Daniel Onega 31 goles en copas libertadores, 17 en una sola edición y no la ganó nunca, la vida es injusta con ese muchacho.
[TWEET]589973056979861504[/TWEET]
Que lindo y simbolico seria que cuando el Cave este a uno o 2 goles de pasar a Onega, lo inviten al Monumental y que este presente por si en ese partido Cave lo alcanza o pasa, ya que es junto al Enzo los únicos que todavía viven de los que tiene mas o menos cerca Cavenaghi en la lista de goleadores historicos
Los Onega fueron dos fenómenos. Injusto el fútbol con ellos, como con River.
Algo para destacar mucho más el logro de Cavegol: Lo consiguió en 5 años y monedas. Parece que hubiese jugado siempre en River, pero antes de su regreso sólo había pasado 3 años en primera. Después 1 más, ahora otro y algo.
Tendría que haber jugado toda su vida acá.
Si hubiese jugado toda su vida acá ya tendría los mismos goles que Angel Labruna.
No sé si tanto, pero seguro pasaba los 200 Cave.
Cavenaghi va a hacer goles hasta jugando con sus nietos, es crack
A 51 años del debut de Pinino Mas
[i]Símbolo de la delantera de River en las décadas del 60’ y 70’, Oscar Más tuvo su primera vez en la máxima categoría un día como hoy, pero de 1964, cuando con tan solo 17 años fue partícipe de la victoria 1 a 0 sobre Chacarita. “Fue el momento más hermoso de mi carrera futbolística”, aseguró el exjugador.
Es el segundo máximo goleador de la historia de los Superclásicos con 12 tantos, cuatro por debajo de Angelito Labruna. En sus dos ciclos en el Más Grande (1964-73/ 1975-77) marcó la impresionante suma de 198 conversiones en 382 presentaciones, lo que lo convierte en uno de los máximos ídolos de la institución de Núñez.
“Contento, feliz. Ganamos con gol del chileno Rojas y fue el momento más hermoso de mi carrera futbolística”, aseguró Pinino, rememorando aquella victoria ante Chacarita, en la que se presentó con el manto sagrado, con tan solo 17 años, el 26 de abril de 1964.
“Había muchos jugadores como Onega, Amadeo Carrizo, Ramos Delgado que me daban consejos y no tengo palabras de agradecimiento para ellos”, recordó con emoción y melancolía, el exdelantero de River.[/i]
Hablo Onega:
[SPOILER][i]– Sos el máximo goleador de River en una edición de la Copa Libertadores. ¿Qué te genera saber que el record sigue vigente hoy?
“Con un poco de egoísmo, me gustaría que el record siga siendo mío, jaja. No va a ser fácil porque son muchos goles 17 en un año. Tiene que ser un jugador de un equipo que llegue a la final sino casi es imposible. Hasta ahora no hubo gente que estuviera cerca”.
– ¿Por qué crees que los delanteros de River no estuvieron finos de cara al arco en lo que va de la copa?
“Realmente fue un déficit porque las ocasiones las crearon.Es una falla del delantero, sin ninguna duda. Ésas son cosas que se trabajan, mejoran y se perfeccionan. En el fútbol no hay 2 jugadas iguales, en cambio en ese tipo de situación de remate, cabezazo o definición son las cosas que se trabajan mucho en divisiones inferiores porque ahí es donde aprendes”.
– ¿Cuál es el motivo del pasaje a octavos?, ¿Existió algún cambio?
“A River le tocó esa rachita de no andar bien, entonces se le complicó y en esta serie lo más importante es ganar de local, vos ganas los partidos de local y prácticamente estas clasificadoy River no pudo ganar de local, con Juan Aurich empata un partido sobre la hora que River lo tenía que haber cerrado. Después, la cuota de suerte que tiene que tener, porque en los cálculos era más posible que pasará Aurich y no River. Ellos jugaban de local con el equipo de Monterrey que venía con suplentes de suplentes en algún caso. Pero en el balance, River merecía pasar porque creó muchas chances de gol en condición de local. Fue culpa de River que no la pudo meter, no hubo problemas de arbitraje ni de ningún otro tipo”.
– Cavenaghi se ubicó entre los 10 máximos goleadores de River, ¿Qué opinión tenes de él?
“Que no haga más porque me va a pasar, je. Sin dudas, Cavenaghi es un goleador bárbaro quizás al principio lo afecto que no jugaba porque en los equipos que estuvo no fue titular. Yo digo que si en esos partidos que River creo tantas situaciones de gol, las hubiese tenido Fernando (Cavenaghi), River hubiese hecho goles, es mejor definido que Mora, que Teófilo. Vos fíjate, el domingo: tiene recursos. Su segundo gol, que fue de taco, no lo quiso hacer para cancherear y subestimar, es un recurso bárbaro. No es la primera vez que hace un gol de esa manera”.
– ¿Crees que Cavenaghi debe reemplazar a Teófilo Gutiérrez en la Copa Libertadores?
