Politica // Los candidatos ocultos
La influencia de los medios en la política de EEUU
Si hablamos de las elecciones en Estados Unidos, automáticamente se nos viene a la cabeza: Obama vs. Romney. Pero parte de esa reacción es consecuencia de la seleccionada cobertura que realizan los medios locales, que dejan afuera al resto de las propuestas políticas, casi desconocidas para la mayoría.
El debate, realizado este martes, fue dirigido por el periodista Larry King y se llevó a cabo en el hotel Hilton de la ciudad de Chicago. En el encuentro participaron el candidato del Partido Libertario, Gary Johnson, el del Partido Verde, Jill Stein, Rocky Anderson del Partido de Justicia y, por el Partido de la Unión Constitucional, Virgil Goode.
La cadena de noticias internacional, Russia Today, fue uno de los pocos medios que transmitieron en vivo el debate, que no obtuvo la cobertura de las demás agencias de noticias más importantes como CNN, Fox News o MSNBC.
Los postulantes tocaron temas diferentes a los que el pueblo estadounidense está acostumbrado a escuchar. Se trataron temáticas como la legalización de la marihuana, los niveles de pobreza, el sistema educativo, la problemática de los inmigrantes, entre muchos otros que parecen no figurar en la agenda republicana o demócrata.
Pero todos estuvieron de acuerdo en una cosa: el bipartidismo y la hegemonía de los medios privados ahogan a la democracia e influyen sobre la decisión final de la población al momento de ir a las urnas.
Si abrimos los pocos medios que cubrieron o sacaron una noticia del evento, vamos a ver que lo catalogan como “el debate de los medios alternativos”. Una falencia, teniendo en cuenta que tienen el mismo derecho democrático que los partidos de Obama y Romney, para las elecciones del 6 de noviembre.
Pero no, muchacho, es un chiste… Sólo me causó gracia lo de la “respiración profunda” porque me dio la imagen de “tomo coraje y respondo”. Yo puedo hacer chistes pero creo no llegar al insulto jamás (no al menos al que no me insulta).
Hay que gente que también le cree todo a Víctor Hugo y tiene los mismos videos de pocos meses antes de la ley de medios y como panquequea de la noche a la mañana. Son lo mismo uno ahora cercano al Gobierno y el otro Clarín.
EL PAIS ›
EL OFICIALISMO APUNTA A LOS VINCULOS ENTRE EL GRUPO CLARIN, LA ONG CERTAL Y MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL
Una red de relaciones con Sus Señorías
En el Consejo de la Magistratura, el oficialismo dio detalles del viaje a Miami que financió el Grupo: “No se entiende qué hace la Cámara (Civil y Comercial) en pleno asistiendo a ese congreso”, dijo el senador Fuentes. Ordiales pidió que De las Carreras aclare su situación.
El oficialismo dentro del Consejo de la Magistratura apuntó ayer sobre los vínculos entre el Grupo Clarín e integrantes del Poder Judicial. El consejero Marcelo Fuentes, senador del Frente para la Victoria, acusó al multimedio de haber invitado a distintos magistrados a Miami, en mayo pasado, para participar de la tercera Cumbre de Medios de Comunicación organizada por Certal, “un grupo de lobby. Lo que no se entiende es qué hace la Cámara (del fuero Civil y Comercial) en pleno asistiendo a ese congreso”, denunció. Entre los integrantes de la cámara que participaron incluyó al denunciado camarista Francisco Horacio de las Carreras, sobre quien manifestó: “El dice que el Gobierno miente cuando señala que el Grupo Clarín le pagó el viaje, pero reconoce que se lo pagó Certal, una organización que tiene múltiples vínculos con Clarín”. El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, Hernán Ordiales, pidió que el juez aclare “su situación lo más pronto posible”.
El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina, tal el significado de la sigla Certal, es dirigido en Argentina por Alejandro Harrison, que también es el presidente de Pramer, “una empresa del Grupo Clarín. La coordinadora general es Ana Recondo, hija de Ricardo Recondo, camarista y miembro del Consejo de la Magistratura, que también viajó como invitado al congreso. Los vínculos son evidentes”, afirmó Fuentes.
El senador también indicó que “el responsable de Relaciones Institucionales de Certal en Argentina es Juan Mahiques, hijo del camarista Carlos Mahiques, quien fue panelista de la reunión en Miami”. El presidente de la Comisión de Piratería de la entidad es Santiago Piris, quien en notas subidas al propio portal del Centro aparece citado junto a las referencias “abogado-Cablevisión”, precisamente la empresa acusada de invitar a los magistrados a Miami. El encuentro al que fueron invitados jueces del fuero que debe resolver la causa de Clarín contra la ley de medios tuvo entre los disertantes también a Carlos Moltini, gerente de esa empresa de televisión por cable.
Los consejeros señalaron que otro de los hombres vinculados con Clarín que pertenecen a la organización Certal es Walter Burzaco, quien figura en la Comisión de Asuntos Públicos y Regulación y además preside la Asociación Argentina de Televisión por Cable, que tiene como función la representación institucional de las empresas y otras asociaciones que conforman la industria del cable argentina: de allí su estrecho vínculo con Artear y otras empresas del rubro audiovisual que domina el Grupo Clarín.
“Las ramificaciones no se terminan allí, ya que Hernán Verdaguer, gerente de Asuntos Regulatorios de Clarín, también es directivo de Certal”, agregó Fuentes. El legislador argumentó que “todo este grupo Certal es un grupo de lobby. Lo que no se entiende es qué hace la Cámara (Civil y Comercial) en pleno asistiendo a ese congreso”. Sobre el periplo de De las Carreras, el caso que desató la investigación, se supo que estuvo en Miami quince días invitado para participar de la Cumbre de Medios de Comunicación organizada por Certal, a pesar de que la Corte Suprema sólo lo había autorizado a ausentarse cinco días.
“Tenemos entendido que hizo declaraciones públicas en los diarios Clarín y La Nación en las que reconoce haber viajado al congreso de Certal, en cuyo programa incluía la crítica a la ley de medios”, reveló Ordiales y se manifestó “convencido” de que De las Carreras “viajó pagado por Clarín”. “La investigación ya fue comenzada y él fue citado. Pedimos que haga lo posible por aclarar esta situación lo más pronto posible y que mañana mismo (por hoy, en la reunión del Consejo de la Magistratura) se presente y haga su descargo”, concluyó Ordiales.
Ayer escuche a Sabatella y decia que si Clarin no presentaba el plan de adecuación (dijo que no va a presentar porque no esta en contra de un articulo sino de la ley) iba a presentar en concurso las licencias restantes.