El consultorio económico

Ojo que eso lo llego a mencionar hasta el super idolo K Guillermo Moreno en su momento. Comparando precios de ropa local con Miami.

3 Me gusta

Claro, la diferencia es que un tipo como Moreno trataría de poner precios máximos o controles, etc… Por mi que vendan a lo que se les canta, ahora para vender una camisa 2 mil mangos no me pidas proteccionismo, arreglate solito.

5 Me gusta

Esa razón es que simplemente pueden. Si querés ropa barata y accesible hay bastantes lugares, como en Munro. Pero “nadie” va hasta allá y menos que menos hasta la Salada, la clase media intenta comprar en locales de marca.

Vos lo que decís es que hagan dumping con marcas de segunda línea y que se comercialicen baratas para marcarle el terreno a las primeras líneas como Wrangler, Rever Pass, Bolivia, etc. Primero que veo díficil semejante maniobra sin tener quilombo con los que fabrican segundas líneas acá, aunque podría pasar. Segundo, ya existe ropa barata hecha acá y eso nunca incidió sobre los precios en los mejores locales no por un tema de calidad o marca sino porque las mejores marcas están en transa con aquellos para maximizar la renta. Y no es algo que ocurra solo acá. ¿O te pensás que unas nike último modelo en EE.UU. no salen también un huevo allá? Desde más o menos los 80 que la de la ropa y la vivienda son dos de los sectores con rentabilidad más ultra explotada en el planeta tierra.

Lo que puede llegar a bajar el precio de la ropa no es que haya más oferta sino que se enfríe la economía y haya más competencia por el billete en el bolsillo de la gente.

5 Me gusta

Mucho del precio tiene que ver con el ALTISIMO alquiler que tienen que pagar. Es una locura lo que paga un local de ropa. Es mas, ultimamente por Av Santa Fe vi varios cerrar.

1 me gusta

No estoy de acuerdo. El principal motivo siempre son los altos impuesto. Por ejemplo, si hacemos toda la cadena, nos damos cuenta que el 40% de los costos son impuestos.

Siempre voy a decir lo mismo. En épocas de crisis el Estado DEBE bajar y facilitar impuestos para que la economía (especialmente PyMES) se puedan reactivar.

3 Me gusta

Vos viste los precios de HyM por ejemplo? Primark? Forever? Es impresionante ver esos locales en el exterior, locales donde la gente agarra canastos en la entrada por la cantidad de cosas que compran… locales donde hay 20 cajas y así todo tenes una fila enorme para pagar. Incluso si en Argentina vendiesen en dólares al doble del precio que venden en Estados Unidos o en Europa por ejemplo, perjudicaría muchísimo a las marcas locales. Anda y preguntale a los dueños de esos locales que mencionaste que piensan de la posible llegada de Forever21 al país.

---------- Mensaje unificado a las 21:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:03 ----------

El ABC, pero algunos ni siquiera pueden considerarlo 1 segundo.

3 Me gusta

Es un problema que tienen los Argentinos, que en su gran mayoría son chorros.

Lo mismo pasa con los alquileres cuando te vas de vacaciones por ejemplo.

Que empiecen a entrar esos productos de primera marca (y baratos como en EE.UU) y vas a ver como empiezan a bajar los precios de estas pseudo-marcas.

1 me gusta

compren en avella giles, ahi esta la movida.

---------- Mensaje unificado a las 01:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:20 ----------

compren en avella giles, ahi esta la movida.

Bueno pero a la vez reduci el gasto público…

Muchachos, bajando impuestos no hacemos nada si ingreso, consumo y trabajo retroceden. En mi caso particular, como PyME de servicios, necesito que los pequeños/medianos comerciantes, productores e industriales se sostengan porque sin ellos no voy a mantener mi nivel de inversión. Necesito clientes hoy para forjar la actividad de mañana. Hoy en día estamos al 50/60% si comparamos con el año pasado, sin olvidar los inconvenientes que tenía la economía de entonces. El tema del alquiler es agobiante en todos los ámbitos si nos alejamos de empresas que se la llevan de taquito. Hace un rato, mientras desayunaba en casa, escuché en la Tv Pública a un lechero de La Pampa. Hizo hincapié en dos aspectos fundamentales para graficar su drama: 1) Campo alquilado. El propietario pretende que los alimentos suban para cobrar más alquiler, mientras las empresas que compran la materia prima se sienten las nuevas propietarias del país. 2) Todos los insumos que cotizan en dólares. Si antes ganaban poco, o lo hacían en forma irregular según la temporada, hoy están en riesgo de caerse del todo. Mientras, el gobierno habla de importar leche uruguaya. ¿Así se soluciona el problema? Pienso que no.

4 Me gusta

GIULIANO en el Senado exponiendo sobre el acuerdo con los buitres 21-3-16

Héctor Giuliano en el Senado de la Nación exponiendo sus observaciones al acuerdo con los fondos buitre, antes de su aprobación, el lunes 21 de marzo de 2016.

