Por lo que se publicó en algunos medios, River arrancaría con Independiente Rivadavia o con Desamparados, ya que ambos son ¨pareja¨ para el fixture, como lo sería River con Gimnasia. Aparentemente sería un miércoles, aunque no se definió la localía.
Por reglamento, River puede empezar en la 2º fecha, el tema es que entre la 1º y la 2º fecha hay 14 días de separación ya que en el medio hay elecciones.
Respecto al partido de ¨prueba¨, por los porotos NO EXISTIO ningún partido de prueba entre Instituto y Belgrano, ni entre Belgrano y Racing (Córdoba). Les pido de nuevo que se informen antes de hablar. Sí hubo amistosos en el verano y el partido fue Instituto vs Talleres, si la memoria no me falla, que no recuerdo si se jugó con dos hinchadas, pero lo que es seguro es que se jugó en paz y tranquilidad y fue en el verano de 2010.
Y lo que muchos apuntan como partido de ¨prueba¨ fueron trascendidos que decían que iban a jugar el clásico cordobés con dos hinchadas, pero después dieron marcha atrás y se jugó solo con locales.
Y otra cosa que quiero decir es que jugar con dos hinchadas le representaría un enorme beneficio a River, ya que podría sacar a varios equipos, con la ventaja deportiva que eso implica. Para muestra basta un botón, en el 81, cuando San Lorenzo estuvo en la B perdió solamente 4 partidos, JUSTAMENTE los 4 en los que no pudo sacar al rival de su cancha.
No te creas. Si el Gobierno quiere, vuelven mañana mismo. Y contá que sin visitantes, todos los partidos de River fuera del Monumental van a ser para quilombo. ¿Por qué? Porque River tiene hinchas hasta en el lugar más recóndito del país, y el 90% de los clubes del Nacional juega con la cancha semivacía. Por un lado hay equipos como Atlético Tucumán, Gimnasia (Jujuy) o mismo Almirante que jugar contra River los motiva y van a reventar el estadio, pero por el otro hay clubes menos convocantes que le van a dar la chance al hincha de River de poder sacar entrada para sectores locales. Por ejemplo, si juega en cancha de Ferro la platea va a estar más repartida que nunca, y en cuanto haya un gol se va a pudrir todo. Y mismo con los primeros ejemplos que nombré, ya que hinchas de River que vivan en Tucumán o en JUjuy van a ir a los sectores locales y va a ser un quilombo constante.
También va a depender mucho de nosotros, los hinchas, de cómo nos movilizemos y pidamos por nuestro derecho de alentar a River en la cancha que juegue.
Por lo que tengo entendido los dos organismos de seguridad de los cuáles depende la decisión de que haya visitantes o no están bajo las directivas del gobierno nacional no? Como con el tema de que se jugara con público el partido de vuelta contra Belgrano.
Algo así, Nahuel. Depende del COPROSEDE y del PROSEF, que son quienes garantizan la seguridad en Prov. de Bs. As. y en Capital, respectivamente. Por ahora el comisario Rubén Pérez (COPROSEDE) dijo que no van a volver los visitantes, pero esto hay que tomarlo con pinzas, ya que Pérez depende del inútil de Scioli y, como sabemos todos, Scioli responde al gobierno, y si la voluntad del gobierno es que haya dos hinchadas va a haber dos hinchadas. Al gobierno esto le conviene, ya que a poco de las elecciones como medida política sumaria puntos y evitaría potenciales incidentes por jugar con una sola parcialidad.
También hay que tener en cuenta que habiendo 10 equipos de distintas provincias, cada uno puede dar seguridad de manera autónoma respecto del COPROSEDE (como lo que conté líneas arriba sobre Belgrano-Instituto) y ahí la decisión ya pasa a ser de la AFA. Justamente, ahí es donde tiene que presionar River.
Otro tema muy importante es que las únicas categorías que juegan sin visitantes son la BN, la B, la C y la D, y si nadie se queja es porque los dirigentes prefieren seguir con esta modalidad, el tema es que ahora en la BN, estando River, a muchos les va a convenir jugar con dos hinchadas, ya que una potencial recaudación vs. River le puede salvar las papas económicamente, sobre todo en el caso de los equipos metropolitanos y quizás también el algunos del Interior poco convocantes.
