DURANTE ESTE AÑO, EN LOS 10 EQUIPOS CON MÁS ASOCIADOS DEL PAÍS, SE HICIERON CASI 50.000 CARNETS
Un aluvión de nuevos socios hacen resurgir a los clubes del fútbol argentino
La inflación no frena el impulso de los hinchas, que se están asociando de manera masiva: algunos lo hacen sólo para ir a la cancha y otros disfrutan de todas las actividades. River, sólo en 2010, incorporó a 10.000 adherentes
El fútbol, espectáculo deportivo masivo por excelencia en la Argentina, no le escapa a la inflación. Los precios de todo el negocio que lo rodea aumentaron: desde las entradas de los partidos hasta la tarifa del trapito que cuida los autos. Sin embargo, la pasión de los hinchas no se resiente. El Torneo Apertura comenzó con récord de recaudaciones en las boleterías y, durante todo 2010, el número de asociados de los principales clubes del país fue en constante alza. Contabilizando los nuevos socios del top ten de equipos que integran el ranking, se trepa a 45.000 carnets impresos este año.
En River, que con 85.000 socios lidera el listado, se está produciendo un fenómeno particular. La institución busca dejar atrás un tormentoso momento deportivo y equilibrar sus delicadas finanzas, que denuncian una pérdida mensual de 1,2 millones de dólares, según admitió Daniel Passarella, su presidente. Pero sus hinchas no le dan la espalda: desde que asumió el Kaiser se asociaron 10.000 personas y, en cada partido del Apertura, el Monumental estuvo lleno. Sólo en recaudación, sumando los duelos ante Tigre e Independiente, ingresó 1 millón de dólares. “Tenemos 90 actividades y por día, en River, circulan 5.000 socios”, explican desde el departamento de prensa del club, que cuenta con 28.000 socios simples (sólo pueden ir a la cancha y pagan $ 65), 17.000 plenos (usan todas las instalaciones del club y abonan $ 95), 12.000 adherentes (hinchas del interior del país), 11.000 menores (de 7 a 12 años), 10.000 vitalicios y 7.000 infantiles (hasta siete años).
Desde hace cinco años, Boca adopta otra política: pisó los 70.000 socios y cerró la inscripción porque la Bombonera, con capacidad para 49.000 espectadores, le quedó chica. Para ver los partidos de local, existe un ranking de asociados que, según su ubicación en el mismo, logra conseguir entradas. Tercero en cuanto a cantidad de socios figura Independiente, que a partir de la remodelación de su estadio superó la barrera de los 50.000 asociados. Racing, su archirrival, inició el año pasado una fuerte campaña para captar socios, de la mano de figuras como Mirta Legrand, Guillermo Francella y Diego Capusotto. Los resultados fueron inmediatos: el club cuadriplicó el número de abonados y hoy roza los 40.000. “Nuestra idea es lograr que los hinchas de Racing sigan asociándose. Por eso una vez al año relanzamos la campaña para nuevos socios”, cuentan desde Avellaneda.
Por encima de la Academia se ubican dos clubes modelos como Estudiantes y Vélez, que aumentaron sus asociados a partir de buenas campañas pero, también, de la gran vida social que tienen en sus predios. El club del interior con más socios es Rosario Central, que desde que descendió hace tres meses al Nacional B debió mandar a hacer 5.000 carnets nuevos. Otro caso que, tras equivocar la receta y sufrir las consecuencias de bajar de categoría, encontró un salvataje en la fidelidad de sus hinchas.