//youtu.be/t6nRnKh6UKA

En el gobierno ya comienzan a deslizar que la caída del producto 2016 va a ser de alrededor de 2 puntos. Si esta es la estimación de marzo, estimo que la recesión va a ser de alrededor de 4 puntos, acorde a la de Brasil

como se opera con los lebacs?? se esta hablando bonos atados al dolares de interes del 10 por ciento8|

Licitás, creo que todos los Martes, a travez de un agente de bolsa o de un banco (dependiendo de la cantidad que compres tenés prioridad o no, creo que arriba del palo) y si podés, comprás. Eso en mercado primario. Podés comprarselos a alguien que ya los tenga, a otro valor.
Una vez que compras podés venderlos (mercado secundario) a otros, o esperás al vencimiento y cobrás.

Capaz que alguien que se dedique a eso 100% te lo explique mejor.

1 me gusta

Si, creo que la medida es para incentivar el peso por sobre el dólar, por eso según especialistas actualmente “rinde” comprar letras del Banco Central.

Tenés que estar registrado en la bolsa y como mínimo gastar 10.000. Otra opción es trabajar con fondos de inversión de los bancos que en sus carteras tienen esas letras. Eso es lo que sé, lo demás lo tendría que googlear y eso es algo que también podés hacer vos :lol:

1 me gusta

Prat Gay tuvo que pedirle $10.300 millones al Central para llegar a fin de mes
LPO
Por primera vez rompió la regla del macrismo de no financiarse con el Central, como hacía Cristina.

Los 15.300 millones de pesos que recaudó el Tesoro en el mercado el pasado 17 de marzo no le alcanzaron para llegar a fin de mes. El volumen de compromisos del Estado Nacional superó otra vez sus ingresos tributarios. Y, por eso, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y su secretario de Hacienda, Gustavo Marconato, tuvieron que pedirle un salvavidas al Banco Central (BCRA).

Por primera vez en lo que va del año, el BCRA giró recursos a Hacienda a través del instrumento tradicional de “adelantos transitorios”, el nombre con el que se denominan estos préstamos al Tesoro a cuenta de las ganancias del Banco Central, usados hasta el límite por Cristina Kirchner y Axel Kiciloff, en una política que el macrismo al llegar al Gobierno tildó de inflacionaria y se prometió no repetir.

En enero, cuando Prat Gay presentó sus metas de déficit e inflación del año, daba cuenta de un total de 160.000 millones de pesos que el Banco Central pondría a disposición del Tesoro en calidad de adelantos transitorios, exactamente el doble de los $80.000 mil millones que tomó el Gobierno del BCRA el año pasado.

De ese total, el 17 y el 18 de marzo pasado, la entidad que preside Federico Sturzenegger hizo una transferencia por $ 10.300 millones, según difundió el mismo BCRA, 5.000 un día y otros 5.300 el siguiente. Pero no se trata del primer giro del Central al Gobierno de Macri. Ya el 30 de diciembre le había adelantado otros 5.000 más.

Estos $10.300 millones representan el 6,63% de la totalidad de adelantos transitorios que Prat Gay y Marconato estimaron que necesitarían a lo largo de todo 2016 y su efecto inflacionario es leve porque se vio compensado con otras políticas de Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central: dejar caer el dólar y sostener altas las tasas de interés.

Los especialistas coinciden en que las necesidades de financiamiento del gobierno se concentran en el segundo semestre del año. Por eso preveían que hasta abril, aplicando las correcciones fiscales anunciadas a tiempo, el Estado Nacional no iba a tener necesidad de recurrir a las fuentes no primarias de financiamiento, como las ganancias del BCRA y de la Anses.

Hasta ese momento, el Tesoro había optado por financiar la diferencia entre ingresos y egresos mediante la colocación de deuda. El 25 de febrero mediante la colación de Bonar 18 y Bonar 20, había recaudado $11.900 millones; y luego, el 17 de marzo, otros $15.300 millones.

No obstante, estos $27.200 millones no alcanzaron para cubrir el rojo de $23.734 millones del primer bimestre más el que se sumará al terminar marzo. Por eso, además de tomar $6.858 millones de la Anses (del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para ser más precisos), ahora Prat Gay echó mano sobre las utilidades del Banco Central.

Esta ayuda financiera constituye la primera emisión de pesos del año por necesidades del Tesoro. El compromiso del Gobierno de Macri es minimizar todo lo posible la emisión de dinero para financiar al Tesoro, por eso el acuerdo con los holdouts y el posterior reingreso al mercado de capitales es crucial en la estrategia oficial. Sin acceso al crédito externo, se reducen las alternativas: reducir el déficit de un plumazo, o financiarlo con emisión monetaria y, por ende, con inflación.

