Thread para pegar noticias que uno no sabe dónde ponerlas

que cosa es #PrayForArgentina? de donde salio?

Es twitter, una joda por los rumores de atentado en Argentina.

1 me gusta

Si hubieran tenido la posibilidad ya lo hubieran hecho.

Bueno, entre la guerra de Irak y el atentado a la Embajada pasó un año.

es un hashtag, salió de twitter (?)

1 me gusta

aparte no hay razón para un atentado acá, gracias a los k estamos mas aislados en el mundo que haiti

al contrario, caen 5 de isis y terminan jugando en voca

1 me gusta

Una de las primeras cosas que hizo MM fue firmar convenios de seguridad con Francia y acercarse a la OTAN.

Con FRANCIA. El principal blanco de ISIS en Europa. Oportunísimo, eh… en ese tipo de cosas a veces es mejor estar “aislados”…

Como si los de ISIS eligieran a los países que atacan…

Los de ISIS atacan donde pueden, no se andan fijando quién hizo convenios con Francia o quién se acerca a la OTAN. Francia es el principal blanco de ISIS porque es el país Europeo con mayor cantidad de musulmanes, por lo tanto les es más fácil hacer un atentado. Hay muchísimos países más cercanos a la OTAN que nosotros que nunca sufrieron ni un intento de ataque.

Puede ser. Pero acá ya tuvimos un antecedente, siempre fuimos un país históricamente neutral hasta que en 1991 nos aliamos a EEUU en la primera Guerra del Golfo, y en 1992 y 1994 tuvimos dos atentados. Por ahí es coincidencia, pero por ahí no.

Si se inmolan en la bostanera no tengo drama

Parece que Cangele dejo el futbol y se dedica a pelar la japi en el Tren. :lol:

Escracharon a un hombre que supuestamente acosó a una chica en el tren pero él dice que la víctima fue él
Usuarios del tren Roca filmaron y echaron a un hombre por supuestamente acosar a una chica; el escrachado filmó un video con su versión
MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2016 • 17:40
Leonardo Zaracosa en el tren Roca
Leonardo Zaracosa en el tren Roca. Foto: Captura Facebook
294767

Un grupo de personas escrachó y echó del tren Roca a un hombre que supuestamente acosó a una chica. Un video del escrache fue publicado en Facebook y se viralizó: tiene más de tres millones de vistas. Por su parte, el hombre escrachado, Leonardo Zaracosa, grabó y publicó hoy otro video en el que dice haber sido víctima de un intento de robo. Dice haber denunciado a la persona que grabó el video del escrache, y pide ayuda para encontrar al sujeto.

El escrache en el Roca

“Caminá para allá, caminá”. En el video del escrache se escucha la voz de dos personas que intiman a Zaracosa a salir de la formación. Zaracosa no dice nada y se baja del tren cuando llega a la próxima estación.

“No hice nada”, murmura Zaracosa. “Sí estabas haciendo, atrevido, maleducado, vas a quedar escrachado. Hay gente grande boludo. Vas a salir en todos lados”, le dicen.

La explicación de Leonardo Zaracosa

“Hola a todos. Quiero hacer este video para decirles a todos que me están acusando de algo injusto. Fuí victima de una persona que intentó robarme, y cuando me dí cuenta de éso, él me filmó para zafar”, dice Zaracosa en un video que compartió a través de la cuenta de Facebook de su mujer.

“En el tren la gente no ve y dice bueno, lo ayudamos a éste”, dice Zaracosa en referencia a la persona que lo escrachó. “Dijeron que estaba con una chica, que estaba con el miembro afuera, todo en un minuto. Después vinieron tres tipos a querer golperame”, agregó.

“El tipo me quería meter la mano en el bolsillo. En un minuto sacó la cámara y todo. Él estaba preparado, se manejan así. Él en su Facebook ya se cambió el nombre tres veces. Pero tengo su nombre, apellido y DNI. Y ya hice la denuncia”, dijo.

Además, Zaracosa contó que “por culpa del escrache” lo echaron del trabajo. “Estaba hace 20 días. Me dijeron que trabajan muchas mujeres en el lugar, y no me conocen, y me tenían que echar”, dijo.

http://www.lanacion.com.ar/1922304-escracharon-a-un-hombre-que-supuestamente-acoso-a-una-chica-en-el-tren-pero-el-dice-que-la-victima-fue-el

Hay que tener muchísimo cuidado con las redes sociales en estas cosas. La gran mayoría lee, cree y comparte cualquier gilada sin pensar, y así le pueden cagar la vida a cualquiera en nombre de la justicia popular. La otra vez con el caso de la mina que creyó que un psicópata la estaba mirando fijo y resultó ser un pibe con un retraso madurativo. No es joda, y funciona porque LA GENTE ES CADA DIA MAS PELOTUDA.

