No hay “igualdad ante la ley” porque desde el vamos hay diferencias de clase social. Rockefeller no tiene las mismas condiciones que un obrero que le construye una mega torre. Sin dudas que la clase capitalista goza de total impunidad para hacer lo que le plazca contra las masas. El estado es un estado que responde a la clase dominante.
El fascismo el último recurso del capital para conservar su poder y aplastar a la clase obrera revolucionaria.
El fascismo era un sistema nacionalista que pregonaba el bienestar social a pesar de y a través del autoritarismo por reconocer al hombre como un ser destructivo y esclavizador por naturaleza.
Sin ir más lejos, el fascismo original abolió la esclavitud en Etiopía.
Todo lo contrario al liberalismo en su versión extrema libertaria, esos son los tipos que hace un siglo y medio hablaban de la propiedad del hombre sobre el hombre y cuya religión es la propiedad privada al costo que sea. El capital no tiene bandera, no tiene nación.
Lo tuyo es la versión edulcorada, que no habla de las bandas parapoliciales de represión a la clase obrera, a los sindicatos, a la izquierda y disidentes políticos. Ni hablemos del supremacismo racial-nacional.
El fascismo es supremacista racial o nacional. De igual forma, es capitalista, defiende la propiedad privada de los medios de producción, y es la contrarrevolución porque tiene como fin aplastar a la clase obrera revolucionaria. En definitiva, es lo contrario al socialismo.
Contradice fuertemente tu escrito con los hechos del régimen italiano aboliendo la esclavitud en Etiopía y del Salazarismo portugués dando ciudadanía plena a los ciudadanos de las colonias africanas.
Defiende la propiedad privada, pero no defiende ni el negreo del ciudadano común, ni la competencia de mercado que nivela para abajo las condiciones para los trabajadores dando vía libre a empresas y patrones para negrear. Son cosas muy diferentes. En eso se parecen mucho al socialismo, y para bien.
Claramente defiende los intereses de una nación, por supuesto. No es algo que los regímenes socialistas no hayan hecho a su modo tampoco, ya qu, desde ahí, emana el poder de manera vertical.
Antes de la Revolución Francesa se dió la Revolución Haitiana, por si acaso.
Pero lea
Los defensores de la esclavitud no-monárquicos de esa época en Europa y en América también eran liberales, como el Partido Demócrata.
El libertarismo está más cerca de esa gente que de la Revolución Francesa, en todo sentido.
El ejemplo más claro de lo que te quiero decir y más puro y cargado de ideología libertaria en la práctica que hubo en la historia fue la East India Company, el gobierno de una empresa privada con 300 años de expansión continua en el subcontinente indio.
Me refería a la revolución haitiana desde el principio
En las bases del liberalismo es un oximoron pensar en un esclavista liberal, sí, pueden ir por el libre mercado, pero el liberalismo es más que libre mercado, el liberalismo es liberalismo comercial y cultural.
Uno no puede decirse liberal si está a favor de que personas no tengan libertad. (Obviamente excluyamos a los presos, por obvias razones).
El fascismo defiende la explotación capitalista, y no solo eso, es la contrarrevolución. Surge como la última forma de gobierno para derrotar la revolución proletaria, el objetivo estratégico es aplastar a los trabajadores para garantizar los intereses del capital. El supremacismo como el colonialismo es una característica fundamental, el nazismo es su máxima expresión.
Las características dictatoriales del fascismo que lo emparentan con por ejempo, el stalinismo, no equipara su naturaleza de clase. El fascismo es un movimiento burgués; el socialismo un movimiento proletario.
¿Por qué si, dentro de mi libertad, yo puedo esclavizar a otros?
¿No es acaso meritocracia que yo pueda esclavizar a otras personas que sean menos virtuosas que yo y que terminen sometiéndose o siendo sometidas a mi?
¿No es libre también una persona de vender su libertad a un tercero a cambio de destinar una suma interesante a sus seres queridos o de obtener el perdón por una condena?
Tu gigantesco problema es asumir que todo es igual.
No lo voy a repetir otra vez porque ya lo expliqué acá.
No es el fascismo lo que provoca situaciones laborales de marginalidad liberal explícita como las que hay en la India o en Latinoamérica en general, sino todo lo contrario.
El fascismo es la peor dictadura del capital, los trabajadores no tienen derecho a huelga, ni protesta, ni organización independiente. Es decir, las patronales tienen mejores condiciones para explotar la mano de obra, el trabajo esclavo y hasta la muerte, del nazismo, es un claro ejemplo. La Italia de Mussolini invadió varios países en la idea de crear un imperio. El colonialismo trae consigo la idea de superioridad de una nación sobre otra.