El consultorio económico

Pedian como 19 y se arreglo por 12,5 aprox. Una minoria no acepto y por eso no se les pago a esos pocos todavia, pero la justicia de NYfallo a favor de Argentina.

1 me gusta

igualmente,yo no daria eso como cerrado…

los que cobraron antes no se van a quedar de brazos cruzados…y sabemos que la corte de estados unidos la manejan los especuladores bancarios.

Remarco esto de todo lo que subio @leandrodser:

La apertura comercial implica una caída en el precio relativo de los sectores industriales que compiten con las importaciones y un aumento en el precio relativo de los bienes exportables que, dada la dotación de factores, son predominantemente materias primas extraídas de la tierra. Los primeros son trabajo-intensivos, y por lo tanto la apertura comercial implica (al menos en el corto plazo) aumento del desempleo y caída de los salarios. Al discriminar, ahora, entre los dos países, el impacto negativo es necesariamente mayor en la Argentina porque mayor es la proporción del empleo protegido en el empleo total. No sólo careció la Argentina del boom exportador del que disfrutó Australia por los factores de oferta y demanda ya examinados; también ocurrió que su economía, más pobre, se encontraba menos sesgada hacia la producción de servicios trabajo-intensivos.

Las clases populares argentinas destinan una mayor parte de su ingreso al consumo de alimentos, y son esos alimentos el núcleo principal de los bienes que se exportan y aumentan de precio con la apertura; los estratos sociales de mayores ingresos consumen menos alimentos y más bienes industriales, que son los que se abaratan con la apertura. Se perjudican, pues, los sectores populares; se benefician los sectores de ingresos más altos. ¿Qué ocurre, mientras tanto, en Australia? Las clases populares disponen de un ingreso medio que dobla el de las clases populares argentinas, de modo que consumen menos alimentos y más bienes industriales y servicios. Por otra parte, la materia prima que se exporta es una canasta en la que pesan más los minerales que los alimentos. En efecto, la apertura comercial es más impopular en Argentina que en Australia y el rezago cambiario puede, entonces, convertirse en un tentador anestésico para quien no quiera pagar los costos políticos de la inclemente apertura.

El mejor escenario para Argentalia sería aquel en que las exportaciones se expanden aunque haya proteccionismo, porque en tal caso los salarios son altos pero sostenibles; el peor, aquel en que las exportaciones son débiles, porque entonces los salarios altos emergentes del proteccionismo son incompatibles con el equilibrio del sector externo y se desata el conflicto distributivo con su secuela inflacionaria (o su secuela de endeudamiento).

Eso básicamente resume la cuestión estructural de la economía Argentina en un párrafo. Argentina debe encontrar alguna vía para lograr desarrollo exportador con proteccionismo, porque sino nunca se va a desarrollar, y va a estar en el eterno ida y vuelta económico-politico de los ultimos 70 años. El país necesita una solución específica dada todas sus particularidades que saltan a la vista cuando se hace una comparación con Australia por ejemplo.

Se puede lograr desarrollo exportador con proteccionismo? Complicado, pero no imposible. Se necesita un estado tremendamente activo que les de herramientas a los sectores exportadores (tanto primarios como industriales) para sobrevellar salarios caros en dolares simultáneamente con aranceles altos. Lo primero y mas importante, si los salarios son caros en dolares en relación a otros países emergentes, la única solución posible para los sectores exportadores es emplear mucha menos mano de obra. O sea, mitigo el problema salarial incorporando maquinas y procesos que me permitan expulsar trabajadores lo mas rápido posible. Esto socialmente no es un problema, porque se supone que mantengo una economía semi-cerrada con un estado que promueve permanentemente el consumo interno como para que estos trabajadores se reinserten en otros ámbitos. De cualquier manera, todo suena fácil en papel pero es jodido aplicarlo. Este el primer punto, la sigo mas tarde.

El segundo punto es distinto pero esta interrelacionado con el primero. Algunas economias regionales argentinas encontraron la manera de escapar del problema de los salarios caros haciendo productos de mas valor agregado unitario. Por ejemplo, en fruticultura plantando variedades desarrolladas con técnicas biotecnologícas y patentadas. Las variedades patentadas tienen el problema de que hay que pagar canon al dueño de la licencia, y eso se come casi todo el margen extra que genera. En los países liberales con salarios en dolares baratos como Chile, Peru o Sudáfrica, la adopción de variedades fruticulas patentadas es bastante limitada. En cambio, abundan las plantaciones de estas variedades en los paises desarrollados.

