[IMG]http://www.iparatodos.com.ar/img2/item-ipt.png[/IMG]
El acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación generan importantes mejoras en la calidad y oportunidad a la que la población puede acceder.
Actualmente el acceso a internet está centrada en atender la demanda de las ciudades de mayor población, dejando pequeñas poblaciones si posibilidad de acceder a este importante servicio.
Esta asimetría tecnolgógica genera una brecha cultural y laboral entre las poblaciones, a las que desde el Estado se busca garantizar el acceso a un servicio amplio y a bajo costo mediante una infraestructura de comunicaciones de ultima generación, que permita llegar a Todos.
[IMG]http://www.iparatodos.com.ar/img2/trabajando.jpg[/IMG]
[IMG]http://www.iparatodos.com.ar/img2/item-vision.png[/IMG]
[IMG]http://www.iparatodos.com.ar/img2/logogob.png[/IMG]Nuestra red surge de la decisión que del gobierno de La Rioja para brindar una fuente de acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación disminuyendo la brecha digital existente.
Lograr la inclusión de todos a un bajo costo y un óptimo servicio, es el deseo de nuestro [b]Gobernador el Dr Luis Beder Herrera[/b] y colocar a la provincia en una nueva era donde todos tengan acceso a la red de internet.
[IMG]http://www.iparatodos.com.ar/img2/item-telefonia.png[/IMG]
Implementamos un servicio que está siempre disponible para escuchar sus inquietudes y reclamos: de Lunes a Sábado atención en horario corrido (8 a 22 hs). Personal técnico calificado para guiar al cliente directamente al camino de las soluciones.
Día a día nuestra red se expande por toda la capital y departamentos del interior, hacé click aqui para consultar si tu barrio está dentro de nuestra zona de cobertura
Advierten que no todos los clientes de Fibertel podrán volver a tener Internet
El especialista en comunicaciones Henoch Aguiar consideró que la diferencia tecnológica entre los prestadores hará que en algunas zonas no se pueda contratar el servicio; Aníbal Fernández dijo a lanacion.com que, en ese caso, el problema se resolverá “de otra manera”
Las consecuencias de la decisión del Gobierno de quitarle la licencia a Cablevisión para operar la empresa de servicios de internet Fibertel traerá consecuencias que irán más allá de una simple migración de clientes entre compañías competidoras o nuevos enfrentamientos entre funcionarios y el Grupo Clarín.
La conectividad de muchos usuarios de la Red se verá restringida por el plazo de implementaciónn de la nueva disposición y las posibilidades técnicas de ofrecer el servicio por parte de empresas que utilizan una tecnología telefónica, distinta a la de Fibertel, de cablemódem.
A esa conclusión arribó Henoch Aguiar, abogado y ex secretario de Comunicaciones entre 1999 y 2001, que consideró que los tres meses de plazo para que Fibertel abandone sus actividades no alcanzarán para reconectar a los más de un millón de usuarios de esa empresa.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, no coincidió con esta visión y aseguró que la resolución se resolverá para todos los usuarios de Fibertel en menos de tres meses.
En un diálogo con un periodista de lanacion.com, aseguró: “Si en algún lugar, por alguna razón no hubiera prestador con licencia, resolveremos el tema de otra manera”. Ante la repregunta acerca de si el Estado podría asumir ese rol en las zonas no cubiertas, el ministro no volvió a contestar. Tecnología. El ex secretario de Comunicaciones había opinado lo contrario. “No hay posibilidad técnica de conectarlos, por distancias o por zonas en las que no llega el cable, en esos casos habría que contratar servicios por antena, pero eso es más complicado”, consideró Aguiar en declaraciones televisivas.
Sin embargo, no es sólo un problema de tiempo. Como la tecnología de cablemódem utilizada por Cablevisión es distinta a las que utilizan las principales competidoras, habrá zonas en las que la reconexión no será posible. Son aquellas que se encuentren a más de 3,5 kilómetros de una central telefónica. El negocio. Aguiar calculó que Fibertel mueve un monto cercano a los 60 millones de pesos mensuales y 180 millones de dólares anuales. El regalo. Para el especialista, la jugada del Gobierno es un “regalo” a las dos mayores telefónicas del país. “Deberían haber dictado la resolución el 24 de diciembre, porque esto es un fantástico regalo para Telefónica y Telecom”, dijo.
