Pobreza en Salta: Les hervía una piedra

[MENTION=42030]exitista[/MENTION];

Para que el dinero sea valuable TIENE QUE HABER POBREZA.

“El dinero no tiene valor por sí mismo, es una divisa, un medio de cambio para intercambiar las mercancías producidas” es decir, el dinero sirve para evitar principalmente el problema existente en el trueque, en donde una parte está obligada a aceptar lo que el otro le ofrece. También porque se puede dividir fácilmente (no se puede dividir una vaca o un auto en miles de partes).

Para cerrar también mencionamos las otras dos utilidades: unidad de valor y medio de ahorro o acumulación.

“si cada persona del mundo tuviese 1 millon de dolares, entonces el dinero no tendria valor” Depende de lo que se pueda comprar con un millón de dólares. Vuelvo a lo mismo, la moneda funciona como unidad de medida, tiene un precio relativo con respecto a los bienes y ese precio relativo de la moneda con cada bien establece el precio relativo entre dos bienes o el salario o ingresos de una persona.

Dicho todo esto, en un mundo sin pobres y con perfecta igualdad, en el que se producen bienes de distintos tipos y formas, indivisibles, el dinero tiene valor ya que sirve para que el que produce autos y quiere una vaca pero no trigo pueda venderle uno al que produce trigo y quiere una vaca pero no un auto; también para establecer un precio en términos monetarios y no en términos de vacas, caballos o mesas; y finalmente para ahorrar, pudiendo tener en una bóveda el valor de cien autos que no podrían introducirse en ese lugar.

Saludos y buenas noches.

Te falta la parte más importante: explicar porqué (para vos) el ser humano es egoísta. Primero, el ser humano no es egoísta por naturaleza. Segundo, son la familia, la escuela, los medios de comunicación, etc los que forman la conciencia de las personas. Tercero, los dos grandes aparatos ideológicos como la escuela y los medios de comunicación responden a intereses de clase, te forman para un determinado fin. Cuarto, la gente reproduce esta ideología, así se forma el sentido común.
En base a esto explico porqué la gente tiene determinada ideología o conciencia, no por naturaleza, sino porque es la ideología dominante la que prevalece con el fin de seguir reproduciendo el sistema capitalista y seguir sosteniendo, la clase capitalista, su poder sobre los trabajadores.

Esta bien, fui extremista para aclarar el concepto nada mas, el resto ya lo se.
De hecho los clasicos discutieron durante mucho tiempo el concepto de valor y no es solo la escasez, marx le dio valor de uso y de cambio, keynes el de especulacion, obviamente que es mucho mas profundo el tema.

La diferencia es que De la Rúa y el modelo económico que su Gobierno terminó de agotar nos dejó con 50% de pobres. Osea agarrá el caso que te muestra la nota y multiplicalo por 20 millones, y ahí tenés el por qué de lo que escribí.

---------- Mensaje unificado a las 19:47 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:38 ----------

Fácil de rebatir. Juan Carr cuando dice que hay hambre pero es el más bajo en toda la historia… ¿También está siendo pueril, indolente y defensor de delincuentes?

¿Cuánto es el índice de pobreza real hoy?
El caso de la nota no es de pobreza sino de indigencia. Los pobres tienen para comer esta familia no.

La indigencia en 2001 estaba por encima del 25%, 1 de cada 4 argentinos apenas si comía. Hoy no sé de cuanto es porque las cifras del INDEC están manipuladas, pero no estamos ni remotamente cerca de ese panorama.

Esta es tu respuesta? :lol: Creí todavía podía tomarte en serio… Más berreta todavía que la del capitalismo. Ah y lo de defensor de delincuentes corre por tu cuenta ale, se ve que te patinó el icc.

El 2001 fue el momento crítico de la crisis. ¿Cuáles serían los índices de pobreza si se consolida la devaluación de la moneda hoy?

Tranquilmente de un 40%

Tu has dicho “la excusa más pueril e indolente que leí jamás para defender a estos delincuentes”

---------- Mensaje unificado a las 10:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 09:48 ----------

Fue el momento crítico, pero en el 2004 la indigencia todavía seguía por el 20%. La tasa de desempleo no bajó del 12% (llegó al 18%) entre 1995 y 2005. Hoy es del 6 y pico% y pese a la crisis global. Claro, el Estado no sigue recetas de ajustes ni cierra los ferrocarriles que paran ni privatiza las empresas nacionales. Tampoco contrae deuda hipotecando a las futuras generaciones, sino que siempre apostó a hacer girar la rueda de la economía real. Podés ser crítico de ambos modelos económicos, pero pensar que son lo mismo implica no saber reconocer las consecuencias nefastas suficientemente claras de las políticas neoliberales que se aplicaron en este país.

Oye pero yo no he dicho que TU eres un defensor de delincuentes, que esa sea una actitud sistemática de ti en tanto sujeto de la enunciación, eso lo has dicho TU. Dije que era un argumento pueril e indolente para defender a estos delincuentes, no sé si me explico, supongamos que TU fueras tan candaroso para creer en la estupidez que has dicho, que creyeras de buena fe, e indirectamente, aunque TU fueras un defensor a ultranza de la honestidad política, con tu argumento los exculpas, lo cual no implica necesariamente que TU defiendas delincuentes, me explico chico?

El valor relativo a cada bien no se la da sólo la escasez sino también la demanda. Vos podés tener el único diamante en el mundo pero si no lo quiere nadie ¿Sabés cuánto va a valer? 0 (cero).