Economía
[b]Recomiendan una "solución argentina" a la crisis en Europa[/b]
[b]Expertos alemanes en economía ven a las políticas macroeconómicas encaradas por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina como una solución a la crisis que atraviesa el continente europeo y que se expresa crudamente en Grecia.[/b]
La histórica recuperación argentina de la catástrofe económico-social que sacudió al país hacia finales del siglo pasado y comienzos de éste, deja sus lecciones al mundo. Así parecen entenderlo algunos analistas que recomiendan una “solución argentina” a la crisis que azota a Grecia y apunta a extenderse a otros países europeos.
En un informe publicado por la cadena alemana Deutche Welle, titulado “[u]Argentina, ¿la última esperanza de Grecia?[/u]”, se indica que "la actual crisis fiscal griega y la ‘crisis del peso’ que afligió a Argentina hacia el cambio de siglo tienen rasgos parecidos; son las soluciones a la mano las que parecen ser muy diferentes. El Gobierno de Atenas debe responder a la unión económica de la que Grecia forma parte, mientras que el de Buenos Aires tiene en sus manos el timón de la moneda nacional".Aunque se hace hincapié en esa diferencia, ante la pregunta de si “se pueden sacar otras enseñanzas de la dramática crisis de la deuda argentina con miras a solucionar la del país mediterráneo”, Ansgar Belke, director del departamento de Macroeconomía Internacional del Instituto Alemán para la Investigación Económica (DIW), con sede en Berlín, “está convencido de que es posible: ‘Lo que ocurrió en Argentina sirvió para demostrar que un país puede recuperarse aún después de haber quedado en bancarrota y haber desaparecido de los mercados financieros internacionales’, dice el experto”.
“Argentina lo consiguió apelando a un recorte de su deuda externa”, acota Belke con respecto a las políticas macroeconómicas iniciadas por Néstor Kirchner y continuadas por Cristina, al tiempo que subraya que, “aunque esa decisión trajo problemas consigo, lo que cuenta a mediano plazo es el crecimiento económico del país. ‘Y la tasa de crecimiento de Argentina es exorbitante, con todo y que los acreedores siguen sin llegar a un acuerdo con el Gobierno de Buenos Aires’”, asegura Belke, para quien [b]“esta salida también le conviene a la Unión Europea, tanto en términos simbólicos –porque evita el desmembramiento de la comunidad– como materiales”.
http://www.diarioregistrado.com/Politica-nota-50500-Recomiendan-una-solucion-argentina-a-la-crisis-en-Europa.html
[/b]
No me digan que Spolsky compró la DW. Pucha che…