Venezuela después de Chávez

No son cagones, anhelan serlo.

Me voy solo, gracias.

Me hizo acordar de la frase “La gente se muere en los trenes porque van a trabajar”

---------- Mensaje unificado a las 17:17 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:39 ----------

En su momento se creció mucho y sin inflación porque se aprovechó la capacidad ociosa que había en el país después de la crisis, pero se llegó a un punto en el cual ya no se podía contratar más gente porque no había lugar, no se podía fabricar más porque no había más máquinas. Eso es lógico, es lo que toda empresa quiere, producir al máximo de su capacidad, pero si las condiciones no están dadas para ampliar la capacidad instalada no lo hacen, y eso es lo que pensaron los empresarios y por eso no invirtieron.

Ponete en el lugar del empresario, si como decís vos, están dadas las condiciones aumentar la capacidad instalada porque vas a ganar más dinero ¿no lo vas a hacer? Serías un mal empresario porque te estarías perdiendo un buen negocio.

Encima agregamos lo que vos decís, que empezó a frenar importaciones para evitar que salieran dólares, importaciones que eran esenciales para la producción. Eso termina creando un ambiente poco beneficioso para la industria.

Y si hablamos de comercio exterior, lo mismo se aplica con las retenciones, medida que fue perjudicial para el incremento de los precios del petróleo, trigo y carne, elementos esenciales en la formación de precios. Si vos ponés un cupo o reducís las ganancias de las exportaciones les quitás motivación para que sigan produciendo, y fue lo que pasó.

El dinero no cuenta como un bien en sí mismo, y su base actual es inexistente. Estados Unidos paga deuda emitiendo moneda insolvente, y al mismo tiempo nos condena a intercambiar papelitos entre países emergentes. Por ese motivo es fundamental un control de cambio local, y contar con la capacidad de administrar nuestra moneda según necesidades propias. Todas las economías crecieron a partir de la demanda, siendo el único proceso efectivo para motivar la oferta. ¿Quién consume si no tiene capital para hacerlo más allá de la oferta existente? Durante años funcionó perfecto este modelo, porque no se llegó a impulsar la redistribución junto con una política social firme desde el día 1. Era imposible hacerlo dadas las condiciones en que se encontraba Argentina, después del colapso en 2001/02.

No entiendo muy bien a qué querés llegar, pero tratando de hacerlo, te digo que yo no estoy a favor de que no se imprima dinero, lo que digo es que sea controlado, que no se superen los 5 puntos de inflación.

Las PyMEs son mayoría, pero no predominan en ningún ámbito. Están sometidas por las grandes empresas y no ante un Estado presente, el cual es fundamental para su desarrollo. Lo afirmo desde una PyME, trabajando en un 90% del tiempo con otras PyMEs y pequeños productores. Sin intervención del Estado no hay mercado sostenible para los chicos, como así también para los trabajadores.

Tampoco estoy en contra de las pymes, todo lo contrario.

La devaluación es forzada por sectores que no pretenden invertir en creación de riqueza, por medio de inflación y presión desde entidades financieras. Todas las que operan en Argentina están comandadas por argentinos, de escasa ética agrego porque no lo hice antes. Cuando aparece un arrepentido, como Arbizu, queda en el ostracismo de la prensa concentrada. La denominación “dólar paralelo” es impuesta con el objetivo de camuflar un delito. El único dólar existente parte de la cotización oficial, y todo aquel que se comercie en el mercado negro es ilegal. Los banqueros no se comportan igual en todos lados, a menos que la sociedad equivoque el foco de sus problemas. Mientras la sociedad piense que el eje de todos los males es la política y no la política al servicio del establishment, bancos como Scotia seguirán escapando de otras Argentinas mientras el presidente también huye en helicóptero.

Toda persona va a querer ganar la mayor cantidad posible de dinero. Las opciones son muchas y entre ellas está el de la compra de divisas. Esta opción pierde viabilidad contra las que implican generar riqueza cuando el tipo de cambio no se modifica constantemente.
Para que eso suceda es necesario que los precios no se incrementen ya que esto implica que los precios de exportación se encarezcan y se abaraten los de importación. Si hay inflación las expectativas de devaluación se incrementan como es lógico, así que por ese lado surge una presión ejercida por los especuladores que ven en la compra de divisas extranjeras un negocio que puede darle más réditos que otros. Y también se produce una devaluación generada por la caída en el saldo comercial debido a la pérdida de competitividad en los precios.
Es decir, y vuelvo a lo mismo, especuladores hay en todos lados, el tema es que en algunos países les dan pie para que actúen y en otros no. Invertir en tomates también es especular, el tema es que tenés que generar las condiciones para que sea más redituable la inversión en tomates que en divisas.

Si una mayoría sigue con ese esquema mental nunca lograremos avanzar como sociedad. El déficit aparece cuando una economía debe dar un salto de calidad y sus principales actores comienzan a fugar capital, o surge un Estado como el de los 90’s (con inflación baja) y una ilusión temporal que nos dejó en la ruina sin haber invertido en nada. Un crecimiento vacío, carente de movilidad social e infraestructura o financiación de la producción local. Yo te repito a vos que mi familia posee una PyME, hace más de 20 años, y la inflación aparece a partir de privados que estancan producción (o rompen la cadena virtuosa fugando capital de ella). No son muchos los que se ponen de acuerdo. La UIA es un nido de ratas, y el gobierno fue obtuso al pensar que jugaba para su concepto. Los grandes empresarios no quieren una crisis, y por ese motivo la inflación no llega al 1000%. Ellos pretenden un esquema como el que funcionó hasta 2007, el cual generó enormes beneficios para ellos. Allí radica la forma de tomar posición en el mundo de 2015.
.

