qe festin se van hacer los chorros con las notebook, rompen una ventana y ya estan adentro del colegio… y lo qe decia facho, es el sueño del pibe! si no preguntale a fran la tetona qe teniamos en derechoooooo:P
Yo lo veo como un estímulo a la escuela técnica que fue destruida con la ley federal de educación, que creó un vacío en muchos oficios necesarios.
Lo que no me convence es que esta medida se toma copiando modelos externos, como el programa OLPC, o el reparto de notebooks en Uruguay, en vez de estudiar una alternativa propia. Como que se teme quedar mal en las comparaciones con los vecinos y eso es algo que no nos debería importar
como que los vecinos con notebooks o sin notebooks, nos estan pasando el trapo en educacion hace rato…
para mi es una medida de humo que busca mostrar que se invierte en educacion y es una preocupacion, cuando en cuestiones basicas o de fondo, seguimos en el neoliberalismo puro, desmantelando el sistema educativo y poniendolo en funcion del mercado…
Parcialmente de acuerdo. Al fin se derogó la ley federal que destruyó la educación técnica, lo que en algún momento significará la vuelta a los oficios intermedios para los sectores que no podían acceder a la universidad.
Respecto a los países vecinos tenemos que tener en cuenta que, pese a todas las fallas del sistema educativo argentino, nuestra educación pública es de las mejores del continente.
Chile, por ejemplo, tiene una excelente educación privada y una pobre escuela pública, y no por cuestiones económicas de los alumnos. Se hace intencionalmente así para mantener el status quo de las familias que asisten a una u otra educación, o sea, para que los egresados de la escuela pública siempre sean empleados de los egresados de la escuela privada, igual que sus padres.
Hasta la década del 90’ Brasil contaba con un 20% de analfabetismo, y Freire tuvo una gran resistencia desde el gobierno brasileño a sus intenciones de alfabetizar a los adultos y a la población rural. Basta ver la TV mexicana, a veces, para darse cuenta de la pobreza de las respuestas del público.
No estoy tan de acuerdo con que nos pasen el trapo. En todo caso, avanzaron más porque partían de más abajo
Pero no es la única inversión tengo entendido … bah, escuché varias veces que llevaron el presupuesto en educación a 6% del PBI, cosa que no sé hace cuantos años no se lograba … no sé que tan cierto es. Voy a buscar a ver si encuentro info.
Igualmente, no veo la forma de que sea irrelevante, y menos aún negativa.
De ser la única inversión está lejos, y ni siquiera es la más importante.
Sólo en mi departamento de 15000 habitantes se amplió una secundaria y se construye un nuevo edificio para la escuela técnica. Aparte se hizo un jardín de infantes desde cero.
En otros departamentos se hacen obras similares.
12/04/2009
Ampliación de la EPET N° 1 de CHamical Flores remarcó que “la politica educativa va más allá de las personas”
[[IMG]http://www.educacionlarioja.gov.ar/_INC/fot-cuad.asp?path=D%3A%5CSitios%5CPaginas%5Ceducacionlarioja%2Egov%2Ear%5Chttpdocs%5Cimagenesdin%5Cnoticias%5C419%2Ejpg&ta=150[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=imagenesdin/noticias/419.jpg&w=480&h=360','foto419','width=480,height=360'))
[[IMG]http://www.educacionlarioja.gov.ar/_INC/fot-cuad.asp?path=D%3A%5CSitios%5CPaginas%5Ceducacionlarioja%2Egov%2Ear%5Chttpdocs%5Cimagenesdin%5Cnoticias%5C419%2D2%2Ejpg&ta=150[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=imagenesdin/noticias/419-2.jpg&w=480&h=360','foto419','width=480,height=360'))
[[IMG]http://www.educacionlarioja.gov.ar/_INC/fot-cuad.asp?path=D%3A%5CSitios%5CPaginas%5Ceducacionlarioja%2Egov%2Ear%5Chttpdocs%5Cimagenesdin%5Cnoticias%5C419%2D3%2Ejpg&ta=150[/IMG]](javascript:MM_openBrWindow('verfoto.asp?url=imagenesdin/noticias/419-3.jpg&w=480&h=360','foto419','width=480,height=360'))
[b]El ministro de Educación Walter Flores, ratificó el lineamiento de las políticas educativas en La Rioja instrumentadas por el gobierno que conduce Beder Herrera al señalar que la política en materia educativa “va más allá de las personas”. Flores habló al encabezar el acto inaugural de ampliación de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica Nº 1 “Monseñor Enrique Angellelli” de Chamical. Allí ratificó la decisión del Gobernador y del gabinete educativo de apoyar la educación Técnica a través de la creación de más aulas y la construcción del nuevo edificio. Los 278 m2 de superficie cubierta demandaron una inversión de 128 mil pesos. [/b]
La ceremonia contó con la presencia de otras autoridades del Gobierno Provincial y funcionarios del Municipio de Chamical, quienes luego del tradicional corte de cintas, hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones.
Gobierno de La Rioja
El recorrido de inspección se inició en la escuela Polivalente de Artes, de jornada completa y cuya matrícula asciende a los 200 alumnos. La directora, profesora Laura Vera explicó que “la institución necesita una ampliación hasta que se ejecute el nuevo edificio”. El establecimiento dispone de un terreno lindante en el que se prevé la construcción de tres aulas taller. Entre las deficiencias que presenta el edificio, la directora mencionó “la falta de espacio físico y el mal estado edilicio, teniendo en cuenta la matrícula de más de 200 alumnos; lo que hace necesario construir tres aulas más”, indicó.
Vera remarcó que de todas maneras “con esta ampliación no vamos a poder albergar el crecimiento sostenido que tiene la matrícula”. En este sentido, el secretario de Obras Públicas, Juan Fernando Carbel informó que está prevista la construcción de un nuevo edificio que sustituirá al existente. La obra forma parte del nuevo plan nacional 1000 escuelas.
depende del grado de compromiso de los docentes y la escuela…
si es un dia mas relajado y distendido, con otro clima… pero no necesariamente es hablar huevadas y demás…
Qué injusto, pero qué injusto que nos cataloguen de esa manera
¿Acaso creen que 10’ cochinos minutos alcanzan para comer medialunas? Noooooo, apenas el famoso té, sacado de la caja del compañero!!!
Un día tenemos que tener para el mate y la medialuna
Y respecto a los programas ¿para qué matarse si ya vienen diseñados?
Y respecto a preparar clases ¿para qué laburar si con el diccionario alcanza?
:lol::lol::lol::lol:
(Espero que capten el sarcasmo, si no, estamos en el horno)
Las jornadas donde se bajan los lineamientos para lo que queda del año, encontrar formas de ayudar a grupos que se están retrasando en los contenidos, no son solamente para tomar mate y comer facturas (a veces hay café con biscochitos :mrgreen:)
Reviví para ver el tema de la maestra (avergonzante) de La Pampa que fue separada del cargo.
No soy especialista en Sociales, pero hay lineamientos, y, evidentemente, no los cumplía.