Un nazi en la Metropolitana (no es el Fino)

Ay, qué gracioso!! Ja!

:roll:

Hoy la profesora ( socióloga, obvio ) se quejaba del estereotipo de que cuando “la gente” piensa en un científico, nunca piensa en un sociólogo … tratá de no quedar tan traumada cuando seas profesora, no es tan importante como te consideren …

La verdad, me importa 3 carajos.

Bien, esa es la actitud. A mí algunos ( Ezequiel por ejemplo ) me discutía que Ingeniería en Informática no era Ingeniería por no se qué. Imaginate que me quitó el sueño como 5 minutos el tema …

Lo importante es que el reconocimiento sea institucional, es decir, que se considere importante a un sociólogo desde la práctica. Ahora, mi ex estudiaba Medicina y con los amigos también me jodían con la misma boludez, lo tomo como de quién viene. Lo que me importa es que se reconozca el rol del sociólogo en la sociedad y desde el gobierno de turno, que se nos de un lugar importante, lo demás es papel picado.

Vos tenés una confusión mental total. Pero total eh.

Vamos por partes…

El hecho social de durkheim no se aplica a nada, porque no es una técnica, ni un método, es una concepción teórica derivada del positivismo, durkheim era un positivista como comte, de los fenómenos sociales, el hecho social es la unidad de estudio de la sociología, su objeto de estudio, y a durkheim le interesa las estructuras, el nivel macro, no el nivel micro, no le importa lo que hizo pepito y por qué se suicidió, le interesa el fenómeno a nivel global.

La lucha de clases, lo mismo. Es un concepto para explicar el devenir, la evolución de la sociedad que utiliza marx. No es una técnica ni un método, por ende no se aplica a nada.

Quién habla de aplicar leyes biológicas a la sociología? a vos te parece que la selección natural, otro concepto teórico, se aplica a la sociología como se aplicaría una técnica de medición o de recolección de datos? No se aplica a nada. Es una ley de la teoría de la evolución de darwin la de la selección natural, qué tiene que ver con la sociología y los métodos que utiliza? El darwinismo social fue una trasnochada de spencer y de algún otro y quedó ahí y ni siquiera promovía que se mueran todos, vos confundís el método científico con concepciones teóricas. Cuando la discusión es en todo caso qué métodos se prefieren para la sociología los cuantitativos o los cualitativos.
El método científico es uno solo y no tiene nada que ver con la aplicación de leyes biológicas a los fenómenos sociales, el método científico es el hipotetico deductivo, donde hay un objeto de estudio, donde hay un marco teórico, variables a estudiar, una hipótises y una contrastación de la misma mediante la recolección de datos (medición de las variables) que permitan la verificación de la hipótesis o su rechazo. Vos estás un poco confundida.

Ah nico, primero te vendría bien agarrar un libro, si querés te recomiendo alguno, segundo ponete una firma menos gay y tercero no te vi poniendo orden cuando hablaban del chavo en este mismo thread. :twisted:

Durkheim empieza a pensar a la Sociología como ciencia autónoma, y si bien pretende imitar a las ciencias exactas, lo hace en el sentido de buscar y producir los métodos propios de la disciplina, el hecho social es un concepto, sí se puede decir que “aplica” porque es una herramienta para acercarse a estudiar la sociedad. Así como el “tipo ideal” weberiano. Vos confundís, o no nos estamos entendiendo, entre aplicar los métodos/conceptos de una ciencia a la otra y producir métodos/conceptos con rigurosidad científica. Además, si bien es muy valioso el aporte de Durkheim, yo creo que cae de maduro que jamás se puede pensar a la sociología a través de una única teoría, se pierde muchísimo. Se puede adscribir a una u otra forma de acercarnos a la realidad, y tener una coherencia científica, pero eso no implica adscribir a una sola teoría, fijate lo que dice Weber sobre la “neutralidad valorativa”. No necesito que me expliques el Suicidio, lo leí tres veces, gracias igual.

La lucha de clases se aplica constantemente a todo tipo de textos históricos.

Lo que resalté está bien pero no necesariamente es así, depende del fenómeno a estudiar, en general en Sociología se utiliza ese método, hipotético-deductivo pero si el fenómeno a estudiar requiere de conocer antes de hipotetizar, se utilizan métodos cualitativos, de observación, de producción de conceptos. Me parece un poco cerrado decir que hay un sólo método, y si bien es posmoderno decir que hay mil, me parece que sí podemos ser un poco flexibles en cuanto a entender que el método tiene que ser un accesorio, no un dogma, que tiene que adaptarse al fenómeno a investigar.

Ah, si me vas a decir que estoy “confundida” prefiero no discutir más.

Qué se supone que tengo que contestar a esto? el método científico es uno solo, si seguís sin entenderlo no es mi culpa, ya te lo expliqué.

Te mostré a lo largo de lo que escribí tu confusión, que seguís sosteniendo.

Y por esto que escribiste tenés la caradurez de decir que me explicaste a durkheim… bua…

Ni me voy a gastar, tengo que estudiar para finales y no me voy a poner a discutir pavadas.

Era de TuRiver seguro… :lol:

[quote=“richie1991, post:169, topic:93455”]

Era de TuRiver seguro… :lol
[/QUOTE]:lol:…