Para el exportador Argentino, contrario que a otros exportadores de países emergentes, las variedades patentadas le sirven mucho por un motivo elemental: como el producto vale mas en el mercado, se puede facturar lo mismo exportando volúmenes menores. Obviamente un volumen menor inicialmente es malo, por un tema de economía de escala, pero una que vez que toda la cadena de valor se achica en escala, expulsando gente, entonces empieza a tener sentido. En el costo final de producción y de comercialización de estas variedades patentadas, la mano de obra incide mucho menos, y eso redunda en que las fluctuaciones del salario en dolares deja de ser un problema tan grave.

9 Me gusta

Suiza rechaza en un referendo el establecimiento de un ingreso mensual incondicional para toda la población

Los electores en Suiza rechazaron en un referendum una propuesta para establecer un ingreso básico incondicional para toda la población.

La medida buscaba fijar un pago mensual de 2.500 francos suizos (unos US$2.500) al mes para cada adulto y 625 francos por cada niño, incluyendo a todos los extranjeros que tuvieran al menos cinco años de residencia en el país.

Suiza estudia si ofrece un sueldo mínimo a todos... con o sin trabajo

De acuerdo con los resultados finales de la consulta, la propuesta fue rechazada por 76,9% de los electorales.

Los promotores de la iniciativa argumentaban que esta medida permitiría combatir la pobreza y la desigualdad en el país.

Los opositores a la medida consideraba que esta podía desestimular a los ciudadanos de trabajar.

De cualquier modo, en caso de haber sido aprobado, ese ingreso difícilmente habría cubierto el costo de la vida en Suiza, uno de los países más caros del mundo, donde el ingreso medio de la población se ubica por encima de los US$6.000 al mes.

[MENTION=24207]LEANDRODSER[/MENTION];

Yo hubiese votado en contra. Para mí la ayuda tiene que ser para las familias de más bajos ingresos, sobre todo a las embarazadas y chicos menores de cinco años. Esa me parece una forma más efectiva para nivelar.

Sí reconozco que sería una medida favorable para evitar el clientelismo. Con respecto a la posibilidad de desalentar la búsqueda laboral, tiene sentido aunque eso es lo que se deduce a prima facie ya que una consecuencia también puede ser el aumento de los salarios para poder captar a esa gente que recibe esos ingresos universales. En ese caso habría que analizar cuáles serían las consecuencias de un fuerte aumento del pago de mano de obra con respecto a la inflación y la competitividad del país.

Una de las claves para evitar el problema de la falta de dólares, y a su vez para generar más empleos es agregar valor a los bienes primarios que se exportan. Acá se habla muy bien del tema:
El desafío de aumentar el valor de cada tonelada

Cada mil kilos de producto que la Argentina vende al mundo recibe, en promedio, US$ 812
Suiza logra US$ 10.000 por cada tonelada de queso. Gustavo Scarpetta, para La Nación