El impacto inflacionario

De todos modos, esta emisión no va impactar tanto en la economía porque lo que emitió por un lado, el Banco Central se lo ahorró por otro. Es que la caída del dólar redujo la cantidad de pesos que el BCRA debió desembolsar en el mercado de futuros por los seguros de cotización de la divisa. De hecho, la baja del dólar este mes significó ingresos para el Central por aproximadamente el 80% de la emisión que le requirió la asistencia al Tesoro.

Además, en febrero el Tesoro le había restituido préstamos al Central por $4.300 millones, lo que aceleró la reducción de la cantidad de pesos circulando en la economía, por lo que el aumento de dinero circulante sigue dentro de los parámetros establecidos por la autoridad monetaria.

[b]Sin embargo, entre esta emisión y la devolución de pesos encajados a los bancos para cumplir con los requisitos mínimos de dinero en efectivo, la base monetaria volvió a repuntar. En lo que va del mes el BCRA aumentó la base monetaria en más de $32.000 millones, $3.000 millones más del esfuerzo de absorción de $29.000 millones realizada en el mes de febrero.

En otras palabras, la absorción monetaria realizada por Sturzenegger entre diciembre y febrero por reducir la velocidad de emisión de dinero del 40% al 25%, se vio opacada por un aumento de 3 puntos porcentuales este mes. Así en marzo, la velocidad de expansión trepó al 28%.

Es que sostener la desaceleración requiere subir incluso más la tasa de interés de las Lebacs, pero eso implica encarecer aun más el crédito y el objetivo de Sturzenegger es, por el contrario, bajar la inflación y también la tasa. [/b]

A la vez, en el Central no consideran que esta emisión vaya a estar mucho tiempo en la calle, explicó un especialista consultado. El grueso de estos pesos serán utilizados por el Gobierno para comprarle al Banco Central dólares con los que cumplir con los vencimientos en divisas del Tesoro (pagos a organismos multilaterales y vencimientos de intereses de bonos en dólares). Es decir que en breve volverán a las arcas del BCRA.

3 Me gusta

Mi punto de vista es que ideas como el liberalismo, el proteccionismo, el intervencionismo o el socialismo no son creadas por nadie, las podés encontrar a lo largo de toda la historia y están por encima de todas las personas que piensan la economía. No me parece que haya que darle tanta importancia a los nombres en temas tan profundos. Sí hay ideas que pegan más fuerte en determinados momentos, porque esos momentos lo requieren, cuando los modelos económicos paradigmáticos alcanzan un estado de agotamiento aparecen otros con los que se encuentran soluciones a los de esos modelos que no están funcionando.

Es muy buena tu pregunta, de hecho es una duda que siempre me planteé. Mirá, los dólares no forman parte de la base monetaria en un país que tiene una moneda de circulación de facto que es el peso, que es la moneda que se utiliza para medir los precios, para ahorrar, para cambiar y pagar los impuestos. Salvo en un caso extremo, que sería una hiperinflación, los dólares no se utilizan como medio de pago dentro de un país de forma corriente.

Con respecto al dólar como medio de ahorro, pensá los bancos pagan un interés mucho mayor en pesos que en dólares, realizan todas sus transacciones entre bancos, ya sea entre ellos o con el Central, en pesos. No sé si ya lo estudiaste, pero no todos los pesos que el público deposita en banco pueden ser devueltos en caso de que los clientes quieran reclamarlo, ya que una buena parte los bancos la utilizan como créditos (Multiplicador monetario - Wikipedia, la enciclopedia libre), o sea que si en un momento los bancos llegaran a necesitar dólares para devolver los que la gente depositó no podrían acudir al Banco Central para que les preste dinero.

El dólar en Argentina funciona como un instrumento de ahorro de particulares o empresas pero que no se canaliza en inversiones. Salvo excepciones, aunque no sería lo recomendable una generalización de esta práctica.

Te brindo una explicación práctica tratando de ser realista y alejándome de los supuestos económicos ya que no tengo tanto tiempo para darte la respuesta: las tasas de interés suben porque los Bancos Centrales lo determinan de forma arbitraria para que sean más jugosas las inversiones en instrumentos en pesos que en dólares.

“eso aprecia el peso, y toma entonces el sentido contrario a la devaluacion” –> es básicamente lo que el Banco Central intenta conseguir.

Si querés ampliar podés buscar sobre la teoría de la paridad de tipos de interés.

EEUU es un país que puede colocar a una tasa más baja por lo que mencionaste, es el único país que se entiende que nunca entró en default, así que la prima de riesgo es nula. Además, tené en cuenta la baja tasa de inflación que tienen, por eso las tasas pueden ser bajas y tener un buen rendimiento. Para entenderlo mejor te va a servir lo último que te aconsejé buscar.

