24-04-12 | POLÍTICA
La crisis derrumba otro Gobierno europeo: renunció el premier holandésPor Thomas Escritt y Gilbert Kreijger
Mark Rutte ofreció su dimisión tras la falta de acuerdo dentro de la coalición gobernante sobre los recortes presupuestarios. Este martes informará su decisión al Parlamento. Es probable que haya elecciones anticipadas en junio
Crédito foto: Reuters
Rutte dijo que ofreció la dimisión de su coalición minoritaria a la reina Beatriz después de un quiebre con el populista Partido de la Libertad, que había apoyado su Gobierno durante los últimos 18 meses. Esto abre el camino para que se lleven a cabo elecciones anticipadas, posiblemente a principios de junio.
La turbulencia en lo que es tradicionalmente uno de los miembros más estables y prósperos de la zona euro sacudió los mercados financieros, ya inquietos porque el favorito en las elecciones francesas, el socialista Francois Hollande, se comprometió a renegociar el acuerdo para garantizar la estabilidad fiscal si llega a la presidencia el próximo mes.
Los mercados han castigado a España elevando los costos de los préstamos bruscamente después de que Madrid relajó sus metas para reducir el déficit presupuestario. Analistas dijeron que Holanda puede evitar este destino, pero sólo si las partes dentro y fuera de la coalición de centroderecha pueden ponerse de acuerdo sobre los recortes presupuestarios. Cualquier cosa menos podría poner en peligro la calificación de crédito de La Haya de AAA.
El primer ministro saliente afirmó que la Reina estaba considerando la dimisión y pidió al gabinete seguir trabajando por el bien del país. Sin embargo, ministros del Gobierno han especulado abiertamente que se necesitarían nuevas elecciones para salir de la crisis.
El ministro de Finanzas, Jan Kees de Jager, quien ha tomado una línea dura con los “pecadores presupuestarios” de la zona euro, como Grecia, trató de tranquilizar a los mercados diciendo que el país no estaba cerca de abandonar sus compromisos. “Holanda mantendrá su política fiscal sólida, y también mostrará a los mercados que reducirá su déficit y que tiene una trayectoria de finanzas públicas sostenibles”, dijo.
De Jager, quien en el pasado ha dicho que a Grecia se le debe negar la ayuda internacional a menos que ordenara sus finanzas fiscales, rechazó la idea de que esta crisis política obligará a Holanda a seguir el camino de las economías europeas más atribuladas. “No hay correlación alguna con los países del sur de Europa. Nuestra deuda soberana es del 65 por ciento (de la producción económica total), lo que está muy por debajo de la media de la zona euro”, declaró a la agencia Reuters.
Grecia, en cambio, apunta a reducir sus deudas al 120 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020 a partir de un altísimo 160 por ciento.
Los inversionistas salieron a vender bonos de Holanda y de los países de la periferia de la zona euro el lunes, con los rendimientos de emisores de deuda como España por sobre el 6 por ciento.
Se espera que dentro de una semana Holanda informe a Bruselas cómo recortará su déficit presupuestario del próximo año para cumplir con las normas de la UE, y luego se enfrentará a meses de incertidumbre antes de las elecciones, con la posibilidad de que se origine un gobierno euroescéptico.
La crisis explotó el fin de semana cuando el Partido de la Libertad, anti Unión Europea, no quiso llegar a un acuerdo con la coalición de centroderecha sobre la manera de recortar entre 14.000 y 16.000 millones de euros del presupuesto y reducir el déficit holandés para llevarlo al objetivo de la UE el próximo año.
25-04-12 | FINANZAS
Gran Bretaña no logró blindarse ante la crisis y volvió a entrar en recesión
La economía británica se contrajo 0,2 por ciento en los primeros tres meses del año y acumuló dos trimestres seguidos de caídas. Es la segunda vez desde 2008. La baja se produjo pese a las esperanzas de los analistas, que confiaban con una leve recuperación. El dato representa un duro golpe para el gobierno de David Cameron
Crédito foto: Reuters
La economía británica cayó en su segunda recesión desde la crisis financiera después de que datos oficiales mostraron inesperadamente una baja en la producción en los primeros tres meses del 2012, aumentando la presión sobre la coalición de gobierno del primer ministro David Cameron.
