Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

No entendí.

Yo menos, para mi que se equivoco de thread…

sería medio sospechoso que justo ahora tenga alguna… igual, como dijo la muchachada, confío en que debe ser fruta y de la linda

Jueves 11 de octubre de 2012 | 18:39
La Oficina Anticorrupción le pidió explicaciones a Moreno sobre su patrimonio
Le envió una carta “en atención a que declaró no tener cónyugue ni conviviente” por posibles omisiones en su declaración jurada; el pedido surgió luego de una nota de LA NACION

La Oficina Anticorrupción (OA) envió una carta al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para pedirle explicaciones por posibles omisiones en su última declaración jurada. La dependencia le solicitó que “ratifique o rectifique información” acerca de su cónyugue, y en consecuencia, del departamento donde vive.

Se trata de dos elementos centrales que de su situación patrimonial que no fueron consignadas por el secretario en el formulario que exige la ley de ética pública.

La OA, a cargo de recibir y auditar el patrimonio de los funcionarios, actuó de oficio luego de que LA NACION publicara que Moreno eludió incluir a su mujer y a la casa en la que vive en su declaración patrimonial. El funcionario vive con la escribana Marta Cascales en un departamento de Constitución que fue remodelado el año pasado. Esa situación debió ser consignada su última declaración jurada, que corresponde al 31 de diciembre de 2011.

“Dada la información que se hizo de público conocimiento, se le envió una nota, en atención a que declaró no tener cónyugue ni conviviente, para que ratifique o rectifique esa información”, informaron desde la OA a este medio.

Señalaron que “en caso de que lo rectifique, deberá aportar la información que las declaraciones juradas exigen para estos casos”. La misiva fue enviada “a su lugar de trabajo” . Una vez recibida la nota el funcionario tendrá diez días hábiles para responder.

SU “ESPOSA” Y SU “CASA”

El propio funcionario dio cuenta de la situación de su vivienda días atrás durante un acto público en Vicente López. “No suele acompañarme mi esposa, pero hoy le pedí que me acompañe, ahí está. Se supone que a esta hora deben estar caceroleando en mi casa”, dijo semanas atrás. Frente a las cámaras señaló a su mujer, Cascales, una importante escribana que fue directiva de sociedades con participación estatal.

La Ley N° 25.188 de ética de la función pública solicita que los funcionarios declaren los “datos del conyugue o conviviente e hijos menores no emancipados”. La mujer de Moreno fue socia de Alejandra Minnicelli, la esposa de Julio De Vido, en la consultora Fonres SA. Además, Cascales participó del paquete accionario de Energía Argentina SA (Enarsa) y de AR-SAT, dos sociedades donde De Vido fue inscripto como representante del Estado Nacional.

Aunque Moreno y Cascales son pareja hace años, el año pasado constituyeron su hogar en un departamento de la calle Salta. No obstante, Moreno declaró no tener familiares para declarar y tampoco mencionó el inmueble en su declaración patrimonial.

Al menos cuatro vecinos confirmaron a LA NACION que la pareja hizo una importante remodelación el año pasado, que incluyó la demolición de una pared para unir dos departamentos contiguos y la construcción de una importante pileta…

La Oficina Anticorrupción le pidió explicaciones a Moreno sobre su patrimonio - lanacion.com *

Bueno, no hay que necesariamente pretender esconder fortunas para “eludir incluir” a la esposa :lol:

Si llega a haber alguna instancia judicial de lo que surja de sus “explicaciones”, ésta va a caer en el juzgado de hoyohervido, así que no va a pasar nada.

Clarín miente.

Hasta el 2008 eran como uña y carne.

como culo y calzón…

Como fresco y batata.

:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

Un departamento en Constitución ? Oligarca … lindo barrio.

¿Cómo puede ser que se olvide de la esposa y los bienes de ésta? No, pará, no creo que se haya olvidado, ¿Habrá querido esconder algo?