Vos estudias economia? Si bien no estudie casi nada a Friedman x lo que no me la puedo bancar, y entiendo cual es la piedra base del liberalismo en economia, ¿son tan secundarios todos los avances y refinaciones en 200 años de economia, como para decir que la fabrica de clavos de Smith, es en esencia igual a la teoría en el capitalismo financiero?

Estudié Comercio Internacional, que tiene bastante de economía, claro.

Con respecto a la pregunta, te agredecería si me pasás el artículo de dónde lo sacaste ya que con esos dos renglones no puedo entender bien a qué se quiere llegar.

Saludos.

4 Me gusta

Concuerdo en parte con lo que decís, pero siempre está la teoría por detrás… es decir, no puede haber habido socialismo antes de Marx o Liberalismo antes de Smith, porque fueron ellos quienes estudiaron y teorizaron lo que estaban viendo.
Es como hablar de capitalismo en el SXV o XVI, simplemente no existe. Igualmente todo tiene que ver con todo… de la ilustración se desprenden muchas ideas que después tienen lugar en sucesos como la Revolución Francesa y en la caída de las monarquías absolutas europeas, incluso esas mismas ideas tienen lugar en la Revolución de 1810 en el Río de la Plata.
Yo creo que algunos hombres marcaron la historia desde sus estudios, pero después esas ideas fueron re-interpretadas por otros y llevadas al campo de la acción.

ECONOMIA › OPINION
¿Disparate o persecución?
Por Cristian Girard *

Hace un par de semanas se inició una intensa campaña mediática orientada a generar confusión sobre el rol del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sobre sus funciones y responsabilidades. El objetivo político es muy claro: que “la gente” se convenza de la presunta responsabilidad penal de los funcionarios del Central, del ex ministro de Economía Axel Kicillof e incluso de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por las pérdidas ocasionadas al BCRA por la devaluación de más del 50 por ciento que realizó el gobierno de Macri.

Para que no quede duda de la naturaleza política de la denuncia basta recordar que fue realizada por el senador nacional Federico Pinedo y el diputado nacional Mario Negri, ambos de Cambiemos, con el claro propósito de favorecer a Macri. La denuncia resultó asignada al juzgado de Claudio Bonadio. Las pérdidas del Central se producirían única y exclusivamente en la medida en que Macri decidiera devaluar el peso en el futuro, en caso de ganar las elecciones. ¿Cuál era la solución para los futuros? Prat-Gay sostenía que el Central tenía que vender futuros a 15 pesos. Pero probablemente, si el Central vendía futuros a 15, lo hubieran denunciado también por influir en el tipo de cambio del próximo gobierno. Así, si los futuros se vendían a 10 pesos lo denunciaban, pero si se vendían a 15 también lo denunciaban. En ambos casos, el objetivo era echarle la culpa al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de las decisiones que iba a tomar el gobierno de Macri. Aunque durante la campaña juró que no iba a hacerlo, ni bien asumió Macri hizo una fortísima devaluación. Lo que sucede es que le quiere echar la culpa por la devaluación y por sus costos al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero el dislate de la denuncia es mayor.

La Carta Orgánica fija entre los principales objetivos del BCRA promover la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social. Todas las operaciones que el Central realiza para alcanzar esos fines tienen, por definición, un efecto sobre el patrimonio del BC, es decir, generan pérdidas y ganancias, porque el Central tiene un balance y registra asientos contables como si fuera un banco comercial. Pero no lo es, porque el objetivo del Banco Central no es obtener ganancias, sino estabilizar los mercados financieros, entre ellos el cambiario.

Demos un ejemplo del presente. Desde que Macri devaluó, el Banco Central viene interviniendo en el mercado crediticio para subir la tasa de interés (a través de los famosos Lebac, un título que vende, en general, a los bancos). Sube la tasa de interés para “secar la plaza”, para absorber dinero del mercado que es lo que habitualmente se hace cuando hay una “corrida”, o sea, mucha presión sobre el dólar. Concretamente, a partir del 15 de diciembre de 2015 el BCRA subió las tasas de interés y el stock de Lebac aumentó en aproximadamente 150.000 millones de pesos. Esta política generó una pérdida en concepto de intereses, en contra del patrimonio del Banco Central, por aproximadamente 50.000 millones de pesos, ya que la tasa de interés se ubicó en promedio por encima del 32 por ciento, y su último registro fue del 38 por ciento a 30 días. Un cálculo sencillo arroja que cada punto que sube la tasa de interés representa una pérdida de 4000 millones de pesos para el Central. La tasa que paga a los bancos no es “de mercado”, por definición, porque si no, no intervendría. De hecho, si el Central sube la tasa es justamente para alterar la tasa de interés de mercado.

