Lance Armstrong despojado de sus titulos del Tour de Francia x dopaje

La Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) despojó el viernes a Lance Armstrong de sus siete títulos en el Tour de Francia para borrar de la historia del ciclismo uno de los más increíbles logros deportivos de un sobreviviente de cáncer.

USADA llegó a la conclusión de que Armstrong usó estimulantes.

Armstrong, que se retiró hace un año, también fue suspendido de por vida del ciclismo.

Getty
Lance se rindió y fue sancionado por la USADA
El héroe que superó una dura enfermedad para cosechar títulos y fundar una organización para la lucha contra el cáncer ahora es oficialmente un tramposo a los ojos de la agencia antidopaje nacional.

USADA dijo en una información de prensa que la decisión de Armstrong de no llevar el caso a arbitraje le permite aplicar las sanciones y retirarle todos los resultados desde el 1 de agosto de 1998 hasta el presente, incluso los títulos en el Tour de 1999 al 2005.

Armstrong ha negado insistentemente los cargos y dijo que era blanco de una “cacería de brujas” por parte de USADA.

El superastro del ciclismo había decidido abandonar su lucha con la Agencia Estadounidense Antidopaje y no apeló al arbitraje que era su última opción.

El viernes la Unión Internacional del Ciclismo, que ha respaldado la posición de Armstrong frente a la USADA, citó el mismo Código Mundial Antidopaje para decir que desea que la USADA explique por qué Armstrong debería perder sus títulos.

La UIC agregó que el código requiere esto en casos “en los que no hay audiencias”.

Armstrong sabía fehacientemente que su legado quedaría empañado por su decisión. Explicó que estaba cansado de defenderse en una pelea aparentemente interminable contra las acusaciones de que se dopó al ganar más veces que nadie el Tour de Francia. Siempre esgrimió los cientos de exámenes de dopaje que aprobó como prueba de su inocencia. El pedalista estadounidense ganó el Tour en años consecutivos entre 1999 y 2005.

“Llega un momento en la vida de cada uno en que tiene que decir ‘Basta’. Para mí, ese momento ha llegado”, afirmó Armstrong el jueves por la noche, horas antes del plazo para acudir al arbitraje. Calificó la investigación de la USADA como “una caza de brujas inconstitucional”.

“He lidiado con acusaciones de que engañé y que tuve una ventaja injusta al ganar mis siete Tours desde 1999”, agregó. “La carga que esto ha significado para mi familia y mi trabajo en nuestra fundación y en mí me lleva a la decisión de hoy: terminar con esta insensatez”.

La USADA trató la decisión de Armstrong como una admisión de culpa, colgando el cartel de tramposo a un atleta que ha sido un héroe para miles de personas por superar un cáncer testicular y por su fundación en apoyo de la investigación del cáncer. Armstrong podría perder otros premios, títulos y ganancias en dinero, y el Comité Olímpico Internacional podría estudiar la situación de la medalla de bronce que ganó en los Juegos del 2000.

“Es un día triste para todos nosotros que amamos el deporte y los atletas”, afirmó Travis Tygart, director ejecutivo de la USADA. “Es un ejemplo conmovedor de ganar a toda costa desestimando la justicia y la seguridad. No hay ningún éxito en hacer trampa para ganar”.

Johan Bruyneel, entrenador de Armstrong, dijo que el texano es víctima de un proceso legal descontrolado.

“Lance nunca abandonó una pelea por una causa justa en su vida y por eso su decisión de hoy subraya lo injusto que ha sido este proceso”, escribió Bruyneel en su cibersitio personal el viernes.

Armstrong insistió en que su decisión no era una admisión de culpa sino una negativa a participar en un proceso de arbitraje que considera injusto.

“USADA no puede ejercer control sobre un deporte profesional internacional e intentar quitarme mis siete títulos en el Tour de Francia”, afirmó. “Sé quién ganó esos siete Tours, mis compañeros lo saben y lo saben todos contra quienes competí”.

De todos modos la USADA ha ejercitado su poder de sancionar a los atletas y despojarlos de sus resultados. Su cibersitio revela que ha emitido 21 sanciones en el 2012 en ciclismo, atletismo, boxeo y yudo y que 17 deportistas han perdido sus títulos.

Armstrong se retiró del deporte en el 2011 sin ser acusado de nada, después de una investigación federal sobre varias de las mismas acusaciones planteadas por la USADA.

La investigación federal se cerró en febrero, pero en junio la USADA dijo tener evidencias de que Armstrong había usado sustancias y métodos prohibidos, y que alentó a que sus compañeros los usaran. La agencia dijo que tenía pruebas de sangre del 2009 y 2010 “totalmente consistentes” con dopaje sanguíneo.