[SPOILER]Un desafío de la economía argentina es darle más valor agregado a sus exportaciones. El presidente Mauricio Macri dijo que debíamos pasar de granero a supermercado del mundo, y solicitó tanto a los productores agropecuarios como a los industriales a avanzar en ese sentido. En la Argentina, según los datos oficiales, el valor promedio de la tonelada es de 812 dólares, aunque este valor se distribuye de manera bastante desigual entre las provincias, mientras que el valor de la tonelada importada ronda US$ 2100.
Obviamente el valor de la mercadería importada tiene mucha relación con el precio de las commodities, y en nuestro caso, como el complejo soja tiene un impacto de casi un tercio del total, el precio que tenga esta mercadería influirá mucho en el promedio logrado. Aunque hay muchas acciones y estrategias para aumentarlo fuertemente.
La Argentina exporta un valor promedio de 812 dólares la tonelada, pero un grupo de provincias está por arriba de esa media, como las mineras, petroleras y las industriales.
Las provincias mineras encabezan el ranking en cuanto al valor de la tonelada exportada. La Rioja con US$ 3378,35 es la líder en nuestro país, según los datos del Ministerio de Economía. Otras provincias mineras como San Juan (US$ 2549) y Catamarca (US$ 2374) ocupan el segundo y tercer lugar. Santa Cruz ocupa el cuarto lugar con unos pocos dólares de diferencia con Catamarca, y sus ventas al mundo promedian 2331 dólares la tonelada.
Cuando empezamos a analizar otro tipo de exportaciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza las posiciones dentro de las que venden otro tipo de mercaderías y manufacturas agropecuarias con un interesante valor de 1824 dólares la tonelada vendida al exterior.
Detrás, Mendoza con un valor muy cercano a CABA, llega a los US$ 1790 por tonelada.
Jujuy, Tucumán, Buenos Aires, Chubut y Misiones están por arriba del promedio nacional de 812 dólares.
Santa Fe y Córdoba están de la mitad para abajo de la tabla con 618 y 577 dólares por tonelada respectivamente. Son la segunda y tercer provincia más exportadora de la Argentina, con una participación del 22 y 14% de las ventas totales del país.
Es muy importante el papel que jueguen estas dos provincias en el salto de valor agregado por el monto promedio desde el que parten y por el volumen relativo que significan en el total internacionalizado.
Según trabajos del INTA sobre valor agregado en el agro, cada 10.000 toneladas de grano en la producción primaria se generan 15 puestos de trabajo; en cambio, si se participa a toda la cadena se generan hasta 553 puestos de trabajo en la cadena de trigo, 715 en la cadena porcina, 405 en la aviar, 668 en la láctea y hasta 1573 en la bovina. Esto es el impacto que debe darle mayor valor a nuestra producción primaria. O sea, que ese mayor valor agregado redundará en mayor empleo.
Entre Ríos, con alguna producción similar a Córdoba y Santa Fe muestra un valor parecido (US$ 610).
Muy en el fondo de la tabla se encuentran La Pampa (US$ 392), Chaco (US$ 379) y Santiago del Estero (US$ 290). Las tres tienen una baja participación en las exportaciones totales y un escaso valor agregado en sus ventas.
Estas provincias tienen un gran desafío por delante, tanto aumentar sus exportaciones como darle más valor agregado a lo que exportan, y esto influirá positivamente en sus economías.
El caso de Nueva Zelanda amerita un análisis detallado.
Nueva Zelanda exportó en 2014 US$ 41.000 millones, y tiene 4,5 millones de habitantes. Este país siempre es puesto como ejemplo por su ubicación en el hemisferio sur y por ser un exportador de manufacturas agropecuarias, al igual que nuestro país.
Del total que vende al mundo, el 18% es leche en polvo, y es el primero a nivel mundial en ese producto También ocupa esa posición en manteca y caseína, otros productos lácteos de importante valor agregado, y que la Argentina también produce. En carne bovina y madera es 2°, y 5°.
En queso, Nueva Zelanda ocupa el 7° lugar a nivel mundial, pero la tonelada de queso exportada tuvo un valor de 4423 dólares. Argentina exporta actualmente igual cantidad que queso que Uruguay, y ocupa el puesto 21° en el ranking global aunque con un gran potencial para crecer. Para seguir con el ejemplo de los quesos, Suiza logra US$ 10.000 por tonelada, e Italia algo más de 8000 dólares, incluso ambos por arriba de Holanda.
Pero Nueva Zelanda no sólo es lácteos, también logró avanzar en el mundo con sus vinos. Es el octavo exportador mundial (US$ 1123 millones en 2014), mientras que la Argentina está en la 10° posición con US$ 841 millones.
Es interesante el análisis del valor de cada tonelada de vino. El N° 1 en valor también es Francia con la muy interesante cifra de 6994 dólares, cuando Italia, el segundo, tiene un monto muy inferior, US$ 3303 por tonelada. Como parámetro, en el rubro Nueva Zelanda consigue un precio de US$ 3810, por arriba de los vinos italianos, españoles y chilenos (US$ 2303 por tonelada).
Este país es un buen ejemplo de cómo darle mayor valor agregado a las exportaciones, y también de cómo potenciar las ventas de sus productos a todo el mundo. Es estratégico que se acompañen las políticas de promoción, con una fuerte vocación exportadora.
El autor es docente en la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Católica de Córdoba
C

