¿Que es el capitalismo?

Pero si hablamos de anular el concepto de lo material dejamos de hablar de un sistema economico. Y eso solo es posible en un mundo metafisico del que todavia no se ha comprobado su existencia. En eso es donde yo veo que el comunistmo tiene cierto dejo de fantochada y ha confundido a un monton de gente con las mejores intenciones en un mar de contradicciones, silogismos y postulados y lo que termino pasando fue un mero transfer de riquezas de una monarquia religiosa o dictadura despotica a una mafia burocratica y despues termino en manos de unos 10 o 15 oligarcas como Roman Abramovich, Boris Berezovsky, Michail Fridman, etc…

Por lo pronto, y vos como economista lo sabes de memoria, la economia existe porque vivimos en un medio ambiente de “escacez”, de recursos “finitos” dentro de un mundo material lo cual nos obliga a “economizar” para ser mas eficientes con esos recursos finitos con los que contamos. A partir de ahi se puede discutir los distintos sistemas, pero nunca soñando con que el materialismo va a dejar de existir.

En caso de que el asalariado se convierta en propietario, quedan dos caminos. O produce exclusivamente para cubrir sus necesidades, o vende/intercambia sus bienes, por lo que automaticamente se convierte en burgues. Y asi el comunismo “ideal” se cae de espalda.

Es que parten de una visión positivista de evolución y sentido de teleológico de la historia. Se agota el desarrollo de las fuerzas productivas y pum! revolución y paso al siguiente modo, necesariamente superior y necesariamente el comunismo.

Igual, sigo insistiendo que el problema es que Messi no canta el himno (sí, todos dicen cualquier cosa acá, por qué yo no?:P)

Todos las ideologías tienen contradicciones. Es así.

Ningun partido de izquierda plantea el paso directo del capitalismo al comunismo, eso es una falacia. Creo que confundis las cosas…

Los sistemas son todos buenos. Lo que es mala es la corrupción. El cáncer a erradicar de la sociedad y vida política argentina.

Luisito Barrionuevo en parte tenía razón el chanta. Que dejen de robar los funcionarios de turno vas a ver como vuelven los impuestos al pueblo.

En ese momento no alcanzaba. Por mantener nuestra moneda artificialmente alta, el estado siempre resultaba deficitario

“Los sistemas” me refiero a las viejas teorías económicas, no ese invento posmo llamado neoliberalismo. El viejo capitalismo industrial o el capitalismo peruca del 45.

Qué raro vos levantando una bandera radical…
No era que los punteros le hacían bien a la gente que cobraba un plan que, sin su mediación (y voto cautivo en recompensa), quizás no tenía nada? He leído de parte de kirchneristas la aberración de que era mejor cobrar guita por ir a marchas que no cobrarla…

Por otro lado, hay sistemas que no son buenos aunque no haya corrupción. No si estás a favor de la igualdad de clases…

¿Los radicales son patrimonio de honestidad? ¿Te suena la ley banelco?

No sé que es un puntero. ¿Será un tranza o será esa nefasta serie del 13 (lugarcomunera, gorila y tilinga) que se la tuvieron que meter en el ogt después del cincuenta y cuatro coma tres?

Nunca vi la novela, no miro televisión casi, menos para esas pelotudeces.
Un puntero es un funcionario partidario o un asesor de uno, que distribuye planes sociales a su antojo por las villas y barrios de bajos recursos. A gente desempleada y gente con laburo, por igual. La consigna es ir a los actos partidarios.
Los tienen todos, no te preocupes que no es un invento K.

Los planes sociales son de la época de las manzaneras y el cabezón. Ahora hay un plan de cooperativas nacional llamado “Argentina trabaja”. Hay asignaciones universales que se cobran presentando certificado de vacunación y escolaridad.

¿Siguen existiendo a pesar de Julio Chávez?

Una vez, un gran detector de dobles cuentas como guido747 me dijo: “nadie se registra a un foro de River y de fútbol para ponerse a hablar en el subforo de politica”. Cuanta razon.

aparte de los punteros foristicos K estan los clarinlobbistas ciberneticos,los ciberVila-Manzano, los PC del comunismo, estaba tambien soyluciano una especie de pata medina o moyano defendiendo los intereses informaticos de la CGT,…, habia uno de la SS el año pasado con el sudonimo de DanielCarp,estaba el representante de la aristocracia Tonyeltano creo que era…son todos lobistas.:lol:

:lol::lol::lol:

GENIO!!! Seguí tirando magia!

Quise poner me gusta.:lol::lol:

No lei casi nada de este post, leia mientras bajaba con la ruedita.

Solo digo que mis viejos son judios y yo desde hace tiempo que no.

(Y estoy a favor de la autodeterminacion de los pueblos )

feliz navi…shana tova :twisted:

Buen debate, al que vengo a embarullar.

