Cómo se desvirtuó tanto todo que ya ni se sabe cuántos títulos tiene cada club
Literal. Ayer subian una tabla con Racing e Independiente casi igualados. Mira que de los dos me cae mejor Racing, pero aún así Independiente es 3 veces más grande, tiene más ligas, más Libertadores, los tiene de hijos, menos años en la B, más gente, etc. No tiene sentido que ahora esten “igualados”
Que lindo quilombo se armaría si se da, sería un gran golpe para cambiar el paradigma del amateurismo-profesionalismo por regional-nacional-internacional como debería ser. Recordemos que ya desde el inicio del profesionalismo se habilitaba la participación de los equipos del interior, si se sumaron después es otro asunto pero en los 40 ya estaban todos los santafesinos.
https://x.com/QuimeyHerrera01/status/1867228362961502254
Cantidad de burros acusando a otros de su condición diciendo que la AFA organizaba los campeonatos del amateurismo y que por eso valen más que los regionales.
Perfecto lo que hacen los cordobeses. Esto lo habilita la locura demencial de querer mezclar el amateurismo con profesionalismo.
Que Atlético Tucumán lo haga también, el más grande de Argentina
kjjj que desastre el futbol local por dios , eso pasa por no contar desde 1940 o 1960 pero en fin , ahora cada club cuenta a su manera eso es lo que logro Grondona en su momento , Tapia y compañia
Que salado que venimos. Habiendo tantas copas era la oportunidad para pasar a Boca en el conteo total. Eso que boca no gana Nada hace casi 2 años
En parte me parece bien, después la jerarquía de los títulos lo pondría en otro apartado. Pero en Brasil por ejemplo, se cuenta los estaduales, es más, estos tienen Supercopa y copa estadual. Acá en Argentina el fútbol siempre estuvo mal distribuído en un país tan grande
La verdad si , igualmente ahora River tiene una final en febrero de esa copa de agua , que suma obviamente , si river queda primero en la tabla anual juega esa misma copa pero en la edicion 2024 siempre y cuando el campeon sea Velez y gane el trofeo de campeones
La Supercopa internacional para mí no se juega más y si se hace, contra talleres es la última edición.
Yo pienso lo mismo el cheque tapia va a ver que clasifica otra vez River y la da de baja de una a esa copa , penso que su equipo de mierda se iba a cansar de jugarla y esta dando lastima
Es que la idea era, hacer jugar a River y Boca en Qatar y también vender el fútbol argentino.
Che ya habían hablado de esto aca?
Yo me entero recién mirando promiedos y vi que tenían ese titulo de primera los tucumanos jaja, entonces el primer equipo fuera de los 5 grandes en salir campeón no fue Estudiantes en el 67 sino el Decano jeje.
Pobre San Martin… se quedo en la B después de hacer 90 puntos y encima a su rival le reconocen un titulo de primera.
No creo que se siga jugando la copa internacional esa, que fue un invento exclusivamente para los bosteros y porque no podian venderle a arabia saudita la supercopa con patronato asi que sacaron esa copa sin sentido contra racing… el año que viene seguramnete hayan dos copas de la liga asi que no se como harian tampoco si van a tener 2 ganadores en el año
A ver qué opinan de esto:
El propósito de todo esto es cuestionar la idea de que los torneos amateur de Buenos Aires tenían validez nacional, así como hubo revuelo al considerar a las copas mal llamadas “binacionales” tipo Aldao en la misma categoría que las internacionales organizadas por Conmebol y FIFA. Si bien es cierto que las distintas asociaciones “representaban” a Argentina (AAmAF, AAF, FAF, etc.), ignora completamente toda la historia previa de los clubes del interior.
También está la corriente que propone tomar el palmarés oficial desde la reunificación de 1926, pero mantiene el mismo paradigma de amateur-profesional.
Profundizo un poco: si bien para la comparativa se puede tomar el punto de quiebre a partir del momento en que un club comienza a jugar un torneo organizado por AFA (por caso Unión en 1940), muchos siguieron jugando torneos regionales en sus provincias, entonces se superpondrían los títulos. Por eso al final debería considerarse un palmarés a nivel nacional y otro a nivel provincial, y ahí es más sencillo lo que proponés de cambiar la categoría amateur por torneo metropolitano. Pero primero habría que combatir al impuesto por el revisionismo con un palmarés total unificado.
Es tremendo como se desvirtuó todo en el conteo de títulos por culpa del complejo de inferioridad de bosta y rasida
Esta cuenta usan un criterio bastante cercano al que propongo con los torneos regionales:
Contamos como títulos, los torneos regionales hasta 1986 , las ligas regionales eran el torneo de mayor categoría que jugaban los CDI hasta 1967, desde 1967 a 1986, se jugaban solo 3 meses un torneo nacional. los títulos regionales post 86, se cuentan como de ascenso
Lástima que no hizo más por el momento pero prometió uno de CASM(T). Ya con estos 2 destronarían a Independiente como el 3º grande si se considera la cantidad total de títulos oficiales de primera como el criterio de grandeza, lo que este nuevo paradigma viene a desmitificar.
