Como andas, clash ? ![:wink: :wink:](https://cdn.turiver.com/images/emoji/apple/wink.png?v=12)
Si hay algo hermoso del Comunismo es que te desafía a pensar. Es decir, las normas que regulen una sociedad comunista nunca fueron escritas. En toda su obra Marx apenas hace referencia a lo que sería una sociedad comunista, y cuando lo hace es a través de nimiedades, como en “La Ideología Alemana” o “El Dieciocho Brumario”, donde se anima a pronosticar que en el comunismo uno podrá ser pescador a la mañana y cazador a la tarde, si así lo desea.
Pero en el capitalismo tambien podes ser pescador a la mañana y cazador a la tarde. De hecho la diversificacion productiva es considerada muy ventajosa en el capitalismo moderno.
Se sabe. Cuando uno tiene que analizar un proceso social determinado hay que leer a sus precursores, pero mayor atención hay que prestarle a sus detractores. Al Liberalismo se lo puede comprender leyendo a Locke, a Tocqueville, a Smith o a D. Ricardo, pero nadie como Schmitt para mostrarte la otra cara. Y así, si se pretende entender cabalmente el funcionamiento del Capitalismo, entonces al que hay que leer es a Marx.
Pero Marx analizo y critico un capitalismo que ya no existe como tal. Al menos en un 70%. Hoy x hoy, la revolucion industrial esta ocurriendo en un pais oficialmente comunista como China
Por eso podríamos decir que el marxismo es ante todo una filosofía “negativa”, si se quiere. Osea, postulados no hay, pero lo que queda bien en claro es lo que NO hay que hacer. A partir de ahí, es todo creación. Y algunos intentos existieron; la comuna de París y los kibutz anteriores a la creación del estado de Israel, por ejemplo.
Totalmente de acuerdo ahi. Aunque yo lo veria como, “mucha critica y poca propuesta” otra que “nosotros nos hacemos cargo”, sobre todo en el manifiesto.
Pero además, la no-existencia del comunismo se debe también a un factor que se suele dejar de lado, y es que el fin de la lucha de clases solo puede llevarse a cabo si es un movimiento global. Aquí (entre otras cosas), reside lo necesario del paso previo de la “Dictadura del Proletariado”, ya que ésta debería alinearse con sus pares para derrotar a Gobiernos Burgueses y recién luego transitar hacia un sistema de producción y distribución de bienes comunista. La pretensión de instaurar el Comunismo en un solo país es como hacer un asado en pleno África y exigir que los nativos no intenten chorearte la tira de asado…
Muy bueno… ja.
Por eso a mi la globalizacion, tan criticada por muchos zurdoides y nacionalistas, me parece fantastica. Cualquier tipo de cambios van a ser globales y a una velocidad extrema, aunque esto puede hacerlos mucho mas traumaticos. Un ejemplo es lo que paso en menos de un año en el mundo arabe. Mientras mas secular y culturalemente homogeneo sea el mundo mas conectado va estar y los cambios que tengan que pasar se van a dar con mas facilidad y espontaneidad.
Ahora, el comunismo me parece que ya tuvo su chance. El que se quema con leche…
En cuanto al Materialismo, me cuesta entender como llegaron a la conclusión que con el advenimiento del Comunismo se deja de lado al mismo. Para empezar, el Materialismo está lejos de ser una exclusividad marxista. Materialista es Bacon, Hobbes y Spinoza, todos anteriores a Marx. Y no es que la Filosofía Materialista se diluye en el Comunismo, sino que ella se expresaría de miles y variadas formas. Lo que no se puede permitir el Comunismo es ser idealista (siempre en sentido filosófico).
Yo personalmente no llegue a esa conclusion. Si hablamos de sistemas economicos hablamos de materialismo, de generacion, administracion y reparto de bienes materiales, aun cuando estos puedan ser solo servicios.
Finalmente digo que no hay nada más entendible que la imposibilidad que manifiestan de visualizar una forma radicalmente diferente de establecer relaciones sociales. El mismo escepticismo hubiese mostrado en su tiempo un esclavo o un siervo. Y sin embargo, tanto la esclavitud como la servidumbre han quedado en la historia.
Al contrario, no es que seamos los ciegos de la teoria de las cavernas. Yo era comunista hasta no hace mucho tiempo, mas que nada por lo que discutiamos antes, el comunismo te habla mucho de lo malo que es el capitalismo en el que te toca vivir y se posiciona como LA opcion. Despues tuve oportunidad de estar en paises ex comunistas y conocer gente que vivio bajo el comunismo y el 95% te lo describen de una forma mas bien negativa y no querrian volver a ello.
El Capitalismo es ante todo una forma específica de regular relaciones entre individuos, y como tal no tiene nada de eterno. Así como nació, puede morir. Ese puede depende en grande de quienes pensamos y confiamos en que se puede establecer una relación con el otro que no involucre la búsqueda de ganancia alguna.
Yo creo que nacio como una forma mas justa que la monarquia en cuanto a relacionarse economicamente, y probablemente pueda ser superado algun dia con otro sistema. Dificil que exista el progreso sin el incentivo de una ganancia. Ahi podemos discutir si no estabamos mejor en la epoca de las cavernas que ahora, pero ese es otro tema.
Pdta: El Che y Nahuel son marxistas, pero no todos los marxistas somos el che y Nahuel. Abusando de la estadística, algunos se hacen los pillos y no pierden oportunidad de demostrar la profundidad de sus razonamientos
Nombressss… ? :mrgreen: