Así está Gimnasia (un rival directo)

Les dejo la investigación de hoy en La Nación Deportiva / Canchallena.com sobre Gimnasia.

Gimnasia: las razones de un sufrimiento

                                    [b]Por Juan Pablo Varsky 

[/b]

El hincha de Gimnasia está acostumbrado a sufrir. Tiene una asombrosa capacidad para soportar adversidades futboleras. La tolerancia a la frustración se transmite de generación en generación. La identidad se construye con desencantos, el sentido de pertenencia se alimenta de derrotas. “Más perdemos, más te quiero”, gritan con orgullo.

El documental La Pasión , pensado y realizado por Alejandro Encinas, retrata de manera impecable este “amor sin condiciones, más allá de los resultados”. Estrenado en noviembre del año pasado, el film recorre 12 meses en la vida del club. Registra toda la temporada 2008-2009. Desde luego, incluye el momento más emocionante para el pueblo tripero en los últimos quince años: el gol de Franco Niell que le garantizó la permanencia en Primera.

        Fundado en 1887, Gimnasia y Esgrima La Plata es el club de fútbol más  antiguo de América latina. Lleva 72 temporadas en Primera División y  tiene asistencia perfecta desde 1984. Sólo River, Independiente, San  Lorenzo, Vélez, Newell´s y Boca llenan ese formulario de continuidad.  Pero nunca salió campeón en primera. Estuvo muy cerca en el Clausura 95  con aquel equipo de Timoteo Griguol. Al año siguiente, le faltó un gol  en el clásico contra Estudiantes de la última fecha. En el Apertura  2005, peleó mano a mano con el Boca de Basile, pero aflojó en las  últimas tres jornadas. 

“Hay una maldición”, dice un hincha en la película. Hoy Gimnasia está último en el Apertura, junto con Quilmes. No marcó goles en las primeras seis fechas. Ganó solamente un partido (Huracán). Está 18º en los promedios, en la zona de Promoción. Ya la jugó (y la ganó) en los últimos dos años contra el mismo rival, Atlético de Rafaela.

Esta situación deportiva no es consecuencia de una mala racha, sino el efecto de malas administraciones que han puesto al club en una delicadísima situación económico-financiera. El último balance oficial dejó un pasivo (a no confundir con deuda y déficit) de 37.144.647 pesos, pero ¡se trató a libro cerrado! El 30 de octubre, la Asamblea Anual Ordinaria informará el estado actual. Los cálculos apuntan a un piso superior a los 50 millones y a un techo, según distintas e interesadas opiniones, de entre 70 y 80 millones.

Su pasivo creció exponencialmente durante la gestión del contador Héctor Domínguez (1998-2004), hoy hombre de confianza de Grondona en AFA. A Domínguez lo sucedió J. J. Muñoz y, a pesar de una gran campaña con Troglio, el club generó más noticias por actitudes como el apriete al árbitro Giménez y su relación con la barra brava. Walter Gisande, el actual presidente, ganó las elecciones el 1° de diciembre de 2007 por apenas 16 votos con récord de socios en las urnas (4688). Habrá elecciones en diciembre de este año con un contexto difícil.

El déficit operativo mensual se acerca al millón y medio de pesos, 18 millones anuales. La campaña del equipo ha desvalorizado a los mejores futbolistas surgidos de las juveniles como Rinaudo y Aued, potenciales ventas. Entre el 9 de diciembre de 2009 y el 30 de septiembre de 2010 le rechazaron cheques, por carecer de fondos, por un total de 1.740.790, 29 pesos. Sólo el mes pasado emitió 31 cheques voladores, clara señal de que el agujero financiero sigue creciendo. Al período 7/10 registra una deuda de 2.976.600 con el Banco Industrial y otra de 1.087.700 con el Credicoop al período 6/10. Nadie se anima a descartar la convocatoria de acreedores. El pasivo exigible en los próximos meses es cercano a los 20 millones de pesos.

El club ya cobró varios ingresos por adelantado, entre ellos el más importante, los derechos por TV. Desde la irrupción de Fútbol para Todos, Gimnasia recibe 16.897.500 pesos, mucho más que en el contrato anterior entre AFA y Televisión Satelital Codificada. A pesar del considerable y justo aumento en el reparto, los dirigentes arruinaron las cuentas del club.