Viernes 12 de octubre de 2012 | Publicado en edición impresa
Decisión
Entre los procesados por la Oncca hay un changarín y dos indigentes
El juez suplente Martínez de Giorgi, quien hoy jura como titular, sobreseyó a funcionarios y empresarios en esa causa; el mismo día exculpó al secretario de Minería

Por Hernán Cappiello | LA NACION
Comentá344Tweet

Marcelo Martínez de Giorgi. Foto: Archivo / Fernando Massobrio / LA NACION
Luego de tres años de investigación, los únicos responsables por el pago de subsidios irregulares a criadores de ganado en feedlots fueron un changarín, dos personas de escasos recursos y dos patovicas marplatenses, uno de ellos ex custodio del mediático Ricardo Fort. Ninguno de los 10 funcionarios de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) investigados, incluido su ex jefe Ricardo Echegaray , cometió delito alguno, según la resolución del juez Marcelo Martínez de Giorgi.

El magistrado está interinamente a cargo del Juzgado Federal N° 2, donde dictó esta medida. Hoy dejará ese cargo y jurará como juez titular del Juzgado Federal N° 8, junto con otros tres colegas. Fueron designados esta semana por decreto de Cristina Kirchner, luego de un tormentoso concurso plagado de denuncias que duró seis años.

Martínez de Giorgi, en sus últimos días en el juzgado, dictó otra resolución judicial que libra de problemas a otro funcionario del Gobierno: sobreseyó al secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, denunciado por supuestos vínculos con la minera Barrick Gold. Lo mismo hizo con César Gioja, hermano del gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, que había sido acusado de tener negocios como la empresa que explota el yacimiento Pascua Lama. Ayer, LA NACION visitó el juzgado, habló con su secretario y dejó mensajes en el celular del juez para consultarlo sobre sus resoluciones, en todos los casos sin éxito.

En el fallo sobre la Oncca, los procesados son Juan Tapia, el changarín que cobró un subsidio irregular de casi 1 millón de pesos que luego fue devuelto a una cuenta del Banco Nación; los hombres vinculados al puerto marplatense que lo llevaron a cobrar ese dinero, José Sosa y Adolfo Rúa, y Maximiliano Ibarra y Mirta Albarracín, que cobraron otro subsidio.

En tanto, el juez declaró la falta de mérito para Echegaray, para los ex funcionarios de la Oncaa Eduardo Nitti, Diego Garayzabal, Oscar Villaverde, Patricio Duhalde, el ex titular de la Oncaa Emilio Eyras, Marcelo Utge, Luis Gentile, Christian Ingratta y Viviana Alleruzzo.

También fueron sobreseídos los empresarios Rodolfo Contantini, de Frigorífico Rioplatense, y Juan Nogueira y sus hijos Nicolás y Josefa. También fue declarada la falta de mérito de tres veterinarios.

La única maniobra que para el juez quedó probada a esta altura de la investigación es la que protagonizó Tapia. Su nombre apareció como beneficiario de un subsidio de la Oncaa por $ 964.276,43. El changarín marplatense, padre de cinco hijos, dijo que lo vinieron a buscar para firmar unos papeles para el seguro de desempleo y que le iban a pagar 500 pesos. Quienes fueron a buscarlo son Rúa y Sosa, los patovicas que fueron procesados.

Sosa incluso protegió las espaldas de Ricardo Fort. Pero Tapia sospechó algo raro cuando, tras un largo trámite en el Banco Nación, le abrieron una cuenta y le dieron 1000 pesos. Junto a él estaban en el banco Albarracín e Ibarra, para cobrar otros subsidios de 729.065 pesos y 1.271.522 pesos, respectivamente. Las operaciones de todos fueron anuladas y misteriosamente el dinero que había cobrado Tapia apareció nuevamente en una cuenta del Banco Nación, como si alguien hubiera querido olvidar el desagradable incidente.

