierda al proyecto, “sin saber en que consistirá la futura política petrolera”, como dijo Solanas en el recinto -o sea, entregando un cheque en blanco a los vaciadores-, merece un capítulo aparte. Es una declaración de ‘defol’ político, pues convierte al FAP y a Proyecto Sur en un furgón de cola del ‘cristinismo’. El apoyo político del centroizquierda es la admisión de que no representa una alternativa estratégica o principista al oficialismo. Cristina Kirchner, quien caracterizó al voto opositor como una expresión de “unidad nacional”, definió perfectamente que estaban en juego cuestiones de Estado. El centroizquierda salió al socorro del régimen político cuando éste declaró que enfrentaba un “colapso energético” y “la inviabilidad como país”. Las denuncias de Lozano a las limitaciones del proyecto oficialista tenían una envergadura suficiente para rechazar el proyecto; pero esto no ocurrió, porque estaba en juego un desafío sistémico. El fracaso del proyecto no hubiera salvado a Repsol, sino expuesto una crisis política que habría afectado la continuidad del actual régimen político y obligado a discutir una alternativa de conjunto -de sistema. El apoyo de todas las tendencias del centroizquierda a la reprivatización petrolera -o sea, al ingreso de los yanquis y al tarifazo energético- demuestra que es una rueda auxiliar del Estado capitalista, que se ha convertido en una colectora del oficialismo. El apoyo a “la recuperación del 51%”, ‘apoyo crítico’ -claro- fue también la posición de la mayor parte de la izquierda. La oposición estratégica planteada por el Frente de Izquierda, lograda luego de una discusión política, significa un gran paso adelante de parte de una oposición obrera y socialista.

La crisis
Los opositores que avalaron la seudoestatización petrolera justifican su postura en que “el gobierno está fuerte” -en ese caso, no se entiende por qué tenían que salir en su socorro. El gobierno ha ganado fuerza, por el contrario, como consecuencia del apoyo opositor -en especial del centroizquierdismo. El régimen de Once, Boudou-Ciccone y el colapso petrolero y energético es incapaz de obtener una fortaleza estructural (o sea con raíces en el desarrollo de las fuerzas productivas); lo arranca mediante una política de extorsión permanente a sus opositores políticos e incluso a la burguesía. ‘Surfea’ la crisis por medio de un arbitraje permanente entre las clases en pugna. Es lo que hacen en este momento la inmensa mayoría de los gobiernos frente a la bancarrota capitalista mundial. Pero el recurso a la “unión nacional” se agota -como lo demuestra lo ocurrido el fin de semana en Europa. La “reprivatización”es una salida de emergencia: necesita atravesar el tarifazo, que es la condición para el ‘éxito’ de la reprivatización. Se ha creado un principio de crisis con las provincias, “que ya prevén que no cobrarán las regalías como hasta ahora” (La Nación, íd.) El neuquino Sapag está armando su propia “reprivatización” (ver recuadro). Los 208 votos del Congreso no han aportado una sola salida para estas contradicciones. Pero sí le han servido al gobierno para reforzar su ofensiva verbal y práctica contra la clase obrera que lucha.
La lucha por la nacionalización integral del petróleo y del gas, así como por su gestión obrera, exige una alternativa política de los trabajadores. Esto sólo puede alcanzarse mediante una delimitación sistemática de la pequeña burguesía, la cual se envuelve en las banderas nacionalistas de contenido capitalista.

Chau, Rajoy; bienvenido, Obama : Prensa Obrera 1221


La amenaza de un Rodrigazo

La disparada del dólar a 5,50 y 6 pesos, según los casos, puso en la superficie la magnitud de la crisis financiera que enfrenta el gobierno K. Es, en la historia argentina (y para cualquier economía capitalista), un síntoma ‘clásico’ de un derrumbe anunciado. La Presidenta se vio obligada a desmentir en forma personal la intención de establecer mercados cambiarios diferentes, lo que el viceministro de Economía defendió en un escrito académico el año pasado. Este procedimiento consagraría una devaluación considerable del peso, la cual aceleraría los ya elevados aumentos de precios internos. La desmentida oficial no goza de mucho crédito luego de lo ocurrido hace un mes con YPF, cuando la intención de proceder a una ‘expropiación parcial’ de Repsol fue negada como una maniobra de la prensa ‘destituyente’.