El pasado martes 5 de octubre, una delegación de Agremiados se presentó en la práctica para charlar con los jugadores sobre la deuda, y también sobre el apriete de la barra luego del clásico. Tras conocer el panorama presente y futuro, los futbolistas decidieron suspender el entrenamiento. Esa misma noche, Sergio Marchi se reunió con Julio Grondona. Nuevamente, la Asociación del Fútbol Argentino brindará el oxígeno financiero, pero el club seguirá acumulando deudas, a cubrir por la próxima CD como pesada herencia.

Una vez más, el Tribunal de Cuentas brilló por su ausencia. La AFA no controla a los dirigentes. Los salva y luego espera la retribución en el Comité Ejecutivo con voto a mano alzada y aclamación. Así ha funcionado siempre la relación de dependencia entre los clubes y Grondona, quien ha usufructuado las pésimas administraciones para reforzar su poder a partir de la dádiva. Hoy, aun con mejores ingresos para los clubes gracias al nuevo contrato de TV, los números de algunos clubes siguen en clamoroso rojo.

Hace una semana, el capitán Sessa declaró: “Es muy difícil trabajar con deudas de 7 meses. La cabeza se desvía de lo deportivo”. Al plantel llegaron a deberle marzo, abril, mayo y junio, documentados a largo plazo. Algunos cobraron julio y, hasta hace algunos días, les debían agosto y septiembre.

También hay deudas importantes con jugadores que emigraron en junio, empleados y personal de inferiores. El resto de los deportes del club, principalmente el básquet y el voley, están descuidados y muchos gastos corren por cuenta de las familias de los jugadores.

Es el único equipo de primera que no tiene sponsor en su camiseta. Durante la última pretemporada en Cancún, lució las publicidades de Lotería de la Provincia de Buenos Aires, una cadena hotelera mexicana y el logo de un gimnasio local para cubrir los gastos.

Leonardo Madelón dirigió al equipo entre 2008 y 2009. Hoy su cuerpo técnico reclama 490.000 dólares en concepto de sueldos y premios adeudados. En enero, la dirigencia les había presentado un plan de pagos que comenzaría a hacerse efectivo a partir de marzo y se cancelaría en 10 cuotas, pero ni siquiera cobraron la primera.

       No es la única demanda que ha llegado al Bosque. Pablo  "Moncho" Fernández, ex jugador y efímero entrenador del club, intimó a  Gimnasia a resarcirlo por su despido (duró 3 partidos y menos de 2  semanas). La petición se asentó en el Tribunal Laboral Nº 4, que libró las  circulares el 9 de agosto pasado, notificando al club y al presidente  Walter Gisande por diferenciales salariales, indemnización por despido, y  daño moral, deportivo y material. El reclamo rondaría los 500.000  dólares. Fernández fue despedido por telegrama apenas un par de días  antes de la asunción de Diego Cocca. Gisande y cía. evitaron que ambos  entrenadores se presentaran al comienzo de la pretemporada, lo que  hubiera provocado un verdadero papelón, pero se olvidaron de los  ayudantes de Fernández, Risso y Amoroso, quienes asistieron por consejo  legal.  

Desde el año 2004, ha tenido 10 entrenadores: Ischia, Kuzemka, Troglio, Maturana, Falcioni, Sanguinetti, Madelón, Fernández, Cocca y Morant. Tras pasar por el Lobo, Ischia (Boca) y Falcioni (Banfield) fueron campeones en el fútbol argentino y Troglio se consagró con el Cerro Porteño paraguayo. Echó al delantero Luciano Leguizamón por cambiar la camiseta con Verón en un clásico contra Estudiantes. Hoy la rompe en Arsenal y le hace goles en todos los partidos, incluido el del sábado pasado. Denis Stracqualursi, otro ex, es el goleador de Tigre con 5 tantos. Diego Villar se destaca en Godoy Cruz, Chirola Romero en Banfield y Teté González en Tigre.

Tienen que ver el estupendo documental. “Es el destino. Dios nunca está de nuestro lado”, dice otro hincha, acostumbrado a sufrir.

Colaboró: Matías Muzio

Abrazos.-

Les dejo la investigación de hoy en La Nación Deportiva / Canchallena.com sobre Gimnasia.

Gimnasia: las razones de un sufrimiento

                                    [b]Por Juan Pablo Varsky 

[/b]

El hincha de Gimnasia está acostumbrado a sufrir. Tiene una asombrosa capacidad para soportar adversidades futboleras. La tolerancia a la frustración se transmite de generación en generación. La identidad se construye con desencantos, el sentido de pertenencia se alimenta de derrotas. “Más perdemos, más te quiero”, gritan con orgullo.