No estoy de acuerdo con pensar que si no es esto es la convertibilidad. Acá simplemente estoy resaltando lo que se hizo más y por qué eso provocó que hoy tengamos 40 % de inflación.
Y no entiendo por qué decís que quieren un esquema como el que funcionó hasta el 2007 si decís que son los culpables de la inflación. Si quisieran eso hoy la Argentina tendría la inflación de esos años. Te contradecís.

Esto. Diosdado ha aprovechado sus cargos para obtener loshilos de muchas empresas… Mucha gente dice que Diosdado es el poder tras el poder.

---------- Mensaje unificado a las 01:34 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:25 ----------

A mí me parece que [MENTION=53273]Delem9[/MENTION]; está explicando con más sentido común. Las cosas que menciona me parecen lógica, amén de coincidir con los planteamientos de economistas de la talla de Stiglitz.

---------- Mensaje unificado a las 01:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:34 ----------

[quote=“Espectador, post:1231, topic:103438”]

Esto. Diosdado ha aprovechado sus cargos para obtener loshilos de muchas empresas… Mucha gente dice que Diosdado es el poder tras el poder.

La explicación de lo que pasa en Venezuela es sencilla desde el punto de vista productivo…

La capacidad ociosa de las (pocas) grandes empresas que quedaban a fines de los 90’s, porque las PyMEs -además de ser un número limitado en comparación con el presente- no tenían ni herramientas. Su lugar en la economía argentina era deplorable, y a partir del crecimiento encontraron los medios para tomar posición. Una PyME promedio no hubiese contado con espacio físico y bienes materiales, más allá de la demanda, si la política no intervenía de lleno. Volviendo a las grandes empresas, con más razón deberían haber invertido si pronto recuperaron su capacidad ociosa y el crecimiento fue constante durante años. Tenemos muchos casos amparados en ventas récord, que no motivaron la generación de un stock para cumplir en tiempo y forma. Por ejemplo, las automotrices que exprimieron al Estado y en vez de retribuir a la sociedad su beneficio pretendieron estafarla como hicieron toda la vida. ¿Cómo vamos a desarrollarnos con empresarios tipo Rattazzi? Reitero que al comienzo del kirchnerismo no existió una redistribución del ingreso tan notoria como a partir de 2007, y el consumo se centró en las clases sociales que se recuperaron más rápido. Las empresas podían vender, pagando salarios bajos todavía, y contratando mano de obra en negro que celebraba la oportunidad de tener para comer. Entre 2001 y 2003 alcanzamos un 50% de pobreza, y no llegaban al puchero millones de habitantes dispuestos a realizar cualquier esfuerzo para cambiar su situación. Cuando entran a jugar con fuerza la intervención directa del gobierno, junto con leyes laborales fundamentales, nacen los problemas de la Argentina reciente. Como siempre, a partir de grupos concentrados que no van a colaborar jamás con un sistema útil a las mayorías.
Bajo mi visión particular empresario es el que invierte en producción, trabajo, desarrollo. El que aumenta los precios, aprovechando subas salariales y una situación confusa promovida por el mismo establishment, es un simple especulador. Alguien que no genera un valor para la sociedad que lo cobija, o directamente crea un daño en ella. Sujetos cómodos con el lugar que ostentan, aterrados con la posibilidad de que con mayor competencia deban modificar su esquema.
Tomemos con pinzas el tema de las importaciones, porque lo necesario para mover la industria comenzó a fabricarse en el país o llegó como siempre. En todo caso, alguien podría haber requerido algo diferente si hubiese tenido la necesidad de ampliar su producción o mejorarla. Pocos lo hicieron (yo compré una máquina en el exterior y no tuve problemas a la hora de ingresarla).
¿Qué motivación podés quitarle a un sujeto que recibe ganancias extraordinarias con las exportaciones? No olvidemos los subsidios a la producción, que permitieron años de bonanza para levantar tres países pero casi no conseguimos levantar uno. A la hora de subir la cotización verde no había inconvenientes, pero cuando debíamos cuidar precios internos y redistribuir para generar infraestructura o servicios sociales cortaron las rutas. Ningún pequeño productor de tomates se sumó a los pooles de siembra, los grandes terratenientes y los pobres diablos que fueron llevados de la mano. Esos mismos que después perdieron ante la no implementación de retenciones móviles. Además, las retenciones son uno de los límites más importantes a la hora de frenar concentraciones. Sin retenciones plantarían soja hasta en la reserva ecológica.

Si no suben los precios es muy sencillo controlar la inflación. La pregunta es: ¿Quién sube los precios y cuándo? No hay Estado en el mundo que celebre una inflación alta (el gobierno está metido de cabeza aunque lo disimule). Menem congeló salarios, después los redujo y liquidó todas las empresas del Estado. También financió a los privados, y en materia fiscal fue un desastre. El resultado ya lo conocemos, y es la solución que reclaman economistas adictos a la Tv. Desde luego, ahora la torta a repartir es mucho más importante que en 1990. Quemando a los de “abajo” dos años seguidos pueden sostener contenta a la clase media, pero después de un lustro o menos comienza el colapso general. En 10 tenemos el estallido habitual, casi programado, para comenzar el ciclo nuevamente.

