Un milagro llamado deporte argentino

El argentino que competía en Taekwondo + de 80 kilos por octavos de final perdió con un Mexicano. Solo queda una medalla en juego en este deporte y hay una argentina en cuartos, Natalia Forcada.

Che en serio, nadie abrió un tema de los Panamericanos :smiley:

Yo lo iba a abrir pero hemmm me olvide…:mrgreen:

Perdió la chica Argentina en Taekwondo. No quedan mas argentinos en esa disciplina. En remo en la competición por parejas terminaron 6tos en la final.

¿Qué balance hacen de los Panamericanos?
Se superaron ampliamente las 11 medallas de oro de Río y las 16 de Santo Domingo.
También, desde Mar del Plata, es el Panamericano donde más medallas se consiguieron en total, superando las 72 de Winnipeg, las 63 de Santo Domingo y las 60 de Río.
Lo único que no se pudo alcanzar es el 5º puesto de Winnipeg. Volvimos a terminar séptimos como en 2003.
Lo que también se rescata es que hubo varias actuaciones positivas que no se llevaron medalla pero estuvieron muy cerca, como por ejemplo las finales que hubo en Natación.

Les muestro un enlace: Evolución - 25.10.2011 - lanacion.com

Fueron unos buenos Juegos Panamericanos, pero continuamos con los mismos problemas de siempre, los deportes que dan mayor cantidad de medallas, como atletismo o natación, no nos destacamos, lo cual hace que sigamos en esta posición en el medallero. Si bien, de los últimos 7 juegos disputados, esta es nuestra 3º mejor actuación en cuanto a oros, creo que con más seriedad por parte de los deportistas, un poco más de esfuerzo por parte de las federaciones, podríamos haber alcanzado las 26 medallas de oro (sumando: Leonas, fútbol, tenis, básquet), lo cual si hubiese sido una gran evolución (un 6º puesto en el medallero). Estos Juegos Olímpicos de Londres 2012, van a ser de transición me parece, vamos a estar representados en varios deportes en los cuales no estuvimos representados anteriormente, pero también en deportes donde somos fuertes y solemos tener medallas, no vamos a poder obtenerlas. Creo que el desarrollo deportivo, apunta a los Juegos Olímpicos de Brasil 2016, esos, son a mi entender, el objetivo de esta generación de buenos deportistas, y esperemos, en esos juegos, se logren superar las 3 medallas de oro obtenidas por Argentina en 2 ediciones de estos juegos.
Saludos

para estos jj oo, creo q no llegamos a ninguna de oro…a menos q se derviguen las leonas de una vez por todas…o se de nuevamente el milagro del basquet…q bueno, se peude esperar cualqueir cosa de esos señores…

Apuntan a Brasil 2016, así es. Estos que se vienen en Londres no van a ser los más positivos para Argentina. En el fútbol siempre teníamos una esperanza, pero nada. Y las Leonas ni sabemos si van a ir :expressionless:
Como vos decís, va a ser de transición. Espero que sigamos creciendo más y más, la idea de que en Río se haga un buen papel me seduce.

El balance es sumamente positivo. Todos nos sumamos a la carrera loca de sumar medallas y subir en el medallero general y en ese rubro mejoramos muchísimo respecto a los últimos JJPP, pero tambien se han conseguido clasificaciones olímpicas (hockey masculino, handball, Correa, Toledo) y la sensación que estamos en el camino correcto.
Hay apoyo estatal como nunca en la historia, becas para los mas destacados, talento y juventud por todos lados.
Ahora si pretendemos ponernos a la altura de Brasil, Francia o China, ganar los cien metros llanos o los 50 mts libres o alguna prueba de gimnasia por encima de las chinas tamos bastante equivocados.

seguramente… pero yo creo que hay que tratar de masificar a disciplinas como la natacion y atletismo… está bien: no vamos a tener a un Usain Bolt, pero mientras mas se amplíe la base de atletas, mas posibilidades de sacar talentos hay…

No sigo estas competencias, pero justo hoy miré el medallero, y venía acá a preguntar eso, si era positivo o no el balance. Calculo que el único inesperado que quedó arriba nuestro fue Colombia, no ?

En algunas cosas el balance es positivo, en otras no tanto y en otras se podrá evaluar dentro de 4 años. Colombia ha destacado al igual que Brasil. En realidad además de una buena política deportiva explotan ( y lo hacen con criterio ) un cierto biotipo que les da algunas ventajas sobre nosotros. Es decir, por mas que destinemos toda la guita del mundo al atletismo dificilmente tengamos un tipo con chances en los 100 metros. Después hay cuestiones mas allá del medallero, me refiero a atletas que sin sacar medallas superaron sus marcas. De todas maneras creo que seguimos dando vueltas por los mismos deportes sin que el panorama cambie radicalmente mas allá del apoyo que ahora el estado nacional otorga a los atletas. Sin que el deporte vaya asociado a la formación desde muy corta edad y lo siga hasta inclusive la vida universitaria, no creo que la cosa cambie demasiado. Creo que lo siguiente, además del aporte es la necesidad de crear una cultura del deporte.

Ariel agregale que nosotros disfrutamos mas con Ginobili haciendo 30 oçpts, Messi 3 goles, Maravilla nockeando a todos y Del Potro ganando torneos que con un tipo haciendo el record mundial en los 100 m llanos.
El pibe Toledo mete record argentino en jabalina, logra la marca B y se enteraron diez tipos, Tevez se tira dos pedos y lo sabe hasta mi abuela.


No hay cultura de deporte amateur. Del remo, handball, canotaje y judo nos ovidamos mañana y nos acordamos el año que viene cuando empiecen los Juegos.

River Plate , Campeon del Siglo :mrgreen:

¿Es real o es otro mito la supremacía negra en el deporte? He visto a la selección argentina de basquet o a la de Grecia venciendo a las figuras de la NBA, y a España saliendo campeona. Africa no termina de despegar en fútbol.

A veces da la impresión que todo pasa por desarrollo de una disciplina en determinadas regiones, y no por cuestiones físicas genéticas de los habitantes

En todos los deportes no, en algunos. El día que vea un blanquito ganarle los 100 metros llanos a un regimiento de morochos podremos decir que es un mito. Pero por ahora … :mrgreen:

Y en la natación pasa lo mismo pero al revés :lol:

Yo sólo recuerdo que haya pasado dos veces, una vez un chino en 110 con vallas y una vez un griego en los 200.


Es así, pero también creo que en casi todo el resto del mundo es así.

el atletismo es un deporte masivo, pero con resultados pobres por el poco apoyo que se tiene, muy a pesar de las propagandas oficialistas donde el no se que mierda del COA sale a decir que si se apoya…

Más oro para Peque

Paula Pareto ganó la Copa del Mundo en Samoa y se acercó a la clasificación para los Juegos de Londres. Ya sueña con una medalla en el 2012.

No hubo mucho descanso para Paula Pareto después de ganar la medalla de oro en los Panamericanos. La Peque regresó de Guadalajara y enseguida viajó a la Copa del Mundo en Samoa, donde cosechó una nueva alegría. Ahí fue campeona en la categoría de menos de 48 kilos, al eliminar a la israelí Roni Schwartz en la semifinal y superar a la irlandesa Lisa Kearney en la lucha decisiva.

Pareto así se acerca a la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres (por suma de puntos en las competencias clasificatorias hasta mayo). “Las expectativas para los Juegos son las mismas que para cualquier torneo: ganar una medalla. Hay que esperar…”, dijo antes de viajar hacia Samoa. La medalla de bronce en Beijing 2008 le da chapa para subirse al podio nuevamente.

Hubo otros argentinos en Samoa. Orlando Baccino fue bronce en más de 100 kilos: tras perder en semi con el islandés Jonsson, venció en el repechaje al australiano Andrewartha y trepó al último escalón del podio en la Copa del Mundo. Cristian Schmidt (-100) y Oritia González (-52) cayeron en el repechaje.

Más oro para Peque | Olé | Diario Deportivo

q genia la peque!!!