Algunas noticias, a la espera del comienzo del Mundial de Hockey pasado mañana:
LOS DEMÁS SELECCIONADOS
Ambientación con partidos amistosos
Mundial de Hockey
Los que ya están en San Juan, aflojan sus músculos luego de los viajes agotadores entrenándose en distintos escenarios y, de paso, se miden en partidos amistosos ya sea con otros seleccionados o directamente frente a equipos sanjuaninos.
En esto de los amistosos, el que lleva ventaja sobre el resto es Colombia. El equipo cafetero está acá desde hace ya dos semanas y ha jugado diversos partidos amistosos. En el balance general a los dirigidos por Lito Belbruno no les ha ido para nada mal. Han perdido tres partidos (con marcador apretados), empatado dos y ganado otros dos. Anoche, precisamente, igualaron 3-3 con Social San Juan (reciente campeón de la Liga Nacional A-2).
Los chilenos estuvieron en turno matutino entrenando en Concepción, mientras que en el mismo escenario lo hicieron por la tarde Portugal y Suiza.
Entre los que aún hasta anoche al cierre de la edición no tenían señalado su arribo oficial, figuran los seleccionados de Sudáfrica, Brasil, Angola, Inglaterra y Mozambique. De este último sólo había arribado una parte de la delegación. Mientras que Italia tenía prevista su llegada anoche.
ENTRADAS: REMANENTE
La venta de entradas larga el sábado
Mundial de Hockey - DIARIO DE CUYO
Recién pasado mañana se iniciará la venta del remanente de entradas para poder ver el Mundial de hockey “San Juan 2011”. Las mismas tendrán diferentes valores y sólo podrán adquirirse el mismo día de los partidos a los que se desea asistir. “La idea es evitar la reventa, por lo que sólo se podrá comprar el día que uno elija ir al Estadio”, contó la jefa de prensa del Comité local, Ana Celina Puebla.
El valor de las entradas también variará según el día. Para la jornada inaugural el costo será: Popular: 30 pesos. Platea Este: 60 pesos y Platea Oeste: 120 pesos. Los días 2, 3 y 4 (fase clasificatoria), por la mañana, los precios serán 10, 20 y 30 pesos, respectivamente; y por la tarde 50, 100 y 150 pesos. Para los días 5 y 6 (cuartos de final): Turno matutino, 10, 20 y 30 pesos.
Por la tarde: 90 (popular), 150 (platea Este) y 250 (platea Oeste). En tanto que para ver la final (sábado 1 de octubre) los valores serán: 120 (popular), 200 (platea Este) y 350 (platea Oeste) pesos. Los abonos se podrán comprar hasta el sábado en las boleterías del estadio de 10 a 16.
LUIS MALDONADO
“Somos la mejor Selección”
Luis Maldonado, el tercer arquero, derrocha optimismo y también refleja que se siente un integrante más del plantel argentino.
LISANDRO PEYRAN - Mundial de Hockey - DIARIO DE CUYO
A los 25 años, el mendocino Luis Maldonado está subido a una montaña rusa de sensaciones. Si bien en ‘los papeles’ quedó como el tercer arquero del plantel argentino por lo que es eventual reemplazo durante el torneo si los dos porteros seleccionados sufren una lesión, cuando habla no deja de sentirse parte del grupo. En sus respuestas siempre se incluye. Utiliza el ‘nosotros’ y no el ‘ellos’. Pero no deja de admirar a sus compañeros, ya que utilizó términos como ‘monstruos’ o ‘bestias’.
El arquero de Andes Talleres se siente parte del grupo porque estuvo en sus orígenes, en el Mundial de Vigo 2009 donde resultó subcampeón. Y ni bien termine el torneo ecuménico en San Juan, partirá a Italia para sumarse al Matera, en lo que será su primera experiencia en un club europeo. De novio con Hebe, una maestra jardinera mendocina, habló de su pasado y su futuro, empezando por el presente.
-¿Cuál es tu sensación en este momento?
-Haber quedado como el tercer arquero es una circunstancia de lo que es un proceso de preselección, que le podía pasar a cualquiera. A mi no me importa que se haya dicho recién ahora porque disfruto con estos bestias y aprendí todos los días. Ya somos amigos y convivimos un mundial desde adentro.
-¿Qué cosas rescatás de este grupo?
-Este cuerpo técnico trabajó para que se arme un grupo y por la personalidad de todos, cad auno contribuyó para que sea realmente un grupo. Es una de las claves para que seamos campeones del mundo este año.
-¿Y que te sumó a vos?
-La metodología del trabajo, la mentalidad de cada uno. Las experiencias de cada uno me sirven también para saber nuevas cosas como mi adaptación a otra cultura, cuando parta a Italia.