Planchando la economía las primeras en perder siempre son PyMEs.

Si vos sos asalariado apostarás a un ascenso para ganar más dinero, y si tu lugar es una empresa la salida se basa en producir más o generar mejores/nuevos servicios. Cuando la sociedad recupera poder de compra uno sabe que es el impulso para crecer, tanto en tamaño como ganancias. Si aprovechás ese poder de compra para aumentar precios sin generar algo nuevo, tu búsqueda pasa por depredar el bienestar ajeno. Esto no puede hacerlo una PyME porque conlleva pérdidas irrecuperables en el mediano o largo plazo, pero una empresa importante lo adopta con gusto. La misma empresa que en un momento determinado, de precios elevados, corre a la pérdida con respecto a otras pequeñas y así las aniquila. Siempre ganan más allá de la crisis, el dólar, la inflación o un crecimiento acelerado (siempre que predominen sus reglas). Argentina padece una concentración gigante, y en este aspecto también condiciono el trabajo del gobierno en estos años. Creyeron en la UIA, cuando ella es funcional a intereses muy concretos. El consumo interno se reciente ante la carencia de exportaciones, pero muchísimo más ante la fuga de capital o la ganancia indiscriminada de empresas que después se la llevan en pala a sus matrices.
El saldo comercial de Argentina no sufrió grandes modificaciones en los útlimos años. Con respecto al especulador de divisas, prácticamente hablamos de un criminal que levanta cuevas y sobre el cual debe caer la Justicia. Justamente la inflación se genera para no perder terreno, o ganarlo, y al mismo tiempo forzar una devaluación futura. Es el objetivo principal, no una expectativa. El gobierno en ese sentido aprendió la lección de 2014, y ahora mismo apela a cambios paulatinos en la cotización. Devaluar fue quitar presión en un momento muy grave, de embestida privada, pero el saldo negativo que produjo en la gente lo dejó al borde de injustificable.
Yo pretendo que invierta en tomates el productor de toda la vida, y no un oportunista. Al mismo tiempo me encantaría que el productor cuente con medios para vender en forma directa, o comerciar de un modo justo. Cuando las cadenas pagan miseria por la producción y luego venden al consumidor final con un 400% de aumento algo falla. Y bien podemos decir que falla el control del Estado, pero también el cliente que elige cortar por lo cómodo. Este es un asunto pendiente todavía y es bueno reconocerlo.

Yo no celebro la situación actual, ni la convertibilidad. Tampoco pienso en volver a 2005, o en una situación que planche la economía para que los grandes depreden con mayor seguridad. Cuando el Estado hace “más” o busca avanzar, los que sueñan con un crecimiento personal y general celebran. El freno llega a partir de los que no quieren tal escenario, porque debilitaría su posición dominante y beneficio mezquino.
¿Cuál es la contradicción? Con la inflación de aquella época y las condiciones alcanzadas hasta el día de hoy no van a recuperar ese espacio en el tiempo. Ahora hace falta sostener una inflación alta, acaparar más mercado y presionar al Estado para devaluar si no quiere cambiar. El día que cuenten con un Estado adicto, simplemente retrocederán en diversos logros sociales y laborales alcanzados para generar tal situación. Veremos si el trabajador está dispuesto a perder un 10% de sus ingresos como afirman Lanata o Solá, o si quiere que su salario se estanque (para controlar la inflación que las grandes empresas no quieren cubrir).

[u]En Venezuela, hasta el sexo sufre los problemas de escasez - lanacion.com[/u]

Crisis
En Venezuela, hasta el sexo sufre los problemas de escasez

Por las trabas a la importación, una caja de condones cuesta un salario mínimo

Por Daniel Lozano | Para LA NACION


La escasez de condones y de pildoras anticoceptivas obliga a sus usuarios a malabarismos para seguir practicando una vida sexual sana. Foto: Archivo

CARACAS.- En Venezuela, el país de las colas y del control cambiario, hasta el sexo sufre en sus propias carnes el declive de la revolución. La escasez de condones y de píldoras anticonceptivas obliga a sus usuarios a mil malabarismos para seguir practicando una vida sexual sana. Todo un reto.

Las colas interminables y el desabastecimiento de los condones en las farmacias locales empujan a sus consumidores más ávidos a acudir a las redes sociales.

La agencia Bloomberg detalló cómo una caja de 36 preservativos llegaba a cotizarse a 4760 bolívares, casi un salario mínimo en Venezuela. Su valor depende de la cotización que se use para el cambio: desde 750 dólares en el oficial hasta 25 dólares si se aplica el blue.

Hay pocas existencias y muy poca variedad, de ahí que en una web como mercadolibre.com se disparen los precios de los más conocidos. ¿Por qué? El gobierno de Nicolás Maduro restringió aún más los desembolsos de dólares ante el impacto de la caída de los precios del petróleo. Se trata de la profundización de una crisis que ya era muy grave incluso antes de que Arabia Saudita decidiera apostar por un oro negro más barato.

