Millonario80:
Los aumentos de patrimonio de 2007 y 2008 son los que explican el desvío respecto del crecimiento promedio durante el período total (2003-2011). En consecuencia el aumento desmedido de su patrimonio en el período sigue siendo anormal y sin justificar.
Ella dijo que fue por su actividad de abogada, lo cual no es anecdótico, es su palabra ni más ni menos. La palabra de la presidente. Debo creer en su palabra y no en tu suposición. Y si se enriqueció con negocios, por qué miente al respecto? Un presidente tiene 2 años de crecimiento inusual de su patrimonio y además miente sobre la causa de ese crecimiento?
Una autocrítica es lo que dice el diccionario de autocrítica, ser crítico con uno mismo. Y ellos no lo hicieron. En todo caso tuvieron acciones contrarias a otras del pasado, eso puede interpretarse como contradicción, corrección o cambio de planes. Puedo entender que no hagan autocrítica pero no que critiquen despiadadamente a los que estuvieron con ellos en los 90s como si ellos no hubieran formado parte, me parece una conducta hipócrita.
Les agradezco que hayan bajado el cuadro de Videla y hayan encarcelado a unos cuantos hijos de puta, no puedo dejar de reconocerlo. Es de lo mejor de su gestión y es válido. También la asignación Universal. Con respecto a YPF creo que nadie de este foro puede decir si es bueno o malo expropiarlo, porque nadie tiene idea de cuánto se va a pagar a Repsol, cuánto le queda de reservas a YPF y cuánto dinero se le debe poner para que abastezca y sea rentable y en cuánto tiempo volverá a ser rentable y de dónde se sacará el dinero para invertir, sin esas variables opinar sobre si es bueno o malo me resulta imposible.
Lo de la construcción de poder para mí es una justificación abstracta que puede englobar cualquier cosa. Todo puede ser justificable bajo ese pretexto y llevar a un callejón sin salida a cualquier planteo. Para mí no es un argumento válido para justificar corrupción o transas. El país cuando asumieron no estaba prendido fuego. Fuego fue el primer semestre de 2002, el 2003 nos encontraba con casi un año de crecimiento, precios internacionales de commodities en alza, baja inflación, paz social y desempleo en rápida baja. Y heredaron a Lavagna. En los primeros años de gobierno de Kirchner no recuerdo una medida económica de fondo importante más que seguir el impulso.
El video de 1983 no muestra que ellos le hayan reprochado a Menem el indulto durante su gestión. Tampoco dijeron nada de todos los temas de corrupción que habían ocurrido entre 1989 y 1996 cuando lo colman de elogios. Ellos cogobernaron en los 90s, compartieron boleta con Menem, votaron sus leyes y además son del mismo partido, ellos son responsables también de los hechos de esa década. En todo caso la cronología de videos 1983-1992-1996-2000s los muestra más como camaleónicos o borocotizables antes que como gente de profundas convicciones.
El motivo lo tiene que dar el gobierno. No soy el que miente con el Indec. Mi hipótesis es que lo hacen para no dar imagen de ineptitud porque la inflación tuvo efectos catastróficos en el pasado y los está teniendo en el presente y un gobierno que no controla la inflación después de un lapso prolongado, se puede interpretar que es inepto y no quieren dar esa imagen, de que no pueden resolver un problema grave.
Este artículo compara fotos satelitales de villas de Bs As. 2000 vs 2010. El punto es que hubo un importante crecimiento económico, pero también hay más gente viviendo en condiciones que no son dignas, y esto sería consecuencia de una mala administración de ese crecimiento económico. El punto es opinable desde ya. Las imágenes del crecimiento de las villas, no.
¿Multará el Gobierno a Google Earth? - lanacion.com *
Como corolario valoro mucho tu aporte y que nos tomemos el trabajo de aportar links y tratar de llevar estos temas al plano de datos y fuentes
(*) Viende de:
Nueva marcha contra el gobierno - 8 de Noviembre - Política y Sociedad - tuRiver
A mí sinceramente no me parece tan anormal el crecimiento promedio del patrimonio. Lo que pasa es que es muy sencillo escandalizarse desde nuestra posición de ciudadanos de clase media con ingresos comunes. Te hago una pregunta, y espero me la respondas con total honestidad, si bien creo que no vas a saber el número exacto, creo que podés calcular un estimado razonable.