¿Por qué Federico Sturzenegger, titular del BCRA, decidió subir la tasa? Y cuando lo hizo, ¿pensó en las ganancias o pérdidas para el BC? Seguramente no. Es una medida que tomó para frenar una corrida cambiaria. Pero más allá de si la decisión es buena o mala, efectiva o inefectiva, a ningún economista en su sano juicio se le ocurriría plantear que estos desembolsos constituyen una defraudación a la administración pública. Al subir la tasa, se producen gigantescas pérdidas para el patrimonio del Banco Central y enormes ganancias para los bancos privados, pero es una decisión de política monetaria. Y la política monetaria no es materia de la justicia penal. Exactamente lo mismo ocurre en el mercado del dólar futuro.

También llama la atención que los legisladores de Cambiemos hayan denunciado sólo a los funcionarios. Si se tratara de una operación “fraudulenta” y “ruinosa” para el Estado, claramente no habrían sido los funcionarios los que se beneficiaron. ¿No deberían, acaso, haber sido citados a declaración indagatoria también los que operaron en los mercados de dólar futuro? Por caso, uno de esos mercados es el MAE (Mercado Abierto Electrónico), cuyo presidente es Luis Ribaya del Banco de Galicia, actual director del Banco Nación que conduce Carlos Melconian, y entre sus directores se encuentra, entre otros, Jorge Pablo Brito del Macro, pero ninguno de ellos, ni ninguna otra autoridad del MAE, fue citado tampoco a declarar, aunque, de configurar un delito la operatoria del Central, habrían sido partícipes. Pero quienes efectivamente compraron esos futuros serían, en definitiva, los “beneficiarios” de las ventas pretendidamente “ilegales” del Central, y potencialmente también partícipes necesarios del presunto delito que se investiga. Seguramente se trate de grandes empresas y bancos.

Y más aún, ¿no suena razonable también que el juez citara a declaración indagatoria a Sturzenegger, Prat Gay y Macri, que fueron los que pagaron esos contratos supuestamente fraudulentos después de la devaluación que llevaron a cabo? Asimismo, si se tratara de un delito, ¿no podría haber impedido el juez que se pague ese dinero hasta tanto se defina la legalidad o ilegalidad de lo actuado por el Central? El hecho de que sólo se apuntara a las autoridades del anterior gobierno, sin haber atendido a ninguna de estas cuestiones, hace que la denuncia parezca simplemente una operación política, judicial y mediática.

Macri decidió devaluar y la suba del dólar lleva ya más de un 50 por ciento. Esa devaluación tiene numerosas consecuencias y grandes “pérdidas”, en muchos sentidos. Naturalmente la devaluación produce un shock inflacionario y, por tanto, una caída sustancial en el poder adquisitivo de los salarios, que da lugar a una reducción de la demanda del mercado interno, lo que a su vez produce una caída de las ventas y de las ganancias, y de la inversión. Como resultado de la reducción del consumo y de la inversión se incrementa la desocupación. Esto acaba por reforzar el impacto de la caída salarial sobre el mercado interno, profundizando los efectos recesivos de la devaluación. Por su parte, un incremento en las tasas de interés para reducir la liquidez de la economía implica una transferencia de ingresos del BCRA a los bancos privados pero tiene también efectos recesivos por la vía del encarecimiento del crédito y de los costos financieros, lo que desincentiva las inversiones, dando lugar también a mayores niveles de desocupación. Cuando ambas situaciones se combinan, como ocurre bajo el gobierno de Macri, los efectos se potencian y las consecuencias sociales se profundizan al punto de llegar a ser en muchos casos dramáticas.

En definitiva, al hacer política monetaria y cambiaria necesariamente el Central incurre en costos patrimoniales. Pero sus decisiones tienen también fuertes implicancias sociales. Sostener que el BCRA debe decidir sus políticas monetaria y cambiaria en función del beneficio o pérdida en su balance es desconocer sus funciones y responsabilidades. Y es también una aberración económica: si así fuera, las políticas monetaria y cambiaria pasarían a ser una atribución de la justicia penal; y sólo podrían aplicarse las medidas que arrojaran ganancias al BCRA, sin atender los objetivos macroeconómicos y sociales de sus políticas. El Banco Central no es un banco comercial sino un banco de regulación, por lo tanto sus resultados no se miden en términos de pérdida o ganancia ni puede discutirse penalmente.

Resulta claro a esta altura que la causa judicial es sólo una operación política que se choca de frente con cualquier análisis técnico respecto del accionar del BCRA. Un accionar que debe responder a las políticas económicas definidas por cada gobierno. El gobierno de Macri implementó una fuerte devaluación que está generando costos enormes. Entre ellos, el menos relevante es el costo del BCRA por la operatoria de futuros de dólar que, también hay que señalarlo, consiste en pérdidas contables que se ven más que compensadas por las ganancias por la valuación de las reservas internacionales al nuevo precio del dólar. Lamentablemente no ocurre lo mismo con los costos sociales de la devaluación.

