Maxi sobre el Abuso policial: “Oberá resultó ser hiper conservadora, intolerante, homofóbica y xenofóbica”
11:13 | En un crudo relato, Maximiliano -el estudiante chileno golpeado por policías y ultrajado por otro reo- contó su cruel experiencia en Oberá, donde además de la violación en la comisaría, se sintió víctima de discriminación. “Irónico para una ciudad que se forjó por inmigrantes”, señaló.
[RIGHT] recomendar | imprimir |
[/RIGHT]
Maxi sobre el Abuso policial: “Oberá resultó ser hiper conservadora, intolerante, homofóbica y xenofóbica”
Posadas. En una conferencia de prensa, Maximiliano -el estudiante chileno víctima de violación en una comisaría de Oberá- leyó una cruda carta relatando la dolorosa experiencia que atravesó en la ciudad misionera. “Estuve detenido más de 10 horas sin agua y sin alimentos, en condiciones infrahumanas en una cama de cemento, húmeda, fría, sin colchón y sin abrigo”, contó.
El joven señaló que fue golpeado brutalmente por los policías y que recuperó el conocimiento cuando estaba siendo ultrajado por el otro individuo de la celda, y aseguró que los policías allí presentes no hicieron nada para evitar la violación y que llamaron por el apodo al agresor sexual. “Estoy seguro, que fue a propósito el ingreso del otro reo a mi celda”, manifestó.
Maximiliano comentó el entusiasmo con el que había encarado su visita a la tierra colorada y el inicio de la carrera que comenzaría en la Facultad de Artes y Diseño de Oberá. En este sentido, lamentó haberse encontrado con esta terrible experiencia, “mi carrera como artista plástico me ha llevado a especializarme y becado en diversos países de latinoamérica, jamás viví algo tan violento en contra de mi integridad como persona”, expresó y añadió: “este hecho viene a coronar una seguidilla de episodios homofóbicos desde que llegué a Oberá en el mes de febrero”.
El joven aseguró que desde su llegada a la capital del monte en compañia de su hermano, recibieron continuamente “miradas de rechazo y desaprobación” por su forma de vestir y de ser, “aludiendo abiertamente la discriminación en contra de nuestra condición como minoría sexual y en segunda categoría, xenofobia por nuestros orígenes”, sostuvo.
Maxi puso en tela de juicio la “igualdad” que intenta promover la Argentina desde antes de la aprobación del matrimonio para personas del mismo sexo. “Se supone que es el país más abierto con las minorías sexuales en la teoría. Pero en la práctica, Oberá resultó ser hiper conservadora, intolerante, homofóbica y xenofóbica, irónico para una ciudad que se forjó por inmigrantes”, añadió.
VM.