El documental La Pasión , pensado y realizado por Alejandro Encinas, retrata de manera impecable este “amor sin condiciones, más allá de los resultados”. Estrenado en noviembre del año pasado, el film recorre 12 meses en la vida del club. Registra toda la temporada 2008-2009. Desde luego, incluye el momento más emocionante para el pueblo tripero en los últimos quince años: el gol de Franco Niell que le garantizó la permanencia en Primera.

        Fundado en 1887, Gimnasia y Esgrima La Plata es el club de fútbol más  antiguo de América latina. Lleva 72 temporadas en Primera División y  tiene asistencia perfecta desde 1984. Sólo River, Independiente, San  Lorenzo, Vélez, Newell´s y Boca llenan ese formulario de continuidad.  Pero nunca salió campeón en primera. Estuvo muy cerca en el Clausura 95  con aquel equipo de Timoteo Griguol. Al año siguiente, le faltó un gol  en el clásico contra Estudiantes de la última fecha. En el Apertura  2005, peleó mano a mano con el Boca de Basile, pero aflojó en las  últimas tres jornadas. 

“Hay una maldición”, dice un hincha en la película. Hoy Gimnasia está último en el Apertura, junto con Quilmes. No marcó goles en las primeras seis fechas. Ganó solamente un partido (Huracán). Está 18º en los promedios, en la zona de Promoción. Ya la jugó (y la ganó) en los últimos dos años contra el mismo rival, Atlético de Rafaela.

Esta situación deportiva no es consecuencia de una mala racha, sino el efecto de malas administraciones que han puesto al club en una delicadísima situación económico-financiera. El último balance oficial dejó un pasivo (a no confundir con deuda y déficit) de 37.144.647 pesos, pero ¡se trató a libro cerrado! El 30 de octubre, la Asamblea Anual Ordinaria informará el estado actual. Los cálculos apuntan a un piso superior a los 50 millones y a un techo, según distintas e interesadas opiniones, de entre 70 y 80 millones.

Su pasivo creció exponencialmente durante la gestión del contador Héctor Domínguez (1998-2004), hoy hombre de confianza de Grondona en AFA. A Domínguez lo sucedió J. J. Muñoz y, a pesar de una gran campaña con Troglio, el club generó más noticias por actitudes como el apriete al árbitro Giménez y su relación con la barra brava. Walter Gisande, el actual presidente, ganó las elecciones el 1° de diciembre de 2007 por apenas 16 votos con récord de socios en las urnas (4688). Habrá elecciones en diciembre de este año con un contexto difícil.

El déficit operativo mensual se acerca al millón y medio de pesos, 18 millones anuales. La campaña del equipo ha desvalorizado a los mejores futbolistas surgidos de las juveniles como Rinaudo y Aued, potenciales ventas. Entre el 9 de diciembre de 2009 y el 30 de septiembre de 2010 le rechazaron cheques, por carecer de fondos, por un total de 1.740.790, 29 pesos. Sólo el mes pasado emitió 31 cheques voladores, clara señal de que el agujero financiero sigue creciendo. Al período 7/10 registra una deuda de 2.976.600 con el Banco Industrial y otra de 1.087.700 con el Credicoop al período 6/10. Nadie se anima a descartar la convocatoria de acreedores. El pasivo exigible en los próximos meses es cercano a los 20 millones de pesos.

El club ya cobró varios ingresos por adelantado, entre ellos el más importante, los derechos por TV. Desde la irrupción de Fútbol para Todos, Gimnasia recibe 16.897.500 pesos, mucho más que en el contrato anterior entre AFA y Televisión Satelital Codificada. A pesar del considerable y justo aumento en el reparto, los dirigentes arruinaron las cuentas del club.

El pasado martes 5 de octubre, una delegación de Agremiados se presentó en la práctica para charlar con los jugadores sobre la deuda, y también sobre el apriete de la barra luego del clásico. Tras conocer el panorama presente y futuro, los futbolistas decidieron suspender el entrenamiento. Esa misma noche, Sergio Marchi se reunió con Julio Grondona. Nuevamente, la Asociación del Fútbol Argentino brindará el oxígeno financiero, pero el club seguirá acumulando deudas, a cubrir por la próxima CD como pesada herencia.