  • Ex presidente de la Comisión Nacional Valores (CNV).
1 me gusta

Comparto algunos extractos de una entrevista brindada por Mario Rapoport:

¿Cómo era la Argentina en 1976, en su matriz productiva, y cómo queda en 1983 cuando finaliza la dictadura?

Para partir del principio, tenemos una coyuntura externa e interna que va a favorecer el golpe de Estado.

Internamente está el problema dentro del gobierno peronista que había quedado entonces con la presidenta Isabel Perón y que está dominado, ya en ese momento, por sectores de derecha dentro del peronismo. En 1975, el ministro de economía que era Celestino Rodrigo, lanza una devaluación que se llamó “Rodrigazo”, inspirada en sectores liberales que lo asesoraban como Ricardo Zinn, que producen un shock económico en el país. Sin embargo, esa devaluación fue compensada de alguna manera porque los sindicatos reaccionaron rápidamente y consiguieron frenarla, en parte, aumentando los sueldos y salarios, por lo menos de los trabajadores en blanco.

El gobierno de ese momento, en manos de Isabel Perón, no era querido en Washington y cuando pide un “stand by” al Fondo Monetario se lo niegan. Mientras que los sectores empresarios agrupados en la Central que reunía a los más grandes empresarios del país está ya jugando abiertamente con el golpe. Martínez de Hoz era uno de los principales inspiradores de esta Central. Incluso en alguna de sus empresas, como Acindar, hay represiones anticipadas a los trabajadores, represiones directas, no sólo despidos.

Por otra parte, está cambiando la situación en el mundo. El golpe esencial en este sentido es la crisis de los años ´70 en Estados Unidos. Cuando se produce la caída del dólar, el dólar se devalúa, que eran los principios que se habían establecido en Bretton Woods, y hay un shock económico. Al que se agrega, luego, el aumento de los precios del petróleo por la presión de la OPEP, que al bajar el dólar ve que decaen sus ingresos.

Y en tercer lugar, se está creando en Europa, a raíz de la ayuda de las inversiones norteamericanas, del Plan Marshall y de otras razones, un mercado de eurodólares, de modo tal que hay un mercado de eurodólares y un mercado de petrodólares, que, como hay una crisis de rentabilidad en los países centrales, están buscando cómo colocarse en otros lados para tener mayores rentabilidades.

La situación estaba cada vez más seria desde el punto de vista económico, no sólo por la cuestión interna sino también por esta cuestión internacional, porque cambió todo el escenario. Había una crisis internacional, como ahora.

Todo eso hace que se vaya acelerando el operativo de un golpe de Estado en las cúpulas empresarias sobre todo, que tuvieron un gran rol, y no solo en el ejército o las Fuerzas Armadas. Finalmente, los preparativos culminan el 24 de marzo con Jorge Rafael Videla, que ya era Comandante en Jefe del ejército, con una represión terrible inmediata. El 24 de marzo es el día que más gente desaparece porque era un ataque por sorpresa, van contra los combativos: los sectores guerrilleros, líderes sindicales, líderes estudiantiles, líderes de las organizaciones populares. Y hace que sea terrorífico, es el terror de Estado.

¿Qué rol tuvo Martínez de Hoz como ministro de Economía de la dictadura?

Martínez de Hoz lanza su plan económico que es muy parecido a lo que estamos viviendo ahora en Argentina.

Martínez de Hoz habla de que el tema esencial es combatir la inflación. Por otro lado, señala que es necesario integrarse mejor al mundo y que la forma mejor de integrarse era insertar nuevamente el modelo agroexportador en el mundo. Él era uno de los principales representantes de los grandes terratenientes de la pampa húmeda que se habían beneficiado en distintas ocasiones con el reparto de los ingresos a su favor; la familia Martínez de Hoz había recibido 2 millones de hectáreas de parte del General Roca, después de la campaña al desierto (entre 1878 y 1885).

Por lo tanto, Martínez de Hoz era un fiel representante de todos esos sectores. Por un lado, están las medidas que toma para combatir la inflación, la inflación en ese momento era muy alta, más del 400% anual. El “Rodrigazo” había dejado el 400% anual de inflación y el primer año de dictadura es así. Y por otro lado, está el tema del costo de los trabajadores. Baja inmediatamente los sueldos un 40%, esa es la segunda gran medida.

La tercera gran medida es privilegiar a los sectores agropecuarios y tener como eje central del país a las exportaciones agropecuarias. Luego le va a agregar un cuarto eje, que va a venir en 1977 con la Ley de Entidades Financieras.

A Martínez de Hoz lo rodeaba un grupo que es parecido al que en Chile rodeó al General Pinochet, los llamaban Chicago Boys, gente preparada en Estados Unidos por las teorías neoliberales de Milton Friedman. Este sector, con la reforma financiera busca tener acceso rápido al mercado de capitales internacional. Ya Martínez de Hoz recibe el “stand by” que le habían negado a Isabel y por otra parte comienzan a fluir capitales de distintas partes del mundo, sobre todo de Estados Unidos.