Crisis fiscal
El desarrollo de una bancarrota financiera tiene otras expresiones. La principal de ellas es la crisis fiscal de las provincias, la que no ha sido atenuada por los diversos tarifazos e impuestazos que aprobaron las legislaturas. En las provincias, aunque también a nivel nacional, existe una demora creciente del pago a los proveedores, lo que está produciendo una ruptura de la ‘cadena de pagos’. Esto ocurre a pesar de la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central, que liberó una enorme cantidad de dinero para financiar al Tesoro y el pago de la deuda externa.
Otra expresión de esta bancarrota es la crisis energética. No solamente porque hay una factura de importación de gas y de fuel oil de 12 mil millones de dólares, sino porque el sistema eléctrico se ha declarado en cesación de pagos, lo cual obliga al Estado a reforzar el sistema de subsidios. Esta situación evoca lo ocurrido en junio de 1975, cuando otro gobierno nacional y popular procedió a un naftazo del 400 por ciento y una devaluación muy fuerte del peso. A pesar de la burocracia sindical de entonces, el ‘rodrigazo’ (por Celestino Rodrigo, el ministro de Economía de aquel momento) desató una huelga general hasta comienzos de julio, la que fue impulsada por las coordinadoras de los cuerpos de delegados de las empresas. La catástrofe de hace casi cuarenta años explica que la mayoría de los economistas rechace cualquier recomendación de tarifazos e hiperdevaluaciones y propugne, en cambio, recorrer esa misma vía en forma gradual. La misma Presidenta avaló el planteo cuando declaró su disgusto con un ‘shock’, o sea proseguir con la ‘sintonía fina’ -la cual es cada vez más difícil de ejecutar.

Fugas y devaluaciones
La magnitud de los desequilibrios en presencia hace difícil el gradualismo. De nuevo ha sido CFK quien subrayó, hace un par de días, que “el mundo se cayó sobre Argentina” (renegando de sus dichos en el pasado acerca de que el ‘modelo’ ‘blindaba’ a la economía nacional). La bancarrota de la Unión Europea viene produciendo una salida sistemática de capitales: de las sucursales de empresas de Europa en los ‘países emergentes’ a sus casas matrices y de los capitales endeudados de Europa hacia Estados Unidos. A pesar de todos los controles dispuestos por Moreno, en este primer cuatrimestre ha continuado la huida de capitales de Argentina, como lo revela la caída abrupta de los plazos fijos en dólares y el drenaje persistente de divisas que viene soportando el Banco Central en sus reservas. Esta ‘fuga’ se manifiesta en forma clara en Brasil, que tiene una descomunal deuda externa privada, la cual se suma a la del Estado. En Brasil hay una mora creciente en la devolución de los créditos personales y comerciales, incluso el ‘defol’. El intento del gobierno Rousseff de contener esta quiebra, con una reducción de la tasa de interés que pagan los deudores, favorece la salida de capitales. La devaluación del real, la moneda de Brasil, ha alcanzado el 30 por ciento en menos de un mes, lo que pone en dificultades al comercio de Argentina.
La disparada del dólar frente al peso ya se manifiesta en el comercio interno: hay acaparamiento de mercancías por parte de las empresas y los capitales agrarios están haciendo lo mismo con la soja (en los silos-bolsa). Los grandes capitales, encabezados por la Unión Industrial y Techint, reclaman un ‘sinceramiento’ de las ‘variables’ de la economía, en referencia a las tarifas y al tipo de cambio, sumándose al reclamo de las petroleras que manejan las concesiones de explotación para el precio del petróleo en boca de pozo, que lo quieren duplicar. Con las paritarias, adoptan la actitud inversa: están en contra de cualquier ‘sinceramiento’ de los salarios y reclaman que el Estado arbitre las paritarias por decreto. Es la misma línea que siguieron esos mismos capitalistas en el ‘rodrigazo’. La bancarrota financiera se manifiesta, desde hace bastante tiempo, en una crisis política. La disputa por el control de la CGT forma parte de esta crisis.

