Cierran dos días el Centro para una carrera de autos

El corte será del viernes 30 al domingo 1°. Pero desde pasado mañana habrá cierres parciales. Tras 52 años vuelve un circuito callejero. El TC 2000, entre Plaza de Mayo y el Obelisco.

Tras casi 52 años, Buenos Aires volverá a tener una carrera de automovilismo en sus calles. Para ello, parte de la 9 de Julio, de Avenida de Mayo y de Diagonal Norte estarán cortadas dos días , entre las 20 del viernes 30 hasta las 19 del domingo 1° de abril, cuando se dispute la competencia del Súper TC 2000.

En estas avenidas ya se están colocando muros de contención y mallas metálicas, como parte de los elementos de seguridad del circuito. Por ahora no afectan las bocacalles ni perjudican demasiado el tránsito, ya que sólo ocupan 60 centímetros de la calzada de cada lado. Uno de los principales perjuicios es que bloquean paradas de colectivos y obligan a la gente a moverse para subir a los vehículos. Pero desde este domingo habrá restricciones parciales al tránsito.

En total habrá 6.200 metros de muros de 1,10 metros de alto, más la misma cantidad de mallas metálicas de 2,5 metros. Tras la carrera comenzarán los operativos para liberar las calzadas. Sin embargo, los últimos muros serán levantados recién el sábado 14 de abril.

De la carrera participarán 11 equipos con 25 pilotos. La clasificación se hará el sábado 31, y la largada será el domingo a las 12 . La pista tendrá 3.100 metros.

Para Buenos Aires se trata de un evento de alto impacto . Según informaron en el Gobierno porteño, en los dos días de actividades asistirán 500.000 personas , incluidos muchos turistas ya que se trata de un fin de semana largo. A los US$ 3 millones que cuesta la organización (y que invertirán las empresas Venue, Fire y R2 Organización) se le sumará el gasto que el público local y los extranjeros hagan en el marco de la carrera, lo que terminará aportando para la economía porteña unos US$ 50 millones.

“Será un evento histórico, que pondrá a Buenos Aires en el mismo lugar que otras ciudades donde se organizan carreras callejeras. Queremos repetirlo los próximos años”, aseguró el subsecretario porteño de Deportes, Francisco Irarrázaval. La organización de la carrera en las calles motivó algunas críticas.

Hace casi 52 años que no se corre una competencia de automovilismo en las calles porteñas. En diciembre de 1960 se largó una carrera de TC en la puerta del edificio del Automóvil Club Argentino, en la avenida Libertador. Tras recorrer parte del país, los autos volvían a la zona metropolitana para terminar en el Autódromo municipal. Pero a la altura de la rotonda de San Justo un auto atropelló y mató a varios espectadores. Pocos días después, el 29 de diciembre, se sancionó la ordenanza 17.348, que prohibía la realización de carreras callejeras. Esa norma fue derogada en diciembre de 2010 por la Legislatura porteña.

La gestión de Mauricio Macri ya venía utilizando calles del Centro para organizar actividades automovilísticas. En 2008 se hizo una exhibición de un auto del equipo Red Bull de Fórmula 1 con el piloto David Coulthard, y en 2009, 2010 y 2011 se hicieron las largadas simbólicas del Rally Dakar.

El corte será del viernes 30 al domingo 1°. Pero desde pasado mañana habrá cierres parciales. Tras 52 años vuelve un circuito callejero. El TC 2000, entre Plaza de Mayo y el Obelisco.

Tras casi 52 años, Buenos Aires volverá a tener una carrera de automovilismo en sus calles. Para ello, parte de la 9 de Julio, de Avenida de Mayo y de Diagonal Norte estarán cortadas dos días , entre las 20 del viernes 30 hasta las 19 del domingo 1° de abril, cuando se dispute la competencia del Súper TC 2000.

En estas avenidas ya se están colocando muros de contención y mallas metálicas, como parte de los elementos de seguridad del circuito. Por ahora no afectan las bocacalles ni perjudican demasiado el tránsito, ya que sólo ocupan 60 centímetros de la calzada de cada lado. Uno de los principales perjuicios es que bloquean paradas de colectivos y obligan a la gente a moverse para subir a los vehículos. Pero desde este domingo habrá restricciones parciales al tránsito.

En total habrá 6.200 metros de muros de 1,10 metros de alto, más la misma cantidad de mallas metálicas de 2,5 metros. Tras la carrera comenzarán los operativos para liberar las calzadas. Sin embargo, los últimos muros serán levantados recién el sábado 14 de abril.

De la carrera participarán 11 equipos con 25 pilotos. La clasificación se hará el sábado 31, y la largada será el domingo a las 12 . La pista tendrá 3.100 metros.

