Que viva el futbol le mandaron :lol:
Faltaría, el bisturí en el perfil de Piscu.
Es increíble la cantidad de infelices que pululan en Wikipedia. No se puede editar nada, porque siempre hay un sinvi para eliminar los cambios. Hay que meterle con el tema de las cuentas, porque como anónimo es imposible.
lo digo por tercera vez: a la fuerza no va a ir. hay q hablarlo con estos:
esta el wikiproyecto:futbol en general y esta el del argentino:
lista de participantes del wikiproyecto:futbol argentino:
Wikiproyecto:Fútbol Argentino/participantes - Wikipedia, la enciclopedia libre
por lo menos dos de ellos son de River:
Usuario:River87LosPiojos - Wikipedia, la enciclopedia libre
Usuario:JOAKEM - Wikipedia, la enciclopedia libre
aparte hay otro pibe de River muy metido:
Usuario:AS-W - Wikipedia, la enciclopedia libre
justo ahora, uno de los de velez edito la intro, vean su explicacion:
Discusión:Club Atlético River Plate - Wikipedia, la enciclopedia libre
Una institución puede reclamar control sobre su página? La dirigencia de River puede solicitar esto y obtener el monopolio de la edición? Digo esto porque es absurdo que un hincha de Vélez (??!!) esté dedicando su tiempo libre a monitorear cambios en nuestra página. Imagino que las empresas importantes tienen control de sus páginas y si va a andar cualquier pelotudo editando mis datos, prefiero enviar una carta documento o intimación a Wikipedia para que bajen mi página y que en las búsquedas en internet google te mande al sitio oficial y no a una página editada por un fan de tan biónica.
Lo razonable es que la puedan editar cuentas autorizadas por el club, más allá de que nos encantaría hacerlo a nosotros directamente. Pero lo lógico sería que acá en el foro se haga una versión consensuada y luego se acercara esta versión como mejora sugerida a los responsables de la imagen de River o la gente del museo no sé y que ellos vuelquen el cambio por canales oficiales en Wikipedia. Creo que es lo que debería corresponder a una institución de relevancia mundial.
Es cualquier cosa, sinceramente.
A que en la pagina de Boca los que la protegen son hinchas enfermos de la bosta
no creo q alguien pueda decidir q se escriba sobre el (o q no se escriba nada). la idea q se puede escribir solo verdades con fuentes. pero la verdad se la puede ver de distintas maneras… por eso, ese grupo trata de llegar a acuerdos por las reglas q se ponen. por ejemplo, los bosteros al principio querian decir q las aldao no tienen nada de internacional y despues eso fue cambiando. puede ser q el resultado final no nos guste como hinchas de River (y aparte todo el tiempo lo tocan), pero se trata de llegar a un acuerdo. hay q ir metiendose varios d nosotros, conocer el tema, juntarse con hinchas de otros clubes y del nuestro, y d a poco llegar a un buen resultado.
No me parecen tan mal las correcciones del del Vélez. Casualmente coincidí en algunos de sus criterios para mi versión beta, como por ejemplo el de borrar la mención de todos los clubes que superan a River en los rankings internacionales:
El Club Atlético River Plate, conocido como «River Plate», o simplemente «River», es una entidad deportiva de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, a partir de la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales. Luego de varias propuestas, decidieron llamarlo «River Plate».
Desde 1938 se encuentra ubicado en el barrio de Belgrano, aunque popularmente se lo considera perteneciente al barrio contiguo de Núñez.
Su disciplina principal es el fútbol masculino profesional, siendo el club con más temporadas en la Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino, categoría en la cual milita actualmente.
El club también desarrolla decenas de otros deportes federados, posee institutos educativos en todos los niveles académicos y promueve actividades socioculturales de diversa índole.
Posee filiales en todo el territorio de la República Argentina, así como también en el exterior.
Su estadio se denomina oficialmente Antonio Vespucio Liberti, popularmente conocido como «El Monumental», y está ubicado en el barrio de Belgrano.