Una vez más, el Tribunal de Cuentas brilló por su ausencia. La AFA no controla a los dirigentes. Los salva y luego espera la retribución en el Comité Ejecutivo con voto a mano alzada y aclamación. Así ha funcionado siempre la relación de dependencia entre los clubes y Grondona, quien ha usufructuado las pésimas administraciones para reforzar su poder a partir de la dádiva. Hoy, aun con mejores ingresos para los clubes gracias al nuevo contrato de TV, los números de algunos clubes siguen en clamoroso rojo.

Hace una semana, el capitán Sessa declaró: “Es muy difícil trabajar con deudas de 7 meses. La cabeza se desvía de lo deportivo”. Al plantel llegaron a deberle marzo, abril, mayo y junio, documentados a largo plazo. Algunos cobraron julio y, hasta hace algunos días, les debían agosto y septiembre.

También hay deudas importantes con jugadores que emigraron en junio, empleados y personal de inferiores. El resto de los deportes del club, principalmente el básquet y el voley, están descuidados y muchos gastos corren por cuenta de las familias de los jugadores.

Es el único equipo de primera que no tiene sponsor en su camiseta. Durante la última pretemporada en Cancún, lució las publicidades de Lotería de la Provincia de Buenos Aires, una cadena hotelera mexicana y el logo de un gimnasio local para cubrir los gastos.

Leonardo Madelón dirigió al equipo entre 2008 y 2009. Hoy su cuerpo técnico reclama 490.000 dólares en concepto de sueldos y premios adeudados. En enero, la dirigencia les había presentado un plan de pagos que comenzaría a hacerse efectivo a partir de marzo y se cancelaría en 10 cuotas, pero ni siquiera cobraron la primera.

       No es la única demanda que ha llegado al Bosque. Pablo  "Moncho" Fernández, ex jugador y efímero entrenador del club, intimó a  Gimnasia a resarcirlo por su despido (duró 3 partidos y menos de 2  semanas). La petición se asentó en el Tribunal Laboral Nº 4, que libró las  circulares el 9 de agosto pasado, notificando al club y al presidente  Walter Gisande por diferenciales salariales, indemnización por despido, y  daño moral, deportivo y material. El reclamo rondaría los 500.000  dólares. Fernández fue despedido por telegrama apenas un par de días  antes de la asunción de Diego Cocca. Gisande y cía. evitaron que ambos  entrenadores se presentaran al comienzo de la pretemporada, lo que  hubiera provocado un verdadero papelón, pero se olvidaron de los  ayudantes de Fernández, Risso y Amoroso, quienes asistieron por consejo  legal.  

Desde el año 2004, ha tenido 10 entrenadores: Ischia, Kuzemka, Troglio, Maturana, Falcioni, Sanguinetti, Madelón, Fernández, Cocca y Morant. Tras pasar por el Lobo, Ischia (Boca) y Falcioni (Banfield) fueron campeones en el fútbol argentino y Troglio se consagró con el Cerro Porteño paraguayo. Echó al delantero Luciano Leguizamón por cambiar la camiseta con Verón en un clásico contra Estudiantes. Hoy la rompe en Arsenal y le hace goles en todos los partidos, incluido el del sábado pasado. Denis Stracqualursi, otro ex, es el goleador de Tigre con 5 tantos. Diego Villar se destaca en Godoy Cruz, Chirola Romero en Banfield y Teté González en Tigre.

Tienen que ver el estupendo documental. “Es el destino. Dios nunca está de nuestro lado”, dice otro hincha, acostumbrado a sufrir.

Colaboró: Matías Muzio

Abrazos.-

como empatamos con gim, era partido de 3 puntos facil.

tal cual, veo muy difícil que vayamos al descenso directo…o sea, teniendo a equipos como Quilmes, Olimpo, Gelp y Huracán es bastante complicado vernos ahí. Encima, nosotros estamos jugando muchísimo más que cualquiera de los 4 mencionados. Pero de igual forma, que camino sufrido que va a ser la puta madre.

PD:Muy buena la nota, es increíble como la AFA es tan participe de la desaparición de los clubes…

Es muy buenta la nota Mati, un baño de realidad…

por mas que esta ahi con nosotros, me da mucha lastima la gente del lobo, es muy sufrida…

Pobre gente la del lobo, esta y la de Racing son la mas sufridas.

excelente la nota… en todas las mastufias la afa da el presente!

