Rincón del docente.

Pero la cris se ha mandado mucho peores en eso de improvisar discursos. Recuerdo el “nos secuestraban los goles como antes nos secuestraron 30000 desaparecidos” Ahí relacionó cualquier cosa, y por más que coincida en que era absurdo la exclusividad de los goles hasta cierta hora, era absurda la comparación. Como dijo Yomaxx, son frases de mierda que siempre van a salir de los que están expuestos al micrófono todo el tiempo

Es que, además de todo, lo dijo en un momento en que el docente tiene menos respeto que nunca de parte de alumnos y padres, hasta fajan a uno cada tanto. Lo de Cristina no ayudó para nada.

Digamos que incentivó al paro. Como dijeron: por $200 de diferencia entre una parte y otra, nunca se hubiera llegado a ese acatamiento


Pero acá influye poco, porque los menos respetuosos saben mejor que nadie que no hay 3 meses de vacaciones :twisted::twisted:

Roberto, me hiciste levantar la ira otra vez. :evil::evil::evil::evil:

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:
Era la intención :twisted:

Nuevos métodos

//youtu.be/whuzJYBySxU&feature=related

8| uuuhhh!!!

lo habrá calmado?? :lol:

jjaja para mí es falso, pero causa gracia

No creo que pase por ahí, y mucho menos en este caso en particular. Estaba caliente y se le notó. Meó afuera del tarro. Se equivocó mal. Punto. Pero para mi fue auténtica. Desacertada la frese, pero auténtica.

Lo que me pareció absurdo fue que por errarle en una parte de un discurso larguísimo se desatara tal histeria. El paro fue basicamente, por esas palabras, en Capital el gremio arregló por menos y no tomaron medidas de fuerza. Acá iba a ser un fracaso, porque se pedía 24 horas en solidaridad con el gremio de provincia de Buenos Aires, y terminó con más del 90% de adhesión tras el discurso.

Y si… porque se utilizó en la negociación. Es obvio que no fue algo premeditado lo que dijo, porque era lo menos conveniente que se podía decir en plena paritaria.
Pero bueno, algunos gremios le supieron sacar el jugo en beneficio propio y les vino como anillo al dedo (acá UDOCBA por ejemplo, que jamás existió y de repente pegó picos de un 80 % de acatamiento). No es coherente, no es lógico y no resiste el menos análisis sentirse indignado por una oferta de $2830 inicial con topes a las asignaciones, y arreglar por $2900 inicial con topes a las asignaciones.

Ponen en duda el valor de los deberes
En Europa y Estados Unidos, padres y especialistas cuestionan la utilidad de la tarea escolar que los chicos deben hacer en el hogar

[SPOILER]Siempre sucedió en todo el mundo: los niños odian los deberes. Pero ahora, su utilidad en el proceso de enseñanza, por lo menos durante los primeros años de la escuela primaria, está comenzando a ser puesta en duda por los adultos: padres, académicos y educadores.

Los detractores de la tarea para el hogar argumentan, ante todo, que aún no existe una investigación científica que avale beneficio alguno para los deberes escolares en el proceso pedagógico.

En cambio, la lista de desventajas, afirman, es cada vez más extensa, al igual que la cantidad de horas que los niños dedican en sus casas a realizar los deberes.

Que son antipedagógicos; que causan conflictos en la familia y acarrean retos y castigos; que los padres se ven obligados a ejercer de profesores particulares; que desalientan a los niños en actividades como la lectura y que aumentan las desigualdades entre los alumnos que cuentan con ayuda familiar y los que no.

Entre otras, éstas fueron las razones expuestas en una protesta colectiva que, desde la semana pasado, reúne a un grupo de padres franceses agrupados en la Federación de Consejos de Padres de Alumnos de Francia (FCPE). Como muestra de su hartazgo, ellos convocaron a una “huelga de deberes” por dos semanas. Se quejan así de “los trabajos forzosos fuera del horario lectivo”. El paro, con comentarios risueños de por medio, fue rechazado por el Ministerio de Educación francés, pero bastó para reabrir la polémica en distintos países sobre la tarea para el hogar.