‘Defol’
La desvalorización del peso frente al dólar es una consecuencia de la incapacidad del Estado para pagar la deuda externa -incluso luego de que el gobierno transfirió (y continúa transfiriendo) gran parte de ella al Banco Central y a la Anses. En 2012, la factura es de 15 mil millones de dólares -y sigue creciendo. Dentro de esta factura figura el llamado ‘cupón PBI’, que es una deuda que crece, en forma acumulada, con el aumento de la producción. Este año suma 3.500 millones de dólares, pero tiene obligaciones anuales sucesivas de hasta 20 mil millones de dólares. El ‘cupón PBI’, inventado por Kirchner y Lavagna en 2005, es una bomba de tiempo del tipo de las que desencadenaron la bancarrota mundial en curso. La Anses ha entregado a los especuladores los ‘cupones PBI’ en su poder y ha acumulado títulos en pesos, los cuales se ajustan (es decir, se desvalorizan) por la inflación del Indec.
La Argentina K enfrenta una crisis capitalista sistémica, la que no puede remediar con la ‘sintonía fina’. Está interconectada con la bancarrota mundial. Como ocurre en todo el mundo, los K pretenden que la paguen los trabajadores. A eso responde el tope a las paritarias. También se cortan los subsidios a las empresas recuperadas y se impulsa su reprivatización. Un aspecto fundamental del ‘ajuste’ lo constituyen las jubilaciones, porque solamente pagando 1.660 pesos al 80 por ciento de los jubilados puede la Anses bancar el pago de la deuda externa o absorber las pérdidas que sufren las acciones que tiene en las empresas. Para defender esta expropiación, la intervención K en la Anses ha vuelto a salir con los tapones de punta contra el pago de los juicios por el congelamiento de las jubilaciones a partir de 1996 y 2003.
En el marco de esta bancarrota financiera, ha irrumpido la recesión, que los analistas dan por cierta a partir de marzo. En efecto, en las empresas cesan las horas extras e incluso comienza a aplicarse la reducción horaria. También se producen cierres (como ocurre con varias empresas metalúrgicas, en particular Mecca). Los economistas la valoran como una bendición, porque podría frenar las importaciones y mejorar el saldo comercial. Asimismo, evitaría pagos por el ‘cupón PBI’ el año que viene. Pero una recesión produciría quiebras y defol con los bancos, así como también una caída de la recaudación fiscal. Por eso, esos mismos economistas recomiendan una devaluación: el ‘típico’ ajuste ‘neoliberal’.

Bonapartismo declinante
Este es el cuadro que explica la crisis política, toda ella dominada por el tema del ‘ajuste’. El choque con Macri, con Scioli y con Moyano (o incluso con Peralta, De Vido y Boudou) tiene esa causa básica. El régimen político se hace cada vez más personal y el método de gobierno asume en forma más acentuada el carácter de camarilla. En forma contradictoria, a medida que el gobierno restringe su base de apoyo -es decir que la pierde-, más crece la necesidad de propiciar una re-reelección, que la situación general hace menos probable o inviable. La salida de Scioli, en la que expresó una ‘vocación’ presidencial que hasta ahora se le desconocía, es una señal del ‘establishment’ contra la perpetuación de los K. La negativa de Caló a suspender el paro metalúrgico, que determinó la diatriba inmediata de CFK contra la burocracia sindical, debe interpretarse como un revés del arbitraje presidencial y como una tendencia a la agudización de las contradicciones por las negociaciones paritarias. La disparada del dólar es parte de la crisis del arbitraje presidencial.
La ‘expropiación parcial’ de Repsol no ha cambiado la tendencia de conjunto al deterioro de la economía y la política kirchnerista. Incluso la ha agravado, porque ha acentuado la necesidad de una respuesta de conjunto a la crisis energética, además de haber abultado la factura oficial. Ha reforzado la tendencia del gobierno a atacar a los trabajadores, en este caso los petroleros, para solventar la gestión de YPF.
La amenaza de un ‘rodrigazo’ vuelve a plantear, para los trabajadores, la cuestión del no pago de la deuda externa y, en general, que la crisis la paguen los capitalistas. La lucha por los pliegos salariales en las paritarias, también contra los tarifazos y los impuestazos, plantea una cuestión de conjunto: el desarrollo de una alternativa de poder de la clase obrera frente a la descomposición del régimen político vigente. Vuelve a plantearse la cuestión de recuperar las comisiones internas y los cuerpos de delegados en las empresas, pelear la dirección de los sindicatos y desarrollar las coordinadoras sindicales en las aglomeraciones fabriles.