“Sin condón no podemos hacer nada. Esta escasez amenaza todos los programas de prevención que hemos estado trabajando”, denunció en Caracas Jhonatán Rodríguez, presidente de StopVIH.

La organización urge al gobierno para que agilice los trámites de las empresas importadoras en un país que presentó “el tercer mayor índice de infecciones de sida por habitante de América del Sur, según las estadísticas de la ONU, y que también tiene una de las tasas de embarazo de adolescentes más altas del continente”.

Rodríguez también sumó a su petición los métodos anticonceptivos, que se encuentran de manera “muy limitada”. Que se lo cuenten a Ana González, caraqueña de 23 años, licenciada en Comunicación, quien describe para LA NACION su propio vía crucis a la caza de la píldora.

“El martes fui a comprar las pastillas que el ginecólogo me recomendó tomar y, tras visitar tres farmacias, no las había encontrado. Cuando llegué a la cuarta el médico de turno me dijo que tenía otras que eran iguales. Me arriesgué a adquirir una caja tras hacer una cola de una hora, y encima para pagar algo que ni siquiera estaba segura de que serviría”, relata entre la sorna y la indignación.

La joven confirmó en su casa que el medicamento tenía los mismos componentes recetados y decidió comprar más, porque sólo le alcanzaba para el primer mes. “Al día siguiente pasé por varias farmacias y no tenían ninguna marca de pastillas. Ayer me acerqué a la misma farmacia del primer día. Pero tal y como me lo esperaba, ya se habían acabado.”

La situación de la escasez de medicamentos se complicó aún más esta semana tras intervenir el gobierno revolucionario la cadena Farmatodo, una de las más grandes del país. Dos de sus dueños fueron detenidos y apresados, acusados de conspiración y de provocar las colas. Pero pese a la lucha del oficialismo, las filas interminables continúan por todos lados.

Se trata, en efecto, de la imagen cotidiana de una Venezuela que se empeña en parecerse cada vez más a Cuba, donde el año pasado también hubo desabastecimiento de preservativos. En Venezuela, al igual que en Cuba, no se fían de las importaciones de China. Recuerdan que en pleno Período Especial cubano, en los años 90, un cargamento solidario llegado desde el país asiático, con un millón de unidades, acabó convertido en globos para los colegios. Su longitud era insuficiente para las dimensiones locales.

Leo estas cosas y despues aparecen los que defienden el modelo venezolano y la verdad… :lol:

Querido, las notas que sube el troll este son de medios opositores. Es como que yo viaje a Dinamarca y les muestre a los daneses un boletín de prensa del PRO cada vez que me pregunten como anda Buenos Aires.

Leé la mierda que sube este flaco pero también mirá Telesur. Después sacá una conclusión.

Esta nota nunca te la va mostrar el muñeco este:

Noticias > América Latina
Venezuela activa la Gran Misión Hogares de la Patria

El presidente venezolano Nicolás Maduro activó la Gran Misión Hogares de la Patria para proteger a los niños y madres de ese país.
El presidente venezolano Nicolás Maduro activó la Gran Misión Hogares de la Patria para proteger a los niños y madres de ese país.

El Mandatario venezolano destacó que el Gobierno Bolivariano seguirá invirtiendo y creciendo en lo social.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció este sábado desde el Palacio de Miraflores la activación de la Gran Misión Hogares de la Patria en ese país. “Con esta misión haremos más eficiente la protección de nuestros niños, niñas y a la madre venezolana”.

“Nuestro plan es seguir invirtiendo y creciendo en lo social, en primer lugar crecer en la educación, en la matrícula, en la calidad; crecer en la salud, el despliegue de Barrio Adentro, los Centros de Diagnóstico Integral (CDI); crecer en los planes de atención y de seguridad y soberanía alimentaria; crecer en los planes de atención de los niños, niñas; en los planes de desarrollo de la cultura”, manifestó.

El jefe de Estado también señaló que el ritmo de la inversión social buscará ampliar durante 2015 la base de pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y se refirió a la necesidad de garantizar la protección del empleo formal y continuar bajando los índices de desempleo.

La Gran Misión Hogares de la Patria fue creada en 2014 para brindar protección a las familias más vulnerables y garantizar el bienestar, la estabilidad y la felicidad del núcleo familiar.

Muchos critican a Chávez, pero la realidad es que sin Chavez seríamos como muchos también critican que ponemos el culo ante las potencias. Chávez defendió a latinoamérica y pidió por su respeto.
//youtu.be/0eAJ3sYelGA

Más allá de todo, desde acá, uno no defiende a Maduro y su proyecto: se apoya la libertad del pueblo venezolano a decidir por Maduro y su proyecto. Nadie mejor que los venezolanos para comprender los avances alcanzados en los últimos años, a pesar de palos en la rueda y dos golpes de Estado.

Vos te creés que esto es soplar y hacer botella. Te cuento, desde 2007 venimos promediando un 25 % de inflación. No es difícil el ejercicio, si vos creés que las empresas tendrían que haber compensado con más oferta el incremento de la demanda que forzó el gobierno con sus políticas públicas y monetarias, el país tendría que haber visto un crecimiento promedio del 15 % anual más de lo que creció para haber podido tener una inflación del 10 %, o sea, ¡Le estás pidiendo a los empresarios que encabecen una revolución productiva sin precedentes en la historia mundial! Y eso sin tener en cuenta la inflación que hubiese provocado el mismo crecimiento ni los tiempos que se necesitan para incrementar la capacidad productiva.

