Pregunté esta mañana y me dijeron que no está tan segura la alternativa de los 40 clubes. Si ocurre lo que me contaron, a los 20 de Primera se le sumarían 10 o 12 del Nacional B.
Y remarco: no hay nada decidido. Por ahora, son puros comentarios.
Lo de River puso en evidencia lo absurdo del sistema de promedios. Si River se va la B sin haber quedado nunca debajo del puesto 15º en la temporada. Y el promedio lo pone en lugar 17º, algo está mal
Pero hay un detalle peor. Belgrano le arrebata la categoría en 2 partidos, cuando los cordobeses estaban 4º en el nacional B y River quinto en la primera. O sea, que quien le quita la categoría a River estaba 18 equipos abajo (contando los 15 de primera debajo de River y los 3 del Nacional que estaban sobre Belgrano)
Aunque de bronca, sea injusto, y sirva para proteger a los otros grandes, es preferible que este antecedente que padecimos, sirva para que los ascensos y descensos sean directos, por temporada. Que el torneo que fue injusto para nosotros esta vez, empiece a ser más justo para todos. Si algún equipo descendió cuando no debía, significa que otro permaneció sin merecerlo
¿Vos creés que no van a haber ascensos, si River presiona por volver a primera?
Yo no creo nada, a lo que se refiere es que es lo mismo ascender o no si en teoria unifican todo. Lo unico que nos faltaria es que boca o Independiente les tocara descender y por este sistema se salvan.
Y los promedios hay que sacarlos si o si, para los giles que dicen que los implementaron para salvar a River este sistema es el que nos hizo descender. En ninguna de las 3 temporadas River hubiese jugado la promoción, pero por culpa de este sistema del orto si nos tocó.
Por eso, más allá de que se favorezca a la bosta y al rojo, sería bueno que saquen esa porquería de los promedios. Como decía Ariel Santillán, los promedios hacen que una mala dirigencia continúe haciendo de las suyas más tiempo.
El caos en todo sentido que vive por estos tiempos Independiente habrá sumado otro hecho calamitoso para su excelente historia si el sábado próximo, por la décimo sexta fecha del Clausura, pierde como local ante Rosario Central.
Es que el conjunto rosarino, que hoy se encuentra en el último lugar de la temporada 2008-2009 con 34 unidades, pasaría a los de Avellaneda, que quedarían en 35.
En ese caso, hasta corre el riesgo de quedar último y en soledad, ya que Gimnasia y Esgrima de Jujuy lo superaría tan sólo con un empate, ya que por ahora también tiene 35 unidades.
Argentinos Juniors tiene 36 puntos y River y San Martín de Tucumán, 37.
Hasta el momento, Independiente tiene sólo 9 victorias, 8 empates y 17 derrotas
Por ahora los promedios se mantendrían. Muchos equipos pedorros de la A no quieren saber nada con la idea, caso Colón, Banfield, Argentinos Jrs. O sea, los alcahuetes del jefe. Veremos que dicen si Jules reconoce que le gusta la idea.
Hoy Palacios comento que esta es una movida, mas que nada, para generar mas ingresos, ya que si el torneo cuenta con mas equipos, por televisacion entra mas guita (Se reparte mas $$$$, todos happys y muzza), y para pararle el carro a VILA, con lo de la federalizacion (Se ve que tiene adeptos en las sombras)
La cifra que tiro, se acerca a los 1.300 millones de pesos para el nuevo torneo.
Por cierto, la AFA recibira un aumento en octubre, esta estipulado por contrato. (Periodismo berreta el mio :lol:)
Una restructuración hace falta. Los torneos cortos desprestigian los campeonatos, y los jugadores duran 6 meses en primera que se van a Europa, México y Brasil. Ahora hasta EEUU, China y Qatar están llevando jugadores sudamericanos. Y los promedios quitan justicia y hacen que los peores dirigentes estén más tiempo del debido.
Si es cierto que la copa América se hizo para tener una excusa para mejorar los estadios del interior, y después de eso meter la copa argentina (para mí impracticable) o meter este cambio en la máxima categoría
PD: Ya me imagino que River vuelve a primera por una restructuración y los bosteros nos cargan que ascendemos por decreto :mrgreen::mrgreen:
¿Sabés lo que fueron los torneos Nacionales y la incidencia que tuvieron en el desarrollo de clubes del interior y en la conformación de la Selección del 78, por caso? Esto ya se hizo y anduvo más que bien, no es una idea tirada desde un avión. Lo más criticable sería el contexto, por lo que pasó con River.