Todo lo que es copas nacionales también implica un trabajo de discriminación importante. Como sabemos, la copa Tie incluía uruguayos así que cuenta como internacional, después la copa de Honor y la Ibarguren incluían a los rosarinos así que son interprovinciales y por tanto nacionales, la copa Jockey Club lo mismo pero a partir del 21 debería considerarse provincial o regional (-1 para boca), y la copa Competencia se jugó sólo 2 veces contra los rosarinos (-4 independiente en amateurismo, -1 racing y -1 nosotros ya en profesionalismo). Esos menos que resté serían las copas metropolitanas que se restarían al total de nacionales amateur.
Ya en el profesionalismo tenemos la copa Beccar Varela que fue exclusiva de Buenos Aires en 1932 (-1 racing) pero la de 1933 tiene la particularidad de meter a 4 equipos uruguayos, un cordobés y un santafesino por lo que el campeonato ganado por Central Córdoba de Rosario tranquilamente puede ser considerado un título internacional. Otro caso especial es la Adrián Escobar que no sólo se podía definir por corners a favor sino que se jugaban en tiempos de 20 minutos, pero como ya estaba Newells en la AFA sigue siendo copa nacional, lo mismo la Copa de la República, la Copa Suecia y la primera Copa Argentina. Hay un caso especial que es la Copa Provincia de Buenos Aires que reclamó Lanús (-1) como oficial pero como dice el nombre no participaron equipos de otras provincias.
Todos esos menos del profesionalismo pasarían a formar parte del nuevo palmarés de copas metropolitanas que se restarían a la sumatoria de copas nacionales amateurs y profesionales. A eso hay que sumarle (o restarle en todo caso) las ligas del amateurismo y se completaría el palmarés metropolitano que quedaría así:
Copas metropolitanas de Buenos Aires:
| |
---|---|
Independiente | 4 |
Racing Club | 2 |
River Plate | 1 |
Boca Juniors | 1 |
Lanús | 1 |
Nueva Chicago | 1 |
Huracán | 1 |
Total torneos metropolitanos de Buenos Aires:
(restando clubes que ya no existen o no se dedican más al fútbol)
| |
---|---|
Racing Club | 11 |
Boca Juniors | 7 |
Independiente | 6 |
Huracán | 5 |
San Lorenzo | 3 |
River Plate | 2 |
Estudiantes de La Plata | 1 |
Gimnasia y Esgrima La Plata | 1 |
Quilmes | 1 |
Nueva Chicago | 1 |
Copas nacionales
| |
---|---|
Boca Juniors | 16 (-1) |
River Plate | 15 (-1) |
Racing Club | 13 (-2) |
Huracán | 7 (-1) |
Rosario Central | 7 |
Independiente | 5 (-4) |
Estudiantes LP | 5 |
Newells | 3 |
Lanús | 2 (-1) |
Arsenal | 2 |
San Lorenzo | 2 |
Finalmente la tabla de torneos + copas nacionales que quedaría así:
| ||
---|---|---|
River | 52 (-2) | |
Boca | 45 (-7) | |
Racing | 22 (-11) | |
Independiente | 19 (-6) | |
San Lorenzo | 14 (-3) | |
Vélez | 12 | |
Central | 11 | |
Estudiantes LP | 11 | |
Newells | 9 | |
Huracán | 9 (-4) |
Y así con el resto. Lo interesante es que se invierten algunas posiciones y podría servir tranquilamente como parámetro de grandeza si se suma lo internacional.
Si se juega la Supercopa internacional contra talleres, Riquelme va a querer jugar las copas que le deben y tapia capaz le concede el capricho
Sigo, considerando solamente títulos NACIONALES e internacionales la tabla quedaría así:
River | 70 (-2) |
Boca | 67 (-7) |
Independiente | 39 (-6) |
Racing | 29 (-11) |
San Lorenzo | 19 (-3) |
Vélez | 17 |
Estudiantes LP | 16 (-1) |
Rosario Central | 12 |
Newells | 9 |
Huracán | 9 (-4) |
Lanús | 6 (-1) |
Argentinos | 5 |
Arsenal | 5 |
Quilmes | 2 (-1) |
Banfield | 2 |
Defensa y Justicia | 2 |
Ferro | 2 |
Gimnasia LP | 1 (-1) |
Colón | 1 |
Tigre | 1 |
A. Tucumán | 1 |
Chacarita | 1 |
Patronato | 1 |
SM Tucumán | 1 |
Tiro Federal | 1 |
Atlanta | 1 |
Talleres (C) | 1 |
Central Córdoba (R) | 1 |
Estudiantes BA | 1 |
Central Córdoba SdE | 1 |
Dock Sud | 1 |
Nueva Chicago | 0 (-1) |
Belgrano Cba | 0 (-1?) |
Me olvidé de contabilizar una copa metropolitana para Chicago, y Belgrano ganó el único y último regional en el 86 antes de integrarse a la liga de AFA. Acá nace una controversia porque un título inter-regional vale menos que todos los organizados sólo con equipos de Buenos Aires y Santa Fe.
A esto habrá que sumarle todos los títulos de ligas regionales hasta el 66 inclusive con la excepción de los equipos que se fueron afiliando a la AFA desde que se estableció el profesionalismo. También se puede tomar el 86 como punto de quiebre cuando se establece el Nacional B como la segunda división, a partir de ahí todos los torneos regionales perderían su valor al no ser la máxima competencia que disputaban los clubes en ese momento.