Lo mismo con respecto al tema de las importaciones, no se puede pretender una revolución industrial de un día para el otro (“si no pueden importarlo que empiecen a producirlo”). La mayoría de las importaciones son bienes de capital y bienes intermedios, si vos prohibís las importaciones afectás a la industria, dentro de las cuales tenés a las pymes, obviamente. Y si no se prohíbe se retrasan los tiempos por los trámites, cosa que también perjudica a las empresas, y en especial a las pymes, que son las que menor capacidad de soborno tienen.

Y no hablé de la soja, dejá de poner en mi boca palabras que no dije, hablé de la carne, el petróleo y el trigo. Y no hablo de la soja porque no quiero desviar el tema más de lo que ya se desvió.

Si no suben los precios es muy sencillo controlar la inflación. La pregunta es: ¿Quién sube los precios y cuándo? No hay Estado en el mundo que celebre una inflación alta (el gobierno está metido de cabeza aunque lo disimule). Menem congeló salarios, después los redujo y liquidó todas las empresas del Estado. También financió a los privados, y en materia fiscal fue un desastre. El resultado ya lo conocemos, y es la solución que reclaman economistas adictos a la Tv. Desde luego, ahora la torta a repartir es mucho más importante que en 1990. Quemando a los de “abajo” dos años seguidos pueden sostener contenta a la clase media, pero después de un lustro o menos comienza el colapso general. En 10 tenemos el estallido habitual, casi programado, para comenzar el ciclo nuevamente.

Los que suben los precios son los empresarios, acá y en todos lados. Los empresarios quieren vender lo más caro posible. El tema es que están limitados por la demanda, y ahí interviene el gobierno de buena manera con políticas fiscales y monetarias.

Planchando la economía las primeras en perder siempre son PyMEs.

Otra vez poniendo palabras en mí que no dije. Yo nunca hablé de planchar la economía, dije que no había que recalentarla. No obstante, tengo que decirte que desde hace dos años, y por unos años más, la economía va a estar planchada. Mirá a lo que llegamos y mirá lo que dejan estos gobiernos.

Si vos sos asalariado apostarás a un ascenso para ganar más dinero, y si tu lugar es una empresa la salida se basa en producir más o generar mejores/nuevos servicios. Cuando la sociedad recupera poder de compra uno sabe que es el impulso para crecer, tanto en tamaño como ganancias. Si aprovechás ese poder de compra para aumentar precios sin generar algo nuevo, tu búsqueda pasa por depredar el bienestar ajeno. Esto no puede hacerlo una PyME porque conlleva pérdidas irrecuperables en el mediano o largo plazo, pero una empresa importante lo adopta con gusto. La misma empresa que en un momento determinado, de precios elevados, corre a la pérdida con respecto a otras pequeñas y así las aniquila. Siempre ganan más allá de la crisis, el dólar, la inflación o un crecimiento acelerado (siempre que predominen sus reglas). Argentina padece una concentración gigante, y en este aspecto también condiciono el trabajo del gobierno en estos años. Creyeron en la UIA, cuando ella es funcional a intereses muy concretos. El consumo interno se reciente ante la carencia de exportaciones, pero muchísimo más ante la fuga de capital o la ganancia indiscriminada de empresas que después se la llevan en pala a sus matrices.
El saldo comercial de Argentina no sufrió grandes modificaciones en los útlimos años. Con respecto al especulador de divisas, prácticamente hablamos de un criminal que levanta cuevas y sobre el cual debe caer la Justicia. Justamente la inflación se genera para no perder terreno, o ganarlo, y al mismo tiempo forzar una devaluación futura. Es el objetivo principal, no una expectativa. El gobierno en ese sentido aprendió la lección de 2014, y ahora mismo apela a cambios paulatinos en la cotización. Devaluar fue quitar presión en un momento muy grave, de embestida privada, pero el saldo negativo que produjo en la gente lo dejó al borde de injustificable.
Yo pretendo que invierta en tomates el productor de toda la vida, y no un oportunista. Al mismo tiempo me encantaría que el productor cuente con medios para vender en forma directa, o comerciar de un modo justo. Cuando las cadenas pagan miseria por la producción y luego venden al consumidor final con un 400% de aumento algo falla. Y bien podemos decir que falla el control del Estado, pero también el cliente que elige cortar por lo cómodo. Este es un asunto pendiente todavía y es bueno reconocerlo.

Bueno, acá seguimos con la idea de la histórica revolución productiva que los empresarios no quisieron encabezar, así que no voy a responder.

El saldo comercial no sufrió grandes modificaciones porque el gobierno empezó a trabar las importaciones y la salida de dólares para turismo, sino quedate tranquilo de que sí se hubiese modificado. (En ese caso sería el saldo de cuenta corriente, que incluye servicios).

Después, no entiendo esto “la inflación se genera para no perder terreno, o ganarlo, y al mismo tiempo forzar una devaluación futura. Es el objetivo principal, no una expectativa.”

Y lo de las cadenas de comercialización no influye en la inflación, porque vos podés estatizarlas si querés y en ese caso provocás un descenso momentáneo en la subida de precios; después, si todo lo demás sigue igual, se vuelve a los mismos niveles anteriores.

