Van para relleno de lo que sea, son riquísimos y tienen esa textura que no se encuentra en otro alimento. Además encontré un lugar cerca de casa que vende 200 gr a 100 pe y los portobello a 120p, estoy yendo todas las semanas a comprar… Por acá no se consigue en ningún lado a ese precio.
La semana pasada hice fainá con porto y champi arriba
Como me había sobrado zapallo y no tenía mucho más para cocinar hice este risotto de zapallo. Lamentablemente no tenía carnaroli ni arbóreo, asi que lo tuve que hacer con arroz comunacho nomás
Uff me hiciste acordar que anoche me tomé una sopa de tomate con arroz, hirviendo estaba encima, le tiré queso rallado encima y en 5 segundos se derritió y se hizo como una pasta de queso hermosa con cada cucharada que tomaba (lo caliente que habrá estado que se pegaba el queso en la cuchara y costaba sacarlo jajaj), de más está decir que después me quemó toda la lengua esa sopa, pero entré en calor al toque kjjjjj
Es bien sencillo, yo tenía un zapallo anco así que usé ese, pero un cabutia va muy bien también. Corté el zapallo al medio, le saqué las semillas, le hice unos cortes en diagonal a la pulpa del zapallo y lo mandé al horno con aceite, sal, pimienta. Si tenés tomillo le va a quedar muy bien también. Cuando queda blando y caramelizado lo sacás, lo agregas a la mitad de la preparación del risotto y mientras vas revolviendo se va desarmando e integrando con todo.
El risotto lo has hecho antes? Si no te lo explico también como lo hago yo
Corto una cebolla en cubitos chiquitos, rehogo con un poco de aceite en una olla, agrego el arroz para nacararlo (con una taza sacas dos porciones), revolviendo para que no se pegue ni se queme, unos 2 min aprox hasta que esté por ponerse doradito. Le tiro un chorro de vino blanco, media taza aprox y le agrego caldo hasta apenas cubrir y a revolver durante toda la cocción.
Lo ideal es tener un buen caldo caserito, pero sino pueden disolver un cubo de caldo en agua caliente y sale bien igual. Vas agregando caldo a medida que te va pidiendo el arroz, siempre apenas cubriendo y siempre revolviendo. Cuando está casi a punto de pasarse y casi sin líquido lo saco del fuego y le agrego manteca y queso. Con 50 g de manteca va bien, la mitad de un paquete chiquito; y queso bastante, lo hago a ojo siempre, no sabría decirte cantidad.
Un parmesano rallado le va muy bien, pero como yo soy pobre le puse cremoso y quedó bien dentro de todo. El arroz tiene que ser carnaroli o arboreo, y si está muy caro con el común zafás pero no es lo ideal. Todo esto con una taza de arroz para hacer dos porciones. Pero sería basicamente un risotto común. Según del tipo que quieras hacer le agregas otros ingredientes. Uno re común y muy bueno es de zapallo y hongos. Hacés tipo un ragú con zapallo en cubos chicos, cebolla y hongos. Y lo agregas a la mitad de la preparación
asi es, nada para objetar… es clave revolverlo constantemente… parece una boludez, pero si lo revolves cada tanto no vas a tener el mismo resultado que estando revolviendo todo el tiempo.
tambien es clave usar un arroz que tenga alto contenido de almidon, el carnaroli es la mejor opcion, pero se pueden usar varios… el arroz mas barato tiene un monton de almidon
kjjjjj nunca me fijé a cual mensaje me habías respondido, todavía no me familiarizo con el foro. Sencillita también, cubeteo todo el zapallo y pelado, lo pongo a hervir en agua y leche. Le pongo un diente de ajo también al líquido. Cuando ya está blando lo paso por licuadora usando el mismo líquido de cocción, le pongo un poco de manteca, sal y pimienta buscando tener la consistencia ideal, ni muy líquida ni tan espesa. Le puse las semillas y perejil picado para decorar más que nada, igual las semillas le van muy bien para darle el toque crocantito junto con la sopa. Le podés agregar un chorro de crema al final y revolver que le va a quedar genial.
A mi particularmente me gusta condimentar solo con sal y pimienta y la manteca, para realzar justamente la verdura que uses. Tenía una compañera de laburo que lo llenaba de condimentos, y tampoco es la idea para mi, tapas un poco el gusto en si de la materia prima principal.
Intento de ajies rellenos. Trate con 2 a ver que onda, hace rato tenia ganas. Los coci por los 2 lados, y rellene con cebolla previamente dorada, 2 tipos de queso y jamon. Uno era medio triangular y al cortarlo quedo perfecto, con el centro de graavedad abajo, el otro era mas cuadrado y en la parrilla se me inclino un poquito y cague, se me escapo el huevo porque estaba liquido todavia. Despues otra que me paso es que tenia miedo que no cocine bien el huevo y termine secando la yema. Hay bastante a corregir para la proxima.