Los pagos habían sido autorizados por Eyras, quien estaba al frente de la Oncaa, pues Echegaray ya había sido nombrado al frente de la AFIP. El fiscal Ramiro González estudia si apelará esta resolución,

En otro expediente, el juez sobreseyó a Mayoral, quien había sido denunciado por supuestos lazos con empresas que tienen vínculos económicos con la Barrick. Pero nada de esto fue probado. El fiscal González estudia si hay motivos para apelar la decisión del magistrado, que tras seis años de subrogancia jurará hoy como juez titular.

Entre los procesados por la Oncca hay un changarín y dos indigentes - 12.10.2012 - lanacion.com *

miniinforme de mi ciudad (no sabia donde chusmearlo)

-Ventas automoviles bajó un 14%
-Ventas comercio bajó un 25%
-Parece que un contador maltrató a una empleada (versiones dicen que hasta le pegó) la mina no dijo nada, se quedó en el molde, renunció piola se fue a la afip y lo mandó al frente. Hace como dos semanas que hay un mega operativo de la Afip en la zona por evasión en venta de soja. En el barrio es lo que se conoce como se la puso hasta el pecho :lol:. Moraleja: NO HAY NADA PEOR QUE UNA MINA ENOJADA.

-Mega operativo afip sección lavado de dinero en total de mi ciudad se compraron cerca de 25000 hectáreas en Bolivia, parece que es turbeo. Investigan si no son bosteros que extrañaban su casa :cuak::twisted:

Cristina nombró a Isabel Sarli Embajadora de la Cultura Popular

La señora Isabel Sarli es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época", asegura el decreto

La presidenta Cristina Kirchner nombró mediante un decreto a la acrtriz Isabel Sarli “Embajadora de la Cultura Popular Argentina”.

En los considerando del decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial , se dice que “la señora Isabel SARLI es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”.

“Que, asimismo, siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”.

“Que en ese marco, la señora Isabel SARLI resulta una figura insoslayable, a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.

Cristina nombró a Isabel Sarli Embajadora de la Cultura Popular - lanacion.com *

8|

tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino

Te acepto lo de icono popular y figura emblematica… pero por sus dotes de actriz? Salvo que se refiera a otro tipo de dotes…

La venta de automóviles iba a bajar, era lógico luego del boom de ceros kilómetros
la segunda es muy mala señal

las otras me gustan


Varias veces se explicaron los ciclos que manjea clarín con cualquier gobierno. Nunca se bancaron que se postule Cristina en lugar de Nestor en el 2007

La Fragata Libertad en Ghana

Varada en Ghana

Chispazos entre Defensa y Cancillería por la Fragata

Por Mariano De Vedia | LA NACION
Twitter: @mdv2011 |

En las casi 11 horas del vuelo que emprendieron anoche rumbo a Accra, la capital de Ghana, los viceministros de la Cancillería y de Defensa no sólo comenzaron a definir estrategias para destrabar la inédita r etención de la Fragata Libertad en el puerto de Tema. Según deslizaron fuentes castrenses, ambos tendrían tiempo también para limar las asperezas surgidas entre los ministros Héctor Timerman y Arturo Puricelli, que disentían sobre la conveniencia de que el buque atracara en esas costas africanas.

“La Armada no quería ir a Ghana. Casi no hay intercambio entre las fuerzas militares de ambos países, allá no hay agregado naval ni militar y no se conoce el terreno”, reveló a LA NACION una fuente que estuvo en las últimas horas con Puricelli, que compartía la posición de la Armada. Recordó, al respecto, que la conducción naval desaconsejó en su momento a la Cancillería sumar los puertos de Senegal, Ghana y Angola al itinerario de la fragata, retenida hace 11 días por decisión judicial.

Prevaleció, sin embargo, la decisión política de priorizar el acercamiento con esos países, como prolongación del acercamiento comercial que el Gobierno promovió este año con el régimen angoleño.

