Esto es la UCR hoy?

No quiero hacer bardo, pero cuando estaba el quilombo de la toma del Indoamericano en el punto más gede, Encuentro a cada rato tiraba una pantalla que decía algo sobre los derechos de los inmigrantes en el país y de la vivienda digna. Más allá de que tengan algo de razón, me sonó a una indirecta contra Macri.

Si decir que los inmigrantes deben tener derechos en el país y la gente debe tener acceso a una vivienda digna es un palo contra Macri, entonces algo mal debe estar haciendo Macri, jaja.

Obvio que sí, pero mi comentario apuntaba hacia lo que dijo alejo de que encuentro no era parte del conjunto de medios partidarios del gobiernos y que a mi me parece que sí.

Encuentro es un canal de cultura, ciencia e historia que no está exento de, como toda manifestación cultural, una línea ideológica, y como además es un canal vivo con un claro objetivo, además de ofrecer contenidos que habitualmente la gente de otra forma no consume, buscando una manera didáctica, brindar información y plantear algunos cuestionamientos como forma de incentivar la reflexión en torno a determinados asuntos, no resulta para nada extraño que traten de adaptar la programación a los temas actuales.

Ahora, comparar eso con, por ejemplo, los zocaleros de TN…

Canal Encuentro puede ser catalogado como oficialista. Los informes sobre historia reciente y política hablan de ruptura con el modelo neoliberal, cuando hay lazos que siguen firmes. Cuando murió Kirchner le dedicaron una semana entera de informes sobre su gestión. Y así con un montón de cosas, pero tampoco hay que ir al extremo de pensar que son informes de cuarta, de hecho estan bastante bien hechos.

Yo no dije que hagan informes de cuarta…

No lo dije por vos en particular, pero no sé, pareciera que por el sólo hecho de ser un canal del Estado afín a las políticas de turno es de una calidad dudosa o inferior.

A mi me gustan algunos informes que hace Encuentro, pero mi opinión es que no hay dudas de que pertenece a un grupo de medios influenciados por el gobierno.

Perfecto, te lo reconozco y acepto para la TV Publica, canal Encuentro, y Radio Nacional. Hasta ahí estamos. Ahora, el hecho de que existan otros medios que apoyan al gobierno nacional, como Pagina12, no significa que sean partes de nada, ni que estén siendo aglutinados por el gobierno, me explico ?


Lo mismo que a VamosRP. Tildar a la TV Publica, canal Encuentro y Radio Nacional de “aparato mediático” es un poco mucho, aunque está mas cerca de la realidad que lo de decir “monopolio estatal”.

Pagina12 no forma parte de ningun aparato mediático. Pagina12 siempre tuvo una línea progresista, y es lógico que apoye muchísimas medidas de este gobierno. Ahora, porque incluís a cualquier medio que apoye al gobierno como parte de ese supuesto aparato formado por el gobierno, cuando claramante no es así ?


El 26 TV donde está Mariano Grondona oficialista ? 8|

Che pero no es malo que el gobierno tenga sus medios de comunicacion, siempre en cuando estos no manden mensajes erroneos o demas.
Como saben yo no soy oficialista, pero si me paso el dia escuchando la radio nacional u otras radios que no son triviales sino que son calidad pura, programas como los de Apo, Victor Hugo, Dolina. Si a uno no le gusta lo que digan en 6 7 8 no lo vea, esta bueno verlo y ver la manera que ven los problemas o los temas la parte oficialista del pais.
Canal encuentro, tiene muy buenos informes, quizas tendenciosos pero no dejan de ser ricos en material y contenido. Prefiero toda la vida ver algo asi que quiza no es de mi afin politico a ver a 30 bobos en una casa…

lo feo de esta situacion es que ahora tenemos una gran cantidad de canales que te brindan informacion distorcionada, imcompleta o directamente no informan de ciertas cosas, a favor de un lado o del otro


dije canales, en realidad es medio en gral

Es que los canales de noticias no buscan informar. No sé puede entender las distintas realidades del país mirando el noticiero de X canal. Para saber lo que realmente pasa hay que moverse por uno mismo, en la calle o en la red. Yo creo que hay que ensañarles a los pibes a buscar la información por ellos mismos, no a esperar que se la den.

no te entiendo como me genero yo la informacion??

Buscás los programas de debate, gente que sepa de los temas que te interesan, nunca seguir la cobertura de los noticieros o diarios (sólo para saber minimamente que sucedió, porque los noticieros tienen la particularidad de olvidarse de lo que sucedió 3 meses atrás y distorsionar a menudo sus propio discurso) con el objetivo de informarte. Para esto último considero que sólo a partir de participar de debates y de escuchar a comunicadores o personas debatiendo se puede uno realmente informar. A dos voces o Marca de radio son buenos programas.

si si comparto. igualmente, tanto diarios como noticieros son ineludibles…

y comparto los programas que citas, ya que mas allá de que tienen sus tendencias participan todos los sectores politicos

Que bien JP Feimann hoy en 678, alguien lo vio? Dejó en claro lo que habian sacado de contexto sobre Balbin y levantó la figura de Alfonsin (el padre, claro.)

Sep, estuvo muy bien la verdad.

Si, estuvo bien con lo de la frase. Pero tambien hubo una nefasta frase de Balbin contra los fabriles.

