La deuda de los clubes es récord: $ 1121 millones

El pasivo de los equipos de primera superó la barrera de los 1000 millones, pese al gran aporte del fútbol para todos; la AFA, otra vez salió en auxilio

Las deudas de los clubes argentinos sobrepasaron la barrera de los $ 1000 millones. Si el año pasado se habían quedado en la puerta, con $ 977.401.562, los mayores costos fijos del fútbol -el aumento en los sueldos de los empleados, los nuevos contratos de los futbolistas, fundamentalmente- provocaron un crecimiento en los pasivos de $ 144.125.755,90, llegando a un total de 1121 millones.
Un repaso a los balances de las 20 entidades de primera indica que, salvo excepciones (Lanús, Godoy Cruz, Estudiantes de La Plata y Vélez), el promocionado aumento de los ingresos televisivos no sirvió para sanear las economías. Los ejercicios cerrados entre junio y noviembre de 2010 fueron los primeros en reflejar el impacto en las finanzas de los clubes de los $ 600 millones anuales que aporta la Jefatura de Gabinete a la AFA. Sin embargo, una amplia mayoría gastó bastante más dinero en el fútbol profesional durante la temporada 09/10 que un año antes. En este sentido, los dirigentes se amparan en dos factores para justificar las mayores erogaciones: la inflación real (de un 25% anual) y los millonarios gastos en infraestructura.
En contraposición al arrastre del multimillonario endeudamiento, los balances cerrados en 2010 mostraron un aumento en los clubes que ganaron dinero, aunque no haya servido para reducir el rojo general. Si en 2009 fueron cinco los que consiguieron un saldo positivo en su tesorería, en 2010 el número trepó a nueve (Boca, Estudiantes, Newell’s, Vélez, Lanús, Olimpo, Colón, Godoy Cruz y Tigre). De ellos, sólo Godoy Cruz y Lanús no tienen pasivo.
Desde la AFA aseguran que el rumbo económico financiero de las instituciones es el correcto. “Vamos hacia el saneamiento de los clubes”, apuntaron. Sin embargo, y como la entidad es el único prestamista del país que no les cobra intereses a los clubes, el saldo deudor con la AFA aumentó casi $120 millones, (cifra que incluye a equipos de todas las categorías). De todas formas, la AFA ganó casi 10 millones de pesos.
SAN LORENZO
La nueva dirigencia se encontró con una cifra impensada

       [b] Incógnitas [/b] . "Creo que el pasivo  superará los $ 120 millones", indicó el flamante presidente del club,  Carlos Abdo, apenas asumió. De acuerdo con el último balance, ese ítem  alcanza a los $ 96 millones, aunque el nivel real de endeudamiento  dependerá del resultado económico de los últimos meses de 2010, no  incluidos en el último balance aprobado. El aumento del pasivo es una  tendencia en los últimos gobiernos azulgranas: en cinco años aumentó $  66,4 millones. 
       El ejercicio 2010 aportó un déficit de $ 10,2 millones, por  lo que las futuras incorporaciones dependerán de las inversiones que  puedan hacer los nuevos dirigentes, y de la ingeniería económica que  realicen en el plantel y las demás actividades sociales para achicar  gastos. Al momento de asumir, los nuevos directivos denunciaron que no  había flujo de caja suficiente para pagar los sueldos. La nueva comisión  directiva proyecta crear un fideicomiso para conseguir billetes  frescos. 
       Último ejercicio:	 [i] 10,2 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total: [i] 	96 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]RIVER PLATE

Como nunca y sin transferencias [/b]

       [b] Urgencias [/b] . El club "en coma cuatro" que  encontró Daniel Passarella cuando asumió mostró números preocupantes en  el último balance. Si bien desde el club indican que fue el primer  reflejo "no dibujado" de la situación contable de la institución, el  nivel de endeudamiento (según el balance, debe pagar $ 125 millones en  el corto plazo) puede obligar a River a tener que desprenderse de alguno  de sus mejores jugadores, como Diego Buonanotte (foto). Según los  últimos números, River apenas ingresó $ 3,1 millones por la  transferencia de futbolistas, mucho menos que en 2009, [b]cuando había  recaudado 25,7 millones.[/b] El fideicomiso Futuro Millonario, de entre 10 y  $ 20 millones, contribuirá a oxigenar un poco las cuentas. 
       Último ejercicio:	 [i] 79,8 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 216,8 [/i] (en millones de pesos) [/b]
       [b]BOCA JUNIORS