Entre las pruebas esgrimidas por la USADA hay correos electrónicos de Floyd Landis, ex compañero de Armstrong en el equipo U.S. Postal Service, quien fue despojado de su título en el Tour del 2006 después de dar positivo un examen de dopaje. Los correos de Landis a un dirigente del ciclismo estadounidense detallan denuncias de un complicado programa de dopaje en el equipo.

USADA aseguró tener a diez ex compañeros de Armstrong dispuestos a atestiguar contra él. Además de sugerir que incluyen a Landis y Tyler Hamilton quienes han admitido dopaje, la agencia se ha negado a especificar quiénes son y qué están dispuestos a denunciar.

USADA sostiene que Armstrong usó sustancias prohibidas desde 1996, incluso el estimulante sanguíneo EPO y esteroides, como también transfusiones de sangre.

Armstrong interpuso una demanda contra USADA en Austin, Texas, donde vive, en un intento por bloquear el caso y contó con el respaldo de la UIC. Un juez desestimó el caso el lunes, apoyando a USADA pese a cuestionar la obsesión de la agencia contra el ciclista retirado.

“La conducta de USADA plantea serios interrogantes acerca de si su interés real al acusar a Armstrong es combatir el dopaje, o si actúa impulsado por motivos menos nobles” como política o publicidad, escribió el juez Sam Sparks.

La verdad si se comprueba que se dopo para sacar ventaja me parece correcto, pero tambien me parece que la USADA , el organismo que busco encontrar evidencias, demostro de una manera muy extraña su forma de llegar a la verdad. En verdad parecia una caceria de brujas y no iban a descansar hasta comprobarlo

La Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) despojó el viernes a Lance Armstrong de sus siete títulos en el Tour de Francia para borrar de la historia del ciclismo uno de los más increíbles logros deportivos de un sobreviviente de cáncer.

USADA llegó a la conclusión de que Armstrong usó estimulantes.

Armstrong, que se retiró hace un año, también fue suspendido de por vida del ciclismo.

Getty
Lance se rindió y fue sancionado por la USADA
El héroe que superó una dura enfermedad para cosechar títulos y fundar una organización para la lucha contra el cáncer ahora es oficialmente un tramposo a los ojos de la agencia antidopaje nacional.

USADA dijo en una información de prensa que la decisión de Armstrong de no llevar el caso a arbitraje le permite aplicar las sanciones y retirarle todos los resultados desde el 1 de agosto de 1998 hasta el presente, incluso los títulos en el Tour de 1999 al 2005.

Armstrong ha negado insistentemente los cargos y dijo que era blanco de una “cacería de brujas” por parte de USADA.

El superastro del ciclismo había decidido abandonar su lucha con la Agencia Estadounidense Antidopaje y no apeló al arbitraje que era su última opción.

El viernes la Unión Internacional del Ciclismo, que ha respaldado la posición de Armstrong frente a la USADA, citó el mismo Código Mundial Antidopaje para decir que desea que la USADA explique por qué Armstrong debería perder sus títulos.

La UIC agregó que el código requiere esto en casos “en los que no hay audiencias”.

Armstrong sabía fehacientemente que su legado quedaría empañado por su decisión. Explicó que estaba cansado de defenderse en una pelea aparentemente interminable contra las acusaciones de que se dopó al ganar más veces que nadie el Tour de Francia. Siempre esgrimió los cientos de exámenes de dopaje que aprobó como prueba de su inocencia. El pedalista estadounidense ganó el Tour en años consecutivos entre 1999 y 2005.

“Llega un momento en la vida de cada uno en que tiene que decir ‘Basta’. Para mí, ese momento ha llegado”, afirmó Armstrong el jueves por la noche, horas antes del plazo para acudir al arbitraje. Calificó la investigación de la USADA como “una caza de brujas inconstitucional”.

“He lidiado con acusaciones de que engañé y que tuve una ventaja injusta al ganar mis siete Tours desde 1999”, agregó. “La carga que esto ha significado para mi familia y mi trabajo en nuestra fundación y en mí me lleva a la decisión de hoy: terminar con esta insensatez”.

La USADA trató la decisión de Armstrong como una admisión de culpa, colgando el cartel de tramposo a un atleta que ha sido un héroe para miles de personas por superar un cáncer testicular y por su fundación en apoyo de la investigación del cáncer. Armstrong podría perder otros premios, títulos y ganancias en dinero, y el Comité Olímpico Internacional podría estudiar la situación de la medalla de bronce que ganó en los Juegos del 2000.

“Es un día triste para todos nosotros que amamos el deporte y los atletas”, afirmó Travis Tygart, director ejecutivo de la USADA. “Es un ejemplo conmovedor de ganar a toda costa desestimando la justicia y la seguridad. No hay ningún éxito en hacer trampa para ganar”.

