El fúbol argentino tiene cada vez mas socios

DURANTE ESTE AÑO, EN LOS 10 EQUIPOS CON MÁS ASOCIADOS DEL PAÍS, SE HICIERON CASI 50.000 CARNETS

Un aluvión de nuevos socios hacen resurgir a los clubes del fútbol argentino

La inflación no frena el impulso de los hinchas, que se están asociando de manera masiva: algunos lo hacen sólo para ir a la cancha y otros disfrutan de todas las actividades. River, sólo en 2010, incorporó a 10.000 adherentes

El fútbol, espectáculo deportivo masivo por excelencia en la Argentina, no le escapa a la inflación. Los precios de todo el negocio que lo rodea aumentaron: desde las entradas de los partidos hasta la tarifa del trapito que cuida los autos. Sin embargo, la pasión de los hinchas no se resiente. El Torneo Apertura comenzó con récord de recaudaciones en las boleterías y, durante todo 2010, el número de asociados de los principales clubes del país fue en constante alza. Contabilizando los nuevos socios del top ten de equipos que integran el ranking, se trepa a 45.000 carnets impresos este año.

En River, que con 85.000 socios lidera el listado, se está produciendo un fenómeno particular. La institución busca dejar atrás un tormentoso momento deportivo y equilibrar sus delicadas finanzas, que denuncian una pérdida mensual de 1,2 millones de dólares, según admitió Daniel Passarella, su presidente. Pero sus hinchas no le dan la espalda: desde que asumió el Kaiser se asociaron 10.000 personas y, en cada partido del Apertura, el Monumental estuvo lleno. Sólo en recaudación, sumando los duelos ante Tigre e Independiente, ingresó 1 millón de dólares. “Tenemos 90 actividades y por día, en River, circulan 5.000 socios”, explican desde el departamento de prensa del club, que cuenta con 28.000 socios simples (sólo pueden ir a la cancha y pagan $ 65), 17.000 plenos (usan todas las instalaciones del club y abonan $ 95), 12.000 adherentes (hinchas del interior del país), 11.000 menores (de 7 a 12 años), 10.000 vitalicios y 7.000 infantiles (hasta siete años).

Desde hace cinco años, Boca adopta otra política: pisó los 70.000 socios y cerró la inscripción porque la Bombonera, con capacidad para 49.000 espectadores, le quedó chica. Para ver los partidos de local, existe un ranking de asociados que, según su ubicación en el mismo, logra conseguir entradas. Tercero en cuanto a cantidad de socios figura Independiente, que a partir de la remodelación de su estadio superó la barrera de los 50.000 asociados. Racing, su archirrival, inició el año pasado una fuerte campaña para captar socios, de la mano de figuras como Mirta Legrand, Guillermo Francella y Diego Capusotto. Los resultados fueron inmediatos: el club cuadriplicó el número de abonados y hoy roza los 40.000. “Nuestra idea es lograr que los hinchas de Racing sigan asociándose. Por eso una vez al año relanzamos la campaña para nuevos socios”, cuentan desde Avellaneda.

Por encima de la Academia se ubican dos clubes modelos como Estudiantes y Vélez, que aumentaron sus asociados a partir de buenas campañas pero, también, de la gran vida social que tienen en sus predios. El club del interior con más socios es Rosario Central, que desde que descendió hace tres meses al Nacional B debió mandar a hacer 5.000 carnets nuevos. Otro caso que, tras equivocar la receta y sufrir las consecuencias de bajar de categoría, encontró un salvataje en la fidelidad de sus hinchas.

DURANTE ESTE AÑO, EN LOS 10 EQUIPOS CON MÁS ASOCIADOS DEL PAÍS, SE HICIERON CASI 50.000 CARNETS

Un aluvión de nuevos socios hacen resurgir a los clubes del fútbol argentino

La inflación no frena el impulso de los hinchas, que se están asociando de manera masiva: algunos lo hacen sólo para ir a la cancha y otros disfrutan de todas las actividades. River, sólo en 2010, incorporó a 10.000 adherentes

El fútbol, espectáculo deportivo masivo por excelencia en la Argentina, no le escapa a la inflación. Los precios de todo el negocio que lo rodea aumentaron: desde las entradas de los partidos hasta la tarifa del trapito que cuida los autos. Sin embargo, la pasión de los hinchas no se resiente. El Torneo Apertura comenzó con récord de recaudaciones en las boleterías y, durante todo 2010, el número de asociados de los principales clubes del país fue en constante alza. Contabilizando los nuevos socios del top ten de equipos que integran el ranking, se trepa a 45.000 carnets impresos este año.

En River, que con 85.000 socios lidera el listado, se está produciendo un fenómeno particular. La institución busca dejar atrás un tormentoso momento deportivo y equilibrar sus delicadas finanzas, que denuncian una pérdida mensual de 1,2 millones de dólares, según admitió Daniel Passarella, su presidente. Pero sus hinchas no le dan la espalda: desde que asumió el Kaiser se asociaron 10.000 personas y, en cada partido del Apertura, el Monumental estuvo lleno. Sólo en recaudación, sumando los duelos ante Tigre e Independiente, ingresó 1 millón de dólares. “Tenemos 90 actividades y por día, en River, circulan 5.000 socios”, explican desde el departamento de prensa del club, que cuenta con 28.000 socios simples (sólo pueden ir a la cancha y pagan $ 65), 17.000 plenos (usan todas las instalaciones del club y abonan $ 95), 12.000 adherentes (hinchas del interior del país), 11.000 menores (de 7 a 12 años), 10.000 vitalicios y 7.000 infantiles (hasta siete años).