Ojalá se caguen fundiendo. Y pensar que nosotros empatamos con estos perros de local. Qué asco.

Tal cual, equipo de mierda mala leche arreglador de partidos, una porquería.

Club de mierda, que se vaya a la B Metropolitana y nunca vuelva.

estos le entregaban los cantos a los bosteros …oajala desasparezcan…

Ayer vi a huracan,…dios ,mira que boca es un desastre ,pero huracan es para la B metropolitana…juaga matute morales que es mas viejo que mi abuela.

Son como sufridos como Racing y ojala sigan asi.
Encima son amigos :lol:

Muy buena la nota Matías, felicitaciones.

Ahora, la AFA es a los clubes lo que el FMI a las Naciones en desarrollo o lo que los bancos al ciudadano común; mientras menos relación se tenga mejor. Es casi un círculo vicioso sin fisuras, porque permiten robar a diestra y siniestra y luego te tiran una soga. Siempre y cuando después levantes la manito para que la rueda no se detenga y así seguir choreando todos juntos…

Cortar la relación es imposible, porque la AFA nuclea a todos los Clubes, pero lo único que te salva es tener una conducción honesta. Creo que el mal que le han hecho al Club, Aguilar, el Tío Mario y sus secuaces todavía no tomamos las reales dimensiones.

Pero acá mi preocupación central. Porque está claro que el “círculo vicioso” implica no solo complicidad para los negociados, sino también un pacto de silencio para hechar un manto sobre todo lo que realmente sucede. Y el traidor a ésos códigos seguramente la pasará muy mal. Y ésto es lo que puede explicar la demora eterna que estamos sufriendo con la mayor promesa de DAP, la famosa Auditoría.

A partir de ahora dependemos de la cintura política del Kaiser. Ambos lados han dados señales de sus jugadas, Grondona bancando definitivamente a Aguilar y por otro lado el gesto del Fixture. Hasta ahora DAP decide contestar con el alargamiento de la Auditoria. El asunto es que ahora podemos conjeturar miles de cuestiones.

Passarella ya arregló con Grondona y busca que el tiempo disuelva un tema tan sensible para muchos en River?. O por el contrario busca realmente sacar a la luz la verdad y está esperando que el equipo le brinde un poco de respiro para hacerlo?. Y guarda que ésto último sí podría explicar el inaúdito raid arbitral que hemos sufrido durante todo el Campeonato. A alguien le puede resultar descabellado que si mañana mismo se declara que la Auditoria no ha encontrado nada, milagrosamente los penales a favor de River vuelvan a hacerse realidad?.

Se entiende perfectamente que los árbitros puedan equivocarse una, dos, tres veces. Pero hacerlo sistemáticamente y siempre en contra, ya es sospechoso. Si a esa sospecha le agregamos el modo en que se manejan los dirigentes a los mas altos niveles, y el dinero que se maneja, a nadie se lo puede acusar de “Paranóico”.

Ojalá me equivoque y esté sobredimensionando algunos aspectos, pero me parece que la Presidencia Passarella será crucial en la historia del Club, espero esté a la altura de las circunstancias.

Y este equipo de mierda estuvo a un pasito de ganarnos en el monumental…

Con ese contexto y todo los ultimos 10 minutos nos tuvieron para el cachetazo.

de milagro no perdimos.

Ojalá se vallan a la B este año, para que nos salvemos nosotros y por no me cae bien Gimnasia.

Excelente nota, esta clarisimo lo de Gimnasia pasan los dirigentes y el club esta cada vez peor y ningun dirigente rinde cuentas ante nadie, lo mismo en todos los clubes, un asco

Ojalá Gimnasia descienda de una vez en Junio de 2011. No vuelven más!

Excelente nota. Nuevamente Grondona metido en la desgracia de un club como Gimnasia, para variar. Muñoz era un terrible hijo de puta, los que están ahora calculo que no saben qué hacer y están viendo como sanear las cuentas del club, algo que resulta casi imposible (algo parecido a lo que Passarella ha heredado del pelícano). Grondona es la peor lacra que le pudo haber ocurrido al fútbol argentino, este mafioso fierrero de Sarandí espero que algún día la pague.

bueno… esto es muy común en los clubes del interior del pais, a los cuales la televisacion del futbol los condenó a muerte… no es ninguna novedad eh?