Tranquilidad gracias a las ventas [/b]

       [b] Superávit [/b] . El excelente balance que  prometió el presidente Jorge Amor Ameal vio la luz sobre el final del  año. Aportó un superávit de un millón de dólares, gracias a  transferencias como la de Rodrigo Palacio (foto) a Genoa, que se hizo en  2009, pero ingresó en el balance de 2010. Los próximos ejercicios  tendrán imputadas las ventas de Nicolás Gaitán y Mauro Boselli, entre  otros, por lo que Boca proyecta disminuir su déficit operativo (cercano a  los $ 32 millones) e ingresar dinero que le servirá para potenciar su  plantel de cara a los próximos torneos. Sobre las deudas, el club  asegura tener el dinero necesario para pagar el gasto de $ 41 millones  que debe afrontar en 2011, y también para cancelar los compromisos de  largo plazo. 
       Último ejercicio:	 [i] 3,96 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 97,5 [/i] (en millones de pesos)[/b] 
       [b]INDEPENDIENTE 

Todo por remodelar el estadio [/b]

       [b] Inversión [/b] . El lastre que significa el  estadio Libertadores de América tiñó de más rojo el balance de  Independiente. La conquista de la Copa Sudamericana alivió la situación.  "Ya se pagaron alrededor de $ 10 millones del pasivo corriente y se  está refinanciando otra parte", dice Cristian Mattera, secretario  general del club. El último documento contable incluye un aumento de $  52 millones como resultado del revalúo técnico de las tierras de Villa  Dominico, donde se entrena el plantel. "Los terrenos no son para la  venta, pero se deben activar contablemente en el balance", aclara  Mattera. 
       Último ejercicio:	 [i] 5,4 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 144,4 [/i] (en millones de pesos) [/b]
       [b]RACING CLUB 

El costo de mejorar el equipo [/b]

       [b] Refuerzos [/b] . La potenciación del plantel  profesional con las llegadas del colombiano Giovanni Moreno, Patricio  Toranzo, Claudio Bieler y Gabriel Hauche, entre otros, justifican el  aumento del pasivo, que superó la barrera de los $ 100 millones. 
       "A pesar de haber vendido a un solo jugador [Gabriel  Mercado, a Estudiantes, en 800.000 dólares] y haber previsionado $ 12  millones en créditos de Blanquiceleste que consideramos imposibles de  recuperar, el resultado operativo fue positivo", detalla Pablo Mena,  tesorero del club de Avellaneda. Esa cifra explica la pérdida de $ 9,7  millones en el último ejercicio. 
       Último ejercicio:	 [i] 9,7 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 105,3 [/i] (en millones de pesos) [/b]
       [b]LANUS [/b]

       [b] Solvencia [/b] . Sin pasivo exigible, la  economía granate muestra los mejores signos de toda la primera división.  El ritmo de una venta millonaria por año (el retornado Diego Valeri en  2008, José Sand en 2009 y Eduardo Salvio -foto- en 2010) le permite  crecer sin problemas de caja. 
       Último ejercicio:	 [i] 16,4 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	- (en millones de pesos) 
       [b]ARGENTINOS [/b]

       [b] Equilibrio [/b] . El campeón del Clausura  2010 mostró un ligero déficit, ya que no se incluyeron los derechos de  formación de Nicolás Pareja (transferido de Espanyol a Spartak, Rusia).  El nivel de endeudamiento sigue siendo el mismo que en el balance  anterior. 
       Último ejercicio:	 [i] 0,33 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 35,68 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]QUILMES [/b]

       [b] De B Nacional [/b] . Los últimos números  muestran un ADN económico de un club de la segunda categoría. De los $  28 millones que integran su pasivo, el principal acreedor es la AFA. "En  2011, ya como entidad de primera, se cerrará un superávit cercano a los  $ 4 millones". 
       Último ejercicio: [i] 	0,15 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 28 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]HURACAN [/b]