Si yo te doy HOY 1.000.000 de dólares, cuanto crees que lo podés hacer rendir en un año ? Teneme en cuenta que un plazo fijo, que es la alternativa menos rentable de todas, me da un interés a 30 días, del 15% anual.
Coincido en que mintió innecesariamente, el crecimiento se da en los años en que están en el poder, de su ejercicio como abogada solo obtuvieron “el primer millón”, como se dice habitualmente.
Bueno, sobre la autocrítica, como te dije, valoro más los hechos que las palabras. Prefiero una corrección a un discurso, que no me aporta nada realmente. Y con respecto a YPF, yo creo que más allá de tus planteos, la nacionalización es un primer paso ineludible, más allá de la implementación. El Estado vuelve a controlar un sector clave en la economía de cualquier país. Si a vos o a alguien no le gusta la forma en que lo manejan, no importa, el próximo gobierno podrá manejarlo de otra manera, pero ya tiene la herramienta en sus manos, y el costo político, el esfuerzo, lo hizo ESTE gobierno. Debe ser una de las 5 mejores medidas de los 9 años de gobierno, sin dudas. Por algo tuvo tanto consenso incluso entre bloques opostores. Ver de donde se financia, es un tema operativo, de gestión. No tiene que ver con lo elogiable o no de la medida a mi criterio.
No coincido que sea una justificación abstracta, creo que es una realidad ineludible, básica, que no se puede dejar de lado jamás, hablando de política. Son circunstancias concretas que condicionan el ejercicio del poder, está en cualquier libro sobre política. Te dejo un link muy interesante que profundiza un poco en la teoría de Weber sobre ética de la convicción y ética de la responsabilidad:
Ricardadas: La ética de la responsabilidad y la ética de la convicción en la política
Tampoco muestra que lo hayan avalado. No co-gobernaron, no pretendas ponerlos al mismo nivel de responsabilidad. Sí, fueron parte de un aparato político, y del mismo partido, de ahí a decir co-gobernaron, hay una enorme distancia me parece. Para mí ese video muestra que mantuvieron las mismas convicciones desde siempre, yo realmente dudo mucho que hayan apoyado los indultos, no sé en que te basás para argumentar eso.
Es una interpretación válidad. Yo creo que tiene motivos económicos, pero sí, posiblmente sea en parte por lo que comentás vos.
Es cierto que hubo un enorme crecimiento económico, pero también es cierto que ese crecimiento económico no disminuyó la desigualdad, o al menos no de forma tan notoria como se esperaría tras semejante ciclo.
PD: gracias, igualmente, cuando hay argumentos bien planteados y no chicanas y caritas como habitualmente se ven por este subforo, dan ganas de analizar las cosas con un poco más de detalle
Creo que estamos en un punto en el ida y vuelta en el que ambos hemos podido plantear nuestros puntos y aportado los materiales y links que consideramos oportunos y a partir de ahí ya juega nuestra interpretación. Está más que claro que tenés una posición fundamentada y yo, otra, creo que es válido que los demás foristas lean ambas y sumen. Espero que no haya bardeos.
Entiendo a los que apoyan al Kirchnerismo en función de las simpatías que despiertan algunas de las causas que han abrazado, por ejemplo los hijos de desaparecidos, entiendo que por ahí ese tema lo prioricen por sobre otras cuestiones. O gente alcanzada por beneficios que antes no tenía. Eso no lo voy a negar. También entiendo la falta de alternativas políticas, viendo que el principal opositor es Macri.
Y muchos otros con los que hablé creen que hay corrupción, pero la consideran como decirlo, dentro de parámetros normales y que en todo caso es más importante la imposición de un modelo más allá de la corrupción. Como que es prioridad imponer una ideología a controlar o evitar corrupción de gobernantes.
En mi caso particular creo que la corrupción es la principal causa de los problemas del país y creo que debemos avanzar en mejorar eso antes que profundizar o llevar a cabo un determinado modelo.
No sé si ese es un poco el punto o considerás que no hay corrupción en las altas esferas. Por ahí se puede plantear este tema si la corrupción es fundamental o si para el país es más favorable el rumbo determinado antes que gobernantes incorruptibles o si eso es una utopía inalcanzable.