La amenaza de un ‘rodrigazo’ : Prensa Obrera 1222

Tenes que ser un [MENTION=30470]Cruzada[/MENTION] o [MENTION=21646]TimbaDrums[/MENTION] para pensar que alguien va a leer eso, siquiera darle pelota.

Che que bueno que hayamos recuperado control sobre los recursos…

Ahora bien… ¿y la super?

Pregunto, no más, porque hasta ahora la nafta más barata, la tengo que cargar en shell…

¿Cuándo arranca esto de “asegurar el abastecimiento interno”? ¿alguien sabe?

Preguntale a Galuccio y a la EXXON


Si te interesa el tema lo tenes que leer, asi me refutas la nota y me explicas la “soberania energetica” que logramos…

O sea que compraron una empresa fundida según John Maynard Kicilloff?

Un tesoro oculto en Vaca Muerta: qué se esconde en el subsuelo neuquino

La conducción estatal de YPF busca socios y dinero para explotar una formación rocosa que podría ser la salvación para la crisis energética de la Argentina

Vaca Muerta no es un yacimiento de hidrocarburos, es una formación rocosa muy profunda que recorre el subsuelo de la mayoría de los yacimientos de la cuenca neuquina. Vaca Muerta tiene petróleo atrapado y por eso se ha convertido en un tesoro oculto del que todos los petroleros hablan. Vaca Muerta podría cambiar el panorama energético argentino para los próximos años y convertir al país en un gran potencial de hidrocarburos. Vaca Muerta es un proyecto de exploración que requiere dólares que se cuentan de a miles de millones. Hasta acá todas certezas.

Pero hay una gran incógnita: Vaca Muerta está en la Argentina y justamente eso es lo que hace del proyecto un gran interrogante.

Sobre todo desde la confiscación de las acciones de YPF a la española Repsol , esta formación rocosa que se extiende debajo de la mayoría del territorio de Neuquén y sur de Mendoza se ha convertido en comidilla de petroleros y políticos argentinos.

¿Qué hay en las entrañas de esas provincias? ¿Cuál es la verdadera riqueza que la geología dejó atrapada allá abajo durante millones de años? ¿Cuánto cuesta extraer el petróleo y el gas desde allí? Y, claro está, quién pondrá el dinero. Nadie lo sabe a ciencia cierta. Por ahora, todos se mueven con algo de información y mucho de expectativas. Tal es la proyección que nadie le sacará de la cabeza al presidente de Repsol, Antonio Brufau, que no bien el Gobierno puso en perspectiva la potencialidad del área decidió la expoliación, como ellos prefieren llamarla. “Sin Vaca Muerta, YPF aún sería nuestra”, repitió en Madrid aquellos días de anuncios de intervención y expropiación.

Todo empezó en mayo del año pasado cuando YPF hizo público los estudios que tenían sobre la formación rocosa. Entonces se empezó a hablar de que las reservas de hidrocarburos conocidas podrían ser mucho más importantes con las nuevas tecnologías que permiten extraer combustibles fósiles de otros recovecos del subsuelo.
¿De qué se trata esta tecnología? Desde hace un puñado de años se empezó a experimentar con perforaciones horizontales que permiten llegar a formaciones rocosas antes inaccesibles. Los pozos tradicionales siempre tuvieron perforaciones verticales que buscaban reservorios en la llamada “roca almacén”. De allí, como si fuese una bombilla, se llevaba a la superficie el hidrocarburo en forma vertical.