Yo no celebro la situación actual, ni la convertibilidad. Tampoco pienso en volver a 2005, o en una situación que planche la economía para que los grandes depreden con mayor seguridad. Cuando el Estado hace “más” o busca avanzar, los que sueñan con un crecimiento personal y general celebran. El freno llega a partir de los que no quieren tal escenario, porque debilitaría su posición dominante y beneficio mezquino.
¿Cuál es la contradicción? Con la inflación de aquella época y las condiciones alcanzadas hasta el día de hoy no van a recuperar ese espacio en el tiempo. Ahora hace falta sostener una inflación alta, acaparar más mercado y presionar al Estado para devaluar si no quiere cambiar. El día que cuenten con un Estado adicto, simplemente retrocederán en diversos logros sociales y laborales alcanzados para generar tal situación. Veremos si el trabajador está dispuesto a perder un 10% de sus ingresos como afirman Lanata o Solá, o si quiere que su salario se estanque (para controlar la inflación que las grandes empresas no quieren cubrir).

¿Si a ellos les convenía no tener inflación por qué la subieron a estos niveles? Ahí está la contradicción. Se hubiesen quedado como estaban si era el mejor de los mundos. Ah, sí, ya sé la respuesta: Revolución Productiva Histórica Mundial…

:lol::lol: en fin, entre esto y la Gran Mision… :lol:

No, pienso que cuando están dadas todas las condiciones para potenciar un desarrollo deben aprovecharse. ¿Si no es en la buena cuándo? Es lamentable que en buenas o malas, el empresariado de Argentina opte por recetas similares para cuidar su trasero y condicionar la economía general con total mezquindad. Importa exprimir al otro, tomar sus recursos, antes que generar otros -genuinos- para tomar posición en forma digna. Así se construye la prosperidad, y el crecimiento de todos los países con economías fuertes nació de este modo. La inflación es mucho menor al número que expresás, inclusive aquella que se generó desde pequeñas consultoras a pedido de opositores y medios privados (las que no tienen capacidad de medición). Sólo hace 2/3 podemos decir que aumentó significativamente, junto con todos los ataques especulativos que amparan el relato “fin de ciclo” promovido desde el establishment.
El país podría haber crecido mucho más, no me cabe la menor duda, porque las posibilidades se multiplicaron por 5. Las PyMEs empujaron ese crecimiento, a partir de trabajo y contratación de personal, pero las grandes no siguieron la fórmula. Dos o tres grandes empresas se encargaban de una gran obra pública, por ejemplo, y subcontrataban 6 PyMEs. Las mismas se encargaban prácticamente de toda la obra, y hasta llegaban a financiarla con trabajo o materiales. Después las de arriba cobraban, y la plata seguía rumbos diferentes a los aplicados por empresas menores. Salía del sistema, se trasladaba a inversiones no productivas o directamente era material de especulación. A los empresarios no les pido la revolución productiva más grande de la historia, pero sí que estén a la altura de las circunstancias como estuvieron los mismos en países ya desarrollados. La industrialización no es un milagro, sino el esfuerzo de gobiernos y privados que creen en ella. En Argentina no tenemos lo que hay que tener, como se dice en fútbol, y -aunque luche por evitarlo- cada día entro en un convencimiento superior: el problema de nuestro país es la mentalidad de su gente. Se afirma sin reparos que el humilde es vago, y prefiere vivir del Estado antes que trabajar como Dios manda. Bueno, eso aplica muy bien a todos los subsidiados que no movieron un dedo a la hora de cambiar nuestro esquema productivo. Los pusilánimes y delincuentes están ganando la batalla ante los honrados que quieren progresar o ganar más, pero con buenas armas y conciencia social.
Más de 10 años tuvieron para generar algo distinto, y es la misma queja que se emplea ante el gobierno nacional. Lloran la carta por un lado, y por el otro se guardan la propina en cuando el mozo mira para otro lado. Volvemos a la excusa impresentable, que expone la inflación como un problema del crecimiento. ¡NO! No es un problema del crecimiento, sino de aquellos que no quieren competir y expandir el mercado, y suben los precios para cuidar su quintita cuando aprietan los de abajo. Basta de verso ortodoxo, que lleva 40 años tirando abajo el Estado de Bienestar y fomentando la especulación. La excusa perfecta de los que ven con buenos ojos el negocio sencillo, la estatización de la deuda privada o los subsidios descomunales pero esconden la ganancia. Evaden obligaciones, fugan capitales, y si el Estado los presiona piden por un cambio de paradigma.