“La idea de que las tareas enseñan buenos hábitos de trabajo o fortalecen la autodisciplina y la independencia es un mito urbano”, señaló Alfie Kohn, un educador norteamericano autor del libro El mito de las tareas escolares. Por qué nuestros chicos reciben mucho de algo. Para Kohn, “la tarea no es de ninguna utilidad para aquellos que no entienden lo que están haciendo”, y afirma que existen “un sinfín de evaluaciones que demuestran que son muchos los chicos en ese grupo”. El especialista, sin embargo, reconoce que erradicar los deberes de la enseñanza escolar es un ideal imposible. Entonces, propone como alternativa que, por lo menos, “se hagan en clase y no en el hogar, con la supervisión y la guía de los maestros”.

Con respecto a las desventajas de los deberes, Kohn agrega: “Hay chicos que pierden el interés en el aprendizaje por el rechazo a seguir trabajando otro turno después de salir de la escuela, y la tarea resta tiempo a otras actividades recreativas, a la creatividad y a los momentos dedicados al juego, en definitiva, a que sean chicos”.

En el mismo sentido, la asociación mayoritaria de padres y madres de alumnos en España comparte muchas de estas ideas y, en solidaridad con la huelga de sus pares franceses, lanzó un comunicado de apoyo en el que dicen estar trabajando en un planteo similar. “La escuela se ve obligada a sobrecargar a niños y niñas de tareas que, en realidad, deberían haber trabajado en la escuela”, argumenta el comunicado.

Uno de los especialistas que más ha estudiado sobre la eficacia de los deberes en el rendimiento escolar y la obtención de mejores notas es el experto en educación y psicología social Harris Cooper, de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, que, al respecto, señaló en uno de sus ensayos: “Los alumnos que hacen deberes parecen tener mejores resultados que los que no, pero sólo en cantidades apropiadas a su desarrollo”.

En el ámbito local, los expertos en educación e infancia intentan evitar los extremos y aportar una cuota de equilibrio en el debate.

“Ni auspiciarlos ni prohibirlos, simplemente necesitamos entender que la distribución de tiempos no puede alojar más presión sobre el aprendizaje y la vida académica. Jornadas escolares muy prolongadas, seguidas de actividades tan atractivas como comprimidas, dejan el día de los chicos sin resto”, dijo a LA NACION Susana Mauer, psicoanalista de la Asociación Psicoanalista Buenos Aires (Apdeba) y especialista en niñez y adolescencia.

Desafiada por la pregunta en torno a la conveniencia o no de dar a los niños tarea escolar para la casa, Mauer invitó a realizar un cálculo matemático. “Propongo a los padres hacer una cuenta matemática. Si coincidimos en que un niño menor de diez años debe dormir no menos de diez horas diarias, su vigilia tiene tan sólo 14 horas, de las cuales la vida escolar absorbe alrededor de ocho. Las rutinas antes de dormir arrancan, durante el año académico, alrededor de las 19.30 para chicos que aterrizaron en sus casas, con suerte, un par de horas antes -reflexiona Mauer-. De allí que el interrogante pierde sentido porque, fácticamente, la tarea para el hogar no cabe en el organigrama vital que le estamos proponiendo. ¡Le queda tiempo cero!”, concluye enérgica.

Para Mauer, los chicos quedan enredados en una rutina acelerada y sin respiro, “en la que no queda tiempo libre, tiempo suelto, no enjaulado”, como decía con mucha agudeza María Elena Walsh.

INTERNET, UN “PROFESOR” EN LAS SOMBRAS

Ni siquiera pueden imaginárselo. Para los niños de la era digital, Internet es parte de sus vidas. Socialmente, el chat y las redes de comunicación, como Facebook, son aliados casi irreemplazables, y lo mismo sucede si de tareas escolares se trata: la Web es la gran proveedora de información y algo más también.

Lo cierto es que en la era de Internet, más allá del rol que puedan cumplir los padres en la ayuda diaria de los trabajos que los alumnos deben realizar en los hogares, es fácil confundir la búsqueda de información en la Red con el famoso copy/paste, es decir, copiar y pegar.