Si hay algo hermoso del Comunismo es que te desafía a pensar. Es decir, las normas que regulen una sociedad comunista nunca fueron escritas. En toda su obra Marx apenas hace referencia a lo que sería una sociedad comunista, y cuando lo hace es a través de nimiedades, como en “La Ideología Alemana” o “El Dieciocho Brumario”, donde se anima a pronosticar que en el comunismo uno podrá ser pescador a la mañana y cazador a la tarde, si así lo desea.

Se sabe. Cuando uno tiene que analizar un proceso social determinado hay que leer a sus precursores, pero mayor atención hay que prestarle a sus detractores. Al Liberalismo se lo puede comprender leyendo a Locke, a Tocqueville, a Smith o a D. Ricardo, pero nadie como Schmitt para mostrarte la otra cara. Y así, si se pretende entender cabalmente el funcionamiento del Capitalismo, entonces al que hay que leer es a Marx.

Por eso podríamos decir que el marxismo es ante todo una filosofía “negativa”, si se quiere. Osea, postulados no hay, pero lo que queda bien en claro es lo que NO hay que hacer. A partir de ahí, es todo creación. Y algunos intentos existieron; la comuna de París y los kibutz anteriores a la creación del estado de Israel, por ejemplo.

Pero además, la no-existencia del comunismo se debe también a un factor que se suele dejar de lado, y es que el fin de la lucha de clases solo puede llevarse a cabo si es un movimiento global. Aquí (entre otras cosas), reside lo necesario del paso previo de la “Dictadura del Proletariado”, ya que ésta debería alinearse con sus pares para derrotar a Gobiernos Burgueses y recién luego transitar hacia un sistema de producción y distribución de bienes comunista. La pretensión de instaurar el Comunismo en un solo país es como hacer un asado en pleno África y exigir que los nativos no intenten chorearte la tira de asado…

En cuanto al Materialismo, me cuesta entender como llegaron a la conclusión que con el advenimiento del Comunismo se deja de lado al mismo. Para empezar, el Materialismo está lejos de ser una exclusividad marxista. Materialista es Bacon, Hobbes y Spinoza, todos anteriores a Marx. Y no es que la Filosofía Materialista se diluye en el Comunismo, sino que ella se expresaría de miles y variadas formas. Lo que no se puede permitir el Comunismo es ser idealista (siempre en sentido filosófico).

Finalmente digo que no hay nada más entendible que la imposibilidad que manifiestan de visualizar una forma radicalmente diferente de establecer relaciones sociales. El mismo escepticismo hubiese mostrado en su tiempo un esclavo o un siervo. Y sin embargo, tanto la esclavitud como la servidumbre han quedado en la historia.

El Capitalismo es ante todo una forma específica de regular relaciones entre individuos, y como tal no tiene nada de eterno. Así como nació, puede morir. Ese puede depende en grande de quienes pensamos y confiamos en que se puede establecer una relación con el otro que no involucre la búsqueda de ganancia alguna.

Pdta: El Che y Nahuel son marxistas, pero no todos los marxistas somos el che y Nahuel. Abusando de la estadística, algunos se hacen los pillos y no pierden oportunidad de demostrar la profundidad de sus razonamientos.

Como andas, clash ? :wink:

Si hay algo hermoso del Comunismo es que te desafía a pensar. Es decir, las normas que regulen una sociedad comunista nunca fueron escritas. En toda su obra Marx apenas hace referencia a lo que sería una sociedad comunista, y cuando lo hace es a través de nimiedades, como en “La Ideología Alemana” o “El Dieciocho Brumario”, donde se anima a pronosticar que en el comunismo uno podrá ser pescador a la mañana y cazador a la tarde, si así lo desea.

Pero en el capitalismo tambien podes ser pescador a la mañana y cazador a la tarde. De hecho la diversificacion productiva es considerada muy ventajosa en el capitalismo moderno.

Se sabe. Cuando uno tiene que analizar un proceso social determinado hay que leer a sus precursores, pero mayor atención hay que prestarle a sus detractores. Al Liberalismo se lo puede comprender leyendo a Locke, a Tocqueville, a Smith o a D. Ricardo, pero nadie como Schmitt para mostrarte la otra cara. Y así, si se pretende entender cabalmente el funcionamiento del Capitalismo, entonces al que hay que leer es a Marx.

Pero Marx analizo y critico un capitalismo que ya no existe como tal. Al menos en un 70%. Hoy x hoy, la revolucion industrial esta ocurriendo en un pais oficialmente comunista como China

Por eso podríamos decir que el marxismo es ante todo una filosofía “negativa”, si se quiere. Osea, postulados no hay, pero lo que queda bien en claro es lo que NO hay que hacer. A partir de ahí, es todo creación. Y algunos intentos existieron; la comuna de París y los kibutz anteriores a la creación del estado de Israel, por ejemplo.

Totalmente de acuerdo ahi. Aunque yo lo veria como, “mucha critica y poca propuesta” otra que “nosotros nos hacemos cargo”, sobre todo en el manifiesto.