Es el estadio más grande de la Argentina y el 6° más grande de América, con una capacidad para 61.321 espectadores.
Además, en el mismo se desempeña como local la Selección Argentina de Fútbol.
Es el club argentino con mayor cantidad total de títulos oficiales profesionales, con 53 laureles conquistados.
Es el club con mayor cantidad de títulos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (y predecesoras), con 35 campeonatos de Primera División profesionales (récord) y 1 amateur, y 7 copas nacionales profesionales y 1 amateur.
Además, ha obtenido 12 títulos internacionales a lo largo de la historia: 1 Copa Europea-Sudamericana (UEFA/Conmebol), 2 Copas Libertadores de América (Conmebol), 1 Copa Sudamericana (Conmebol), 1 Supercopa João Havelange (Conmebol), 5 Copas Ricardo Aldao (AFA/AUF) y 1 Cup Tie Competition (AFA/AUF, amateur).
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo considera el club más importante de América y del mundo no europeo, ocupando el puesto 9° en la Clasificación Histórica del Ranking Mundial de Clubes.
La FIFA lo considera el 9° mejor club del siglo XX en su elección del Mejor Club del Siglo XX, promovida a través de la revista FIFA World Magazine en diciembre de 2000, siendo así el club argentino mejor posicionado en la clasificación.
River Plate es el 3° club mejor posicionado en la Tabla Histórica de la Copa Libertadores de América, el torneo más importante organizado por Conmebol, siendo así el club argentino mejor posicionado en la clasificación.
River Plate se ubica 1° en la Clasificación Histórica de la Primera División del Fútbol Argentino, tanto en la tabla del profesionalismo, como en la que unifica el amateurismo con el profesionalismo. Además, es el club que más partidos ha ganado, que menos partidos ha perdido, que más goles ha convertido y que menos goles ha recibido, en comparación con el resto de los denominados clubes grandes del fútbol argentino.
Es el club argentino que más jugadores ha aportado históricamente a la Selección Argentina de Fútbol para los Mundiales de Fútbol, con 44 convocatorias.
Con 123.665 socios, es el club con mayor cantidad de socios de América, y el 6° con mayor cantidad de socios en el mundo.
Che, al final alguien pudo o puede editar la página del club o es imposible con el cancerbero del fortín?
Volví de vacaciones, y ni bien pueda me pongo a editar otras páginas para poder llegar a los 50.
Con 50 ya podés editar la de River? Digo eso como si fuera una pavada editar 50 páginas, es una bocha de tiempo hacerlo bien, ya pensar que 50 páginas editar me abruma.
CREO que sí. Al menos eso entendí.
Lo que se puede hacer (y estoy haciendo) es agarrar una página de wikipedia de algo poco conocido y corregirle errores ortográficos, modificarle un par de boludeces para que se vea mejor… cosas así :mrgreen:
Vamos viejo, que cambiamos toda la pagina…
¿Alguien se puso a ver la pagina de “superclasico del futbol argentino” en wikipedia? Parece hecha por un bostero, en una parte destaca las vueltas que cada equipo dio en la cancha del otro y boca tiene como 5 o 6 pero contra otros rivales que no eran river ¿que tiene que ver eso con el superclasico? ya se parece a la pasuchi esto.
Muy buenos cambios hicieron, aunque algunos ya no están. Desde ya felicito a los usuarios que se tomaron el laburo.
Es una lucha contra gente sin dos dedos de frente, que quiere regodearse alterando la realidad.
Yo me pregunto si esa gente que modifica la pagina de River en Wikipedia solo lo hacen con River o se ponen a alterar las de otros clubes también, terrible el resentimiento que tienen para con nosotros
Bien ahí los cambios!! Vamos River carajo!
Lo hizo alguno de ustedes?
Me gusta el rediseño con las tablas al final y quedó más limpia la intro. No sé si se podrá alterar el orden de los primeros párrafos y colocar el que habla de los 5 grandes y el superclásico debajo de los que hablan de estadísticas, aunque no es un tema esencial. Ahora está mucho mejor la intro.