La Oficina Nacional de Estadísticas dijo que el producto interno bruto británico cayó un 0,2 por ciento en el primer trimestre del 2012, después de que se contrajo un 0,3 por ciento a fines del 2011, desconcertando a analistas que habían estimado un crecimiento de un 0,1 por ciento.
La mayoría de los economistas esperaba que la economía británica de 2,4 billones de dólares lograra un modesto crecimiento a comienzos del 2012, pero esas estimaciones fueron desbaratadas por la mayor caída en la producción de la construcción en tres años, unida a un anémico crecimiento en el sector de servicios y una baja de la producción industrial.
Las cifras de hoy serán un duro golpe para la coalición Conservadora/Demócrata Liberal del Reino Unido, que ha caído en los sondeos de opinión desde que presentó un presupuesto anual en marzo que fue mal recibido y arriesga ser avergonzada en las elecciones locales del 3 de mayo.
El gobierno también está bajo presión por las revelaciones sobre su estrecha relación con el magnate de los medios Rupert Murdoch.
El gobierno anglosajón necesita un crecimiento con desesperación para lograr su meta primordial de eliminar el enorme déficit de presupuesto británico durante los próximos cinco años.
La economía británica se contrajo en un 7,1 por ciento durante su recesión del 2008 al 2009 y la recuperación desde entonces ha sido lenta, con obstáculos derivados de la crisis de deuda de la zona euro, recortes al gasto gubernamental, una alta inflación y un sector bancario golpeado.
Los datos del miércoles mostraron que la producción aún está un 4,3 por ciento por debajo del nivel máximo que alcanzó en el primer trimestre del 2008, y la economía ha crecido sólo un 0,4 por ciento desde que el gobierno llegó al poder en el segundo trimestre del 2010.
La producción en el sector de servicios británico, que representa más de tres cuartas partes del PIB, creció apenas un 0,1 por ciento en el primer trimestre después de que cayó un 0,1 por ciento en los últimos tres meses del 2011, presionada por una caída en la producción de las grandes empresas de servicios y el sector financiero.
La producción industrial fue un 0,4 por ciento menor, mientras que la construcción, que representa menos del 8 por ciento del PIB, se contrajo en un 3,0 por ciento, su mayor caída desde el primer trimestre del 2009.
Gran Bretaña no logró blindarse ante la crisis y volvió a entrar en recesión – Infobae.com
Estan jodidos en serio, Sumada a la explicacion que me brindo el Dr. Juan Manuel ayer, La van a pasar mal un largo tiempo.
.Edito y pego el panorama Europeo, Explicado por los que saben: Lanata, Morales Solá? Nein!
No!
[SPOILER]Iniciado por Darth Nisis
Cita:
Iniciado por hincha de verdad
Cita:
Iniciado por Darth Nisis
Si, porque en lo económico no creo que haya muchos cambios con Hollande. Se viene un período muy turbulento para Europa en ese sentido y el único que puede frenar ese proceso es Alemania, pero no quiere.
Muy interesante, Me gustaria preguntarte, si a grandes razgos, me podrias explicar esto.
El tema es el siguiente. Imaginemos que el problema europeo tenga que ser si o si resuelto dentro de Europa, o sea descartemos por ahora escenarios donde haya masivas inyecciones de capitales desde el mundo en desarrollo a Europa, supongamos provenientes de China, Rusia o India. Esto es un supuesto clave del análisis que sigue.