“Si fuera por el rendimiento último, quizás sí. A veces los técnicos respetan bastante las formaciones titulares, sobre todo en River. A vos cuando te toca hacer goles estas agrandado, en el buen sentido, con confianza y Teo viene errando. Sin embargo, no creo que lo saque a Teófilo”.
“Cavenaghi, para mí, va a jugar el partido del campeonato ante Boca y después va a depender de como está el equipo, del cansancio, las lesiones. Pero si yo tuviera que elegir, por el momento, lo pongo a Cavenaghi”.
– ¿Cómo ves a River de cara a los 3 superclásicos?
[b]“Yo lo veo bien a River, viene de menor a mayor. Sin dudas Boca está bien, hoy tiene recambio, tiene gol, cosa que a River le cuesta. Si hacen una encuesta va a dar que gana Boca. En estos partidos, me gusta más ir como punto que como ganador”.
“Son partidos aparte por donde se lo mire ya sea para el jugador, para el hincha, para los dirigentes, para los técnicos, para todos”.
“Es un partido del que habla el país, no es que habla el hincha de River y de Boca solamente, después habla todo el mundo. Ahora encima son 3, se habla normalmente cuando se juega 1 partido que es del campeonato ahora encima se dio algo que no esperaba nadie: que Boca sea primero en la copa y River último era algo ilógico. Porque incluso los sorteos los arman así: primero, segundo, tercero y cuarto. Esto no le sirve a nadie: ni a la televisión, ni a los clubes, ni a la CONMEBOL. Porque es mucha plata la que recaudan River y Boca, entonces que quede afuera uno es malo para todos”[/b].
– ¿Consideras que si River vence a Boca se viste de candidato?, en caso contrario ¿se consideraría un fracaso?
[b]“Si, sin dudas. Porque yo no vi ningun gran equipo, que se yo San Pablo: yo lo vi y es horrible, muy malo con San Lorenzo acá, después no hay otro equipo que digas ojo. Por eso yo digo que el que pase de esta serie River-Boca para mi es el gran candidato”.
“Para River y Boca es más importante la copa porque el campeonato perdiste y son tres puntos, estás ahí, en cambio si te quedas eliminado en esta instancia es muy malo para cualquiera en lo deportivo y económico”[/b].
– ¿Cómo fue ser dirigido por Ángel Labruna?, ¿Tenes alguna anécdota de cuando era técnico?
“Labruna es uno de esos típicos técnicos ganadores, yo lo tuve 3 años. Era un tipo ganador, le fue muy bien como jugador. Con Boca ni hablar, cosa que otros no es que sean más temerosos sino que te habla más del rival que de tus virtudes. Labruna era un gran motivador, era muy difícil que hiciera cambios de un partido a otro, mantenía los equipos”.
– Vos enfrentaste a Boca en la Copa Libertadores de 1966, ¿qué sentiste al eliminarlo?
“Eliminar a Boca es una satisfacción doble. Ganarle a Boca tiene un sabor especial, es algo distinto. Lo gozas y disfrutas mucho más que cuando ganas cualquier otro partido”.
– ¿Consideras que aquella parada de pecho de Amadeo Carrizo incentivó a los jugadores de Peñarol en el tercer partido de la final de la Copa Libertadores 1966?, ¿Cómo tomaste esa acción?
[b]“Amadeo paró la pelota con el pecho millones de veces, no es que ese día porque íbamos ganando 2-0 la paró así para cancherear. Amadeo Carrizo era un adelantado, fue el primero que apoyaba con el pie la pelota, antes los arqueros agarraban y tiraban pelotazos. Amadeo en los entrenamientos jugaba con nosotros en el medio y era uno más, él tenía ese estilo, si hubiésemos pensado que lo hubiese hecho para subestimar, sin ninguna dudas que se lo hubiésemos reprochado”.
“Después, la desgracia de ese partido que Abadie, de Peñarol, patea de afuera del área, la pelota la tenía controlada Amadeo y 10 metros antes del arco le rosa a Matosas y la pelota se mete en un ángulo pero yo te puedo asegurar que ese primer tiempo que terminó 2-0 arriba River, que había hecho el primer gol yo y después Solari el otro, fue de los mejores que jugamos. Se peleaban e insultaban entre ellos por impotencia, tan así que cuando termina el primer tiempo en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, el presidente de River, Antonio Liberti, entró a los vestuarios y dijo: ‘Después de la final de Madrid, 15 días en la Costa Azul para todo el plantel’, vos fíjate que no por burlarse sino que se veía una superioridad.
Y bueno, fue esa jugada y después Spencer agarra un volea de media vuelta y la mete en un ángulo y termina 2-2 el partido. Tuvimos la desgracia de que se nos lesiona un jugador muy importante que era Sainz, que era el lateral derecho del equipo. Intento seguir unos 6 minutos y no pudo, no había defensores en el banco, salió Sainz, Solari que era 8 pasó a ser 4, Ermindo pasó de 10 a 8 y entro Lallana, que era un delantero de punta y ahí nos desequilibramos un poquito pero bueno termino el partido 2-2.