De hecho, y también en Francia, la polémica en torno de las tareas escolares estalló hace algunos años cuando se conoció públicamente el lanzamiento de un sitio llamado www.faismesdevoirs.com (hazmisdeberes.com), en el que el estudiante tan sólo tenía que enviar el enunciado de la tarea encomendada por el profesor y, en el plazo máximo de dos o tres días, recibía el trabajo resuelto (todo por un precio que oscilaba entre los 5 y los 30 euros).

Aunque, hay que advertirlo, la mayoría de las veces no hace falta pagar nada. Sólo con un buen acceso a Internet es suficiente, tanto que el plagio de tareas simples hasta complejas monografías se ha extendido como una plaga en las aulas. Tanto es así que muchos profesores utilizan programas informáticos para detectarlo. “Una vez reconocí en un trabajo de un alumno extractos de una nota periodística que yo misma había hecho, y con copiar en Google algunas líneas comprobé lo que sospechaba. Había párrafos enteros plagiados en un trabajo que, se suponía, era una tesis final”, contó Leticia Márquez, periodista y profesora de la carrera de Periodismo de una universidad porteña.[/SPOILER].

Ponen en duda el valor de los deberes - 08.04.2012 - lanacion.com *

La tarea que se llevan a la casa es necesaria para poder reflexionar y poner en práctica lo que aprendieron. “Obliga” a sentarse, concentrarse y reafirmar. Ahí saltan las dudas o bien, si se entendió, pueden profundizar.

El tema es que vivimos súper acelerados y no nos hacemos ese tiempo para aislarnos, sacar los apuntes, leer, ejercitar, sistematizar. Falta un hábito de estudio.

Acabo de tener examen de Civilizacion Francesa, el examen estuvo algo complicado, mas que nada porque pregunto cosas que pense no iban a venir…Pense que iba a poner cosas mas trascendentales de la Revolucion Francesa y cosas asi…
Pero no

El problema es que esa maestra odia a una parte del grupo (ahora en este semestre juntaron a los 2 grupos de idiomas…Y justamente odia a mi grupo, aunque yo no tengo ningun ptoblema con ella, me es indiferente)
Primero se espero a que nosotros acabaramos el examen (a un par de chicas las apresuro para que acabaran mas rapido) Y Al otro grupo le paso las respuestas del examen al parecer…Incluso pidio corrector para corregirles las respuestas
cuando se supone que no puedes usarlo en el examen ( reglas de la escuela)…Entonces todo se fue a la mierda
Eso no es justo, a mi me importa un carajo, yo no quiero que me regalen una puta respuesta, pero tampoco se me hace justo que les regale el examen solo por preferencias…
Linda Revolucion se le va armar ahorita, si llegan a encontrar corrector en el examen de los demas…Y conste que yo no tengo ningun problema con nadie del otro grupo

Solo quien vive de cerca lo que les ha costado cada aprendizaje, ya sea, atarse los cordones o conocer el valor de una moneda, lo que les cuesta hablar por sí mismos, conocer números, las letras, lograr autocuidarse…
Solo quien conoce de cerca el esfuerzo que implica creerse capaces, contra lo que los demás dicen o etiquetan…
Solo quien conoce, valora lo que hoy enfrentan, la oportunidad de aprender como cualquiera, en un lugar al que cualquier adulto puede acceder…

Solo quien conoce de cerca esta realidad o es docente, puede imaginarse el orgullo que me generan los 5: Mariana, Leo, Roli, Gabi y Pichi estamos juntos en ésta :wink:

¡Qué bello lo que escribiste, Adri!

Es una de las sensaciones más bellas y completas cuando ves cómo tus alumnos se superan. :stuck_out_tongue:

Absolutamente Silvana, es impagable, te aseguro amo mi trabajo!!

Y te entiendo como nadie. Yo también! :stuck_out_tongue:

The education plays a vital role in the success of people.Teachers are a source to convey the education so this source must be the intellectual and educated.So teachers must be given the training to learn the modern skills so they could further teach to students.