El consultorio económico

bueno,son los socios, x eso son los que mas ganaron plata en la deKagada…

pero esas no son inversiones directas… son capitales que entran a especular como los 90…

yo no sé si son o se hacen, te piden que confies en los mismos banqueros que ellos mismos acusan de desestabilizadores

Qué fue el Rodrigazo

“Mañana me matan o empezamos a hacer las cosas bien”.

Con esa frase, el 3 de junio de 1975 -al día siguiente de haberse hecho cargo del Ministerio de Economía- anunciaba Celestino Rodrigo su plan económico. Ese día, el peso se devaluó algo más del 150 por ciento; aumentaron, en promedio, un 100 por ciento las tarifas de los servicios públicos y un 180 por ciento el precio de los combustibles. Los pasajes de Aerolíneas Argentinas se incrementaron en un 100 por ciento, y muchos pasajeros quedaron varados en los aeropuertos porque se pretendía cobrarles la diferencia por boletos que ya habían pagado. ¿Qué había sucedido?

El “pacto social” que ya no era

La crisis revolucionaria generada por el Cordobazo (1969) obligó a los mismos intereses sociales que habían derrocado a Perón en 1955 a traerlo de regreso al país en 1972, y al gobierno en 1973; es decir, debieron acudir al único político burgués con suficiente autoridad sobre las masas para sacar las papas de semejante fuego.

La política del gobierno peronista que asumió, a los tumbos, en 1973, se sustentó en el llamado “pacto social”; básicamente, consistía en el congelamiento de precios y salarios durante dos años. Fue firmado por la CGT y la mayor parte de las entidades empresarias.
En 1975, ese esquema se había derrumbado. Muerto Perón (1º de julio de 1974), con Alfredo Gómez Morales al frente de Economía, la inflación llegaba, en mayo de ese año, al 10 por ciento mensual. En esos días debían reunirse las paritarias, transformadas en aquellas circunstancias en otro factor de crisis. La pulseada que se avecinaba iba a medir el alcance de la derrota sufrida por la huelga metalúrgica de Villa Constitución, reprimida por los “grupos de tareas” de las patotas de la burocracia sindical, la Policía Federal y el Ejército. El gobierno “popular” había militarizado el Paraná, desde Ramallo, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Lorenzo, en Santa Fe.

Las paritarias, factor de crisis

Al comenzar junio, renunció Gómez Morales y asumió Rodrigo. En esos días, el secretario de Estado de los Estados Unidos, William Rogers, había destacado “los logros alcanzados por el gobierno argentino” (Política Obrera Nº 231; 2/6/1975).

La política de Gómez Morales había encontrado obstáculos insalvables. En primer lugar, la camarilla derechista, conducida por José López Rega, se oponía al recorte de gastos públicos, de los cuales dependía, ordenado por Gómez Morales. También se le oponía la burocracia sindical, porque el mísero 25 por ciento de aumento salarial que se había dispuesto no le servía para contener la ebullición fabril. Además, Gómez Morales había recortado drásticamente la participación de los burócratas en el negociado de las obras públicas. Por último, también se oponían franjas importantes de la burguesía, como las automotrices, que todavía no dependían de la exportación.

Cuando Rodrigo asumió, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo tocaba el 210 por ciento. Esto es: el sistema monetario se había astillado al punto que la moneda nacional amenazaba con saltar en pedazos, por lo cual el dólar se transformaba en refugio natural, en referencia dineraria obligatoria. Por tanto, la inflación galopante prometía degenerar en hiperinflación; es decir, en la lisa y llana desaparición de la moneda.

“Gómez Morales representó la política ‘ordenada’ de la burguesía para tiempos de crisis -señalaba PO. Rodrigo representa la política irresponsable de la camarilla derechista hambrienta, que vive de la prebenda y de los dineros públicos” (ídem).

Se trataba de una situación de equilibrio inestable: “La burguesía no podía derrotar al proletariado, que presentaba un sinnúmero de frentes de lucha. El proletariado no podía derrotar a la burguesía debido a su incipiente reagrupamiento sindical y político independiente” (ídem).