Pero además, la no-existencia del comunismo se debe también a un factor que se suele dejar de lado, y es que el fin de la lucha de clases solo puede llevarse a cabo si es un movimiento global. Aquí (entre otras cosas), reside lo necesario del paso previo de la “Dictadura del Proletariado”, ya que ésta debería alinearse con sus pares para derrotar a Gobiernos Burgueses y recién luego transitar hacia un sistema de producción y distribución de bienes comunista. La pretensión de instaurar el Comunismo en un solo país es como hacer un asado en pleno África y exigir que los nativos no intenten chorearte la tira de asado…

Muy bueno… ja.

Por eso a mi la globalizacion, tan criticada por muchos zurdoides y nacionalistas, me parece fantastica. Cualquier tipo de cambios van a ser globales y a una velocidad extrema, aunque esto puede hacerlos mucho mas traumaticos. Un ejemplo es lo que paso en menos de un año en el mundo arabe. Mientras mas secular y culturalemente homogeneo sea el mundo mas conectado va estar y los cambios que tengan que pasar se van a dar con mas facilidad y espontaneidad.

Ahora, el comunismo me parece que ya tuvo su chance. El que se quema con leche…

En cuanto al Materialismo, me cuesta entender como llegaron a la conclusión que con el advenimiento del Comunismo se deja de lado al mismo. Para empezar, el Materialismo está lejos de ser una exclusividad marxista. Materialista es Bacon, Hobbes y Spinoza, todos anteriores a Marx. Y no es que la Filosofía Materialista se diluye en el Comunismo, sino que ella se expresaría de miles y variadas formas. Lo que no se puede permitir el Comunismo es ser idealista (siempre en sentido filosófico).

Yo personalmente no llegue a esa conclusion. Si hablamos de sistemas economicos hablamos de materialismo, de generacion, administracion y reparto de bienes materiales, aun cuando estos puedan ser solo servicios.

Finalmente digo que no hay nada más entendible que la imposibilidad que manifiestan de visualizar una forma radicalmente diferente de establecer relaciones sociales. El mismo escepticismo hubiese mostrado en su tiempo un esclavo o un siervo. Y sin embargo, tanto la esclavitud como la servidumbre han quedado en la historia.

Al contrario, no es que seamos los ciegos de la teoria de las cavernas. Yo era comunista hasta no hace mucho tiempo, mas que nada por lo que discutiamos antes, el comunismo te habla mucho de lo malo que es el capitalismo en el que te toca vivir y se posiciona como LA opcion. Despues tuve oportunidad de estar en paises ex comunistas y conocer gente que vivio bajo el comunismo y el 95% te lo describen de una forma mas bien negativa y no querrian volver a ello.

El Capitalismo es ante todo una forma específica de regular relaciones entre individuos, y como tal no tiene nada de eterno. Así como nació, puede morir. Ese puede depende en grande de quienes pensamos y confiamos en que se puede establecer una relación con el otro que no involucre la búsqueda de ganancia alguna.

Yo creo que nacio como una forma mas justa que la monarquia en cuanto a relacionarse economicamente, y probablemente pueda ser superado algun dia con otro sistema. Dificil que exista el progreso sin el incentivo de una ganancia. Ahi podemos discutir si no estabamos mejor en la epoca de las cavernas que ahora, pero ese es otro tema.

Pdta: El Che y Nahuel son marxistas, pero no todos los marxistas somos el che y Nahuel. Abusando de la estadística, algunos se hacen los pillos y no pierden oportunidad de demostrar la profundidad de sus razonamientos

Nombressss… ? :mrgreen:

Por favor, no dejes de avisarme cuando estés por estos pagos y así luego de unos tragos le hacemos honor al destino y nos tomamos a golpes de puño.

“Marx analizo y critico un capitalismo que ya no existe como tal.”
Falso. El sistema capitalista puede adoptar diferentes formas y se puede manifestar en múltiples variantes. Pero como tal no puede jamás desprenderse de sus cualidades estructurales, como la producción de plusvalía y la existencia de una clase específica que se apropia de la riqueza generada por otros.

Al parecer, hay que ser contundentes. El marxismo no es “mucha critica y poca propuesta”, ya que no hay propuesta alguna!. En su mayor pretensión, el marxismo lo que se plantea es eliminar toda relación que implique , de alguna u otra forma, alguna forma de dominación.

Cómo se hace?. Es realmente una Utopía?. Bueno, nosotros creemos que si empezamos por reconocernos como iguales la meta no está tan lejos.

Yo también conocí países que vivieron bajo el comunismo. Y la experiencia de hablar con la gente no fué tan diferente a la que tuviste vos. Que quede claro, el horror experimentado durante el Stalinismo es solo superado por el nazismo. Y sin embargo no dejan de llamar la atención frases como: “Ahora, el comunismo me parece que ya tuvo su chance. El que se quema con leche…”. Con el Capitalismo todo piola, no?. Nadie se quemó?.

Saludos errante forista.