Lago Escondido

Se trata del Escondido, un espejo de agua que fue vallado por el millonario Joe Lewis desde los '90, cuando adquirió 14 mil hectáreas por apenas U$S 3,5 millones. Ahora para llegar a él habrá que escalar una montaña.

                     En Río Negro, la provincia  con mayor cantidad  de tierras extranjerizadas del país, cambió el  signo político del  gobierno de turno pero la justicia sigue resolviendo  casos a favor de la  tenencia foránea de la propiedad, incluso en pleno  debate por la ley  para modificar esta situación. Hace tres días, en un  fallo polémico que  atenta contra la soberanía territorial, el Superior  Tribunal de Justicia  consideró que el acceso público al lago  Escondido, en la zona de El  Bolsón, sólo puede hacerse por un sinuoso  camino de montaña y no por el  sendero de Tacuifí, una ruta transitable  sin riesgos, pero que cuenta  con un gran escollo: [b]sobre  ese camino están ubicadas las mansiones del  multimillonario inglés Joe  Lewis, que compró durante el menemismo 14 mil  hectáreas por U$S 3,5  millones y privatizó el área con anuencia de los  sucesivos gobiernos,  construyendo un megaemprendimiento, con el recurso  natural incluido.[/b]

De todas formas, Magdalena Odarda, legisladora del ARI de Río Negro que denunció en 2005 la privatización de los senderos, no se quedó quieta y presentará una denuncia a nivel nacional y un pedido de nulidad para el fallo. “Es tendencioso, además, hay que recordar que hubo una reunión de uno de los jueces con el socio de Lewis, lo cual es más grave”, dijo Odarda . La referencia es al encuentro entre Alberto Balladini, uno de los jueces de la Corte, con Nicolás van Ditmar, el socio argentino de Lewis que amenazó con defender lago Escondido “a punta de Winchester”. Desde ayer, los abogados de la legisladora, Daría Rodríguez Dutch y Rubén Marigo (de la Asociación por los Derechos Humanos), preparan un escrito para presentar en los próximos cinco días hábiles, solicitando la nulidad del fallo.
La resolución del tribunal tiene varios puntos oscuros: en 2009, esa misma Corte había ordenado a la provincia señalizar y poner en condiciones el camino de Tacuifí, el mismo que ahora veda al público. Además, considera que el camino de montaña está en condiciones de ser transitado, pero lo hace en base a dos informes de organismos oficiales sospechados en la entrega de tierras, el Codema y el Viarse.
Según Lewis, existe un camino alternativo (de montaña) de acceso al lago que no pasa por sus propiedades. Pero cuando la legisladora Odarda lo recorrió a caballo, el animal no logró subir la pendiente y la mujer terminó cayendo, con lo que sufrió lesiones graves de las que todavía se recupera.

Se trata del Escondido, un espejo de agua que fue vallado por el millonario Joe Lewis desde los '90, cuando adquirió 14 mil hectáreas por apenas U$S 3,5 millones. Ahora para llegar a él habrá que escalar una montaña.

                     En Río Negro, la provincia  con mayor cantidad  de tierras extranjerizadas del país, cambió el  signo político del  gobierno de turno pero la justicia sigue resolviendo  casos a favor de la  tenencia foránea de la propiedad, incluso en pleno  debate por la ley  para modificar esta situación. Hace tres días, en un  fallo polémico que  atenta contra la soberanía territorial, el Superior  Tribunal de Justicia  consideró que el acceso público al lago  Escondido, en la zona de El  Bolsón, sólo puede hacerse por un sinuoso  camino de montaña y no por el  sendero de Tacuifí, una ruta transitable  sin riesgos, pero que cuenta  con un gran escollo: [b]sobre  ese camino están ubicadas las mansiones del  multimillonario inglés Joe  Lewis, que compró durante el menemismo 14 mil  hectáreas por U$S 3,5  millones y privatizó el área con anuencia de los  sucesivos gobiernos,  construyendo un megaemprendimiento, con el recurso  natural incluido.[/b]