Pero ese petróleo almacenado no era generado en ese lugar, sino más abajo, en la denominada “roca madre”. Bajo ciertas condiciones de presión y de calor que haya tenido esa formación rocosa, puede darse el caso de que haya quedado petróleo o gas entre las rocas y que nunca viajó a los almacenes.

Perforando se llega hasta la capa de la roca madre en forma vertical y luego, para los casos de pozos horizontales, se perfora con tecnología direccional que permiten navegar por la roca shale . Después, a través de fracturas hidráulicas, se rompe la formación rocosa, se coloca arena y fluye el hidrocarburo.

Según contó un hombre que conoce muy de cerca la cuenca neuquina y las riquezas que allí abajo se esconden, YPF empezó en 2007 a estudiar el asunto. Sucede que la empresa tiene allí el yacimiento Loma de La Lata, el más importante de la empresa, y los estudios que hay sobre esa zona son superiores a otros territorios. Además, muchos de los pozos productivos que tiene la petrolera se dirigen a reservorios que están debajo de la roca madre. “Varios reportes que tenía YPF de pozos que traspasaban la roca madre indicaban que allí había petróleo y gas”, indicó la fuente.

Se empezó entonces el estudio del terreno. La formación Vaca Muerta tiene una superficie aproximada de 30.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 12.000 están concesionados a YPF. Se contrató a una consultora, Ryder Scott, para relevar un área total de 8071 Km2.

Finalmente se trabajó con un área potencial de 1100 Km2. El 8 de febrero de 2008, YPF presentó las conclusiones. Afirmó que sólo esa área podría incrementar la producción actual de petróleo de la Argentina en 50%, y dijo que hay recursos contingentes brutos de 1525 Mbep (millones de barriles de petróleo equivalentes).

Pero claro, como explicó el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, para que los recursos se conviertan en reservas hay mucho por invertir, especialmente tiempo y dinero. “Un recurso sólo pasa a ser reserva cuando hay certeza de que el hidrocarburo efectivamente está y que es posible poner el yacimiento en producción”, dijo.
Según las estimaciones de Ryder Scott, que son compartidas por el management que fue expulsado de YPF con la confiscación, para poner en producción esos 1100 km2 de Vaca Muerta habría que iniciar un plan de inversiones de unos US$ 28.000 millones en los próximos años para la realización de 2000 pozos productivos de petróleo. Serían necesarios 60 equipos de perforación adicionales a los 80 existentes en el país.

Algo similar ocurre con el gas. De confirmarse los resultados de los pozos exploratorios realizados en esa área, se incrementaría la producción de gas del país un 50%. Habría que perforar más de 1000 pozos con una inversión superior a los US$ 14.000 millones de dólares en los próximos años y se necesitarían 40 equipos de perforación adicionales.

Todo este proceso requiere fundamentalmente de dos cosas: tiempo y dinero. Según Ryder Scott, “de resultar exitosa la exploración en toda la formación Vaca Muerta e iniciar inmediatamente el desarrollo intensivo del área, en diez años se podría duplicar la capacidad de producción de petróleo y gas actual de la Argentina”.

MARCO REGULATORIO

Para otro ex secretario de Energía, Daniel Montamat, hay muchas cosas por resolver en la Argentina como señales de precios, marco regulatorio, condiciones de explotación entre otras. “De resolverse todo eso junto, cosa altamente improbable, la ventana para que entre en producción es de alrededor de cinco o seis años”, dijo.

Lapeña opina algo similar. “Está en una etapa primaria. Pero hay algunas incertidumbres de varios tipos, por ejemplo, técnicas, económicas y ambientales. Suponiendo que eso está todo terminado, no habrá resultados para mostrar en esta gestión presidencial”, agregó.

Recuerda que en Estados Unidos la utilización de esta tecnología se aceleró en los últimos años por el aumento del precio del petróleo. “Sólo con el crudo al precio de los últimos años estas explotaciones son posibles. Pero en la Argentina no hay una señal de precio y no se sabe si será económicamente posible producir con los valores actuales”, dijo.

