No sólo estoy a favor de la ley, sino que además me parece interesante el momento. El proyecto de ley ataca la emergencia, que tiene que ver con evitar muertes perfectamente evitables por abortos mal realizados.
Lo bueno es que antes de ir a lo urgente, se trabajó en lo fundante, que tiene que ver con la educación sexual en las escuelas. Ya existe una ley de educación sexual e incluso un programa nacional para la educación sexual en las escuelas. Ya se están implementando diseños curriculares que versan sobre esto. Falta muchísimo. Se debe seguir trabajando en la prevención aún más que antes. Pero es bueno ver que después de años en que uno veía como se actuaba políticamente a los ponchazos para revertir o hacer desaparecer mediaticamente lo URGENTE, hoy se trabaja previamente sobre lo FUNDANTE.
Es un tema de la pareja, la decisión afecta al cuerpo de la mujer, ella tiene que tener la decisión final. Igual no es del todo justo, pero creo que es un porcentaje mínimo de los casos, es más nunca escuché…
El ideal sería educar y no recaer en decisiones que está sujetas sólo a una consecuencia; abortos mal realizados, alta taza de mortalidad en mujeres, ignorancia en relación al tema. Ahora, como es un problema de estructura, utópico de modificar en una generalidad de raíz, más allá de las campañas o programas de enseñanza sexual que se podrían propagar y no van a revertir en una globalidad su causal, el proyecto de aborto se debería aprobar. Total, más allá de la percepción humana, moral o religiosa que podamos tener de ello, el aborto está implantado, va existir y no se extirpar, por lo qué, lo mejor sería implementarlo de manera legar y así evitar peores consecuencias.
Pero siguiendo esa vara seguiría siendo una vida la que se interrumpiera en caso de violación ¿Por qué no seguir interrumpiendo esa vida en un embarazo no deseado fruto del accidente de un método anticonceptivo?