       [b] Sin aprobar [/b] . El club de Parque  Patricios debe los últimos dos balances. "La deuda total, incluyendo el  concurso de acreedores, es de $ 60 millones", informa el tesorero de la  institución, Aldo Ortiz. Y agrega: "El concurso, al día de hoy, implica  alrededor de $14 millones". 
       Último ejercicio:	sin aprobar (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 60 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]NEWELL'S [/b]

       [b] Austeridad [/b] . El primer año completo de  la administración que encabeza Guillermo Lorente muestra signos  positivos. De perder casi $ 32 millones en 2009, la entidad ganó casi $ 2  en 2010. Estimaciones posteriores al balance ubican el pasivo alrededor  de $ 70 millones. 
       Último ejercicio:	 [i] 1,85 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 91,85 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]ESTUDIANTES [/b]

       [b] Superación [/b] . Un plantel cotizado y los  premios por ganar la Copa Libertadores 2009 (foto) llevaron al club a  ganar más de $ 6 millones y a disminuir en forma notoria el pasivo. Las  recientes transferencias de Marcos Rojo (a Rusia) y de Federico  Fernández (a Napoli) solidifican aún más su situación patrimonial. 
       Último ejercicio:	 [i] 6,53 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 20 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]VELEZ [/b]

       [b] Equilibrio [/b] : "Cuando asumimos en 2009  imaginábamos este escenario, con la decisión firme de vender para  mantener el equilibrio financiero", asegura el presidente, Fernando  Raffaini. Las ventas de Marco Torsiglieri y Nicolás Otamendi (foto)  dieron tranquilidad, igual que un nivel adecuado de endeudamiento. 
       Último ejercicio:	 [i] 5,71 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 64,4 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]GIMNASIA [/b]

       [b] Economía de guerra [/b] . "Peor que Haití  luego del terremoto", definió Héctor Delmar, flamante presidente, la  situación financiera del club. Recurrió a la AFA, que le prestó $ 2  millones para hacer frente a compromisos impostergables, como el pago de  sueldos. 
       Último ejercicio:	 [i] 2,3 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 54,1 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]OLIMPO [/b]

       [b] Sin sobresaltos [/b] . Los números indican un  relativo bienestar, aunque el nivel de gastos es el de un club de  Nacional B (donde estaba hasta junio de 2010). Consignó una deuda con la  AFIP de $ 1,77 millones y tiene un pasivo total apenas superior a $ 3  millones. 
       Último ejercicio: [i] 	0,3 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 3,54 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]ALL BOYS [/b]

       [b] En crecimiento. [/b] "Recién daremos  superávit en 2011, estando en primera", presagia el presidente del club,  Roberto Bugallo. Arrastra un pequeño pasivo del concurso de acreedores  ($ 50 mil), mientras que el grueso de las deudas ($ 12 millones) es con  algunos directivos. 
       Último ejercicio: [i] 	2,5 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 12 [/i] 
       [b]ARSENAL [/b]

       [b] Compensado [/b] . El club de Sarandí  presentará sus últimos números a mediados de enero, que se verán  influenciados por la transferencia de Franco Jara a Benfica (Portugal)  en cinco millones de euros. El balance presentaría una deuda equilibrada  y un ligero superávit. 
       Último ejercicio:	sin aprobar 
       Pasivo total:         sin datos 
       [b]COLON [/b]

       [b] Hacia arriba. [/b] Pese a financiar de sus  arcas la remodelación del estadio, la transferencia de Facundo Bertoglio  (foto) a Ucrania le permitió ganar 8,45 millones de pesos. Está en una  moratoria con la AFIP, su principal acreedor, y pagó la primera cuota de  su concurso. 
       Último ejercicio:	 [i] 8,45 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 25 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]TIGRE [/b]

       [b] Consolidado [/b] . Ingresaron $6,5 millones  gracias, en parte, a la transferencia de Matías Giménez a Boca. Eso le  permitió ganar $ 2,6 millones. Además, levantó la hipoteca que pesaba  sobre su estadio: "Negociamos con el Banco Provincia y pagamos $ 1,8  millones menos", informa el nuevo presidente, Rodrigo Molinos. 
       Último ejercicio:	 [i] 2,6 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 7,54 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]BANFIELD [/b]