De todas formas, Magdalena Odarda, legisladora del ARI de Río Negro que denunció en 2005 la privatización de los senderos, no se quedó quieta y presentará una denuncia a nivel nacional y un pedido de nulidad para el fallo. “Es tendencioso, además, hay que recordar que hubo una reunión de uno de los jueces con el socio de Lewis, lo cual es más grave”, dijo Odarda . La referencia es al encuentro entre Alberto Balladini, uno de los jueces de la Corte, con Nicolás van Ditmar, el socio argentino de Lewis que amenazó con defender lago Escondido “a punta de Winchester”. Desde ayer, los abogados de la legisladora, Daría Rodríguez Dutch y Rubén Marigo (de la Asociación por los Derechos Humanos), preparan un escrito para presentar en los próximos cinco días hábiles, solicitando la nulidad del fallo.
La resolución del tribunal tiene varios puntos oscuros: en 2009, esa misma Corte había ordenado a la provincia señalizar y poner en condiciones el camino de Tacuifí, el mismo que ahora veda al público. Además, considera que el camino de montaña está en condiciones de ser transitado, pero lo hace en base a dos informes de organismos oficiales sospechados en la entrega de tierras, el Codema y el Viarse.
Según Lewis, existe un camino alternativo (de montaña) de acceso al lago que no pasa por sus propiedades. Pero cuando la legisladora Odarda lo recorrió a caballo, el animal no logró subir la pendiente y la mujer terminó cayendo, con lo que sufrió lesiones graves de las que todavía se recupera.

Extranjerizacion en Tierra del Fuego

Queda en Río Negro y si no me equivoco ya existe un thread sobre esto…

Si creo que ya hicieron un thread con la nota de CQC

El CASO LAGO ESCONDIDO: EL MAGNATE Y SU EMPRESA
ORGANIZAN ESCRACHES PARA INTIMIDAR
AL JUEZ RIONEGRINO
Y NEGAR EL ACCESO AL LAGO
QUE NOS PERTENECE A TODOS

La RENACE – Red Nacional de Acción Ecologista- manifiesta públicamente su absoluto rechazo a las maniobras utilizadas por la Empresa Hidden Lake SA propiedad del magnate inglés Joe Lewis, con el fin de amedrentar al Juez del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Victor Sodero Nievas, a los amparistas y miembros de organizaciones sociales y políticas que vienen reclamando el libre acceso al Lago Escondido.

El 19 de marzo pasado se realizó la verificación ocular del camino público vecinal que nace en el paraje El Foyel (entre Bariloche y El Bolsón) y finaliza en el lago Escondido, con el objeto de dar cumplimiento al fallo del máximo tribunal rionegrino que exige la habilitación de ese camino público para que todos los habitantes, de Rio Negro, del país y turistas puedan conocerlo y bañarse en sus aguas.

En la recorrida hasta llegar al lago las organizaciones, los amparistas y el juez constataron:
·
Que el camino público utilizado históricamente se encuentra en óptimas condiciones para ser transitado por cualquier tipo de vehículo hasta el lago que es de todos.
· Que la empresa HL SA habría hecho trabajos de dragado en el rio Foyel con el objeto de dificultar el tránsito de vehículos (la maniobra no sirvió para impedir cruzar el rio a pie)
· Que parte del camino privado de la empresa y algunas instalaciones de la Estancia Lago Escondido, incluida una parte de la mansión del magnate inglés habrían sido construidas sobre el camino público.

Durante los últimos días, unas trescientas personas pertenecientes a la empresa Hidden Lake SA, se han instalado en la capital rionegrina, con el fin de llevar adelante escraches contra el Juez y los amparistas en una clara maniobra de apriete – se presume conducida por la empresa- para torcer el brazo de la justicia después de un fallo judicial que puede ser considerado ejemplar en la lucha por el acceso público a las costas de ríos y lagos en nuestro país.
La empresa habría anunciado que despediría a sus 200 empleados si se habilita el camino público vecinal. El representante de la empresa y del multimillonario, Nicolás Van Ditmar, habría manifestado públicamente que protegerán la propiedad privada “con sangre si hace falta”.

Todo ciudadano tiene derecho a acceder a las costas para su disfrute y esparcimiento, lo dice la Constitución de Rio Negro y las leyes de fondo. Tanto más debe ser garantizado ese derecho público cuando el acceder al agua es considerado un derecho humano inalienable por organizaciones internacionales, y por el sentido común. El agua es de todos y para todos y las fuentes de este bien natural vital no deben tener dueños ni alambrados que impidan a los ciudadanos el acceso.

La RENACE repudia estas actitudes amenazantes cuyo fin es seguir negando el acceso público al Lago Escondido que nos pertenece a todos; da a conocer su apoyo a la medida del Juez Sodero Nievas e invita a las organizaciones sociales y políticas que trabajan en la defensa de los derechos humanos y los bienes naturales comunes que se pronuncien públicamente condenando las actitudes de la empresa Hidden Lake SA, su propietario Joe Lewis y su administrador Nicolás Van Dittmar.