Más de 10 años con condiciones favorables: se los comieron. Yo soy privado, tengo un negocio, y sólo puedo apostar al trabajo por mi tamaño. No tuve problemas a la hora de importar, como tampoco aquellos industriales que generan valor agregado en una economía enferma (por su esquema histórico). Es verso cuando hablan de trabas, porque el gobierno pretende seguir creciendo y siempre apostó a producir más para fomentar consumo o exportación. Los principales productos que no se importan son aquellos que pueden fabricarse en Argentina, porque existen tecnología y recursos (tanto materiales como humanos). ¿No podemos fabricar autopartes? ¿No podemos fabricar pequeñas herramientas? Todos mis proveedores están produciendo algo nuevo, y entendieron que es más conveniente… porque ahora también lo exportan. Tanta queja con respecto a China, los chinos, la balanza comercial, y poca claridad para expresar una solución real. No me respondas como el diario, porque es aburrido y no sirve al debate. Contame de vos, tu trabajo, las compras que realizás: ¿No estás cansado del atraso que quieren imponernos? Citemos los errores del Estado, la paupérrima oposición que no hizo nada en más de una década (y en las dos previas rifó nuestro país). Luchemos contra la concentración, las multinacionales que se llenan de guita y no invierten. Presionemos desde nuestro lugar como ciudadanos en vez de comprar el discurso que a ellos más les conviene. Si somos conformistas no hay nada para hacer, y tendremos que ver cómo nos mantenemos (o abandonamos el barco). Yo no quiero una cosa ni la otra, y por eso desde mi humilde lugar apoyo mis convicciones en el día a día. Haciendo lo mío, y sabiendo que en las malas el voto importa mucho más. No hay que ceder un centímetro del terreno ganado.

Hablamos de economía argentina y no citamos la soja, fenómeno. ¿Por qué motivo traés a colación las retenciones (125)? Citás la carne y su problemática, como así también el trigo que posee retenciones diferenciadas, y esto nos lleva indefectiblemente a una solución que también es problema para Argentina. La sojización de nuestra economía, que derivó en diversas crisis directas e indirectas. Cuidar el consumo interno no vale para muchos, que pretenden exportar toda la producción o dejar a los argentinos con la peor calidad. Si sube el consumo de carne como nunca, la mesa del argentino debe ser prioridad para el mercado. Al mismo tiempo debés cuidarte de la tentación latente para cambiar vacas por yuyos, en un país cuya tierra está muy concentrada y los dueños no producen: vivimos rodeados de pooles. La Sociedad Rural, peor enemiga del pueblo argentino en sus 200 años de vida, viene pujando sobre el trigo. Generó dos crisis consecutivas, acaparando, para levantar el precio -y llevarlo a la mesa- pero también con la intención de atacar las retenciones. Es una lucha de dos vías, con un mismo objetivo sobre la mesa: desatar un escenario que justifique la eliminación de retenciones, si llega al poder un gobierno afín a sus intereses.

Están limitados por la demanda, y cuando aparece suben los precios en vez de honrarla. Ahora nos ponemos de acuerdo, porque el lugar común de la economía televisiva está lleno de flaquezas. En la práctica, los que trabajan de verdad, saben que no se cumplen tales premisas. Violencia es el hambre, y también tipos como Melconian que te dicen: “podés ganar menos con tu salario y hacer que te sirva más si cortamos la inflación”. En forma directa, sin vueltas: tenés que pagarlo vos perejil, y no el chanta que quiere explotarte por monedas.

Si no querés planchar la economía ni crecer como Argentina puede, por sus posibilidades, no hay razón para discutir. El Estado debe dejar todo en manos de las empresas, porque en definitiva solicitás el ritmo que a ellas les conviene por encima de las necesidades generales. Así no funciona la historia, no para un Estado presente que pretenda beneficiar a las mayorías con su participación. Terminan cargando con todo el peso los de abajo. ¿No es más justo que cada uno ponga su parte? Recalentar la economía se traduce en inversión social, y carga impositiva sobre los que se llevan la torta. Cuando esa situación no se produce no hay economía recalentada, sino récord de crecimiento positivo desde los titulares. Presidente bueno es el que labura para las empresas, dejando de lado al sujeto que lo vota convencido en que puede generar mejoras para él.

No hace falta. La única respuesta posible es que son incapaces de generar una revolución productiva, y dependemos de un Estado fuerte que genere por sí mismo las condiciones. Será promoviendo mayor obra pública, o expropiando llegado el caso.

Sin embargo cada vez sale más gente del país, y lo primero es una medida para celebrar: sin proteger su balanza comercial, y la producción interna, ningún país alcanza la soberanía económica. Más de uno sueña todavía con una propaganda que apareció en la dictadura, denigrando a la Argentina y celebrando que se podía pagar menos por la producción de países esclavistas. El único que ganaba era un importador de morondanga.

Es generada por los grandes, para no perder mercado o ganar más, pasando por encima de los chicos que terminan en un laberinto. Primero aumentan al ritmo de los grandes, pensando que quedan fuera de las ganancias, y después sufren su especulación de precios. El almacenero no publicita en Tv o diarios, por ejemplo, ni tampoco recibe tarjetas que simulen el margen de ganancia con promociones falsas. Así el grande se come al chico, siendo una de las bases del capitalismo depredador actual. Con la devaluación de una moneda sigue este ciclo, hasta donde aguante. Se puede tomar como referencia a una gran empresa, como es una automotriz cualquiera, y allí las pautas son más sencillas. Fiat posee una lista de espera cercana a los 3 meses hoy en día. ¿Cómo es posible? ¿Cuál es el objetivo de no generar stock cuando aparece interés en un momento delicado según su presidente? Subir precios, engancharte con un modelo más caro, presionar al Estado para que cambie su política, exigir más planes que beneficien su negocio. Especulación hacia arriba (Estado), y hacia abajo (consumidor). En 2012 y 2013 tuvieron récord de ventas, no una crisis terminal como está ocurriendo en tantos países. Nunca van a compensar los años de cierta baja con ganancias de los mejores. Siempre buscarán el medio para no perder, sin miramientos, y por eso explotó la crisis internacional. No es cuestión de lógica, porque eso se perdió hace mucho tiempo. El mercado financiero es la lógica de unos pocos enfermos, no de la economía real.