       [b] Más déficit [/b] . Mantener la base del  equipo campeón en 2009 le costó un millonario rojo (un 30% mayor al de  la temporada 2008-2009) a la entidad bonaerense. Además, gastó un 20%  más y aumentó su pasivo en cerca del 60%. La cuenta corriente con AFA se  incrementó en casi $ 10 millones. 
       Último ejercicio:	 [i] 9,2 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 59,55 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]GODOY CRUZ [/b]

       [b] Fútbol-empresa [/b] . Fiel a su política de  no pagar de más, Godoy Cruz no se endeudó y cerró en positivo el último  ejercicio. "Tuvimos un superávit cercano al millón de pesos y no tenemos  ningún tipo de pasivo", informa el vicepresidente de la institución  mendocina, José Manzur. 
       Último ejercicio:	 [i] 1 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	- (en millones de pesos) 

es increíble la cantidad de clubes que tienen un pasivo que está tan cerca ó es más de 100 millones de pesos…se vendrá, como en Europa, los clubes/empresas?

El pasivo de los equipos de primera superó la barrera de los 1000 millones, pese al gran aporte del fútbol para todos; la AFA, otra vez salió en auxilio

Las deudas de los clubes argentinos sobrepasaron la barrera de los $ 1000 millones. Si el año pasado se habían quedado en la puerta, con $ 977.401.562, los mayores costos fijos del fútbol -el aumento en los sueldos de los empleados, los nuevos contratos de los futbolistas, fundamentalmente- provocaron un crecimiento en los pasivos de $ 144.125.755,90, llegando a un total de 1121 millones.
Un repaso a los balances de las 20 entidades de primera indica que, salvo excepciones (Lanús, Godoy Cruz, Estudiantes de La Plata y Vélez), el promocionado aumento de los ingresos televisivos no sirvió para sanear las economías. Los ejercicios cerrados entre junio y noviembre de 2010 fueron los primeros en reflejar el impacto en las finanzas de los clubes de los $ 600 millones anuales que aporta la Jefatura de Gabinete a la AFA. Sin embargo, una amplia mayoría gastó bastante más dinero en el fútbol profesional durante la temporada 09/10 que un año antes. En este sentido, los dirigentes se amparan en dos factores para justificar las mayores erogaciones: la inflación real (de un 25% anual) y los millonarios gastos en infraestructura.
En contraposición al arrastre del multimillonario endeudamiento, los balances cerrados en 2010 mostraron un aumento en los clubes que ganaron dinero, aunque no haya servido para reducir el rojo general. Si en 2009 fueron cinco los que consiguieron un saldo positivo en su tesorería, en 2010 el número trepó a nueve (Boca, Estudiantes, Newell’s, Vélez, Lanús, Olimpo, Colón, Godoy Cruz y Tigre). De ellos, sólo Godoy Cruz y Lanús no tienen pasivo.
Desde la AFA aseguran que el rumbo económico financiero de las instituciones es el correcto. “Vamos hacia el saneamiento de los clubes”, apuntaron. Sin embargo, y como la entidad es el único prestamista del país que no les cobra intereses a los clubes, el saldo deudor con la AFA aumentó casi $120 millones, (cifra que incluye a equipos de todas las categorías). De todas formas, la AFA ganó casi 10 millones de pesos.
SAN LORENZO
La nueva dirigencia se encontró con una cifra impensada

       [b] Incógnitas [/b] . "Creo que el pasivo  superará los $ 120 millones", indicó el flamante presidente del club,  Carlos Abdo, apenas asumió. De acuerdo con el último balance, ese ítem  alcanza a los $ 96 millones, aunque el nivel real de endeudamiento  dependerá del resultado económico de los últimos meses de 2010, no  incluidos en el último balance aprobado. El aumento del pasivo es una  tendencia en los últimos gobiernos azulgranas: en cinco años aumentó $  66,4 millones. 
       El ejercicio 2010 aportó un déficit de $ 10,2 millones, por  lo que las futuras incorporaciones dependerán de las inversiones que  puedan hacer los nuevos dirigentes, y de la ingeniería económica que  realicen en el plantel y las demás actividades sociales para achicar  gastos. Al momento de asumir, los nuevos directivos denunciaron que no  había flujo de caja suficiente para pagar los sueldos. La nueva comisión  directiva proyecta crear un fideicomiso para conseguir billetes  frescos. 
       Último ejercicio:	 [i] 10,2 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total: [i] 	96 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]RIVER PLATE