EL GOBIERNO QUIERE IMPEDIR LA LIBRE ELECCIÓN DE INTERNET
Con una medida ilegal y arbitraria, que forma parte de una escalada cada vez más totalitaria, el Gobierno pretende dar de baja la licencia del servicio de Internet que eficientemente está brindado Cablevisión a través de su marca Fibertel. La medida busca atacar a sus clientes, reducitr drásticamente la competencia y consagrar el monopolio de las telefónicas.
La inédita resolución -que no tiene antecedentes- carece de todo sustengo legal pues desde el año 2003, Cablevisión es el pleno y legítimo titular de la licencia que opera con la marca Fibertel, tras la absorción societaria de esta última, que fue aprobada por la Inspección General de la Justicia.
Esta medida abusiva intenta afectar de manera directa a más de un millón de clientes y a todos los argentinos que hoy puedan contar con una opción competitiva y de vanguarda tecnológica en banda ancha. Pero además se impedirá la libre elección del proveedor de Internet por los consumidores, fortaleciendo sospechosamente el monopolio de las compañías telefónicas.
Este es el reflejo de una actitud abusiva del Gobierno que, además, implicaría una gravísima penalización para los clientes, que quedarían como rehenes de una persecución. Los mismos clientes que han convertido a Fibertel en el servicio más confiable, el de mayor velocidad y desarrollo tecnológico, el único con tarifas nacionales y el primero con red propia.
Se trata de un paso más en la brutal campaña de persecución, ataques y hostigamiento contra una empresa argentina que fue la primera en introducir Internet de alta velocidad en el país, mediante el servicio de cable modem, hace ya 13 años.
Cablevisión seguirá brindando con normalidad su servicio de Internet, y ejecerá todas las acciones judiciales para defender los legítimos derechos de sus clientes.
La solicitada de Fibertel era esperable. Al margen de quienes son sus dueños, se entiende que la empresa salga a defender sus intereses. Ahora, el escrito en sí, es una joda.
No le basta al grupo con TN, el 13, diario y radios. Ahora, Fibertel también opina diciendo “Con una medida ilegal y arbitraria, que forma parte de una escalada cada vez más totalitaria”
“La medida busca atacar a sus clientes”. Mirá si el Gobierno se va a dar el lujo de cagar a un millón de personas, cuando está pasando su mejor momento en la opinión pública en los últimos meses y donde ya no se discute si entran al ballotage, sino que se está planteando que puede ganar en primera vuelta. Ridículo por donde se lo mire.
Habla de monopolio. CLARÍN habla de Monopolio. Que el último apague la luz.
La argumentación de que esta medida es ilegal, a simple vista, es demasiado flaca. Me hace acordar cuando alguien acusa de manera cierta a otra persona, y este lo primero que dice es “mentira… mentira”.
Lo marcado en negrita, deja en claro que este tema viene para rato. Lo bueno, es que Fibertel va a hacer lo imposible para que nosotros, los que tenemos Fiber, estemos todos contentos :lol:.
Yo me puse Fibertel hace unos meses, y me funciona bárbaro. Tuve Speedy y Dos Vias de Telecentro (no se si sigue existiendo), que basándome en mi experiencia personal, no le llegan a los talones a la empresa de Clarín. Ahora, si realmente esta medida tiene sustento legal, a pesar de los beneficios que me trae, me alegra que estos hijos de mil puta vayan cayendo de a poco.
El Gobierno, calculo, debe tener bien estudiado el tema. Me cuesta creer que dejen en pelotas a un millón de personas, y le den un servicio de mala calidad. Mientras los operadores, técnicos, y demás empleados no se queden en pelotas, celebro que el monopolio de Clarín se caiga a pedazos.