La respuesta obrera

El jueves 12 de junio, 80 mil huelguistas en Córdoba exigieron el 100 por ciento de aumento en las paritarias, en rechazo terminante al tope del 45 por ciento dictado por el gobierno. El martes 17, los 10 mil obreros de la Ford abandonaron la planta y marcharon por la Panamericana hacia la Capital. Otros 10 mil de los astilleros de Ensenada reclamaron un incremento salarial del 150 por ciento. En Santa Fe, tomaron las rutas trabajadores de Fiat Sauce Viejo, Tool Research, Bahco, Grossi y decenas más. Astarsa, General Motors, Peugeot, Chrysler, Editorial Abril, Hidrófila, Ferrania, Del Carlo, Santini, Deca-Deutz, Scholnik, Indiel y otras grandes plantas fabriles se declararon en asamblea permanente. Propulsora, en La Plata, exigió en asamblea un 150 por ciento de aumento. En Mendoza, se manifestaron masivamente metalúrgicos y empleados de comercio.

Entretanto, las usinas de rumores hablaban de la posibilidad de que el gobierno suspendiera las paritarias y dispusiera por decreto el aumento del 45 por ciento. En esos días hubo aumentos del 130 por ciento en los precios del acero, del 100 por ciento en el del ganado en pie, casi del 200 por ciento en el trigo y del 100 por ciento en los pasajes ferroviarios. López Rega, como si se burlara, anunciaba en medio de ese caos un aumento en las jubilaciones y los salarios familiares… del 18 por ciento.

La CGT anunció que firmaría los convenios antes del 19. Rogelio Papagno, secretario general de la Uocra, declaró que “sería utópico pedir lo que el país no puede dar”. Enseguida, firmó por el 45 por ciento. José Rodríguez, del Smata, se negó a recibir a los obreros movilizados de la Ford, la UOM de Pompeya hizo lo propio con una movilización de Tamet y la intervención del Smata Córdoba no pudo parar la huelga del 12, aunque había hecho lo posible en ese sentido.

El estallido

A todo esto, las coordinadoras interfabriles, anteriores al Rodrigazo, se multiplicaron en junio de 1975 para responder a ese ataque a fondo del gobierno peronista. El 26 de junio no había transportes en la Capital Federal ni en Rosario. También paró Subterráneos de Buenos Aires. En el conurbano bonaerense, la huelga general era un hecho. En esa situación, la CGT echó mano a un recurso riesgoso: convocó a un paro con movilización entre las 10 y las 14 horas del 27 de junio. Los trabajadores tomaron la convocatoria y la volvieron contra el gobierno, aunque ya se verían los límites de esa tendencia.

Al día siguiente, 28 de junio, el gobierno dictó el decreto 1783/75 que declaraba nulas las paritarias. Lo firmaron todos los ministros salvo el de Trabajo, Ricardo Otero -hombre de Lorenzo Miguel- quien de inmediato renunció. Terminaba una fase y empezaba otra, de proporciones históricas.

Estalló entonces, en los hechos, una huelga general organizada y convocada por los organismos de base del movimiento obrero. El cordón industrial del Gran Buenos Aires, La Plata y sus alrededores, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mendoza, estaban en paro y con los trabajadores movilizados, con las grandes fábricas a la cabeza.

El 30 de junio, los manifestantes rodearon el edificio de la CGT, en la calle Azopardo. La central obrera y las 62 Organizaciones convocaron a “mantener la calma”, a no “prestarse a maniobras confusionistas” y a “no perturbar las negociaciones”. Nadie les hizo caso y la huelga prosiguió. Sólo el 7 y el 8 de julio la CGT convocó a una huelga general por 48 horas, la primera contra un gobierno peronista, cuando en verdad la huelga ya era un hecho desde hacía por lo menos una semana.

El 8 de julio, el gobierno cedió, aparentemente, en toda la línea. Se homologaron los convenios con aumentos superiores al 100 por ciento. La huelga se levantó, aunque el conflicto ya había superado con largueza sus objetivos iniciales y proclamaba consignas abiertamente políticas. Los ministros más derechistas renunciaron el 11 de julio, y López Rega marchó al exilio.

Esa huelga y sus resultados indican hasta qué punto las direcciones burocráticas estaban sobrepasadas. Las coordinadoras interfabriles impulsaron la lucha en contra de las direcciones tradicionales.

Después de aquella huelga, sin embargo, la organización de las coordinadoras retrocedió. Esto es: las organizaciones obreras de base no no lograron dar un salto político. Tanto la izquierda peronista como la socialista descartaron que fuera posible un golpe militar, luego del fracaso del Rodrigazo, ignorando que se ha había creado una fenomenal desorganización económica y que el aparato militar se había reorganizado en la crisis. Política Obrera sacó una conclusión ácida: dijo entonces que “sólo un reformista redomado puede decir que estamos ante una victoria”. A partir de ese momento, el partido comenzó la campaña contra el golpe militar, medio año antes del 24 de marzo de 1976.

Una consulta de ignorante: Si pago una determinada plata, pongamosle 20000 pesos, a 24 meses, al 20% anual, las primeras 12 son con 20% de interes y las ultimas 12 con 40%?

---------- Mensaje unificado a las 22:38 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:15 ----------

Altamira: “Hay peligro de una crisis institucional, y desde ya quiero anticipar que ante cualquier intento de golpe de Estado, desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda convocamos a movilizar contra este, con el programa de los trabajadores, no con el de Kicillof.”

No entiendo algo que pasa constantemente pero nadie explica cómo ni porqué.
Por ejemplo hoy hubo una compra por parte de la población de, digamos, 10 millones de dólares. Para evitar la suba del precio del dolar el Central sale a vender reservas, ¿a quién o a qué? ¿Y por qué la cifra que vende el Central siempre es muy superior a la cantidad de dólares comprados por los ciudadanos comunes? ¿No debería ser exactamente la misma cifra que “se fue” para que el balance quede en cero?

no, tenés que aplicar una formula

¿Qué es la Tasa Nominal Anual? - Rankia

Menos mal que citaste la idea de Wermus, si no nadie sabría cómo moverse ante este tipo de situaciones…

El Central le vende a los grandes bancos y empresas, son estos mismos los que después los venden en el mercado paralelo.

PD: Es decir ante la demanda de compra de dólares, el gobierno vende dólares del Central para que no aumente el dolar paralelo y por ende para que no aumente el dolar oficial. El tema es que a pesar del cepo, la fuga de dólares sigue transcurriendo y las arcas del Central se vacían.
El capital financiero, los importadores y los grandes exportadores sojeros-cerealeros presionan para que el gobierno levante el cepo, aplique un ajuste en el gasto publico, y una devaluación. Los tarifazos, y la devaluación la aplicó el gobierno, pero no levantó el cepo cambiario, lo que para los capitalistas es insuficiente.
Ante este panorama de impasse, la inflación y la devaluación, que genera una hiperinflación, vamos directo a un rodrigazo y a una intensa lucha política por decidir qué clase paga la actual crisis.

Las compras de dólares para atesoramiento son apenas una pequeña parte hoy de la fuerte caida diaria de reservas que venimos experimentando.

Por empezar el BCRA también compra y vende a dólares a los bancos en el mercado mayorista, que engloba básicamente transacciones para importaciones y exportaciones. La gran mayoría de las reservas que venden el banco central día a dia son para cubrir la demanda de importaciones. Tambíen compra a ese precio la oferta de dólares de exportaciones, pero desde hace ya bastante tiempo que la demanda de dolares para importar supera la oferta de dolares de exportación. Esta devaluaciión a 8 pesos se hizo para intentar equilibrar eso, o sea, que caiga la demanda de los importadores, y que aumente la oferta de los exportadores, asi el banco central no se ve obligado a cubrir el bache. Pero por ahora no esta alcanzando la cosa, y sigue habiendo mas demanda que oferta de dólares a pesar del precio mas elevado.

Más alla de eso, las reservas caen por otras cuestiones que no tienen que ver con el mercado mayorista. Por un lado dada la turbulencia financiera internacional de las ultimas semanas, cayó la cotización en dólares de muchos activos del banco central (esta bajando el precio del oro). Si bien esa perdida de reservas es en realidad “contable”, debe ser registrada, ya que el activo vale meno en dolares. Luego quiza el activo vuelve a subir, y en ese caso las reservas aumentan.

Y el tercer motivo de la caida de reservas son los pagos en deuda externa. Esa si es una caida completamente irrecuperable, porque el banco central debe liquidar activos en dólares para hacer esos pagos.

todavía se esta pagando energía del Segundo Semestre 2013 (pagos diferidos).

¿La IED incluye en su contabilización a los “capitales golondrina”?

por lo que tengo entendido, cuando abrís la canilla, el filtro no es tan eficiente como para decidir entre golondrina e inversión efectiva… x lo general con la IED vienen capitales golondrinas “atados” buscando aumentar los margenes de ganancia.

Ayer se vendieron creo 240 millones de dólares y 60 masomenos fueron para pagar las importaciones de energía. Y masomenos es loq ue se paga por día. Y así varias cosas mas.

Siempre se importó energia?

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

No se históricamente pero no creo. Desde hace un par de años que Argentina creció muchisimo, el consumo creció a la par y no hubo inversiones que puedan abastecer esa demanda y se llegó a ésto.

Por eso tambien se nacionalizo ypf. Las esperanzas están en Vaca muerta.

La caída de las reservas en un mes fue del 7,6% de las mismas

Una nueva caída: las reservas del Banco Central descendieron 250 millones de dólares

Se ubican en US$ 28.270 millones; el organismo volvió a abastecer la demanda de divisas con US$ 30 millones; la cotización oficial de la moneda extranjera alcanzó los $8,01; el blue bajó 20 centavos: $12,75

valor del dólar registró hoy una leve caída a 8,015 pesos en su cotización para la venta en el mercado mayorista, ante una rueda con reducidas operaciones y en que el Banco Central volvió a abastecer la demanda con divisas de las reservas internacionales.

Fuentes de la autoridad monetaria informaron que el Banco Central se desprendió hoy de 30 millones de dólares de sus decrecientes reservas.

Así, las reservas internacionales aceleraron su caída y descendieron hoy otros 250 millones de dólares, para ubicarse en 28.270 millones, según el resultado provisorio informado por el organismo, con lo que ya acusan una pérdida de 2329 millones en lo que va del mes, un día antes de su finalización.

En los cuatro días de vigencia de la apertura parcial del cepo cambiario, el nivel de reservas del BCRA muestra un retroceso de 793 millones de dólares, a un promedio diario de casi 200 millones de dólares.

De esta forma, las reservan quedaron en su nivel más bajo desde el 20 de octubre de 2006, cuando se ubicaron en 28.434 millones de dólares.

Los 2.329 millones de dólares de caída en lo que va de 2014 representan una pérdida del 7,6 por ciento, pero podría ser aún mas pronunciada si se tiene en cuenta que los resultados definitivos (dados a conocer con 48 horas de demora) suelen ser inferiores a los provisorios.

Asimismo, las reservas muestran un retroceso de 19.253 millones de dólares (-40,5 por ciento) respecto de los niveles del inicio del cepo cambiario, en octubre de 2011.

La caída llega a los 24.384 millones de dólares (-46,22 por ciento) en relación con el valor récord de 52.654 millones del 26 de enero de 2011.

DEVALUACIÓN

El dólar mayorista acumula una ganancia de 22,97 por ciento en lo que va del año, y de 61,05 por ciento en comparación interanual, contra el cierre de enero de 2013, y se ubica 26,70 por ciento por encima de los 6,33 pesos previstos en el Presupuesto 2014.

La moneda local se devalúa 18,70 por ciento en lo que va del año y 37,90 por ciento en comparación interanual, la caída más fuerte desde la salida de la Convertibilidad en 2002, una depreciación sustentada y administrada por el Gobierno.

DÓLAR BLUE

El dólar paralelo cedió hoy 20 centavos o 1,16 por ciento a 12,75 pesos en esta ciudad, una ganancia de 27,50 por ciento en el año.

Las operaciones de contado con liquidación se pactaron en alza, a 11,40 pesos, mientras el tipo de cambio implícito en transacciones con bonos soberanos -dólar MEP- se mantenían en la zona de 10,80/11 pesos.

Por su parte, el real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, subía a 2,415 por dólar en San Pablo y quedó a 3,86 pesos en pizarras y a 5,21 pesos el “turista”.

Por último, el euro caía a 1,355 dólares, mientras en la plaza local se mantuvo en 11,40 pesos, mientras que el “turista” quedó a 15,39 pesos.

Una nueva caída: las reservas del Banco Central descendieron 250 millones de dólares - lanacion.com *

Enero negro para el BCRA: Se percibió la caída de reservas más grande en ocho años

Este viernes 31/01, último día de enero, las reservas internacionales tuvieron una caída de US$170 millones según el resultado provisorio informado por el Banco Central de la República Argentina, con lo que el primer mes del 2014 pasó a ser el peor mes de los últimos ocho años, con una disminución de US$ 2.499 millones respecto al cierre del diciembre del año pasado.

Escucheló a Altamira, señor/a

//youtu.be/TgUCnizBUuI