Como nunca y sin transferencias [/b]

       [b] Urgencias [/b] . El club "en coma cuatro" que  encontró Daniel Passarella cuando asumió mostró números preocupantes en  el último balance. Si bien desde el club indican que fue el primer  reflejo "no dibujado" de la situación contable de la institución, el  nivel de endeudamiento (según el balance, debe pagar $ 125 millones en  el corto plazo) puede obligar a River a tener que desprenderse de alguno  de sus mejores jugadores, como Diego Buonanotte (foto). Según los  últimos números, River apenas ingresó $ 3,1 millones por la  transferencia de futbolistas, mucho menos que en 2009, [b]cuando había  recaudado 25,7 millones.[/b] El fideicomiso Futuro Millonario, de entre 10 y  $ 20 millones, contribuirá a oxigenar un poco las cuentas. 
       Último ejercicio:	 [i] 79,8 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 216,8 [/i] (en millones de pesos) [/b]
       [b]BOCA JUNIORS

Tranquilidad gracias a las ventas [/b]

       [b] Superávit [/b] . El excelente balance que  prometió el presidente Jorge Amor Ameal vio la luz sobre el final del  año. Aportó un superávit de un millón de dólares, gracias a  transferencias como la de Rodrigo Palacio (foto) a Genoa, que se hizo en  2009, pero ingresó en el balance de 2010. Los próximos ejercicios  tendrán imputadas las ventas de Nicolás Gaitán y Mauro Boselli, entre  otros, por lo que Boca proyecta disminuir su déficit operativo (cercano a  los $ 32 millones) e ingresar dinero que le servirá para potenciar su  plantel de cara a los próximos torneos. Sobre las deudas, el club  asegura tener el dinero necesario para pagar el gasto de $ 41 millones  que debe afrontar en 2011, y también para cancelar los compromisos de  largo plazo. 
       Último ejercicio:	 [i] 3,96 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 97,5 [/i] (en millones de pesos)[/b] 
       [b]INDEPENDIENTE 

Todo por remodelar el estadio [/b]

       [b] Inversión [/b] . El lastre que significa el  estadio Libertadores de América tiñó de más rojo el balance de  Independiente. La conquista de la Copa Sudamericana alivió la situación.  "Ya se pagaron alrededor de $ 10 millones del pasivo corriente y se  está refinanciando otra parte", dice Cristian Mattera, secretario  general del club. El último documento contable incluye un aumento de $  52 millones como resultado del revalúo técnico de las tierras de Villa  Dominico, donde se entrena el plantel. "Los terrenos no son para la  venta, pero se deben activar contablemente en el balance", aclara  Mattera. 
       Último ejercicio:	 [i] 5,4 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 144,4 [/i] (en millones de pesos) [/b]
       [b]RACING CLUB 

El costo de mejorar el equipo [/b]

       [b] Refuerzos [/b] . La potenciación del plantel  profesional con las llegadas del colombiano Giovanni Moreno, Patricio  Toranzo, Claudio Bieler y Gabriel Hauche, entre otros, justifican el  aumento del pasivo, que superó la barrera de los $ 100 millones. 
       "A pesar de haber vendido a un solo jugador [Gabriel  Mercado, a Estudiantes, en 800.000 dólares] y haber previsionado $ 12  millones en créditos de Blanquiceleste que consideramos imposibles de  recuperar, el resultado operativo fue positivo", detalla Pablo Mena,  tesorero del club de Avellaneda. Esa cifra explica la pérdida de $ 9,7  millones en el último ejercicio. 
       Último ejercicio:	 [i] 9,7 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]Pasivo total:	 [i] 105,3 [/i] (en millones de pesos) [/b]
       [b]LANUS [/b]

       [b] Solvencia [/b] . Sin pasivo exigible, la  economía granate muestra los mejores signos de toda la primera división.  El ritmo de una venta millonaria por año (el retornado Diego Valeri en  2008, José Sand en 2009 y Eduardo Salvio -foto- en 2010) le permite  crecer sin problemas de caja. 
       Último ejercicio:	 [i] 16,4 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	- (en millones de pesos) 
       [b]ARGENTINOS [/b]