Esto coincide con la necesidad que tienen esos capitales de colocarse para obtener mayor rentabilidad en la periferia, no sólo se colocan en Argentina, sino también en Chile y después en otros países. Son capitales baratos, dólares baratos que son recibidos aquí, no para inversión productiva sino para especulación fundamentalmente. Se crea un aparato productivo que Martínez de Hoz va a asentar con la Ley de Entidades Financieras y luego con la famosa “tablita cambiaria”.

El juego era muy simple, con la “tablita cambiaria” se fijaban pautas de devaluación, es decir, ponían por ejemplo: dentro de 3 meses vamos a devaluar el 10%, dentro de 6 meses un 20%, entonces eso permitía el juego a los capitales especulativos. Los capitales venían aquí, invertían en pesos a tasa de rentabilidad muy alta y luego cuando se producía la devaluación los sacaban con la ventaja de la devaluación. Entonces eso beneficiaba a esos sectores financieros y a los militares implicados.

Pero como todas las cosas en el mundo no son tan simples, esto tampoco es simple. Mientras que la dictadura militar de Pinochet había sido apoyada por los norteamericanos, con Kissinger a la cabeza y defendida a muerte por ellos, la dictadura militar argentina es un poco diferente. Argentina nunca pudo hacer buenas migas en lo económico con Estados Unidos, porque la estadounidense es una economía competitiva de la Argentina y además tiene una política proteccionista para productos agrarios argentinos. Entonces Martínez de Hoz quería aumentar las exportaciones agropecuarias pero Estados Unidos no era un mercado posible, ahí se crea una dificultad.

¿A pesar de estas dificultades en la relación entre Argentina y Estados Unidos, fue Estados Unidos el país que más plata le prestó a la dictadura?

Hay un cambio de gobierno en los Estados Unidos, asume Reagan en 1981 y a él ya no le importan los temas de derechos humanos. Aunque siguen habiendo ciertas rispideces por el tema del embargo cerealero, igualmente los capitales fluyen a la Argentina, apoyados por el Fondo Monetario Internacional. Y en 1981, antes de que se produjera la crisis de la deuda de 1982 en México, ya la Argentina tiene una crisis muy fuerte económica y financiera como consecuencia de que la Reserva Federal aumenta las tasas de interés, porque quiere un retorno de los capitales estadounidenses, entonces se encarece muchísimo la deuda de los países latinoamericanos. Eso afecta a todos los países, en 1981 estalla en la Argentina y Martínez de Hoz tiene que renunciar.

¿Qué pasó con la industria?

Es mentira que a fines de 1975 la industria no daba más, yo creo que la industria fue destruida sistemáticamente por los gobiernos posteriores.

En la dictadura la industrialización no estaba funcionando, tenía un problema en la balanza de pagos, forzaban a las importaciones y eso producía déficit. Se producía crisis en la balanza de pagos porque se necesitaban más divisas para importar bienes de capital, bienes intermedios. Los exportadores no aumentaban sus exportaciones, entonces presionaban para la devaluación y recién después exportaban. Igual que ahora. Aunque con una inflación mucho mayor que ahora.

Luego, en el gobierno del presidente Alfonsín (1983-1989), el ministro de economía Bernardo Grinspun, trata de hacer una política más en defensa del mercado interno, de vuelta a la industrialización, trata de discutir la deuda a nivel de los países latinoamericanos y negociar más duramente el tema con el FMI, pero dura 1 año. Mientras tanto, Alfonsín comienza con los juicios a los militares que le hace ganar gran popularidad.

Pero al año el gobierno cede, cambia al encargado de la economía, entra Juan Sourrouille, quien con un acuerdo del FMI implanta el Plan Austral. Este es una mala réplica de la convertibilidad, porque no tenía más apoyo que en los dólares que podían provenir de las exportaciones. De modo tal que se desmorona enseguida. Luego plantean el Plan Primavera, las corporaciones lo boicotean y se crea el marco hiperinflacionario. En ese momento, Alfonsín no había tomado más deuda, pero sí pagaba puntualmente y también tenía planes de ajuste.

Después, esta situación se agudiza con Menem (1989-1999) en el gobierno, ya con el menemismo se abre de vuelta la canilla de la deuda. La política de convertibilidad fue totalmente falaz porque se liberaron todas las variables económicas salvo una: el tipo de cambio. Con un tipo de cambio falso, que suponía que Argentina y Estados Unidos tenían la misma capacidad económica para solventar su moneda, que no era cierto porque un peso no era igual que un dólar. Y entonces se va produciendo la depreciación cada vez más del peso, problema de la balanza de pagos, la crisis del tequila, deterioro del nivel de vida y la desindustrialización se acentúa.

Yo me acuerdo de haber conocido a unos empresarios que cerraron sus fábricas, metían todas las máquinas en un galpón e importaban, e incluso importando quebraron porque no había demanda.

