Rincón del Linuxero

Claro. Generalmente estoy a unos 15 metros del router y desde W me anda bien.

Parece que el Ubuntu 11 viene con cambios en el escritorio… :cry:

Primer vistazo a Unity en Ubuntu 11.04 Natty Narwhal

                                                                                                       [b][Primer vistazo a Unity en Ubuntu 11.04 Natty Narwhal](http://www.muylinux.com/2010/11/29/primer-vistazo-a-unity-en-ubuntu-11-04-natty-narwhal/)[/b]

                                                                29 de noviembre de 2010 - por [Picajoso](http://www.muylinux.com/author/admin/)                                                             

Ya sabéis que el cambio radical de Ubuntu 11.04 llegará de la mano de Unity, un entorno de escritorio que nació con el objetivo de conquistar el terreno de los netbooks pero que hace unas semanas fue convertido en un proyecto mucho más ambicioso: servir como entorno por defecto de Ubuntu en todas sus ediciones.

Llevábamos tiempo esperando saber cuándo comenzaría a poder verse Unity en funcionamiento, y desde WebUpd8 nos indican que desde ayer ya es posible descargar una compilación diaria de Ubuntu 11.04 Natty Narwhal para poder echar un vistazo al nuevo entorno de escritorio instalado por defecto en la distro.
No os esperéis demasiado: es una versión pelada de Unity con las funcionalidades básicas -de hecho es necesario usar la terminal para lanzar aplicaciones- así que la cosa aún no es demasiado usable.
De todos modos, aún es muy pronto: el 2 de diciembre llegará Ubuntu 11.04 Alpha 1, y aunque probablemente no veamos grandes mejoras en el estado actual de Unity, sí será el primer gran paso que nos ayudará a descubrir si los desarrolladores de Canonical han tomado la decisión adecuada.
Os dejamos con el vídeo que han publicado en WebUpd8 y que muestra Unity en acción en la compilación diaria de Natty Narwhal. Avisamos: por ahora la cosa no es que sea precisamente impresionante. Pero ya sabéis que se hace camino al andar…

//youtu.be/DmtXD57Prnk&feature=player_embedded


No usará GNome por defecto, sino un manejador de escritorio propio 8|8|

Vayan escribiendo tutoriales porque va a ser un bardo.

Para el que usa Netbook Edition o Ubuntu Remix, está acostumbrado. Para nosotros va a ser readaptarse. Falta bastante para llegar a la versión 11. Supongo que se lanzará a mitad de año

La 11.04 se lanza el 28 de abril.

estoy ante la necesidad de formatear mi notebook y quiero probar con Ubuntu. Tengo totalmente nula experiencia con el SO, qué me recomiendan en cuanto a versiones y ese tipo de cosas?

Version 10.10 es la ultima. El mes proximo sale la nueva :P.
Lo recomendable es instalarlo junto a Windows por si no te reconoce algun hardware. Yo tengo los dos, por las dudas.

Si anda todo, no estarás ante la necesidad de formatear por mucho tiempo. Ubuntu no se degrada por instalar y desinstalar programas, no tiene virus, no fragmenta el disco, no necesita drivers de sonido y red, y no tiene problemas con el registro


Mirá cómo rinde el procesador gráfico de una notebook con Ubuntu

//youtu.be/UiVo96N9Dmg

Ubuntu cada dia que pasa me gusta menos…

Fedora, Mandriva, Slackware, Debian :cool:

Son más rápidas y estables. Todavía no me animo a probarlas. ¿Son difíciles? ¿Qué tal andan con las instalaciones de programas y actualizaciones?

Mandriva es la prima de Ubuntu, muy user-friendly. Es una version mas sencilla y orientada a desktops de la famosa Mandrake, hija bastarda de RedHat :lol:. Es la sucesora en realidad pero bueno :P. Mucha gente la tira abajo porque “quita tanta capacidad de retoque al SO que parece una distro para chicos”. Pero esta buena! si las distros te entran por los ojos, con esta te enamoras. Usa KDE/Gnome de defaults.