Lo choto de esto es que lo hacen por las razones equivocadas, el descenso de River y porque no hay clásicos… lindo sería que lo hagan EN SERIO en busca de una reestructuración de nuestro fútbol y mejorarlo… pero bueno mientras lo hagan todo bien :lol:
Sinceramente el desarrollo de equipos del interior es algo que me importa tanto como el color de botines de Gago.
Para mi tener una primera division nacional con 40 equipos es una VERGUENZA
El torneo tiene que ser largo, y de 20 equipos, sin promedios. Todo lo demas no debe importar.
A parte, porque hay que ayudar a los equipos del interior cuando estos generalmente tiene el apoyo provincial que equipos chicos de buenos aires no tienen.
A Godoy Cruz, a San Martin de San Juan lo ayudaron los gobiernos provinciales. A Atlanta por ejemplo quien lo ayuda?
Ya alcanza con la Copa Argentina para ayudar a los equipitos del interior
No me molesta el intento de federalizar. Pero que le busquen otra forma. Una division de 40 equipos es una verguenza para mi. Digno de pais bananero
No coincidimos en la base, porque a mí sí me importa el desarrollo de los clubes del interior, porque a partir de la federalización crece el movimiento comercial-industrial en la zona, se potencian las inferiores, etc.
Es un porcentaje ínfimo el de los clubes del interior que reciben ayuda. Dependen demasiado de la simpatía del gobernante de turno. Godoy Cruz llegó a primera a pulmón y ni siquiera así tiene el apoyo que debería.
La diferencia con un equipo como Atlanta es la cantidad de gente que mueven y la consecuencia social de ese movimiento. Por caso, Atlético o San Martín de Tucumán comparados con Chacarita.
Ok, que hagan una B del Interior y una B metropolitana, y que ascienda 1 de cada division a primera. Y una promocion para cada uno
Pero la A DEBE ser de 20 equipos. Torneo largo de ida y vuelta
A parte, por mas movimiento que inyecten con esto, hay un limite demografico.
Argentina esta centralizada en Buenos Aires. Por mas cosa que hagan en el futbol eso no va a cambiar.
Me olvide del comentario de Atlanta. Me estas dando la razon ahi. Los equipos tucumanos tienen mas gente que Atlanta. Tienen mas posiblidad de inyeccion economica. Deberian poder solventarse por su cuenta.
Yo comparto lo que dice hernán 40 equipos es un quilombo de ver casi todos los partidos por fecha como el campeonato pasado voy a pasar a ver 1, porque como comentaba antes no me interesa ver boca unidos vs Velez. Con respecto a lo del desarrollo es un punto interesante pero que le busquen otra vuelta.
Recién le comentaba a mi viejo (hombre con más año y quizás otra visión) y me dijo eso es un desastre y porque no tratan de que los 20 que estan ahora jueguen a algo en vez de agregar más peores para que no se note el desastre que son.
Hernán, respecto a lo de Atlanta, mi punto es que es más necesario un Atlético Tucumán que un Atlanta. Como Atlanta, en Capital y Buenos Aires, hay cientos de clubes. A su vez, es mucho más complicado mantener a un Atlético Tucumán, a un Belgrano, que a un Atlanta o a un Chicago. Son clubes provinciales contra masas barriales. Su importancia, desde mi humilde punto de vista, es mucho mayor, por eso me parece bien que estén cerca de competir en Primera, que reciban un sustento económico que se traslade a lo social, etc.
Morlock: preguntale a tu viejo qué se acuerda de los campeonatos nacionales. Ahí tiene un parámetro. En 1974 lo jugaron 36 equipos.
El sistema de promedios tendría más sentido en un campeonato así de 40 equipos que en uno de 20, porque la consecuencia del descenso sería todavía más brutal que lo que es ahora para los clubes.
el torneo tendría que hacerse como se hacía el antiguo torneo nacional, con zonas, porque obviamente jugar una sola liga todos contra todos es inviable. el Nacional del 74 del que hacian mencion por ejemplo eran 36, habian 4 grupos inicialmente a dos rondas todos contra todos, de ahi 8 clasificados a una ronda todos contra todos.