No hay reservas para pagar deuda y saldarán vencimientos con otros fon

No entiendo la necesidad de negar las cosas malas que se hacen en este gobierno.

Hay montones de cosas muy buenas de este gobierno (me canse de mencionarlas en mis post), pero también hay una realidad innegable. Desnutridos existen (muchos menos a partir de AUH), las villas siguen creciendo, el laburo en negro sigue estancado, lo que se ha hecho con la mega-minería y los glaciares es algo lamentable, sigue habiendo “amigos” del poder, no ha habido voluntad de una reforma impositiva seria, etc. (si quieren lo desarrollo con mas profundidad)

No por esto puedo negar que estoy en favor de la ley de medios, matrimonio igualitario, vuelta al estado de las AFJP, los puestos de trabajo, la política educativa, etc

¿ Que hacemos como estoy a favor del modelo me callo y aplaudo sin parar? No creo que sea asi la mano, de hecho creo que hay muchos “k” del foro que entienden lo que planteo.

Entiendo tambien que durante mas de 30 años el “grupo” construyo verdades que tiraban a la mierda gobiernos. Entiendo tambien, que existe una nueva modalidad de construir verdades mucho mas novedosa como la de Gvirtz.
Generalmente las cosas tienen matices, que este gobierno hizo mucho creo que es de necio (o boludo) negarlo, por otra parte yo siempre dije que creo que este proyecto no tiene en realidad intenciones de seguir profundizando (ojala me equivoque).

En definitiva, hay que promediar…

Saludos

MAnu

p.d que paso con los “Me gusta” se fueron para nunca volver?

¿La CTA “DeGenerada” o la CTA buena del querido compañero Hugo Yasky?


Una cosa es advertir que todavía hay pibes con las necesidades básicas insatisfechas. Otra es decir “hay 700 mil desnutridos de este gobierno” cuando sabemos muy bien que son parte de la herencia de los 90s. Sino yo también podría decir que tanto Binner como Bonfati, no hacen un joraca por la gente de las villas rosarinas…

Como andas?
Es obvio que hay pibes con necesidad, tambien me encargue de aclarar que la AUH disminuyo significativamente este problema. No obstante, desnutridos existen y algunos creemos que hay medidas como esta que son mas prioritarias que otras.
Los desnutridos no son de este gobierno, son de todos, es cierto que las politicas económicas noventosas fomentaron que hoy exista, pero tampoco se puede culpar eternamente a los noventa (de los cuales la mayoría de los políticos actuales fueron cómplices).

El trabajo en negro sigue en porcentajes altísimos, ya sé me diras y con justa causa ahora por lo menos tienen laburo. En eso tenes razon, ¿pero que hacemos no decimos que hay un problema?

Las villas siguen creciendo, no hay que ver ni 6-7-8, ni leer algo de magneto, ni preguntarle a Lozano es una realidad. Entiendo que la expasion obecede a muchos mas factores que la pobreza en si misma, entre las cuales podemos mencionar la distribución demográfica de nuestra nación en los grandes centros urbanos. Creo y puedo hablar por mi provincia que no se ha ido a fondo en cuanto a urbanización y tratar de evitar que sigan creciendo.

La mega-minería no hace falta creerle a los políticos, basta con ver estudios ambientales a nivel mundial (a través de Internet para no creerle ni al gobierno ni a magneto)

Este Gobierno ha adoptado medidas que creo que son las mejores (varias de ellas) de los últimos 30 años (y capaz me quedo corto), pero tambien es una realidad que si bien el pais crecio muchísimo por esto los que antes no tenian nada ahora tienen algo (merito del gobierno) no se ha encargado de profundizar una redistribución (defecto del gobierno), es decir la in-equidad sigue sin modificarse de manera radical.

Saludos

P.d Lo de Binner y Bonfati no me consta (no lo sé), pero creo que Jona dice que ocurre eso.
¿ Serian culpa de los gobiernos peronistas previos? ¿ O de todos ?

La economia no es mi gran fuerte, pero hay algo que no entiendo.

Arranca tirando una alarma/crisis/alertaroja y despues dice “no hay grandes vencimientos hasta julio”.
Continua con un “en mayo es cuando el BCRA acumula mas plata”.

Y termina con un “Las estimaciones privadas son más conservadoras. “Proyectamos que para marzo las reservas alcancen los u$s 46.700 millones”, indicó Vauthier.”…

Es decir, mil millones de verdes mas que ahora, en solo un mes y monedas…

Yo me pregunto desde mi desconocimiento: Cual mierda es la preocupacion y la alarma, si para marzo ya van a haber 1000.000.000 extras, y todavia no estan las cosechas de soja de mayo??!?!!?!?!?!?!??!!?!?!!?!

Si digo una burrada puteen a placer y expliquen. Hoy, 4 am y con unas birras encima, siendo un 0 a la izquierda en economia, eso es lo que saco de esa nota.

Lo que pasa, es que el articulo parte de presuponer, como me comento un economista capo, que hay la mitad de reservas que dicen tener, y apartir de esa base, no se llegan a los vencimientos de agosto, por eso el ajuste, por eso el forcep a la clase media.

EL artículo menciona el problema en algun lado, el tema es que hay una parte de la ley de convertibilidad que quedo vigente y exigue que debe haber un numero suficiente de reservas como para respaldar el 100% de la base monetaria en pesos al tipo de cambio oficiial.

Es un poco exagerada, pero responde al largo historial de crisis de balanza de pagos de la Argentina, donde las reservas llegaban a niveles bajísimos.
No hay ninguna necesidad “técnica” de que esto sea así, es mas bien psicológica, pero lo mejor es cumplirla.

En los ultimos años la base monetaria se “licuaba” via depreciación del peso, entonces con los mismos dólares, respaldabas mucho mas pesos. Ahora que la relación peso-dolar esta moviendose mucho mas lento, la cantidad de dólares necesarios para respaldar a los pesos se vuelve cada vez mayor. Es uno de los problemas de querer atacar la inflación congelando el dólar

Para colmo en estos tiempos, el tener un dólar controlado, no congeló la suba de precios

Aca en Inglaterra los precios de la comida son un 15 a 30 porciento mas baratos que en Buenos Aires y practicamente no cambiaron en los ultimos dos años. La “nasta” es un poco mas cara y por supuesto los alquileres y las propiedades no tienen comparacion.

Argentina es el 2do pais con mas inflacion del mundo, solo abajo de la Venezuela chavista. Vamos a ver como la pilotean este año.

Y la inflación esta vez no es por corrida cambiaria, sino por expansión del mercado interno. La única que queda, aunque no nos guste la idea será enfriar la economía. Con las subas de tarifas y servicios se va a frenar el consumo, y los precios encontrarán su techo.
Eso va abajar la actividad, pero si la inflación en dólares seguía, íbamos a perder la competitividad conseguida. (por que cuenta riversito, ya la perdimos hasta con los europeos)