¿Estas medidas económicas provocaron la crisis del 2001?

Todo esto lleva a la crisis del 2001, ya empieza con la dictadura. Había habido la crisis de 1981 y dos crisis en 1989, la hiperinflacionaria con el gobierno de Alfonsín y con el gobierno de Menem. El cepo de ahorro, ya con Erman González -el segundo ministro de economía de Menem- expropia los ahorros de la gente en los bancos y luego con el presidente Fernando de la Rúa, que es la continuación.

Después de eso, se produce una crisis, la del 2001, y después de la crisis una situación algo inédita. Aparece un “outsider” que es Néstor Kirchner que plantea una posición distinta, plantea el tema del desendeudamiento y de no estar vinculados al Fondo Monetario Internacional. Con muchas de sus medidas estoy de acuerdo: el canje de la deuda y tratar de salir de ese mundo.

Esa idea de ahora del gobierno de Mauricio Macri que quiere conseguir financiamiento externo es una idea falsa porque el mundo está en una crisis terrible donde el financiamiento externo ha causado por ejemplo en Grecia una gran deuda, y la situación de las exportaciones es muy difícil por lo tanto no vamos a conseguir con estas políticas más financiamiento, salvo para pagar la deuda que se va a tener ahora con los “fondos buitre”, y tampoco vamos a conseguir aumentar las exportaciones porque el comercio mundial está en baja y sobre todo el precio de las “commodities”.

Entonces, se va a una política suicida ahora en la Argentina, pero esa política suicida tiene que ver con los grupos de poder. En Argentina, todo pasa un poco de casualidad, el azar influye. El azar hizo que Kirchner llegara al poder, y el azar tuvo que ver con la llegada de Macri. Pero en este caso, no sólo el azar, sino que fue una situación de semi golpe de Estado creada por los medios.

¿El plan económico del gobierno de Macri tiene similitud con el de la dictadura?

Absolutamente, es lo mismo, nada más que ahora estamos en democracia. Yo diría que es peor, porque ahora son directamente las corporaciones las que tienen el poder. Hay un artículo que salió hace poco en Bloomberg, que es un medio norteamericano, titulado “Wall Street está al mando de la Argentina (nuevamente)” y ponen a todos los miembros del gabinete económico actual y todos trabajaron en empresas norteamericanas, en grandes consorcios, en compañías financieras, empezando por Alfonso Prat Gay, el ministro de Economía.

Y en ese tema es peor, porque 1976 fue peor desde el punto de vista del terrorismo político, pero desde el punto de vista económico los militares no permitieron la liberalización total de la economía por una cuestión de ellos mismos que preferían mantener YPF en sus manos y obtener sus propias ganancias, y lo mismo con otras empresas. Pero ahora ya todo está en manos de sectores extranjeros, sobre todo norteamericanos; por lo tanto es una situación mucho más complicada, desde el punto de vista puramente económico.

Además, la forma de manejar el poder es totalmente autoritaria. Martínez de Hoz no despidió gente, pero bajó un 40% el salario, ahora se despide a la gente. Pero es lo mismo, en forma draconiana, este es un fascismo liberal.

Entonces, se crea cada vez más en el país una división de sectores sociales que se profundiza, va a aumentar la pobreza.

¿Quiénes son los beneficiarios inmediatos y de largo plazo de estas políticas?

Muy claro, al eliminarse las retenciones, los sectores agroexportadores. Al eliminarse las retenciones de los sectores mineros, los sectores mineros. Son los mismos que se beneficiaron en la dictadura: el establishment, las grandes corporaciones, los grandes sectores exportadores.

Quiénes son los perjudicados: los despedidos, los que sufren los efectos de la devaluación y la inflación que son terribles, los sectores pobres por supuesto, los sectores medios que ahora se quedaron sin trabajo o que no les alcanza para vivir.

Por otra parte, Estados Unidos ha perdido fuerza económica por eso trata de recuperarla. Sigue siendo la única superpotencia global desde el punto de vista militar pero en realidad los últimos años estuvo financiada por China, así que la situación mundial es complicada. Los dólares no van a venir para inversiones productivas, van a venir para pagar la deuda a los estafadores internacionales que son los fondos buitre, dentro de un mundo donde predominan las mafias financieras.

Entonces, ahora todo el financiamiento nuevo que se va a pedir va a estar de vuelta sometido a la jurisdicción norteamericana. Nos vamos a volver a endeudar, y eso con el ajuste lo va a pagar el pueblo. Esta es la situación, es un panorama muy general de todo lo que pasó hasta ahora. Pero hay una continuidad evidente, cambiando las circunstancias. Se han transformado los regímenes militares en regímenes democráticos autoritarios fascistoides con políticas liberales pero que aplican las mismas medidas que los militares.

4 Me gusta