Ahí nos quedábamos afuera porque ellos habían ganado 2-0 en Uruguay y nosotros habíamos ganado 3-2 en Argentina. Jugamos alargue y ahí nosotros teníamos que arriesgar porque si quedábamos iguales perdíamos y lo hicimos, no teníamos muchos defensores y nos hicieron goles de contragolpe. Atacábamos nosotros, nos hicieron dos contragolpes y nos metieron dos goles y perdimos 4-2. Fue un partido anormal, un gol en contra, pero lo de Amadeo verlo nosotros hacer eso era algo normal”[/b].
– Ya pasado los años, ¿adoptaste para bien el mote de gallina o es algo que nunca se va a poder aceptar?
“Nosotros vinimos de jugar la final de la Libertadores en Chile y a los 2 o 3 días fuimos a jugar a Banfield y a un tarado se le ocurrió tirar una gallina, pintada con una franja roja, antes de comenzar el partido. Salimos a la cancha a jugar el encuentro y les ganamos 3-0. En esa epoca no se televisaban los partidos y eso no nos benefició, porque si la gente hubiera visto la final, como fue el tramite de la misma, se hubiesen dado cuenta que no nos ganaron porque eran más guapos que nosotros, sino por esas cosas del fútbol. Esos partidos se dan, a lo mejor, a la mitad de un campeonato y pasa desapercibido, pero era la final de desempate”.
– ¿Con que jugador de ese plantel de 1966 te entendías mejor en la cancha?
“Varios, porque eran grandes jugadores. Siempre se dijo que mi mejor socio era mi hermano Ermindo pero con quien me entendí siempre muy bien fue con ‘Pinino’ Mas. Con los otros no porque eran más grandes que yo, pero junto con ‘Pinino’ éramos los más pibes y ya veníamos jugando de inferiores juntos. Aparte, él era un jugador muy explosivo, rápido, con mucha potencia y yo, quizás no era un jugador tan habilidoso sino más simple para jugar yo lo habilitaba mucho a él. Quizás con él es con quien más me entendía”.
– ¿Ves algún jugador actual que se te parezca en la forma de jugar?
“Por características, por ahí Gallardo se podría parecer un poco a mi porque él tampoco era un habilidoso, era un jugador de toque. Bochini no entraba en el roce porque sabía que lo sí lo hacía perdía. Uno tiene su estilo de juego y características porque, si a lo mejor Norberto Alonso hubiese querido jugar simple no hubiese triunfado y si yo hubiese querido gambetear tampoco hubiese triunfado, lo importante en el fútbol es saber cuáles son las virtudes y defectos de uno y tratar de aprovechar al máximo las primeras y evitar las segundas”.
– ¿Te gusta el estilo de juego de Marcelo Gallardo como técnico de River?
“Si, sobre todo en el campeonato anterior, sin dudas. Ese River jugaba mejor que el de Ramón Díaz. El de Ramón fue el campeón pero no mostraba espectáculo y no hacía pensar que finalmente iba a lograr el título. Ese equipo ganó esto y lo otro pero el equipo de Gallardo era muy superior, y eso a Ramón le enojaba porque era verdad, jugaba mejor que el suyo y los jugadores eran más o menos los mismos rescatando algún jugador que Ramón había desestimado como Ponzio, Sanchéz o Mora”.[/i][/SPOILER]
Hasta donde llegara Saviola en esta tabla?
¿Y Boyé? Ya va a explotar
Si se queda en River 2 o 3 años y en buen nivel, creo que a los 100 podría llegar tranquilamente
Hoy 7/7 justamente se cumple un aniversario del último gol de Labruna en la selección. Fue en 1957 en el Maracaná frente a Brasil. Argentina ganó 2-1.
Un dato interesante, en ese partido debutó Pelé e hizo el gol de Brasil. O sea que el día que Pelé hizo su primer gol en la selección, Labruna hizo el último suyo.
Labruna hizo 17 goles en la selección mayor entre 1945 y 1957, con la particularidad de que el primero y el último se los hizo a Brasil, en Brasil.
Actualizando
Dale Gordooooo que hasta los 120 no parassss, quedate a vivirrrrr
¿dónde?
[TWEET]622544157744177152[/TWEET]
[TWEET]622538527121739776[/TWEET]
[TWEET]622544512259391488[/TWEET]
[TWEET]622546142744707072[/TWEET]
[TWEET]622547907795886080[/TWEET]
01 - 317 goles - Angel Labruna
02 - 220 goles - Oscar Más
03 - 201 goles - Bernabé Ferreyra
04 - 184 goles - José Manuel Moreno
05 - 158 goles - Norberto Alonso
06 - 143 goles - Adolfo Pedernera
07 - 137 goles - Enzo Francescoli
08 - 118 goles - Daniel Onega
08 - 118 goles - Carlos Peucelle
09 - 111 goles - Fernando Cavenaghi
09 - 107 goles - Félix Loustau
10 - 105 goles - Carlos Morete
no te vayas nunca gordo
banco a casquete, muy lindo el ultimo pase que le metio
Tremenda la cerrada de ortos de hoy…jaja_qhdp el dogor, se los cogio de dorapa a muchos…