http://www.ucc.edu.ar/portalnuevo/paginaspopup/ver-publicaciones-medios.php?snot_id=3089
[/SPOILER]
Otro comentario que me llamó la atención de lo que subí es cuando habla de empleos que se generaban más allá de la protección. Eso es clave, saber en qué medida y qué sectores protegidos están generando empleos para saber si se los tiene que seguir protegiendo.
Y bueno, lo de siempre, que la protección no sea entendida como un medio de generación de empleos y de ingresos de por vida sino como una forma de arrancar, además de incentivar a las empresas a que empiecen a ganar mercado para elevar las exportaciones.

3 Me gusta

La evasión se disparó, sin duda. Sabiendo quién te gobierna, y lo que está haciendo con el mercado interno, no hay forma de caerle a la gente.

Protección no debe ser prebenda, ese es uno de los errores en que cayeron muchos gobiernos argentinos. Yo creo que es esencial tratar de incorporar el concepto de no exigirle simultaneamente a los sectores exportadores que den valor agregado y generen empleo. El hecho de que generen empleo o no es secundario, lo mas importante es que estén en condiciones de pagar salarios caros y así y todo exportar. Y en general, para pagar salarios caro se necesita mayor productividad, y mayor productividad se logra con menos empleo por unidad de producto. Obviamente si los sectores exportadores se desarrollan, a la larga generaran puestos de trabajo. Pero el grueso del empleo lo tenes que generar por otra via, y prefiero toda la vida puestos de trabajo privados en sectores protegidos a empleo publico.

3 Me gusta

Si uno se detiene en la historia económica de países desarrollados, encuentra ejemplos de proteccionismo muy prolongado en el tiempo. Lo mismo con respecto al sostén del empleo a través de un Estado presente, tanto en el ámbito público como privado. A partir de esto siempre me pregunto cuánto tiempo necesitaría Argentina para alcanzar un nivel de desarrollo que le permitiese maniobrar con su economía sin sufrir. Por supuesto, dentro del esquema económico global del año 2016 (que deberá modificarse en algún momento si el mundo quiere seguir adelante).

1 me gusta

En twitter vi esto:
Gross: Global yields lowest in 500 years of recorded history. $10 trillion of neg. rate bonds. This is a supernova that will explode one day
Ver traducción
Traducido del inglés por Bing
Bruto: Rendimientos Global más bajos en 500 años de historia. $ 10 trillones de NEG. tasa de los bonos. Se trata de una supernova que explotará un día

con comentario de algunos economicas que podria ser un tipo de burbuja, alguien que lo pueda explicar?

Termina la fiesta del consumidor y comienza la de los empresarios.

¿Quién le mueve la mano al Llanero Solitario?

La política de aumentos del precio del gas está fundamentada en el siguiente argumento (resumido en una línea): la tarifa anterior no alcanzaba a cubrir el costo de producción real y ese saldo lo cubría el Estado vía subsidios.

Independientemente de la letra chica, el argumento funcionó y funciona. Sin embargo, la cuestión no acaba ahí y el devenir de la implementación del aumento así lo demuestra. En un programa de televisión, un economista lo describía: “el gobierno tenía el arco vacío y le pegó afuera”. Quería decir: tenía la convicción de hacerlo y, más difícil, el terreno social fértil para ejecutarlo. Cualquier encuesta arrojaría hoy un índice alto de “se pagaba poco”. Lo único que restaba era empujar la pelota al arco. Es cierto que la metáfora del arco distorsiona un poco el verdadero proceso, en especial cuando se trata de establecer algo tan difuso como un precio justo” a un bien o servicio. Si antes se “pagaba poco”, ¿cuánto era pagar “lo justo”? Quizás había tantas respuestas a eso como usuarios de gas.

Una lectura podría ser, entonces, que el Gobierno erró el tiro porque no supo calibrar la fuerza, porque aumento “de más”. Pero otra lectura podría ser que no erró tanto la fuerza como la dirección del tiro: que no sólo fue importante el cuánto del aumento sino que en el medio se cambió el para qué (y que ambas variables se sobredeterminan todo el tiempo).