Lo que me sigue sin gustar es que sigue la desinternacionalización de los torneos rioplatenses, al ser colocados en una categoría distinta de internacionales, cuando en realidad son una subcategoría dentro de los torneos internacionales. Donde dice 6 títulos internacionales y 6 rioplatenses debe decir 12 internacionales: 6 conmebol y 6 rioplatenses. Es importante hacer hincapié en esto la diferencia entre pertenecer a una categoría distinta y ser una subcategoría. Los títulos se agrupan en 2 pares de categorías principales. Por un lado profesionales y amateur, por otro nacionales e internacionales. Dentro de nacionales hay subcategorías: ligas y copas nacionales. Los internacionales se agrupan por entes organizadores: FIFA (mundial de clubes exclusivamente), Conmebol, los interfederaciones UEFA-Conmebol o ConCaCaf-Conmebol (Interamericana). Ahora tenemos la rareza de la Suruga que es entre una federación (japonesa) y una confederación (Conmebol). Y por último, aunque en realidad deberíamos decir que fueron los primeros, tenemos los organizados entre la AFA y la AUF. Entonces uno debería contar 4 títulos conmebol (2 libertadores, 1 supercopa, 1 sudamerican), 1 UEFA-Conmebol, 1 Conmebol-Concacaf y 6 AFA-AUF. Pero para simplificar se puede hablar de 6 Conmebol y 6 AFA-AUF.
Y por último, pero debe ser más denso de corregir es el excesivo detalle en el resumen histórico que se le da a las décadas del 2000 y 2010. Tienen que ser una enumeración de los hitos, títulos, el descenso, principales jugadores y DTs.
Pero es muy importante que podamos recuperar control de la página y que podamos llegar a la mejor versión, por medio del debate, los aportes y el consenso de hinchas conocedores de la historia.
Adhiero a todo.
---------- Mensaje unificado a las 22:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:47 ----------
La distinción “rioplatense” debería aparecer si de pronto se te da por clasificar los títulos de esta forma:
Mundiales / Europeo-Sudamericanos / Asiático-Sudamericanos / Interamericanos / Sudamericanos / Rioplatenses / Argentinos.
Pero, para mí, la clasificación más prolija es:
Campeonatos de Primera División
Copas Nacionales
Copas Internacionales
Campeonatos de Segunda División
Como ha sido siempre. Si se van a clasificar geográficamente, ahí debería aparecer el concepto “rioplatense”. Si se van a clasificar por ente organizador, ahí debería aparecer la colaboración “AFA/AUF”.
Todo apunta a que, o se le quiere “restar” a River copas internacionales, o el editor prefiere evitar debates interminables con aquellos que quieren restarle copas internacionales legítimas a River.
Epa, encontré un error bastante grosero en la parte de la historia del amateurismo: ignora los primeros títulos de 1914: Competencia y Cup Tie. Dice textualmente:
River consiguió su primer título a base de mucho sacrificio y perseverancia, fue en el torneo de 1920 (aunque el partido final se disputó el 9 de enero de 1921), donde ganó en la última fecha a Quilmes por 2-0, postergando a Racing (que terminó segundo a dos puntos del campeón).
Me parece este punto muy importante corregirlo.
Otra cosa que note es que en la historia, van poniendo al costado una gif de una copa por cada título ganado y sólo aparecen en los nacionales, las ligas. No sé si quedaría muy recargado, pero creo que deberían agregarse todas las copas faltantes.
Y veo un párrafo que tiene un trato despectivo hacia los torneos rioplatenses:
"…en 1937, la Copa Aldao, sumando sus primeros dos títulos internacionales oficiales del profesionalismo, aunque organizados por entidades nacionales. " El aunque me parece inapropiado, creo que lo más correcto sería algo así
"…en 1937, la Copa Aldao, organizada por la AFA y la AUF, sumando sus primeros dos títulos internacionales oficiales del profesionalismo. "
En todo caso podría separarse entre Rioplatenses, Continentales e Intercontinentales. O “Internacionales Conmebol” y “No Conmebol” o “Pre Conmebol”