Estoy re caliente con esto, tiraron molotov en la sede de peñarol, seguro fueron los grones de quilmes (hay grones de los dos lados pero estos de quilmes se pasaron de la raya), creo que todos conocen el super del basquet de mdp entre Peñarol y Quilmes y la paternidad que ejerce sobre este ultimo. Mi hermano va a la escuelita de basquet e hicieron mierda el club. Lo peor de todo que estos gilmeños resentidos hinchas de la hinchada (porque solo hablan de la hinchada olvidate que te hablen de basquet el 90%) me hacen acordar a los bostas la mayoria de los hinchas de quilmes

09.08.2016 / Fallo judicial
La justicia anuló multimillonarias multas del Banco Central al HSBC

Para los camaristas Marcelo Duffy y Rodolfo Vincenti “no se verificó la existencia de dolo en los directivos responsables ni de daños a terceros y al propio BCRA”. Todos los detalles.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo anuló las multimillonarias multas que el Banco Central (BCRA) le había aplicado al HSBC Bank Argentina y a sus directivos, por supuestos incumplimientos de normas para prevenir el lavado de dinero, informaron fuentes judiciales.

La Sala IV de la Cámara resolvió “dejar sin efecto la resolución 59/15 (del BCRA) en cuanto a las sanciones de multa impuestas”, y ordenó a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias que “en el plazo 60 días, funde las sanciones” por un importe cercano a los 84.500.000 de pesos.

Se trata de una resolución dictada en enero de 2015, con la cual se había aplicado una multa de 42.000.000 de pesos al HSBC y una suma algo superior –en conjunto- a Antonio Miguel Losada, Miguel Ángel Estévez, Gabriel Diego Martino, Marcelo Luis Degrossi, Rubén José Silvarredonda y Juan Martín Parma.

La sanción, según la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA, fue por “incumplimiento de las normas sobre lavado de dinero, mediando falta de conocimiento del cliente e inadecuado ambiente de control interno” en decenas de operaciones realizadas entre marzo de 2007 y octubre de 2008.
Los camaristas Marcelo Duffy y Rodolfo Vincenti afirmaron, en tal sentido, que “no se verificó la existencia de dolo (intención) en los directivos responsables ni de daños a terceros y al propio BCRA, al igual que tampoco de beneficios comprobados en la persona de los sancionados”.

http://www.politicargentina.com/notas/201608/15844-la-justicia-anulo-multimillonarias-multas-del-banco-central-al-hsbc.html

09.08.2016 / CONTRA EL DECRETO DEL GOBIERNO
Presentan amparos en distintas provincias para frenar la extranjerización de tierras

Legisladores de Chubut, referentes del Movimiento Campesino Indígena en Mendoza y un abogado platense llevaron a la Justicia Federal planteos de inconstitucionalidad y nulidad del Decreto Nacional 820/16 del gobierno de Macri, que modifica la Ley de Tierras. Además de facilitar la venta de territorios a extranjeros, advierten que pone en riesgo “la soberanía alimentaria y acuífera”.

por Luciana Rosende

En los últimos días, en el norte, centro y sur del país se presentaron amparos contra el decreto de Mauricio Macri que facilitó las condiciones de acceso de extranjeros a tierras nacionales. Legisladores de Chubut, referentes del Movimiento Campesino Indígena en Mendoza y un abogado de Derechos Humanos en La Plata acudieron la semana pasada a la Justicia para plantear la inconstitucionalidad y nulidad del decreto que modifica la Ley 26.737 o Ley de Tierras.

Aquella ley fue aprobada en 2011, luego de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner enviara al Congreso un proyecto para introducir restricciones a la venta de campos a extranjeros. Se estableció entonces el 15 por ciento como límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales, a partir de lo cual los extranjeros no podían adquirir más de mil hectáreas cada uno. Por entonces, el proyecto surgía en respuesta al avance de empresarios como Joe Lewis (dueño de 12 mil hectáreas en Lago Escondido, Río Negro, y amigo del Presidente) y Luciano Benetton (dueño de un millón de hectáreas en la Patagonia).

A principios del mes pasado, el Gobierno de Macri oficializó una modificación de esa ley, flexibilizando los requisitos con el argumento de alentar inversiones para reactivar economías regionales. Si bien el anuncio desató una oleada de repudios de inmediato, en los últimos días el planteo llegó a la Justicia, con amparos presentados en varias provincias.

CHUBUT

En la Patagonia, diputados de Chubut presentaron a principios de mes una acción de amparo contra el Gobierno Nacional, con el fin de lograr un pronunciamiento judicial que deje sin efecto el Decreto Nacional 820/16. La iniciativa fue presentada por el diputado del FpV-PJ Blas Meza Evans y por el concejal de Lago Puelo del mismo espacio político, Alejandro Marques.