       [b] Equilibrio [/b] . El campeón del Clausura  2010 mostró un ligero déficit, ya que no se incluyeron los derechos de  formación de Nicolás Pareja (transferido de Espanyol a Spartak, Rusia).  El nivel de endeudamiento sigue siendo el mismo que en el balance  anterior. 
       Último ejercicio:	 [i] 0,33 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 35,68 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]QUILMES [/b]

       [b] De B Nacional [/b] . Los últimos números  muestran un ADN económico de un club de la segunda categoría. De los $  28 millones que integran su pasivo, el principal acreedor es la AFA. "En  2011, ya como entidad de primera, se cerrará un superávit cercano a los  $ 4 millones". 
       Último ejercicio: [i] 	0,15 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 28 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]HURACAN [/b]

       [b] Sin aprobar [/b] . El club de Parque  Patricios debe los últimos dos balances. "La deuda total, incluyendo el  concurso de acreedores, es de $ 60 millones", informa el tesorero de la  institución, Aldo Ortiz. Y agrega: "El concurso, al día de hoy, implica  alrededor de $14 millones". 
       Último ejercicio:	sin aprobar (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 60 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]NEWELL'S [/b]

       [b] Austeridad [/b] . El primer año completo de  la administración que encabeza Guillermo Lorente muestra signos  positivos. De perder casi $ 32 millones en 2009, la entidad ganó casi $ 2  en 2010. Estimaciones posteriores al balance ubican el pasivo alrededor  de $ 70 millones. 
       Último ejercicio:	 [i] 1,85 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 91,85 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]ESTUDIANTES [/b]

       [b] Superación [/b] . Un plantel cotizado y los  premios por ganar la Copa Libertadores 2009 (foto) llevaron al club a  ganar más de $ 6 millones y a disminuir en forma notoria el pasivo. Las  recientes transferencias de Marcos Rojo (a Rusia) y de Federico  Fernández (a Napoli) solidifican aún más su situación patrimonial. 
       Último ejercicio:	 [i] 6,53 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 20 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]VELEZ [/b]

       [b] Equilibrio [/b] : "Cuando asumimos en 2009  imaginábamos este escenario, con la decisión firme de vender para  mantener el equilibrio financiero", asegura el presidente, Fernando  Raffaini. Las ventas de Marco Torsiglieri y Nicolás Otamendi (foto)  dieron tranquilidad, igual que un nivel adecuado de endeudamiento. 
       Último ejercicio:	 [i] 5,71 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 64,4 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]GIMNASIA [/b]

       [b] Economía de guerra [/b] . "Peor que Haití  luego del terremoto", definió Héctor Delmar, flamante presidente, la  situación financiera del club. Recurrió a la AFA, que le prestó $ 2  millones para hacer frente a compromisos impostergables, como el pago de  sueldos. 
       Último ejercicio:	 [i] 2,3 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 54,1 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]OLIMPO [/b]

       [b] Sin sobresaltos [/b] . Los números indican un  relativo bienestar, aunque el nivel de gastos es el de un club de  Nacional B (donde estaba hasta junio de 2010). Consignó una deuda con la  AFIP de $ 1,77 millones y tiene un pasivo total apenas superior a $ 3  millones. 
       Último ejercicio: [i] 	0,3 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 3,54 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]ALL BOYS [/b]

       [b] En crecimiento. [/b] "Recién daremos  superávit en 2011, estando en primera", presagia el presidente del club,  Roberto Bugallo. Arrastra un pequeño pasivo del concurso de acreedores  ($ 50 mil), mientras que el grueso de las deudas ($ 12 millones) es con  algunos directivos. 
       Último ejercicio: [i] 	2,5 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 12 [/i] 
       [b]ARSENAL [/b]

       [b] Compensado [/b] . El club de Sarandí  presentará sus últimos números a mediados de enero, que se verán  influenciados por la transferencia de Franco Jara a Benfica (Portugal)  en cinco millones de euros. El balance presentaría una deuda equilibrada  y un ligero superávit. 
       Último ejercicio:	sin aprobar 
       Pasivo total:         sin datos 
       [b]COLON [/b]