Básicamente el único país del bloque que tiene superávit comercial con el resto del mundo, y también un superávit comercial con muchos de sus pares europeos en su balanza de pagos, es Alemania. La enorme mayoría, incluido los mas grandes como Francia, Italia y España, desde la vigencia del Euro han incurrido en importantes déficits comerciales que han sido financiados con entradas de capitales. Este desbalance no se evidencio hasta la crisis de 2008, ya que Alemania al tener un importante superávit comercial (y por tanto fuerte ahorro como país), generaba ahorros excedentes y de esa manera podía financiar al resto de sus socios Europeos en forma casi limitada.
Pero la situación actual de crisis e incertidumbre en los mercados financieros, hace que ese canal de capitales que fluyen desde Alemania hacia el resto de los países este prácticamente cortado. Si ese canal se ha cortado, ahora los países periféricos deben empezar a devolver capitales y repagar su deuda(tanto a Alemania como a otros acreedores), lo que implica incurrir en un déficit en la cuenta capital. La única manera de financiarlo (bajo el supuesto que expuse al principio) es que den vuelta su balanza comercial (tal como hizo Argentina). Que dejen de ser importadores netos, para convertirse en exportadores netos.
Como el euro es una moneda fuerte, las posibilidades de aumentar sus exportaciones a países fuera de la eurozona son bajas, entonces deben incrementarlas también con el país Europeo con que la mayoría tiene déficit, o un superávit muy pequeño, o sea con Alemania.
Lamentablemente esto es por extremo difícil. Primero y principal porque comparten la misma moneda, no hay forma de devaluar mientras estén en el euro. Segundo porque Alemania tiene una política salarial muy conservadora que mantiene en un nivel muy bajo la inflación, incluso en un contexto de estímulo fiscal y monetario relativamente expansivo. Entonces la única alternativa dentro de este esquema para los países periféricos es deflacionar, lo que implica si o si bajar salarios (mucho), y puede hundir a estas economías en la depresión. Pero principalmente la deflación implica un encarecimiento de las deudas en términos reales lo que agrava el problema, y en ultima instancia es la causa de que este tipo de ajuste sea totalmente inviable en el largo plazo, aún cuando política y socialmente lograra ser aplicado (cosa harto complicada).
Si descartamos la posibilidad de salir del Euro, una solución que no implique deflación y depresión de la periferia Europea, sería la siguiente: Alemania debería aplicar políticas monetarias específicas destinadas a devaluar moderadamente al Euro, por un lado (por ejemplo que caiga a un 1 a 1 con el dólar) y al mismo tiempo impulsar una política salarial generosa dentro de su país que compense la perdida de poder adquisitivo que trae dicha devaluación de la moneda.
De tal manera, lo que se consigue es que la competitividad Alemana hacia el resto del mundo se mantenga estable a pesar de la devaluación, lo mismo que el salario real de los trabajadores. Sin embargo, mejora la competitividad de las economías periféricas tanto hacia el resto del mundo (vía devaluación del euro), como hacia Alemania (vía aumento del costo laboral Alemán). La mejora de competitividad con respecto a Alemania es la clave, ya que como dijimos antes, es muy poco el margen que tienen las economías tienen para mejorar su déficit comercial contra el resto del mundo.
Entonces, lo que se necesita es una Alemania que incurra en un fuerte déficit comercial con sus vecinos (aunque mantenga un superávit con el resto del mundo), y de esa manera pueda sentar las condiciones para que se reviertan los flujos de capitales intra-europeos.
Alemania es muy reticente a esta situación, primero porque teme a la inflación en si, segundo porque las subas salariales generalizadas romperían con su esquema de negociaciones salariales colectivas que vienen aplicando hace tiempo con éxito, donde incluso los sueldos suben menos que la productividad (pero a cambio se hacen promesas de sostenimiento de puestos de trabajo y se otorgan beneficios no salariales de todo tipo). Y tercero, y no por eso menos importante, porque la salida inflacionaria castiga mucho mas a los acreedores, que son en su gran mayoría los ahorristas alemanes.
Saludos[/SPOILER]