Desde hace cinco años, Boca adopta otra política: pisó los 70.000 socios y cerró la inscripción porque la Bombonera, con capacidad para 49.000 espectadores, le quedó chica. Para ver los partidos de local, existe un ranking de asociados que, según su ubicación en el mismo, logra conseguir entradas. Tercero en cuanto a cantidad de socios figura Independiente, que a partir de la remodelación de su estadio superó la barrera de los 50.000 asociados. Racing, su archirrival, inició el año pasado una fuerte campaña para captar socios, de la mano de figuras como Mirta Legrand, Guillermo Francella y Diego Capusotto. Los resultados fueron inmediatos: el club cuadriplicó el número de abonados y hoy roza los 40.000. “Nuestra idea es lograr que los hinchas de Racing sigan asociándose. Por eso una vez al año relanzamos la campaña para nuevos socios”, cuentan desde Avellaneda.

Por encima de la Academia se ubican dos clubes modelos como Estudiantes y Vélez, que aumentaron sus asociados a partir de buenas campañas pero, también, de la gran vida social que tienen en sus predios. El club del interior con más socios es Rosario Central, que desde que descendió hace tres meses al Nacional B debió mandar a hacer 5.000 carnets nuevos. Otro caso que, tras equivocar la receta y sufrir las consecuencias de bajar de categoría, encontró un salvataje en la fidelidad de sus hinchas.

Espectacular estadística. River, aún con la cuota del socio muy elevada, es el club con más socios de Argentina (y creo está 8º o 9º en el mundo, según salió una estadística hace poco).
Igual, me parece, que cuando se normalice un poco el problema de finanzas de River, la cuota debería bajar o por lo menos, bajar el monto con el cual se asocia.
Saludos

Rosario Central es un ejemplo

Y el pais anda mal…

pero no se si es parámetro de algo… recuerdo que en 1989 (te recuerda algo ese año?) Independiente hacía campaña para llegar a los 100.000 socios…

No me chicanee estimado. Haga el simple ejercicio de ir a los balances sociales de los clubes del futbol argentino en el año 2001/2 y vera la notable merma. Y vea, luego, la linea de crecimiento sostenido. Hasta en la masa societaria de los clubes hay crecimiento, podria ser un nuevo slogan :slight_smile:

bueno… voy a ver los balances que presentó Aguilar durante su gestión… mmm… veamos… tenes razón!!! superativ, superavit, superativ!!! esto es Aruba.!!! :lol:

Hablando en serio, me parece que el futbol es un fenómeno social muy particular en la Argentina, que se yo… me parece que hay muchos factores a analizar para determinar a que se debe el crecimiento de la masa societaria de los clubes…

Obvio que hay muchos factores, pero por mas buenos que sean los factores, si no hay plata, no hay plata.

Que increíble lo de Central… Acaban de descender y sumó 7500 socios, una barbaridad.
Y lo de River bueno es sabido, yo no se como manejaran el tema de las entradas que sacan a la venta como local, porque también hay muchos socios plenos que van a la cancha.

tambien puede tener que ver que, no se como será en otros clubes, por ejemplo acá en Jujuy, Gimnasia te ocupa media plana del diario local haciendo una tablita de cuanto pagarías si vas a la cancha y abonás la entrada así nomas, y cuanto te ahorrarías si sos socio…

me parece que river tiene mas socios,el año pasado en el ranking mundial estaba noveno con 80 me parece,y ahora se asociaron todos esos.

River debe tener mas socios, me pone muy contento…

Que explicacion hay para que, estando en zona de promocion, se asocien 10000 personas en un par de meses? Y ese numero va a seguir creciendo, no caben dudas.

la misma explicación por la que Central, yendose a la B, aumentó tambien el número de socios

Muy buena estadística.

Que bien River carajo… los bosteros eternos segundos.

La nota es terriblemente tendenciosa en lo económico y en lo futbolístico.

“[b]La institución busca dejar atrás un tormentoso momento deportivo y equilibrar sus delicadas finanzas, que denuncian una pérdida mensual de 1,2 millones de dólares, según admitió Daniel Passarella, su presidente.”

“[/b]Desde hace cinco años, Boca adopta otra política: pisó los 70.000 socios y cerró la inscripción porque la Bombonera, con capacidad para 49.000 espectadores, le quedó chica.”

“El fútbol, espectáculo deportivo masivo por excelencia en la Argentina, no le escapa a la inflación. Los precios de todo el negocio que lo rodea aumentaron: desde las entradas de los partidos hasta la tarifa del trapito que cuida los autos.”

che, en el informe tambien están incluidos los chochamus de Hinchadas Unidas Argentinas? la puta que están haciendo bien las cosas desde el gobierno, mirá vos que a estos buenos pibes les alcance para irse de vacaciones a ver el mundial de sudáfrica :lol: