Yo tampoco le veo mucho redito al gobierno este pase a la TV Publica pero no estoy de acuerdo en que es un deporte que no tiene sentido, mueve mucha gente revolucionando la ciudad que visita por todo el pais, a mi me da la impresion de que con esto van a llegar a transmitir el mensaje (vaya uno a saber cual) directamente a las ciudades del interior.
Como fanatico me queda la incertidumbre de la calidad de la transmisión porque mas alla de que era buena la Carburando, estaba bajo sospecha hace mucho de los manejos internos, por eso ninguno de los Di Palma corren en las categorias de dicha productora.
podrá tener cierta “resistencia” la media AHORA, pero con el correr del tiempo, me parece que con el lavado de cerebro que se le hace a la gente en este tipo de transmisiones, van a salir ganando.
meparece que el termino lavado de cerebro es exagerado, como para empezar jaja, nadie es capas de perjudicarse a si mismo, ni la gente es tonta.
Ahora respecto a esto, habra que ver mas adelante cual fue el verdadero motivo, para mi tratan de destruir tyc, sacandole todo, le sacaron el futbol de primera, dps el de la b, ahora el tc, le quedan los partidos a beneficio donde juegan los actores como gaston pauls, aunque es raro porque tyc es socio del futbol por canal 7 o estoy equivocado?..
y yo creo que no es tratar de destruir TyC… fijate que le sacaron el futbol hace 2 años y medio y no cambió demasiado nada, y las transmisiones del futbol eran muchisimo mas grandes… yo creo que el objetivo es, como ya dije, tener un canal mas de llegada a la gente mediante publicidad oficial
No me gusta ninguna categoría de automovilismo, pero me parece positivo que todo el deporte nacional posible se transmita por aire. En este caso, la TV pública.
Yo no le daría ni un centavo al automovilismo. Ni siquiera me parece deporte. Preferiría invertir esa suma en la construccion de Cenards en todo el país. Ahora bien, según me comentan, y sin desmentir la versión publicada, la guita no se acercaría a ese monto ni de casualidad. Repito, quizás me equivoco, pero me dicen que no llegaría a los 40 millones por año y que, a cambio de esa cifra, el gobierno sería socio en ganancias por publicidad. Veremos… Me dicen que el esquema no es el mismo de FPT.
El porcentaje de personas que pueden acceder a ver los partidos del fútbol argentino sin la necesidad de tener que pagar un abono de cable es muy diferente a la de los tiempos de tyc o a la de aquellos que necesitan sí o sí pagar para ver. Que no llega a todos, perfecto, pero son contextos incomparables. Gratis es una etiqueta anoréxica, mediática.
PD: Lo de los Cenards es algo probable si se tomara al deporte como política de estado. Deporte como brazo económico, social, cultural, etc. Lamentablemente, casi nadie piensa o debate como nosotros, Luis, y ven al deporte como un simple resultado de su camiseta o de su protagonista favorito.
Sí y no. Tradicional y olímpicamente está clasificado. Es algo que me gusta ver, pero entiendo perfectamente a los que dicen que no es deporte. Yo lo tomo como un espectáculo sujeto a reglas que despierta mi atención.
Sé que sos fan del automovilismo. Lo mío es una mera opinión, no una sentencia. Yo disfrutaba de la F1 de Prost y Senna, y aún así, pensaba que la preponderancia de una máquina le quitaba mucho de esencia deportiva al asunto. Pero, igualmente, lo disfrutaba.
Abrazo, sir.
Sí, en un escenario ideal. El municipal es el eslabón político en el que menos confío, je.
El automovilismo esta considerado como el segundo deporte en el pais, que no les guste es otro tema pero es innegable lo que genera en cada ciudad que visita, puede ser discutible la asociación de la ACTC con el gobierno pero que 50 mil personas visiten un autodromo durante un fin de semana no es poca cosa.
no me gusta que se gaste guita en eso…muy poca gente no tiene cable y quien no tiene cable no creo que este realmente interesado en ver TC por TV publica… ojala sea como dice Matias respecto al verdadero presupuesto…