Me gusto mucho lo que dijo de Alfonsin, el verdadero, no el impostor que va a las cenas de ADEPA :slight_smile:

Hablando de los dirigentes de la UCR de hoy,y del papel de la UCR durante la dictadura, no se puede dejar de mencionar la supuesta vinculación entre uno de los represores que hoy fueron condenados a cadena perpetua, y uno de los dirigentes radicales a mi modo de ver más nefastos:

Cba: Periodista dijo que el diputado Aguad sabía el rol de Yanicelli en el D2

                                                                                                                                 [b]Mariano Saravia reiteró que el diputado  sabía en los `90 que el ex policía había sido parte del aparato  policial del terrorismo de Estado.[/b]
El periodista y escritor Mariano Saravia reiteró hoy ante la Justicia  que el actual diputado nacional Oscar Aguad (UCR) sabía en los `90 que  el imputado Carlos "Tucán" Yanicelli había sido parte del aparato  policial del terrorismo de Estado en Córdoba durante la última  dictadura.
                        
                                                                                                              Saravia reiteró testimonios que  relacionan a Aguad con Yanicelli al declarar en la audiencia 42 del  juicio por delitos de lesa humanidad que tiene como principales acusados  a los represores Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez.

Antes de tomar declaración a los testigos, el presidente del Tribunal Oral Federal número 1 (TOF1), Jaime Diaz Gavier, informó que Videla y Menéndez no asistirían a la audiencia por hallarse internados en el Hospital Militar de Córdoba.
Actual director de Radio Nacional Córdoba, Saravia, es autor del libro La Sombra Azul, que recoge el testimonio del ex policía Luis Urquiza, torturado en el Departamento de Informaciones de la policía provincial (D2), con detalles sobre ese centro clandestino de detención y exterminio en el que revistaba Yanicelli.
Durante su relato, reiteró lo publicado en el libro sobre hechos de 1997, cuando el entonces fiscal de Estado Alberto Zapiola “le tiró en el escritorio (al entonces gobernador radical Ramón Mestre) una copia de las declaraciones de (Carlos Raimundo) Charlie' Moore (ex preso político) en San Pablo, Brasil, en el que denunciaba a Yanicelli como uno de los torturadores del D2". "Torturador". En esa oportunidad, según Saravia, Zapiola le dijo a Mestre: [b]"Mirá, 'Gordo', a quién estás defendiendo, este tipo (que continuaba revistando en la policía de la provincia) es un torturador".[/b] [b]De acuerdo con el relato, Mestre le respondió a Zapiola que "el milico’ (apodo de Aguad, en esa época ministro de Gobierno en Córdoba) me dijo que era un tipo de confianza”.[/b]

Cba: Periodista dijo que el diputado Aguad sabía el rol de Yanicelli en el D2 (Proyectos Desaparecidos - Notas)

                                                       [b]         [b][u][Pidieron que se cite a Oscar Aguad](http://www.eldiariodeljuicio.com.ar/?q=content/pidieron-que-se-cite-oscar-aguad)[/u][/b]               [/b]
                [b]La abogada  querellante María Elba Martínez solicitó que el  tribunal cite a  declarar a Oscar Aguad en base a las declaraciones que  realizó el ex  policía de la D2 Luis Urquiza.[/b]

Urquiza relató como Oscar Aguad, siendo Ministro de Asuntos Institucionales de la provincia durante el gobierno de Ramón Bautista Mestre, le dijo que si no bajaba el perfil de las denuncias en contra de personal policial que había actuado durante la dictadura militar él no le podía garantizar su seguridad.
A raíz de las denuncias que realizaba Urquiza en los medios de comunicación de la presencia activa de policías que fueron represores durante la dictadura militar y denunciando la pasividad del gobierno provincial, Aguad -a través de un miembro del eter- le responde “mire: o usted mantiene un perfil bajo o yo no le puedo garantizar la seguridad”

Juez y Aguad polemizan por la designación de Yanicelli | La Voz del Interior

Juez y Aguad polemizan por la designación de Yanicelli

El senador acusó al diputado de haber sostenido al ex comisario durante el gobierno de Mestre. El radical insinuó que Juez sabía quién era el represor del ex D-2.

Los dichos del testigo Luis Urquiza en el juicio que se ventila en el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba desataron una polémica sobre el rol que cumplieron, ya en democracia, algunos policías procesados por crímenes y torturas. Un caso particular fue la mención que hizo Urquiza del ex comisario Carlos Yanicelli, quien formó parte de la cúpula policial durante el gobierno de Ramón Mestre.
Urquiza, también ex uniformado aunque del bando contrario al de los matones del D-2, dijo que el hoy diputado nacional por la UCR Oscar Aguad, ministro de Gobierno de la gestión Mestre, “protegió” a policías vinculados con la represión.
Ayer, el senador Luis Juez tomó el guante y se enfrascó en la polémica: dijo que “es necesario que se esclarezca el caso, no sólo por Aguad, sino por el bien de la sociedad cordobesa”.
“Alguien que sufrió represión, cárcel y torturas ha dicho que cuando Aguad fue ministro de Gobierno y secretario de Gobierno de la Municipalidad -también con Mestre como intendente- bancó a una cúpula policial muy vinculada con la represión en la provincia de Córdoba. Sería bueno que el tema se esclareciera por la salud de las cordobeses”, afirmó Juez.

Juez y Aguad polemizan por la designación de Yanicelli | La Voz del Interior

La relacion de Aguad con Menendez es innegable. De la misma manera que es innegable la relacion de Morales Sola con el terrorismo de Estado.