El resultado concreto del aumento del gas, sea cual termine siendo en términos nominales, no fue una reducción significativa del déficit que le provocaba al estado. De hecho, el estado se apropia apenas de un tercio del aumento a usuarios privados, comerciales e industriales, según un informe del Estudio Bein. Los dos tercios restantes fueron una transferencia directa del usuario a la empresa. Tomando el primer aumento anunciado, de los 3.500 millones de dólares “nuevos” que iban a pagar los usuarios, 2.000 iban directo del usuario a la empresa y sólo el tercio restante a “terminar con la fiesta”.

Roberto Aguirre, del diario de Río Negro, hacía un cálculo similar: “de ese monto sólo 1.100 millones serán en subsidios, mientras que el resto es por la baja del precio del precio de importación. Esos 1.100 millones representan una rebaja de 0,2 puntos en el déficit fiscal del 7,3 del PBI que aduce el gobierno nacional como ´pesada herencia´”. Sin entrar en detalle, a ese cálculo habría que sumarle la heterodoxa forma en la que el gobierno llegó a decir que se encontró con un 7,3 de déficit.

“Alguien, en el momento del disparo, le tocó la mano al llanero solitario”, describió el informe Bein. Si el objetivo declamado era “terminar con la fiesta”, en el camino algo lo distorsionó hasta que el resultado final se transformó en reconstruir la rentabilidad de las empresas del sector.

Claudio Scaletta sostiene que uno de los puntos claves está en el establecimiento del nuevo precio para el gas en boca de pozo: “las petroleras ya recibían 7,5 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) por el ´gas nuevo´, un estímulo para promover la producción y sustituir importaciones. El problema fue el nuevo valor establecido para el ´gas viejo´, el que ya se producía, y que fue llevado de 2,6 dólares por millón de BTU – valor por encima de la cotización de referencia internacional, el Henry Hub, que hoy ronda los 2 dólares el millón de BTU – a 5 dólares, bastante más que el nuevo valor de importación de Bolivia de 3 dólares y similar al de regasificación”. ¿Habrá sido ese reclamo el que le movió la mano al llanero solitario?

El segundo tiempo de la política pública fue la administración de sus efectos. Previo a la última corrección de esta semana, si el incremento residencial promedio en el país fue de 200%, en la Patagonia, según el Centro de Estudios Patagonia, llegó a 540% de promedio. Para comercios e industrias, aún peor: 700% en el país y 1250% para la Patagonia. Las reacciones terminaron con la ya famosa reunión entre gobernadores y los ministros del Interior y Energía y las posteriores modificaciones, que seguramente no hayan puesto un punto final sino, apenas, un paréntesis.

El “retroceso” en la medida puso en evidencia una cuestión natural para una política pública. La diputada Graciela Camaño se preguntaba en un programa de televisión: ¿“por qué 400% y no 300 o, incluso, por qué no 1000%?” No era una pregunta inocente: buscaba evidenciar el carácter naturalmente político de una decisión que lejos estaba de ser, tal como fue argumentada, meramente técnica.

Acercarle la lupa al proceso de implementación de una política pública a veces puede decir más sobre la naturaleza de un gobierno que enumerar las políticas que continúa o discontinúa. En este caso: presentar un aumento en una tarifa como una necesidad del estado de distribuir mejor los costos de ese gasto podría ser considerada, así enunciada, una medida de carácter progresista.

Ahora bien, si en la aplicación de esa política alguien le mueve la mano al llanero solitario y el disparo que iba “a redistribuir el costo” se convierte en un disparo para reconstruir la rentabilidad de las empresas, la lectura tiene que ser necesariamente otra. No se trata de una “victoria de la comunicación” que logró presentar un objetivo cuando “el verdadero” era otro, si no más bien la exposición natural (y más sana y más honesta) de que en la implementación de las políticas se juega también el carácter ideológico que todo gobierno tiene y del que este no es la excepción.