“El decreto es una verdadera tropelía a la Constitución, está reformando la Ley de Tierras que fue votada casi por unanimidad. Estamos pidiendo que se decrete la nulidad por inconstitucionalidad, del decreto y de los actos jurídicos que se puedan haberse celebrado en virtud de ese decreto”, dijo Meza Evans en diálogo con Política Argentina. Y destacó que el puntapié inicial de la presentación judicial llegó desde el noroeste de la provincia, “lugar de gran concentración de tierras en manos de extranjeros, donde están los Benetton y se está superando el 50 por ciento de tierras en manos de extranjeros”.

MENDOZA

Muy lejos de la Patagonia, en la región de Cuyo, también fue llevado a la Justicia el decreto de Macri. El amparo fue presentado por el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) en el Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, a cargo de la Jueza Olga Pura de Arrabal. Diego Montón, representante de la Coordinación Nacional del Movimiento, señaló a este portal que entre los puntos que denuncian están que “el registro nacional de tierras deja de ser un instrumento de control”, que “a la hora de establecer cuáles son los pasos para que un capital extranjero registre a su nombre tierras, les permiten directamente que se inscriban y después empiezan a hacerse las consultas”, que posibilita que “el capital extranjero se camufle como empresa nacional”, entre otras cosas.

Montón destacó que una de las principales preocupaciones a partir del decreto del Ejecutivo que modifica la Ley de Tierras tiene que ver con los recursos acuíferos: “Una condición muy importante que tenía la Ley en cuanto a recursos hídricos, era que cuando quedaban incluidos en propiedades no podían ser adquiridos. Ahora se permite que incluyan estos recursos. Creemos que por ahí va uno de los objetivos de esta modificación: volver a abrir la puerta al capital extranjero a apropiarse de recursos de agua”.

Advirtió, además, que en esa provincia registraron en los últimos meses “un resurgimiento de los sectores más especulativos del sector inmobiliario” y un recrudecimiento de la presión “en varias causas judiciales contra comunidades campesinas de parte de los empresarios, como diciendo ‘vuelve a ser nuestra hora’, en la forma que tienen de retomar la ofensiva jurídica, de retomar la represión sobre la policía, retomar la presión sobre los fiscales”. Uno de los casos más graves que describe la demanda es el conflicto entre una comunidad campesina y el holding español Argenceres-ELAIA S.A., en el cual las empresas intentan despojar de sus tierras a familias con posesiones ancestrales.

BUENOS AIRES

En La Plata, en tanto, fue un abogado quien llevó el tema a la Justicia, “a título de ciudadano con interés legítimo”. La presentación se hizo ante el Juzgado Federal N° 2 el letrado Jerónimo Guerrero Iraola, que integra el equipo jurídico del CECIM La Plata. “Considero que el Poder Ejecutivo contravino la Constitución Nacional porque se excedió en la facultad reglamentaria que le regula el artículo 99 inciso 2º, que claramente prohíbe que las reglamentaciones contraríen el objeto y el sentido de la norma”, explicó a Política Argentina. Y agregó que el decreto de Macri constituye una “aberración jurídica” porque “si tenés un sistema protectorio que estipula determinados estándares y formas de intervención del Estado, y un decreto reglamentario viene a flexibilizar estos estándares protectorios, claramente se está contrariando el sentido de la norma”.

Guerrero Iraola apuntó, además, que no se trata sólo de una cuestión de titularidad de las tierras sino que “en esta cuestión está en juego también el sistema de derechos humanos en lo que hace a la soberanía alimentaria y a la soberanía acuífera, y son derechos consagrados en el sistema internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Esto pone en riesgo inminente derechos humanos de corte constitucional”.

El recurso de amparo para pedir la nulidad del decreto que modificó la Ley de Tierras va camino a replicarse en Neuquén, Corrientes y Río Negro. Además, avanza en el Congreso un proyecto de ley en el mismo sentido.

http://www.politicargentina.com/notas/201608/15841-presentan-amparos-en-distintas-provincias-para-frenar-la-extranjerizacion-de-tierras.html

cuando la pelotudez humana no tiene límites:

//youtu.be/2QhZntWHJVo

Pena de muerte es poco.

1 me gusta

Hoy
Sancionarán a los estudiantes que se disfrazaron de nazis

El Colegio Alemán de Lanús se despega del ataque a jóvenes judíos

Egresados se disfrazaron de nazis y atacaron a chicos judíos en boliche

AYER

Magda Goebbels, la “madre modelo del Tercer Reich” y su secreto más oculto

Dejen de romper las pelotas y difamar el NacionalSocialismo, hipócritas , si te pones una remera del che o remera del partido comunista nadie te dice nada , si salís así y le sumas capucha palos haciendo piquete marchando tirando piedras , no pasa nada .Me tienen las pelotas llenas, sociedad de hipocritas y caretas.

2 Me gusta

Otra muestra mas de que la historia la escribe el que gana.

:lol:

---------- Mensaje unificado a las 20:08 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:07 ----------

Así es como actúa el marxismo cultural impregnado en los medios de comunicación.