Fedora es una distro TERRIBLE, es buenisima, es la version hogareña de RedHat. Tiene muchos chiches y demas, sin perder su robustez y capacidad de manipulacion a nivel terminal. Es una de las mas rapidas, confia mucho en lo minimalista. No es tan grafica como Mandriva pero es muy linda visualmente. Usa XFCE (la rompe).

Debian… bueno, para mi, es la mejor distro, la mas balanceada. Tiene la comunidad mas grande de Linux que yo conozca, asi que problema que tenes, googleas y lo solucionas, es tremenda. Cabe aclarar que Ubuntu es la version sencilla y hogareña de Debian :P. Usa KDE/Gnome de defaults.

Slackware es la distro mas robusta y “old school” que hay. Tenes que hacer TODO A MANO, la recomiendan mucho para aprender y rapido, porque te exige “ensuciarte las manos”, todo lo tenes que tunear vos, con algunas pequeñas excepciones. La ventaja de esto es que el sistema queda totalmente a tu medida, y si haces las cosas bien, es por lejos la distro mas robusta y rapida que existe. Usa KDE de default.

En cuanto a paquetes… Debian tiene el apt-get que es lo mas groso que existe jaja, pones eso mas el nombre del paquete que queres, y te lo instala todo, con intervencion, a veces, nula del usuario.
Slackware tiene el slackpkg… intenta emular al apt-get pero es muy pobre… hay que conseguir los paquetes de codigos y compilarlos a mano jaja.
Fedora y Mandriva tienen tambien sus gestores, muy parecidos a Ubuntu. Fedora en particular tiene el YAN que la descose, pero no lo pude probar mucho :stuck_out_tongue:

Bueno esto fue todo, seguimos con mas Nivel X (?)

Que es linuxero?

Es una persona que usa Linux, un sistema operativo inventado por Linus Tubie Jahme Lazoba. Es un sistema operativo de codigo abierto y libre, o sea gratis.

:DAh, que es tipo windows pero de otra compañia?

No, es una ventana a otras dimensiones. Ahora por favor, no me hables que no hablo con pelotudos.

No, Linux no pertenece a ninguna compañía. Su núcleo está disponible libremente, y las compañías o fundaciones pueden crear distribuciones a partir de ese núcleo. Las distribuciones son las que nombramos: Ubuntu, Slackware, Musix, Debian, Fedora y una larga lista de etc.

Como curiosidad, el gurú del software libre, Richard Stallman lleva en su notebook la distribución Ututo, creada en la provincia de Salta.

ya me bajé Ubuntu :stuck_out_tongue: v10.10 así que ahora hago una partición y lo arranco a instalar. Estoy siguiendo este tutotial: Instalar Ubuntu 10.10 paso a paso « Slice of Linux
Pero medio que por momentos me pierdo. Cómo es eso de una partición para el /home otra /raíz y eso? no entiendo un choto.

Cuando arrancas y vas a la parte de particionar manualmente, tenes que crear las particiones. A la primera, le pones como “punto de montaje” la “/”. A otra /home y a otra “area de intercambio.”

El S.O se instala en /.

crean2 el arranque desde el USB. Si ven que no posteo en un rato es porque me mandé cagada y rompí todo :lol:


bien, ya tuve el primer problema:
cuando creo el USB de arranque con el Universal USB Installer, cuando termina me tira un mensaje que dice: casper\filesystem.squashfs file is broken

y cuando le doy arranque desde la memoria SD me de dice:

(initramfs) mount: mounting /dev/loop0 on //filesystem.squashfs failed: invalid argument

Can not mount /dev/loop0 (/cdrom/casper/filesystem.squashfs) on //filesystem.squashfs
[b]
:question::question::question:

[/b]