Pipo, lo de la “ventaja deportiva” por sacar equipos de su cancha o mejor dicho, jugar en canchas donde haya asistencia masiva de hinchas de River hay que tomarlo con pinzas. En este último tiempo River ha demostrado que aunque tenga todo el Monumental a favor y el rival apenas un puñadito de hinchas, los resultados no fueron buenos. El último partido con belgrano es el mas claro ejemplo.
Es verdad, Rafa, pero me refería no tanto a la cantidad de hinchas, sino al estadio en si. Hay canchas que tienen dimensiones más chicas que las de Primera, y varios equipos de la BN están acostumbrados a esas dimensiones. No es lo mismo para Merlo jugar en el Parque San Martín que hacerlo en Vélez, no es lo mismo para Defensa jugar en Varela que en el Estadio Único y no es lo mismo para Desamparados jugar en el Serpentario que jugar en el estadio que se va a usar para la Copa América. Ahí es donde deportivamente sacaría ventaja River.
Rafa, pero me parece que no solo apunta a “River local”, sino que apunta a que no es lo mismo jugar en canchas 2x2 de mal estado que jugar en una cancha como la gente.
Teoricamente a River jugar en una cancha chica del ascenso, con pozos, etc., le va a venir peor que jugar en huracan
Pero jugando en el Monumental ante Belgrano la diferencia donde estuvo? Y en el Estadio Unico ante Gimnasia LP la diferencia donde estuvo? Y en la Bostanera, y en San Lorenzo?
Yo creo que el que juega bien te pinta la cara en cualquier lado. Si la movés sacás diferencia en una baldosa.
Este River perdía con cualquiera, no sé hasta donde es parámetro de algo. Yo creo que la diferencia radica en los rivales. San Lorenzo y voka no es lo mismo que Merlo y Defensa. Merlo es un equipo ultradefensivo, al cual seguro los espacios más amplios de la cancha de Vélez lo terminarían complicando. Coincido en que si River se arma adecuadamente con jugadores de Primera va a pasarle el trapo a casi todos, pero sacándolos de sus canchas les achicás el margen para que te hagan fuerza.
Guillermo Brown, en 2007, vs. Ben Hur perdió un invicto de 50 fechas jugando en su cancha. Ir a jugar a Madryn era como ir a Colombia en la Libertadores, era imposible ganar. Quizás no sea el mejor ejemplo, porque por razones obvias va a ser jodido sacarle a localía a Guillermo Brown, a lo que me refiero es que muchos equipos pierden su fuerza al jugar en canchas de Primera, justamente por las dimensiones y un poco también por el clima adverso. No tanto acá, pero en las provincias cada tanto hay apretadas con zonas liberadas por parte del local (Tucumán, por ejemplo), cosa que yendo a jugar a un estadio neutro las podés evitar.
Ojalá que sea como Uds. dicen. Los que nos tiene que preocupar es volver a Primera cuanto antes. Si los demás equipos no tienen problemas en bajarse los lompas por unos mangos allá ellos, negocio para nosotros. Ahora bien, creo que esta discusión carecerá de sentido si los visitantes no vuelven. En ese caso no veo por qué alguno de los equipuchos de la B resignarían su localía si gente de River no va a haber.
Vos lo dijiste, Rafa. Sacando algún que otro equipo, sin visitantes no creo que podamos sacar a nadie, tal vez a Merlo y pará de contar. Por eso es fundamental que la gente de River exija que se vuelva a jugar con dos hinchadas.
A mi me parece que fue totalmente diferente el partido en el monumental que en belgrano.
(Aunque es cierto que tendriamos que haber ganado por 4 goles contra un equipo de la b en el monumental, y a eso es a lo que apuntas).
Julio Grondona no le esquivó al presente de River. Pese a que en la última semana trató de no hablar del descenso de los Millonarios, el presidente de la AFA salió al cruce de las especulaciones y aclaró el panorama para el club de Núñez. “Ojalá pueda haber público visitante en el Nacional B”, comentó, de cara a una temporada del ascenso que tendrá a River, Gimnasia, Rosario Central y Huracán en la segunda categoría y avisó que “hace más de cinco años que la AFA no quita puntos a un club”.