-¿En qué momento te encuentra esta oportunidad?
-En uno muy bueno, porque estoy cursando el último año de la licenciatura en kinesiología. Soy joven, en plenitud y ahora voy a disfrutar de todas las experiencias, sin preocupaciones o temas pendientes acá en Argentina.
-Volviendo al Mundial, ¿Que aspectos diferentes ves de esta selección con la de 2009?
-Ahora hay más orden en el juego, a nivel técnico. No le encuentro puntos en contra. A nivel grupo, creo que ahora es todavía más fuerte de lo que ya era en el mundial anterior.
-¿Hay alguna selección de otro deporte en la que te sentís reflejado?
-En la de fútbol, no. Me siento más identificado con la de vóleibol, que no salió campeón, pero hizo un gran papel en la Liga Mundial. O con la de rugby, en el mundial pasado. Y la de básquetbol por supuesto.
-¿Qué le falta a la Selección de fútbol?
-Creo que es un grupo muy presionado… o que les pesa la camiseta. Sacando a Messi, todo el resto…
-¿Cual fue la presión de la se lección en Vigo?
-Fue ‘partido a partido’ y nos encontramos jugando una final. Nunca el equipo sufrió presión para saber hasta donde iba a llegar. Nadie se guardó nada ni en la final.
-¿La situación cambia ahora que se disputa el Mundial en San Juan?
-Cambia en el hecho que habrá 8.000 personas alentando que quiere que ganés. Pero creo que es una presión positiva, por eso es un sueño jugar en el Cantoni.
-Y no hay riesgo que ese aliento se convierta en reproche?
-Son circunstancias, el público argentino es muy resultadista. Pero cuando ven que dejás todo… en el mundial pasado vieron que dimos todo, que España ganó por el factor de suerte. Pero creo que este año no nos va a hacer falta el factor suerte porque somos la mejor selección del mundo. Lo creo firmemente así.
-¿La mejor final?
-Argentina y España. Tengo ganas de ganarle a los españoles.
-¿A qué edad empezaste con este deporte?
-A los 3 años empecé a patinar en YPF y al año siguiente me fui a Andes TAlleres. Hice un año de escuelita patín con el viejo Luna, que le enseñó a Salinas, los Cairo, entre otros. Empecé como jugador y a los 6 años, un técnico, Luis Signoreli, me puso un día de arquero y me encantó. Mis viejos no querían saber nada.
Entonces iba vestido de jugador y cuando se retiraban mis viejos, me ponía el traje de arquero. Faltando 15 minutos, me volvía a poner la ropa de jugador. Así estuve casi un año. Y después de un Vendimia, que atajé, mi viejo me compró el traje.
-En Vigo, atajaste ante Estados Unidos. ¿Qué recuerdos te dejaron?
-Hasta ahora, fue el pico de mi carrera. Mi debut en un Mundial.
EL CAMPEÓN DEL MUNDO SE ACOMODA
Todo simple, todo efectivo
La Selección española goleó en un amistoso a Alemania en cancha de Concepción.
Mundial de Hockey
No hay caso. Ver jugar a los españoles es un placer. Por la simpleza de sus movimientos. Por la efectividad de sus llegadas. Salen del fondo, hacen dos o tres toques y ya están en posición de remate sobre el arco rival.
Por momentos se dan sus respiros, pero en el balance general son una maquinita aceitada. Es cierto que ayer, en la cancha de Concepción, tuvieron un rival muy inferior (Alemania) pero los españoles aprovecharon para moverse después de su llegada a San Juan y regularon el trámite del partido, lo que no les impidió que terminaran goleando 9-1.
La contundencia de la selección española, que por momentos se puede comparar con el Barcelona de su país en el fútbol, puede terminar aniquilando a cualquiera. Tanto, que el técnico Carlos Feriche, probó, en cada tiempo, con un equipo completamente diferente y ambos le dieron sus frutos. En el primer parcial, entraron: Guillem Trabal, Ordeig, Torrá, Panadero y Marc Gual.
El segundo equipo fue Fernández, Marín, Tití Roca, Bargalló y Pedro Gil. De los arqueros no hace falta ni hablar. Son dos fuera de serie. En el campo de juego se vio en el primer equipo un gran orden defensivo y en el segundo una tremenda vocación ofensiva. Igual, en ambas etapas, los españoles fueron contundentes. En la primera se fueron al descanso ganando 5-1 (tres goles sucesivos del Pelado Gil, que entró como sustituto) y en la segunda redondearon el marcador final con un 4-0 cómodo.
Lo de Alemania también fue válido. Pese a ser de inferior nivel que su rival se las arregló para llegar varias veces aunque careció de puntería. En el debut del Mundial, habrá momentos en los que exigirá a los argentinos.
Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=481134