Y es en la mirada sobre ese proceso donde se puede desarticular el carácter “necesario” de una política pública (no necesario en cuanto a que “había que hacerlo” sino en cuanto a que no puede sino ser de ese modo). La esencia de la política es exactamente la contraria. Para ver en este caso cómo las pequeñas decisiones ideológicas moldean la política pública final: hay una apuesta concreta por recomponer los márgenes de rentabilidad sostenida en el presupuesto ideológico de que es la condición necesaria para que “se realicen las inversiones”. Eso no tiene “necesariamente” que ser así: es así por una decisión en el marco de otra serie de decisiones posibles, por mencionar sólo una: la que señala Aguirre acerca de atar los aumentos a un plan de inversión auditado por los organismos de regulación.

Toda esa suma de pequeñas decisiones moldean la ideología de un gobierno y a la vez la explican: independientemente del orden de los factores, lo importante es que esa ideología lo describe. Acercando la lupa al proceso de implementación, a lo mejor, se puede ver quién le mueve la mano al llanero solitario.

1 me gusta

Sin ser de economicas, sigo el tema porque es más que nada una discusión política. A lo que dicen tipos como Gross y Soros hay que tomarlo con pinzas, aunque si es cierto que suelen hablar más por sus movimientos. Soros por ejemplo viene reconvirtiendo su cartera de inversiones en bienes tangibles: propiedades, empresas, yacimientos de recursos, algo de acciones y menos deudas corporativas.

Eso de los rendimientos más bajos tiene que ver con la nueva política de la FED y con las tasas de interés negativas en Japón. Por un lado, la FED encarece el financiamiento para los sectores más apalancados de la economía, como el energético. Eso lleva a que mucha deuda que antes tenía mejor calificación la vaya perdiendo y encuentre menos fuentes que aporten liquidez. Hoy la principal fuente viene de Europa. Por el otro lado, lo que esta haciendo el banco de Japón es muy extremo, con las negativas desea que todos saquen dinero de los bancos y lo vuelquen a consumo e inversión. Pero en realidad ocurre con los ahorros es que terminan literalmente debajo del colchón o yendo a lo “seguro” (bonos del Tesoro de EE.UU., por ejemplo). Esto lleva a que exista en el mercado global de deuda esos 10 trillones (americanos, serían billones nuestros) en bonos que queman (te cobran un interés por tenerlos).

En términos monetarios, el asunto de fondo es que Japón esta en el extremo opuesto de lo que esta ocurriendo en EE.UU., y los países de la eurozona estan en el punto intermedio (se espera que terminen yendo en el sentido de Japón). Esos 10 trillones es relativamente poco en el mercado global de deuda, pero para los Estados es una linda bomba de tiempo si más de un banco transnacional estan expuestos a pérdidas y corridas que vengan por ese lado. No creen que haya capacidad política de los Tesoros para volver a rescatar bancos como en 2008/2009.

2 Me gusta

Bajar el Gasto publico y aumentar los impuestos no es una medida desinflacionaria? en terminos economicos las medidas que se estan tomando deberian tener efecto cuando el consumo baje y la produccion aumente (produccion muy poco fomentada por el gobierno anterior)

PD: NO SOY MACRISTA NI ANTI K SOLO ES UN COMENTARIO PARA EL HUMILDE JUAN MANUEL

Cómo es el tema del martes que Morgan Stanley define si Arg es emergente? En que nos beneficiaria eso a nivel macro?

Jodido que la producción aumente si el consumo baja. Más allá de esto:

Melconian: “Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior”

En la mesa de Mirtha Legrand, reconoció que tiene depósitos afuera para que ‘queden a los hijos’; ‘A medida que el país vaya generando confianza todos traeremos los fondos’, dijo
[SIZE=2]El Presidente del Banco Nación, Carlos Melconian reconoció que tiene fondos en el exterior, a la vez que pidió generar ‘confianza’ en el país para que lleguen inversiones que motoricen a la economía.

‘Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Por supuesto que voy a traer parte de mi dinero y parte quedará afuera para mis hijos’, dijo el titular del Banco Nación en la mesa de Mirtha Legrand .

Y agregó: ‘A medida que el país vaya generando confianza todos traeremos los fondos’.