“Podés estatizarlas” OJALÁ!!! Ahora influyen, y mucho, en todo sentido.

A ellos les convenía ganar, sin repartir. No se trata de más o menos inflación, porque es una herramienta utilizada para poner de rodillas cualquier plan económico que beneficie mayorías. Por supuesto, en economías concentradas que estén plagadas de especuladores. En Dinamarca no pueden, y este problema nos involucra a todos. Dejamos que nos estafen en la cara, y después trasladamos la culpa para no hacernos cargo de ella como sociedad.
No sabés la respuesta, porque sos incapaz de interpretar mi posición. Estás aferrado a un discurso rancio, que ubica en el Estado todos los males de la ecomonía y es condescendiente con especuladores o formadores de precios. Ese discurso olvida la lucha de poder, y pretende que creamos en la libertad de empresa como solución definitiva a todos nuestros males. Mentira, porque la libertad de empresa sólo crea mayor concentración y le brinda poder al que ya lo tiene. El derrame privado es una mentira.

Delem, yo coincido en reglas generales con tu vision montyburnsesca del empresario argentino (y agregaria al comerciante). El tema es que, como dice la deidad metalica del ser, no le pidamos al tiburon que sea vegetariano. Desde una mega corporacion multinacional hasta la boliviana que vende limones en constitucion te van a poner el precio mas caro que crean posible, nadie se mete en un emprendimiento privado por una funcion social, por mas loable que sea.

Yo no puedo creer que estemos planteando algo tan desquiciado como la expropiacion. Asi pensas que beneficiarias a alguien ? La libertad de empresa es mala ? Permitime estar diametralmente en desacuerdo.

ya se pueden limpiar el culo estos muchachos?

Coincido totalmente. La expropiacion es una herramienta que se usa de manera nefasta.

[quote=“Riversito75, post:1241, topic:103438”]

Delem, yo coincido en reglas generales con tu vision montyburnsesca del empresario argentino (y agregaria al comerciante). El tema es que, como dice la deidad metalica del ser, no le pidamos al tiburon que sea vegetariano. Desde una mega corporacion multinacional hasta la boliviana que vende limones en constitucion te van a poner el precio mas caro que crean posible, nadie se mete en un emprendimiento privado por una funcion social, por mas loable que sea. Yo no puedo creer que estemos planteando algo tan desquiciado como la expropiacion. Asi pensas que beneficiarias a alguien ? La libertad de empresa es mala ? Permitime estar diametralmente en desacuerdo
[/QUOTE] Para poner fin a la crisis del 30 Roosevelt no solo que nacionalizó por decreto la producción aurífera estadounidense (obligando a las minas a venderle oro solo a la FED) sino que estableció una circular prohibiendo la tenencia de oro y obligando a venderselo al Estado a 20 dólares la onza. El que no lo hiciera y se lo descubriera se comía un multa casi millonaria o iba a la carcel. Una vez que se aseguró de tener “todo” el oro incautado, subió el precio a 30 y dejó fijada la paridad ahí. En adelante, cualquiera que quisiera oro debía comprarselo al Estado a ese precio, ya sean particulares u otros países. No creas que no tuvo oposición interna a esta medidas. Pero en tiempos excepcionales suele salirse solo con medidas excepcionales, mas o menos draconianas.

Justamente, él asume que esos soretes no van a cambiar nunca y defiende la posición que toma el estado frente a este cáncer. Uds quieren malcriar a ese monstruo incurable con un estado gerencial, que sea una oficina más de esos hdps

---------- Mensaje unificado a las 00:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:19 ----------

Con las boletas de Capriles y los tapes de PPT, informe especial “Venezuela”

---------- Mensaje unificado a las 00:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:20 ----------

Como se le escapó este detalle de la historia económica de su lugar en el mundo al querido sito seventy five

Pffff… a vos se te escaparon los multiples debates que tuve en este foro hablando de FDR y su rol fundamental para que USA sea mi lugar en el mundo (y el de millones de personas de todo el resto del planeta)

Si la posición del estado ante las aspiraciones de un empresario, sea este un vendedor de limones o Perez Companc, va a ser expropiar, dejame con la libertad de empresa gerencial.

---------- Mensaje unificado a las 02:27 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:21 ----------

O sea que hoy estamos como en la crisis del 30 ?

Deci que en estos 80 años pasaron un par de cositas, como Nixon quitandole el respaldo oro al verde, por ejemplo. El mismo democrata Clinton lo dijo, “the era of the big government is over”

[MENTION=6157]Riversito75[/MENTION]; si yo te doy a elegir entre dos épocas, ¿con cuál te quedás? Ahí va:

EEUU: De Roosevelt a Nixon
EEUU: De Nixon a Obama

No hace falta justificar, es charla de café entre amigos :stuck_out_tongue:

Siiiiii me permiten entrometerme y teniendo una postura anti-K, la expropiacion empresarial es bajo mi consideracion una herramienta util para mantener a raya a ciertos hijos de puta que se aprovechan de la situacion Nacional. Si no te adaptas a lo que el pais demanda, arafue y mandate a otros pagos