Mientras en el área de Defensa responsabilizaron por la definición del recorrido a la Cancillería, anoche partieron finalmente a Accra el vicecanciller Eduardo Zuain y el viceministro de Defensa, Alfredo Forti, con la misión de evitar el embargo del buque en el que se encuentran varados 289 marinos argentinos, junto a 23 graduados de Uruguay y de Chile y 13 invitados especiales.

Tras la decisión de la justicia de Ghana, que hizo lugar a la demanda de bonistas extranjeros contra el Estado argentino e impidió zarpar a la fragata, en las últimas horas se conocieron mensajes de los familiares de la tripulación, que daban cuenta de la incertidumbre de los suboficiales y guardiamarinas, que desconocen cómo seguirá el viaje de instrucción.

Video: La Fragata Libertad ya lleva retenida en Ghana 10 días (TN)

Según pudo saber LA NACION, la misión que encabezarán los viceministros tendrá carácter netamente político y no hay certezas de que las gestiones tengan una influencia decisiva en el proceso judicial.

NEGOCIACIÓN BILATERAL

Puricelli confirmó ayer que los viceministros argentinos emprenderán una gestión bilateral ante el gobierno de Ghana, lo que acentúa el costado político de la negociación. Y adelantó que si tales gestiones “no tuvieran una solución favorable seguiremos el camino que marca el derecho internacional”.

También la Cancillería confirmó que la Argentina “agotará las instancias judiciales de Ghana y de los tribunales internacionales en defensa de su soberanía, contra los fondos buitre”. De esa estrategia se desprende que el conflicto podría derivar en un proceso judicial prolongado, por lo que ya comenzó a abrirse un debate acerca de la permanencia de la dotación del buque en el puerto de Tema, distante 7366 kilómetros de Buenos Aires.

La elección de los puertos en el viaje de instrucción de la Fragata Libertad no quedó librada al azar.

Fuentes navales, por ejemplo, lamentaban la decisión de haber evitado que la nave tocara tierra en Gran Bretaña, Francia e Italia, que “si bien son países propicios para que los fondos buitre intenten acciones contra el gobierno argentino, históricamente han sido siempre respetuosos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, razonaba un oficial marino, en dialogo con LA NACION.

Hace dos años, en la Regata del Bicentenario Velas Sudamérica 2010, por decisión del gobierno argentino, la Fragata Libertad participó de la competencia hasta la etapa que llegaba a La Guaira, en Venezuela. Ante el temor de encontrar dificultades en otros puertos, se desistió del recorrido que seguía a Santo Domingo y a Veracruz. “No se quiso correr riesgos y se evitó navegar más allá del norte de Venezuela”, se recordó.

Sin tener en claro el futuro del viaje de la fragata -que luego de Ghana era esperada en Angola, Namibia y Sudáfrica-, trascendió que Puricelli suspendió el viaje que tenía programado para el mes próximo.

El conflicto internacional con los bonistas, en tanto, llevó a la Fragata Libertad a la primera plana de los diarios en todo el mundo, pero relegó la novedad de la modernización de sus laboratorios y equipos de comunicación y navegación, estrenados en este viaje de instrucción.

“NO SÉ CUÁNDO NOS IREMOS”

“No sé cuándo nos podremos ir. El comando de la nave tomó precauciones y contamos con víveres suficientes. Todo dependerá de las gestiones que realice la Cancillería”, reveló ayer Luis Suárez, cantinero de la Fragata Libertad, en una de las primeras comunicaciones con los medios desde la propia fragata. El buque está comandado desde febrero por el capitán de navío Pablo Lucio Salonio, de 50 años, y el segundo comandante es el capitán de fragata Carlos María Allievi, tres años menor. “Ni los propios marinos saben cómo va a seguir el viaje”, declaró en tanto Gerardo González, hermano de uno de los guardias marinas de la unidad.

Fuente: Chispazos entre Defensa y Cancillería por la Fragata - 13.10.2012 - lanacion.com *

Que gobierno bizarro que tenemos que padecer, por el amor de Dios…