Consultado por el peridista Edi Zunino sobre si no era contradictorio reclamar confianza en el país para que lleguen inversiones y tener dinero en el exterior, Melconian se respondió: ‘No es contradictorio’.
[/SIZE]

1 me gusta

De no creer…

1 me gusta

Burdo. Ellos que forman parte del estado te dicen en la cara, prime time mesa de la sra, “si, manga de forros laburantes, cuando se de la revolución de la alegría, y si se me cantan las pelotas, traigo los fondos que tengo en el exterior”…

2 Me gusta

Melconian se sacó el bigote y se cortó el pelo, le falta cambiarse el nombre al muy hijo de puta.

1 me gusta

[MENTION=5055]Darth Nisis[/MENTION]; [MENTION=23409]Nicklas[/MENTION];

Si nos comparamos con Mexico, Brasil y Corea a la hora de hablar de potencial economico para crecer y cantidad de recursos estamos mas o menos nivelados?

El problema es que este tipo de medidas suelen hacer que el consumo baje y la producción también baje, el contexto de alta inflación impulsa a las empresas a ser muy defensivas con los precios (o sea cobrar caro y vender poco), ya que no remarcar puede generar una fuerte caída en el capital y provocar la quiebra. No son sencillas de implementar las políticas de estabilización ortodoxas en contextos de alta inflación. Por eso varios gobiernos argentinos de derecha en el pasado recurrieron al ancla cambiaria para contener los precios (como la tablita de Martinez de Hoz o la convertibilidad). Este gobierno es mucho mas reacio a recurrir a pleno al ancla cambiaria por 2 motivos: es muy pro-campo ideologicamente, y todavía confía que su plan ortodoxo tradicional va a dar resultado.

2 Me gusta

Melconian declaró $ 65 millones en el exterior

El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, declaró que su patrimonio creció 48,5% en 2015, al pasar de $ 52.302.099 a $ 77.683.122 al final del año, cuando el economista fue designado por Mauricio Macri al frente de la entidad estatal. Del total, un 84,7% ($ 65.805.378) lo declaró afuera del país.

Melconian posee $ 24.763.384 entre cajas de ahorro y cuentas corrientes en el exterior. En Uruguay tiene depositados $ 54.232, mientras que el resto permanecen en bancos de los Estados Unidos. En el país vecino también declaró una casa comprada en 1999 de 1.080 metros cuadrados valuada en $ 3.730.000.

En títulos y acciones en el extranjero Melconian informó inversiones por $ 37.311.994 desde mayo de 2010. Durante el kirchnerismo invirtió en Petróleo Brasileiro y Petrobras; en los fondos de inversión y agencias Apollo Investment Corp, Investec GSF Global, Franklin European Growth, Franklin Income, Franklin Global Real Estate, Prudential, Schroder y MFS Meridian; en empresas como Qwest Corporation, la gigante de las telecomunicaciones de EEUU, y otras compañías argentinas que cotizan en Nueva York: Edenor, los bancos Macro, Galicia y Francés, Tenaris, Pampa Holding, YPF y Cresud.

En abril de 2015 el fallido candidato diputado y senador del PRO colocó $ 672.880 en CSN ISLANDS XI CORP., un emisor de deuda en nombre de la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional, del rubro acero y metales, que según Moody’s tiene domicilio en las Islas Caimán, un paraíso fiscal.

En diciembre pasado, cuando asumió Mauricio Macri y Cambiemos, Melconian adquirió títulos públicos en dólares con vencimiento en 2017 y 2024 por $ 11.428.547.

En la DDJJ también reveló una casa de 468 m2 valuada en $ 2.263.148, un préstamo hipotecario con el Santander Río de $ 1,5 millón para comprar un departamento de 86 m2 en Capital, bienes de hogar por $ 712.630 y tres autos de alta gama (Audi A4, Mercedes 250 y una camioneta Jeep).

Además, tiene $ 2 millones en plazos fijo, más de $ 257.000 en depósitos bancarios y $ 15.000 y u$s 4.114 en efectivo.

Melconian quedó envuelto en una polémica tras solicitar “confianza” a los argentinos para repatriar sus fondos en el exterior. En la mesa de Mirtha Legrand, el banquero estatal defendió el nuevo blanqueo y confesó que también hará un esfuerzo, aunque sea parcial. “Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Por supuesto que voy a traer parte de mi dinero y parte quedará afuera para mis hijos”, aseveró.