¿Vendrán capitales para solventar esta explotación, como trata de encontrar la YPF estatal? Un ingeniero que estuvo al tanto de todos los estudios sobre la formación dice que más allá de lo que se piense, los capitales petroleros son muy prudentes. “Por eso duran cien años. No van a cualquier lado. Y, de hecho, en los últimos años no vinieron tanto a la Argentina. Para ellos el largo plazo es fundamental porque este tipo de pozos, a diferencia de los convencionales que declinan más rápido, duran por décadas”, explicó.

Vaca Muerta necesita tiempo y dinero. Dos cosas que no sobran en la Argentina actual.

Un tesoro oculto en Vaca Muerta: qué se esconde en el subsuelo neuquino - 27.05.2012 - lanacion.com *

Los peronistas del FORO hablan en serio o en joda?

Che, qué bueno todo esto… Pregunto de nuevo, dado que hoy pasé por 2 estaciones ypf preguntando…

¿Cuándo arranca esto de abastecer el consumo interno? ¿Alguien sabe?
Supongo que será cuando tomen intervención de la compañia ¿no?

Los K, que estan medios perdidos con el tema YPF, lean esta nota…

El “defol” de EsKenazi, la entrada de los bancos en YPF

La cesación de pagos de EzKenazi, por la deuda que contrajo para comprar el 25% de YPF, dejó al consorcio de bancos que le prestó la plata en condiciones de ejecutar las acciones, o sea de venderlas para recuperar el préstamo. Pero, según La Nación, los bancos acreedores quieren evitar que cada banco venda las acciones por separado. El propósito es “vender el 25 por ciento en bloque, tal vez a un tercero que desee asociarse con el Estado” (17/5). A partir de allí, una gran petrolera internacional podría quedarse con la cuarta parte de YPF.
La negociación de esas acciones, sin embargo, coloca al gobierno ante otra encerrona, porque determinaría el valor del capital de YPF en su conjunto. Los bancos pretenden vender las acciones cuando recuperen una cotización ‘razonable’, precisamente adonde apunta el esfuerzo de los interventores en la empresa. En este caso subiría también la indemnización que busca obtener Repsol.
En ese cuadro, los auditores de la comisión de valores de la Bolsa de Nueva York (SEC) advirtieron que la intervención a YPF “no estaba cumpliendo con los requisitos” para cotizar en Wall Street. De Vido respondió con un comunicado que dice que “no existe el interés de YPF de dejar de operar en bolsa (…) el comité auditor estará conformado en tiempo y forma según las necesidades de la SEC”. El gobierno también advierte que los acreedores de YPF interpretan a la nacionalización como “un evento de default”, por lo cual podrían exigir el pago de “parte o toda la deuda vigente como resultado del proceso de expropiación”. Esa deuda ascendería a 9.000 millones de dólares y se triplicó en los últimos tres años, el período de mayor desinversión. El reconocimiento de esta deuda fraudulenta conducirá a YPF, según lo admite el propio informe oficial, “a enfrentar problemas de liquidez en el corto plazo”.
Galuccio recorre los pozos petroleros del país prometiendo una “reactivación inmediata”, con “poca plata, pero mucha inventiva”. Una contradicción, porque la ‘inventiva’, bajo el capitalismo, se cotiza; si se recuperara la producción, subiría el valor de Bolsa de YPF y, por lo tanto, el costo de indemnización de Repsol. Mientras tanto, unos veinte grandes bancos han entrado como accionistas en el capital de la empresa “nacional y popular”.

El

Cada dia confirmo mas mis sospechas, esto es una cortina de humo, se estan quedando sin plata y ya no saben de donde sacar o como dejar de gastar y fuieron por YPF que viene funcionando mal haca banda, pero resulta que ahora se dieron cuenta, jaja, hay mas de 30 mil planes que no se pagaron este mes y ya venia sin pagarse de meses pasados, se estan quedando sin plata, no dejan comprar dolares, se quedan con la plata que de las jubilaciones, claro todo por el bien de la gente:evil::evil::evil: