Como reaccionan cuando encuentran a alguien con un machete?.
Aclaro yo era un capo para engañar a los profesores con los machetes, a decir verdad nunca me hacia, estudiaba y aprobaba honestamente:mrgreen:
Me pone de un humor pésimo porque siento que me han tomado por estúpida y que de nada sirvió el tiempo destinado a la explicación. Ahora, si la macheteada es masiva o sentís comentarios de “con la fulana te copiás” trato de ver en qué estoy fallando.
Eso sí, en las evaluaciones no me pongo como policía, no sirve y las consignas que no sean tan teóricas sino de comprensión.
En síntesis: seco demasiado la mente :mrgreen:
naaaaaaaaaaa vos sos de los que odiaba. Esas pregustas a carpeta abierta era una patada en el higado encerio. Igualmente odio mas los multiple CHOIS. Son todas iguales las opciones. A los que me tomaban pruebas con multiple CHOIS, no los odiaba, directamente los queria ver muerto:twisted:
Nahhh los examenes de respuestas multiples son una mariconada.
Lo digo por los examenes que tengo ahorita en la Uni, solo tienes examenes una vez al cuatrimestre y son de opciones multiples, el ultimo de civilizacion Inglesa, materia que no era sencilla, termino sienco una patada en los bajos…
Este es un ejemplo de como eran las preguntas y las respuestas
Quien fue el principal rey Ingles que promovio…
a) El rey …
b) Luis Miguel (el cantante)
c) Ricardo Arjona (el marica ese)
d) La señorita Laura (La peruana nefasta de Laura en America)
Todas las preguntas eran asi, algunos personajes eran de ese estilo, la verdad hasta sientes que te toman por pendejo.
Lo peor de todo es que ademas de eso , tenia un orden las respuestas
1)a
2)b
3)c
4)d
5)a
6)b
7)c
8)d
Es decir se repetia el patron de la uno hasta la treinta que era la ultima.
Y hubo gente que lo reprobo x_x
:mrgreen::mrgreen:
Los niños ptratan de adivinar piensan “hay 2 verdaderos y uno falso y están así VFV” y nada que ver. Que ni intenten hallar patrones.
Mis favoritas para las pruebas a carpeta abierta (y las que más odian los niños) son del tipo “Indique V o F, y fundamente”. Obviamente, la fundamentación tiene casi todo el puntaje, y las que son Verdaderas son más difíciles de fundamentar
En mi caso, se trabaja con textos y las consignas son de comprensión más que de teoría pura (claro que para lograr lo primero, tenés que manejar lo segundo); el tema es que se debe ser muy preciso con la consigna para que ésta oriente, si no escriben respuestas que el texto no sugiere.
Recuerdo que un alumno expuso que Roberto Arlt le puso “El juguete rabioso” a su obra porque Silvio Astier era pobre, nunca tuvo juguetes y por eso estaba rabioso :lol::lol::lol::lol::lol:.
Las evaluaciones de pura teoría y de repetir definiciones no tienen utilidad, no se trasladan a algo práctico.
La evaluación a carpeta abierta es la más realista. En vez de preparar gente que almacene datos preparamos personas capaces de buscar información y saber qué tiee que hacer con ella
Los niños piden que tome una prueba normal, claro, como tienen poca habilidad para los machetes :mrgreen::mrgreen:
Además así me ahorro la corrección de carpetas, el que tenga todo hecho tiene una gran ventaja sobre el resto
Las evaluaciones puramente teóricas son espantosas y como decís vos, innecesarias; la parte práctica es indispensable.
Otra modalidad que me encanta es el trabajo monográfico, bien planteado lográs resultados geniales. Y ni hablar las exposiciones con power point, súper creativas; es trabajo de hormiga pero se disfruta mucho; el tema, como siempre, son los tiempos.
jajajaja yo tenia una profe que me hacia fundamentar las falsas y las verdaderas !!! Que bronca…
El viernes tengo un examen de multipli choise con 4 opciones…
Me pasó lo mismo: cuando les pedí armar un power point no sabían. Nos sentamos con las neetbooks y destinamos una clase a eso; después, se coparon y se animaron solitos.
Y con lo del facebook me pasó algo curioso: apenas se implementó el plan conectar igualdad, armé una página de literatura con blog, multimedia, foros. Allí subía el material a trabajar (textos, no guías).Escritores amigos también participaron, estos últimos se prendieron con todo (hasta una escritora brasilera amiga mía se incluyó y subía sus poemas en portugués, comentaba, les hacía sugerencias a los chicos) ¡una joyita! ¿Mis alumnos? bien gracias, todavía los estoy esperando; salvo dos o tres, el resto ni aportó. Uno de ellos me sugirió trasladar ese material a facebook y así nació “leyéndonos” (la página que armé tiene ese nombre también y es una monada). ¡La concurrencia fue masiva! Bajaban los textos, me pedían que suba más, comentaban y lo que me gusta de ese grupo es que tienen contacto con escritores de San Juan. Eso es valioso porque no sólo conocen su literatura sino que la viven en su tiempo.
A lo que voy es que hay fenómenos que a ellos los atrapa y el facebook es uno, si lo empleás como herramienta didáctica, ganás mucho.
A mi las que me fastidiaban un poco eran las preguntas que te decian es Verdadero o Falso y si estaba bien justificada, si te equivocas te anulamos una buena.
Haber si me doy la oportunidad de entrar a la facebook de literatura de Riversita ( si se puede claro)