Johan Bruyneel, entrenador de Armstrong, dijo que el texano es víctima de un proceso legal descontrolado.

“Lance nunca abandonó una pelea por una causa justa en su vida y por eso su decisión de hoy subraya lo injusto que ha sido este proceso”, escribió Bruyneel en su cibersitio personal el viernes.

Armstrong insistió en que su decisión no era una admisión de culpa sino una negativa a participar en un proceso de arbitraje que considera injusto.

“USADA no puede ejercer control sobre un deporte profesional internacional e intentar quitarme mis siete títulos en el Tour de Francia”, afirmó. “Sé quién ganó esos siete Tours, mis compañeros lo saben y lo saben todos contra quienes competí”.

De todos modos la USADA ha ejercitado su poder de sancionar a los atletas y despojarlos de sus resultados. Su cibersitio revela que ha emitido 21 sanciones en el 2012 en ciclismo, atletismo, boxeo y yudo y que 17 deportistas han perdido sus títulos.

Armstrong se retiró del deporte en el 2011 sin ser acusado de nada, después de una investigación federal sobre varias de las mismas acusaciones planteadas por la USADA.

La investigación federal se cerró en febrero, pero en junio la USADA dijo tener evidencias de que Armstrong había usado sustancias y métodos prohibidos, y que alentó a que sus compañeros los usaran. La agencia dijo que tenía pruebas de sangre del 2009 y 2010 “totalmente consistentes” con dopaje sanguíneo.

Entre las pruebas esgrimidas por la USADA hay correos electrónicos de Floyd Landis, ex compañero de Armstrong en el equipo U.S. Postal Service, quien fue despojado de su título en el Tour del 2006 después de dar positivo un examen de dopaje. Los correos de Landis a un dirigente del ciclismo estadounidense detallan denuncias de un complicado programa de dopaje en el equipo.

USADA aseguró tener a diez ex compañeros de Armstrong dispuestos a atestiguar contra él. Además de sugerir que incluyen a Landis y Tyler Hamilton quienes han admitido dopaje, la agencia se ha negado a especificar quiénes son y qué están dispuestos a denunciar.

USADA sostiene que Armstrong usó sustancias prohibidas desde 1996, incluso el estimulante sanguíneo EPO y esteroides, como también transfusiones de sangre.

Armstrong interpuso una demanda contra USADA en Austin, Texas, donde vive, en un intento por bloquear el caso y contó con el respaldo de la UIC. Un juez desestimó el caso el lunes, apoyando a USADA pese a cuestionar la obsesión de la agencia contra el ciclista retirado.

“La conducta de USADA plantea serios interrogantes acerca de si su interés real al acusar a Armstrong es combatir el dopaje, o si actúa impulsado por motivos menos nobles” como política o publicidad, escribió el juez Sam Sparks.

La verdad si se comprueba que se dopo para sacar ventaja me parece correcto, pero tambien me parece que la USADA , el organismo que busco encontrar evidencias, demostro de una manera muy extraña su forma de llegar a la verdad. En verdad parecia una caceria de brujas y no iban a descansar hasta comprobarlo

qué se yo, el tipo ganó 7 tours, más allá de si se dopó alguna vez o no la ventaja que pudo haber sacado de eso imagino que habrá sido mínima. Es decir, si fue tantas veces campeón evidentemente es un monstruo del ciclismo y por mucho que lo acusen no van a poder cambiar eso, no es que ahora todos van a decir ‘uh mirá fue campeón porque se drogó’

Me sorprende que con todo lo que se metía pudo evitar todos los doping… Yo creo que como lo hacía Amstrong, lo hacían todos, algunos mas otros menos. Amstrong antes de su enfermedad no era nadie, era un ciclista de 2da línea. Pero resulta que luego de su enfermedad, vuelve (perdiendo un montón de masa muscular y con daños por la enfermedad) y gana 7 tours batiendo records y destrozando a los demás :roll:

Les dejo las 5 infracciones por las cuales fue sancionado:

[b]

  • Uso y/o intento de uso de sustancias prohibidas y/o métodos, incluyendo EPO, transfusiones de sangre, testosterona, corticoides y agentes enmascaradores.

  • Posesión de sustancias prohibidas y/o métodos incluyendo EPO, transfusiones de sangre y equipamiento relacionado, como agujas, bolsas de sangre, recipientes de almacenamiento y otro equipamiento de transfusiones y dispositivos de medición de parámetros sanguíneos, testosterona, corticoides y agentes enmascaradores.

  • Tráfico de EPO, testosterona y corticoides

  • Administración y/o intento de administración a otras personas de EPO, testosterona y cortisona.

  • Prestar asistencia, incitar, contribuir, instigar, encubrir y otras complicidades en la violación de una o más normas antidopaje y/o intento de violación de reglas antidopaje.

[/b]