       [b] Hacia arriba. [/b] Pese a financiar de sus  arcas la remodelación del estadio, la transferencia de Facundo Bertoglio  (foto) a Ucrania le permitió ganar 8,45 millones de pesos. Está en una  moratoria con la AFIP, su principal acreedor, y pagó la primera cuota de  su concurso. 
       Último ejercicio:	 [i] 8,45 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 25 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]TIGRE [/b]

       [b] Consolidado [/b] . Ingresaron $6,5 millones  gracias, en parte, a la transferencia de Matías Giménez a Boca. Eso le  permitió ganar $ 2,6 millones. Además, levantó la hipoteca que pesaba  sobre su estadio: "Negociamos con el Banco Provincia y pagamos $ 1,8  millones menos", informa el nuevo presidente, Rodrigo Molinos. 
       Último ejercicio:	 [i] 2,6 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 7,54 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]BANFIELD [/b]

       [b] Más déficit [/b] . Mantener la base del  equipo campeón en 2009 le costó un millonario rojo (un 30% mayor al de  la temporada 2008-2009) a la entidad bonaerense. Además, gastó un 20%  más y aumentó su pasivo en cerca del 60%. La cuenta corriente con AFA se  incrementó en casi $ 10 millones. 
       Último ejercicio:	 [i] 9,2 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	 [i] 59,55 [/i] (en millones de pesos) 
       [b]GODOY CRUZ [/b]

       [b] Fútbol-empresa [/b] . Fiel a su política de  no pagar de más, Godoy Cruz no se endeudó y cerró en positivo el último  ejercicio. "Tuvimos un superávit cercano al millón de pesos y no tenemos  ningún tipo de pasivo", informa el vicepresidente de la institución  mendocina, José Manzur. 
       Último ejercicio:	 [i] 1 [/i] (en millones de pesos) 
       Pasivo total:	- (en millones de pesos) 

es increíble la cantidad de clubes que tienen un pasivo que está tan cerca ó es más de 100 millones de pesos…se vendrá, como en Europa, los clubes/empresas?

creo q ni vendiendo a todo el plantel podemos pagar la deuda.
Es impresionante la diferencia de river, sobre la de los otros clubes.

Como me encantaria que viniera un jeque arabe a River, seria tan lindo, me chupa un huevo el folclore del futbol y toda la garcha.

Y que el club sea del Jeque arabe, no del socio de River?

:expressionless:

tranca muchachos, el “futbol para todos” es LA solucion… :roll:

Nos destruyo Aguilar, espero que sigan haciendole presentaciones judiciales, no puede quedar impune alguien que dejo semejante deuda…

Asi es Oscar. Hay que perseguirlo hasta que pague todo los daños que le ocaciono al club y la guita que se robo.

si pero river puede vender como para salir de esa situacion facilmente…
ponele que vendemos a funes mori en 10 millones de euros y son como 55 millones de pesos… y lamela en 20 son como 110 millones de pesos… con esos 2 jugadores que vendamos ya tapamos 165 millones de pesos…

claro, la clave de todo esto es revalorizar el plantel profesional, a los juveniles sobre todo… es la única manera de sacar el carro adelante. No digo que sea facil, pero es el camino.

qué tendrá que ver… justamente en la nota dice, que a pesar de la gran ayuda que dió el gobierno, la deuda sigue creciendo por un tema de actualidad general.

Vendiendo a Funes y Buonanotte, junto con algunos ingresos que se van a empezar a cobrar, se la puede pilotear…

El tema es también que salen a comprar…

la deuda sigue creciendo por irresponsabilidad de los dirigentes… y asi el gobierno les duplique o triplique o multiplique por diez la ayuda, va a seguir siendo siempre lo mismo mientras la dirigencia deportiva actúe como hasta ahora


viste cuando echas agua a un balde que está roto abajo, y por mas que echés y echés mas y mas agua, el balde termina vaciendose siempre? bueno, así es la situacion de gran parte de los clubes argentinos hoy por hoy

bueno, pero vos apuntaste a criticar el fútbol para todos como si fuese el culpable, cuando está tratando de dar una mano. Y los reales culpables de esto son las malas gestiones que hubo y hay en los clubes. Totalmente ajeno al fútbol para todos…