crisis de las commodities?? seria raro dado las economias de China e India, igualmente, si eso no fuera anti ciclico, ante ese clima es lo mismo ja… nos vamos a la B :lol:
Pero Roberto yo me refiero a cosas que valen la pena, por ejemplo acá no vale la pena purificar la bauxita por eso la importamos, y despues hacemos la electrolisis de la alumina. Si estoy preparando el final de inorganica :lol:
Gracias por la respuesta:D
Es que no se desarrollan tecnologías propias, salvo en la energía nuclear, como señala Eze, donde existe diseño argentino. En el resto se toman tecnologías y diseños que son estándar en el mundo, y en algunos casos, hasta en decadencia
Es que Argentina sigue siendo un país agrícola, nos guste o no. La unidad latinoamericana tiene que fundarse en generar un vinculo lo mas virtuoso posible para romper con el verticalismo de la división internacional del trabajo tradicional.
:mrgreen:
¿Pero son cuestiones de recursos naturales o de costo laboral de extracción? Me dijeron que con el uranio pasa lo mismo. Que sale menos traerlo de Kazakstán (o como se escriba) que sacarlo de Mendoza.
Basta de alimentar la falacia del viento de cola y la dependencia de los commodities.
Si Argentina dependiera tanto de la soja como nos quieren hacer creer los pronosticadores de la oposición, Argentina en la crisis 08/09, se hubiera ido a la mierda con la baja del precio de la soja internacional y la crisis no nos pasó ni de cerca como nos hubiera impactado con un gobierno neoliberal como quieren Macri y Alfonsín:
Los precios globales sostienen la competitividad del campo
El precio de la soja vuelve a subir en el mercado internacional y se encamina a superar la barrera de los US$ 530, que perdió en julio de 2008, cuando se disparó la crisis financiera internacional. Buen momento para leer su trabajo de Economía & Regiones.
Para bien o para mal, salvo la escasez de agua en periodos, el país tiene las mejores condiciones para la agricultura, y eso atenta contra el crecimiento de actividades no vinculadas
Deuda que, vale recordar, fue heredada de un modelo neoniberalista que acrecentó aún más las diferencias entre las clases sociales, que provocó que la baja no se pusiera en contra de la clase media (como leí por ahí) sino en contra del empresariado, muchas veces avalado por la clase media.
Y ese colchón es el que nos salvó de que la última crisis mundial no nos afectaran a igual medida en la que afectó a Europa.
Pero porque se diversificó la economía, Angelito (cómo te llamás, por cierto). Negar que el gobierno reactivó la industria es de ciego. Negar que en la ecuación economica actual una abrupta caída de las commodities casi que nos dejaría patas para arriba teniendo en cuenta las actuales erogaciones del Estado, también.
Guillermo Moreno me llamo ¿qué significa diversificar la economía? ¿Significa que se está generando capital con otras actividades? ¿No serán industriales por casualidad?
No digo que que estamos cerca de desarrollar industria pesada como Brasil, pero, reactores nucleares construimos y vendemos, autos vendemos, juguetes vendemos, tractores vendemos cosa que en los noventas, nuestros bienes capitales en el sector del agro estaban fundidos y todo se traia de afuera, puedo seguir…
hablando de esto “para todos”, el otro día compré merluza en un camión de “pescado para todos”… bastante bueno el precio y el producto tambien… está buena la idea, lástima que se queda corto precisamente el “para todos”: un camioncito para una ciudad de 250.000 habitantes medio que se queda corto.
El “para todos” es un slogan que habla de las intenciones de hacer llegar algo a más gente, pero literalmente “para todos” no se puede cumplir en ningún caso, ni siquiera en el Futbol para todos
En Olta, pueblo de La Rioja que, por supuesto, queda muy alejado del mar, con el camión se pudo conseguir mariscos, rabas, que de otra forma sólo llegan a la capital provincial
Nunca inflación para todos, nunca cifras alteradas del INDEC, nunca el enriquecimiento ilícito, nunca cortes en las calles todos los días por sindicalistas que les chupa un huevo el laburo. Eso tampoco, no?
Vos mismos te respondiste, pero no alcanza con eso en ese escenario apocaliptico que planteo, el precio de las commodities no se va a caer eso está claro, pero sirve el ejemplo para analizar donde estamos parados en distintos escenarios . Argentina no exporta tecnología informática en un mercado continental de 350 millones de personas. Es una debilidad estructural esa, yo pienso la economía en términos de un Estado dueño de fábricas y una corporación privada fuerte, como Nokia en Finlandia. En Argentina no hay corporaciones fuertes, Techint ni siquiera es Argentina.
Y lo del nombre (sin apellido eh)te lo preguntaba con onda, no hay necesidad de tanto hermetismo. Prefiero llamar a la gente por su nombre.
La prioridad para acceder a LCD la tendrán los jubilados, beneficiarios de la asignación universal por hijo y titulares de planes sociales. El proyecto está siendo definido por el Poder Ejecutivo y se lanzará a través de las Secretaría de Comercio Interior, conducida por Guillermo Moreno.
Chupamela pija CFK, no tengo ningun puto plan social pero tampoco me da el bolsillo para garpar un lcd. LCD para todos las pelotas.
Gobierno clientelista de mierda.
Moreno el dia que te mueras creo que todos los que nos dedicamos al comercio exterior vamos a hacer una fiesta de la concha de la lora
Es que no se fomenta la industria de tecnologia nacional en ningun monento. Moreno le pregunto a las fabricantes cuantos podian fabricar para la copa America, ellos le dijeron 90 mil y el estudio de mercado que hizo él le dio que se iban a vender 150 mil. Listo abrio la frontera y que todos tengan LCD.