Para Buenos Aires se trata de un evento de alto impacto . Según informaron en el Gobierno porteño, en los dos días de actividades asistirán 500.000 personas , incluidos muchos turistas ya que se trata de un fin de semana largo. A los US$ 3 millones que cuesta la organización (y que invertirán las empresas Venue, Fire y R2 Organización) se le sumará el gasto que el público local y los extranjeros hagan en el marco de la carrera, lo que terminará aportando para la economía porteña unos US$ 50 millones.

“Será un evento histórico, que pondrá a Buenos Aires en el mismo lugar que otras ciudades donde se organizan carreras callejeras. Queremos repetirlo los próximos años”, aseguró el subsecretario porteño de Deportes, Francisco Irarrázaval. La organización de la carrera en las calles motivó algunas críticas.

Hace casi 52 años que no se corre una competencia de automovilismo en las calles porteñas. En diciembre de 1960 se largó una carrera de TC en la puerta del edificio del Automóvil Club Argentino, en la avenida Libertador. Tras recorrer parte del país, los autos volvían a la zona metropolitana para terminar en el Autódromo municipal. Pero a la altura de la rotonda de San Justo un auto atropelló y mató a varios espectadores. Pocos días después, el 29 de diciembre, se sancionó la ordenanza 17.348, que prohibía la realización de carreras callejeras. Esa norma fue derogada en diciembre de 2010 por la Legislatura porteña.

La gestión de Mauricio Macri ya venía utilizando calles del Centro para organizar actividades automovilísticas. En 2008 se hizo una exhibición de un auto del equipo Red Bull de Fórmula 1 con el piloto David Coulthard, y en 2009, 2010 y 2011 se hicieron las largadas simbólicas del Rally Dakar.

Vi el circuito, no es tan trabado y seguramente va a ser una carrera entretenida. Hay que ver que pasa en los frenajes, pero que no sea un callejero tipo Santa Fe, es una buena noticia.

arreglame los baches.

¿Y cómo es el tema del público? Hoy pasé y había gradas en 9 de julio.

¿ahora piquete de pilotos de TC…??..

larguen las promotoras turros…

La gente que vive ahí no se quiere matar eh:P

Aaaaah por eso en Diagonal estaban esos muros, no entendía que era. Mira vos.

Cada dos por tres hacen estas pelotudeces para “la familia”.
Hagan algo para la muchachada y pongan minas en pelotas. A nadie le interesa ver autos, viejo.

[quote=“mariano_isis, post:9, topic:97114”]

Cada dos por tres hacen estas pelotudeces para “la familia”.
Hagan algo para la muchachada y pongan minas en pelotas. A nadie le interesa ver autos, viejo
[/QUOTE]a mi me encantan los autos…y mas cuando vienen con la promotrola adentro…

Deja algo de guita esto? Volvieron a pavimentar calles que estaban en buen estado en vez de pavimentar otras q estan destrozadas.

Imagino que mauricio ahora si puso luces en los semaforos NO??? porque lo necesita el circuito de cerreras…

minas y autos de carrera… que buena combinacion, jojojoj…

Ojalá salga todo mal. Otro caprichito de Macri que perjudica a los laburantes y ciudadanos porteños.
Estamos a una semana del evento y ya es un quilombo con reducción de carriles, obreros laburando, vallas y bloques de cemento horribles.
Dicen que el viernes va a estar todo cortado. Yo laburo en Diagonal y Pellegrini, no se como mierda voy a llegar, además ese día van a entrenar. Los motores a full mientras los boludos “laburamos”.
Toy recaliente con esta boludez. Mil autódromos en Argentina, no, cortás Obelisco, 9 de Julio, Corrientes, Avenida de Mayo un viernes en una ciudad chiquita, donde hay poco movimiento los viernes…

Entrada libre y gratuita

Me encamtaria estar para poder ir .


:lol:

Muchachos alguien fue al circuito o labura por ahi? Tengo que hacer un trabajo para la facultad describiendo el circuito, de 30 lineas casi jajajaja y no tengo ni puta idea.

PD: Es para mañana :lol:

Mucha responsabilidad, jaja.
Pregunto como ignorante total en tema autos: a donde me conviene ir como espectador? Que parte es la mas copada para ver? O la onda es ponele ver la largada, y tomarse un bondi hasta otra parte? Jajajaja.
Y a que hora aprox habra que llegar para tener una vista decente (tampoco la gran cosa).
Agradezco consejos!

Yo estoy en Salta y Moreno, pero el viernes a las 15 hs rajo para Miramar…:cool:

Convengamos que al ser por la calle no tenes muchos sectores para verlo bien, je.
Yo si voy, iria cerca de la curva que esta en el obelisco o en la zona del obelisco, y tratar de cazar una grada alta, cosa de ver bien como vienen en una recta, clavan el frenado, hacen la curva y como salen armados a la nueva recta…

Macri desactivara las fotomulta en 9 de julio o para recaudar va a dejar el quilombo? :lol: